SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN Y CONTROL
FINANCIERO
Econ. Virginia Del V. Noriega R.
Mcs. Gerencia Pública
Espc. Gerencia Tributaria Integral
1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA MENCIÓN FINANZAS
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS EN GERENCIA Y CAPITAL
HUMANO
Objetivo del Curso
Mostrar la relación integral de elementos en
materia de Planeación y Control Financiero
analizando las nociones de Visión y Estrategia y su
vinculación con estas herramientas del Cuadro de
Mando Integral (Balanced Scorecard – BSC) de
gestión estratégica, centrando la atención en la
creación de valor y atendiendo la capacidad de
conformar un Plan Financiero Maestro en una
empresa bajo el ambiente del BSC frente a las
expectativas de negocio.
2
Contenido
 Base Conceptual
 El Planeamiento y Control Financiero Organizacional:
perspectiva tradicional y estratégica. El plan y control
financiero de creación de valor.
 El planeamiento y control financiero en el ambiente del
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard - BSC).
 Evaluación del plan financiero en la solvencia de la
empresa y en la creación de valor.
 Plan de Evaluación
 Referencias Bibliográficas
3
4
Fases del Proceso Administrativo
Lyndall Urwick1 (Toma mezclando conceptos de Taylor y Fayol)
distingue dos (2 ) aspectos y los denomina: Fase Mecánica y Fase
Dinámica Administrativa
[1] Lyndall Urwick, Los Elementos de la Administración, Herrero Hnos, México, 1960
Organización
Control
Planificación
Dirección
Integración
Previsión
Mecánica
Dinámica
5
 PREVISIÓN Determinar lo que desea lograr (visualizar el
futuro)
 Objetivos
 Investigaciones
 Cursos Alternativos
 PLANEACIÓN Determinar el curso concreto de acción que se
habrá de seguir y los principios necesarios para realizarlo
 Políticas
 Procedimientos
 Programas
 ORGANIZACIÓN: Determinar la estructura para su
funcionamiento
 Jerarquía
 Funciones.
 Obligaciones
Fases Mecánica
6
 INTEGRACIÓN Dotar los recursos necesarios para funcionar.
 Selección
 Introducción
 Desarrollo
 DIRECCIÓN: Coordinar que el conjunto realice los planes
 Autoridad
 Comunicación
 Supervisión
 CONTROL: Establecer los sistemas para medir los resultados,
corregir, mejorar y formular nuevos planes.
 Establecimiento de normas
 Operación de los controles
 Interpretación y evaluación de resultados
Fases Dinámica
Base Conceptual
7
¿Qué se quiere
Obtener?
¿Cómo se hace?
Ver que se hace
¿cómo se ha
efectuado?
Planificación
Esfuerzos que se realizan a fin de
cumplir objetivos y hacer realidad
diversos propósitos
Planeación
Accionar que está vinculado a
planear. Este verbo, por su parte,
consiste en elaborar un plan.
Planificación = Planeación
Base Conceptual
8
Planificación
Comprende la definición de objetivos o metas de la
organización, el establecimiento de una estrategia general para
alcanzar estas metas y el desarrollo de una jerarquía completa
de planes para integrar y coordinar actividades. Así, ésta se
ocupa de los fines (lo que se tiene que hacer) al igual que de los
medios (cómo se va a hacer).
Robbins y De Cenzo (1994)
Función administrativa que determina anticipadamente cuales son
los objetivos que deben alcanzarse y que debe hacerse para
alcanzarlos, se trata de un modelo teórico para la acción futura.
Chiavenato (1991)
9
Base Conceptual
Consiste en obtener qué se debe hacer, cómo se debe hacer, qué
acción debe tomarse, quién es el responsable de ella, entre otros
factores.
La Asociación Americana de Administradores (2005)
Proceso de elección y selección entre cursos alternativos de acción,
con vistas a la asignación de recursos escasos, con el fin de obtener
objetivos específicos sobre la base de un diagnostico preliminar
que cubra todos los factores relevantes que puedan ser
identificados.
Naciones Unidas (2005)
Proceso de establecer metas y escoger la mejor manera de
alcanzarlas, y una vez se tenga todo claro pueda emprenderse la
acción.
Stoner y Goodstein (1998)
Planificación
10
Base Conceptual
¿Qué se quiere
Obtener?
¿Cómo se hace?
Ver que se hace
¿cómo se ha
efectuado?
Control = Controlar
Control
Comprobación, dominio y mando en la
regulación planeada sobre un sistema.
Controlar
Ejercicio de autoridad que se tiene
respecto de personas, instancias u
organizaciones.
Base Conceptual
11
"Corrección del desempeño de las actividades de los subordinados
para asegurar que los objetivos y planes de la empresa diseñados
para conseguirlos, se están llevando a cabo".
Koontz y O'Donnell (1984)
Control
"Proceso para determinar lo que se está llevando acabo,
valorizándolo y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de
manera que la ejecución se desarrolló de acuerdo con lo planeado".
Terry, George (1997)
"Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan
adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios
establecidos".
Fayol, Henry (1915)
12
 Tipos de Control Organizacional y Financiero
 Control previo
 Políticas y procedimientos
 Presupuestos, Solicitudes y Aprobaciones previas
 Estándares e indicadores de gestión
 Control continuo
 Vigilancia de operaciones y flujos de información
 Supervisión de actividades y proyectos
 Niveles de Autorizaciones
 Control posterior
 Reportes de Resultados
 Revisiones de Procesos
 Auditorías de Gestión
Fase de Control Financiero
13
 Categorías de Control
 Estratégicos
 Balances e Informes Financieros
 Control de Ganancias y Pérdidas
 Análisis de Retornos de Inversión (ROI)
 Entre otros.
 Tácticos
 Control Presupuestario
 Indicadores de Resultados Periódicos (Tablero de Mandos)
 Contabilidad de Costos
 Entre otros,
 Operacionales
 Controles Operacionales de Procesos (Indicadores),
Inventarios, Calidad, entre otros.
 Disciplina
 Entre otros.
Fase de Control Financiero
14
EL PLAN ESTRATÉGICO Y CONTROL FINANCIERO
PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LAS ORGANIZACIONES
Herramienta imprescindible para
acometer acciones de rectificación
planificadas estratégicamente con
antelación suficiente, que pueden
agregar valor a la empresa.
Programa o proceso de futuro que
se crea mediante la formulación de
un plan a medio o largo plazo que
establece acciones necesarias para
lograr unas metas prefijadas.
La planificación estratégica El control financiero
Ventaja Competitiva
Las Incertidumbres y el control financiero
Creación de Valor
15
Tipos de Planes según el Nivel Organizacional
Nivel
Organizacional
Tipo de Plan Contenido Tiempo Alcance
Directivo Estratégico
Genérico y de
Síntesis
Largo Plazo
Macro y aborda
la organización
como un todo
Medio Táctico Específico Mediano Plazo
Unidades
Funcionales
Operativo Operacional
Detallado y
analítico
Corto Plazo
Tareas y
Operaciones
Planeación Estratégica
16
 Debe relacionarse con la adaptación de las organización a un
ambiente variable (oportunidades y amenazas)
 Debe orientarse al futuro (visión)
 Debe ser amplia, abarcando la organización en sentido global,
amplio y sistémico (misión)
 Debe ser un proceso de construcción de consenso, tomando
en cuenta los intereses y necesidades de los involucrados
(valores)
 Debe ser una forma de aprendizaje organizacional, un intento
constante de aprender
 Su parámetro es la efectividad
Planeación Estratégica
17
La Planeación Estratégica
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard - BSC)
David Norton (1992) Robert Kaplan (1992)
Revista Harvard Business Review
18
Lineamientos Operativos de Planificación y Control
Financiero en el Ámbito del Cuadro de Mando Integral
19
 Definición de Visión, Misión y Valores
 Análisis de los Objetivos
 Análisis del Entorno
 Análisis de la Organización y las Finanzas Empresariales
 Definición de la Estrategia Organizacional - Financiera
ESTRATEGIA
OBJETIVOS
ENTORNO
EXTERNO
ENTORNO
INTERNO
VISION - MISION - VALORES
Amenazas y oportunidades
en el entorno (mercados,
clientes, competidores,
riesgos, etc.)
Fortalezas y Debilidades de la
organización (recursos
disponibles, capacidad,
conocimientos, etc.)
Formulación de la Estrategia Organizacional - Financiera
20
Matriz FODA C (DOFA C)
(C)
VENTAJAS
COMPETITIVAS
DE LA EMPRESA
(F) Fortalezas - Empresa (D) Debilidades - Empresa
(O) Oportunidades - Entorno Estrategias FOC
(Utilizar las fortalezas,
explotando las ventajas
para aprovechar
oportunidades)
Estrategias DOC
(Dominar debilidades
explotando una ventaja
aprovechando las
oportunidades
(A) Amenazas - Entorno
Estrategias FAC
(Utilizar las fortalezas,
explotando las ventajas
para evitar amenazas)
Estrategas DAC
(Reducir al mínimo las
debilidades y evitar las
amenazas explotando las
ventajas)
Lineamientos Operativos de Planificación y Control
Financiero en el Ámbito del Cuadro de Mando Integral
21
Análisis del Entorno
22
• Clarificar y poner al día Estrategias en el Plan Financiero
• Comunicar Estrategias dentro de las Organizaciones
• Alinear las Metas Individuales y Colectivas con las Estrategias
en el Plan
• Vincular los Objetivos del Plan Financiero a los Presupuestos
a largo plazo
• Conducir las Revisiones de Funcionamiento del Plan
Financiero Orientadas a mejorar las estrategias a Mediano y
Largo Plazo.
Utilidad y Propósito del Cuadro de Mando Integral
EVALUACIÓN DEL PLAN FINANCIERO EN LA SOLVENCIA DE LA
EMPRESA Y EN LA CREACIÓN DE VALOR.
23
El Tablero de Comando en el BSC
Perspectiva de
los Procesos
Internos del
Negocio
¿En que
proceso se
busca la
excelencia?
Perspectiva de
Aprendizaje y
Crecimiento
¿Cómo
mantener la
habilidad de
cambiar y
progresar?
Perspectivas
de los Clientes
para alcanzar
los Objetivos
¿Cómo
deberíamos
ser vistos por
los clientes?
Perspectiva
Financiera
¿Cómo
debemos
aparecer ante
nuestros
inversionistas?
Misión
Visión
Estrategia
24
Exposiciones (Tres (3) Grupos): Ponderación 50%
Exposición Eval. Individual: 25%
Informe Escrito Grupal: 25%
Caso de Aplicación Práctica: Ponderación: 25%
Entrega de caso Integral de Planeamiento y Control Financiero
en el Ambiente del Balanced Scorecard (BSC) sobre la base de
una organización que opere en Venezuela (Pública o Privada).
Informe Escrito: 15%
Conversatorio Caso Práctico:10%
Asistencia a clases: Ponderación 25%
PLAN DE EVALUACIÓN
25
GRUPO N° 1
El Plan Estratégico financiero en la empresa
• Concepto, objetivos y estrategias de implementación.
• El planeamiento Estratégico Financiero en el ambiente del
Balanced Scorecard BSC.
• La planificación Estratégica y el desempeño de los procesos
del plan de empresa.
• Aspectos del plan Estratégico de empresa.
• Estructura del Plan Estratégico Financiero.
• El Sistema Maestro de Presupuesto
PLAN DE EVALUACIÓN
26
GRUPO N° 2
El Cuadro de mando Integral (BSC) y su Vinculación con la
Visión y la Estrategia en la empresa.
• La perspectiva Financiera.
• La perspectiva del Cliente.
• La perspectiva de los Procesos internos.
• La perspectiva del Crecimiento y del Aprendizaje.
• El tablero de comando que sugiere el BSC.
• Sistema integral de indicadores financieros y no financieros
como herramientas de planificación y control
PLAN DE EVALUACIÓN
27
PLAN DE EVALUACIÓN
GRUPO N° 3
El Control Financiero y su Vinculación con El Cuadro de Mando
Integral (BSC)
• Concepto, objetivos y estrategias de implementación del
control financiero y el BSC.
• Influencia del sistema de control en el comportamiento
individual y en la motivación.
• Influencia de las características personales en el sistema de
control y el BSC
• Indicadores no financieros e Indicadores financieros.
• Desempeño financiero de las empresas públicas y privadas.
28
Referencias Bibliográficas
Amat, Joan Ma (1992): El Control de Gestión: Una perspectiva de Dirección.
Ediciones Gestión 2000, S.A, Barcelona.
Kaplan, Robert y Cooper, Robín (1999):. Coste y efecto. Ediciones Gestión
2000.Barcelona.
Kaplan, Robert y Norton, David 2001: The Strategy Focused organization: How
Balanced Scoredcard companies thrive in The New Business Environment.
Harvard Business School Press. USA. (http: // www. Amazo. Com).
Kaplan, Robert S.; Norton, David P. 2002: The Strategy Focus Organization. Haw
Balanced Scoredcard companies Thrive in The New Business Environment.
Harvard Business School Publishing. USA.
Levy – Leboyer (1997), Claude. Gestión de Competencias. Ediciones Gestión 2000.
Barcelona.
Van Home, James C. 2001: Financial Management Policy. Twelfth Edition. Prentice
Hall. USA. New Jersey. (Adquirible en: http: // www. Amazon. Com).
Young, S. David; Obyrne, Stephen F. 2001: EVA and Value-Based Management A
practical Guide to Implementetion. Mc Graw Hill USA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
Francy Osorio
 
PLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAPLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAjatencio23
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Karen Bermúdez
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégicoeustaquiora
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
Paulo Torrealba
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
Pedro Luviano
 
Ratios Financieros.
Ratios Financieros.Ratios Financieros.
Ratios Financieros.
Gustavo Jofre
 
Desarrollo de una Visión Estratégica
Desarrollo de una Visión EstratégicaDesarrollo de una Visión Estratégica
Desarrollo de una Visión EstratégicaAlberto Gómez Torres
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Eli Aldás
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
PLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAPLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERA
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
 
Ratios Financieros.
Ratios Financieros.Ratios Financieros.
Ratios Financieros.
 
Desarrollo de una Visión Estratégica
Desarrollo de una Visión EstratégicaDesarrollo de una Visión Estratégica
Desarrollo de una Visión Estratégica
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Formulacion estrategica
Formulacion estrategicaFormulacion estrategica
Formulacion estrategica
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 

Similar a Planeación y control financiero (2021)

Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
sbasultov
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico   planes operativos - asis y pslPlaneamiento estratégico   planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y pslHUARALINOS
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
AndresFernandoAndrad1
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
EricGarcia690181
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Jonathan Kadaver Rojo
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
Rosario Ruiz Orellana
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
Rosario Ruiz Orellana
 
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoDiferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoJunior Santillan Osorio
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y fodaalbertososa
 
Guia #3 gestion de planes y proyectos
Guia #3 gestion de planes y proyectosGuia #3 gestion de planes y proyectos
Guia #3 gestion de planes y proyectos
profetellez
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
AstridJimnez7
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaSoraya Del Carmen
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
SergioLeandro11
 

Similar a Planeación y control financiero (2021) (20)

Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico   planes operativos - asis y pslPlaneamiento estratégico   planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
 
T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Tema 3 planeación administración estratégica
Tema 3 planeación   administración estratégicaTema 3 planeación   administración estratégica
Tema 3 planeación administración estratégica
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
 
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoDiferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y foda
 
Guia #3 gestion de planes y proyectos
Guia #3 gestion de planes y proyectosGuia #3 gestion de planes y proyectos
Guia #3 gestion de planes y proyectos
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erika
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Planeación y control financiero (2021)

  • 1. PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Econ. Virginia Del V. Noriega R. Mcs. Gerencia Pública Espc. Gerencia Tributaria Integral 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA MENCIÓN FINANZAS COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS EN GERENCIA Y CAPITAL HUMANO
  • 2. Objetivo del Curso Mostrar la relación integral de elementos en materia de Planeación y Control Financiero analizando las nociones de Visión y Estrategia y su vinculación con estas herramientas del Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard – BSC) de gestión estratégica, centrando la atención en la creación de valor y atendiendo la capacidad de conformar un Plan Financiero Maestro en una empresa bajo el ambiente del BSC frente a las expectativas de negocio. 2
  • 3. Contenido  Base Conceptual  El Planeamiento y Control Financiero Organizacional: perspectiva tradicional y estratégica. El plan y control financiero de creación de valor.  El planeamiento y control financiero en el ambiente del Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard - BSC).  Evaluación del plan financiero en la solvencia de la empresa y en la creación de valor.  Plan de Evaluación  Referencias Bibliográficas 3
  • 4. 4 Fases del Proceso Administrativo Lyndall Urwick1 (Toma mezclando conceptos de Taylor y Fayol) distingue dos (2 ) aspectos y los denomina: Fase Mecánica y Fase Dinámica Administrativa [1] Lyndall Urwick, Los Elementos de la Administración, Herrero Hnos, México, 1960 Organización Control Planificación Dirección Integración Previsión Mecánica Dinámica
  • 5. 5  PREVISIÓN Determinar lo que desea lograr (visualizar el futuro)  Objetivos  Investigaciones  Cursos Alternativos  PLANEACIÓN Determinar el curso concreto de acción que se habrá de seguir y los principios necesarios para realizarlo  Políticas  Procedimientos  Programas  ORGANIZACIÓN: Determinar la estructura para su funcionamiento  Jerarquía  Funciones.  Obligaciones Fases Mecánica
  • 6. 6  INTEGRACIÓN Dotar los recursos necesarios para funcionar.  Selección  Introducción  Desarrollo  DIRECCIÓN: Coordinar que el conjunto realice los planes  Autoridad  Comunicación  Supervisión  CONTROL: Establecer los sistemas para medir los resultados, corregir, mejorar y formular nuevos planes.  Establecimiento de normas  Operación de los controles  Interpretación y evaluación de resultados Fases Dinámica
  • 7. Base Conceptual 7 ¿Qué se quiere Obtener? ¿Cómo se hace? Ver que se hace ¿cómo se ha efectuado? Planificación Esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos Planeación Accionar que está vinculado a planear. Este verbo, por su parte, consiste en elaborar un plan. Planificación = Planeación
  • 8. Base Conceptual 8 Planificación Comprende la definición de objetivos o metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar estas metas y el desarrollo de una jerarquía completa de planes para integrar y coordinar actividades. Así, ésta se ocupa de los fines (lo que se tiene que hacer) al igual que de los medios (cómo se va a hacer). Robbins y De Cenzo (1994) Función administrativa que determina anticipadamente cuales son los objetivos que deben alcanzarse y que debe hacerse para alcanzarlos, se trata de un modelo teórico para la acción futura. Chiavenato (1991)
  • 9. 9 Base Conceptual Consiste en obtener qué se debe hacer, cómo se debe hacer, qué acción debe tomarse, quién es el responsable de ella, entre otros factores. La Asociación Americana de Administradores (2005) Proceso de elección y selección entre cursos alternativos de acción, con vistas a la asignación de recursos escasos, con el fin de obtener objetivos específicos sobre la base de un diagnostico preliminar que cubra todos los factores relevantes que puedan ser identificados. Naciones Unidas (2005) Proceso de establecer metas y escoger la mejor manera de alcanzarlas, y una vez se tenga todo claro pueda emprenderse la acción. Stoner y Goodstein (1998) Planificación
  • 10. 10 Base Conceptual ¿Qué se quiere Obtener? ¿Cómo se hace? Ver que se hace ¿cómo se ha efectuado? Control = Controlar Control Comprobación, dominio y mando en la regulación planeada sobre un sistema. Controlar Ejercicio de autoridad que se tiene respecto de personas, instancias u organizaciones.
  • 11. Base Conceptual 11 "Corrección del desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la empresa diseñados para conseguirlos, se están llevando a cabo". Koontz y O'Donnell (1984) Control "Proceso para determinar lo que se está llevando acabo, valorizándolo y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolló de acuerdo con lo planeado". Terry, George (1997) "Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos". Fayol, Henry (1915)
  • 12. 12  Tipos de Control Organizacional y Financiero  Control previo  Políticas y procedimientos  Presupuestos, Solicitudes y Aprobaciones previas  Estándares e indicadores de gestión  Control continuo  Vigilancia de operaciones y flujos de información  Supervisión de actividades y proyectos  Niveles de Autorizaciones  Control posterior  Reportes de Resultados  Revisiones de Procesos  Auditorías de Gestión Fase de Control Financiero
  • 13. 13  Categorías de Control  Estratégicos  Balances e Informes Financieros  Control de Ganancias y Pérdidas  Análisis de Retornos de Inversión (ROI)  Entre otros.  Tácticos  Control Presupuestario  Indicadores de Resultados Periódicos (Tablero de Mandos)  Contabilidad de Costos  Entre otros,  Operacionales  Controles Operacionales de Procesos (Indicadores), Inventarios, Calidad, entre otros.  Disciplina  Entre otros. Fase de Control Financiero
  • 14. 14 EL PLAN ESTRATÉGICO Y CONTROL FINANCIERO PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LAS ORGANIZACIONES Herramienta imprescindible para acometer acciones de rectificación planificadas estratégicamente con antelación suficiente, que pueden agregar valor a la empresa. Programa o proceso de futuro que se crea mediante la formulación de un plan a medio o largo plazo que establece acciones necesarias para lograr unas metas prefijadas. La planificación estratégica El control financiero Ventaja Competitiva Las Incertidumbres y el control financiero Creación de Valor
  • 15. 15 Tipos de Planes según el Nivel Organizacional Nivel Organizacional Tipo de Plan Contenido Tiempo Alcance Directivo Estratégico Genérico y de Síntesis Largo Plazo Macro y aborda la organización como un todo Medio Táctico Específico Mediano Plazo Unidades Funcionales Operativo Operacional Detallado y analítico Corto Plazo Tareas y Operaciones Planeación Estratégica
  • 16. 16  Debe relacionarse con la adaptación de las organización a un ambiente variable (oportunidades y amenazas)  Debe orientarse al futuro (visión)  Debe ser amplia, abarcando la organización en sentido global, amplio y sistémico (misión)  Debe ser un proceso de construcción de consenso, tomando en cuenta los intereses y necesidades de los involucrados (valores)  Debe ser una forma de aprendizaje organizacional, un intento constante de aprender  Su parámetro es la efectividad Planeación Estratégica
  • 17. 17 La Planeación Estratégica Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard - BSC) David Norton (1992) Robert Kaplan (1992) Revista Harvard Business Review
  • 18. 18 Lineamientos Operativos de Planificación y Control Financiero en el Ámbito del Cuadro de Mando Integral
  • 19. 19  Definición de Visión, Misión y Valores  Análisis de los Objetivos  Análisis del Entorno  Análisis de la Organización y las Finanzas Empresariales  Definición de la Estrategia Organizacional - Financiera ESTRATEGIA OBJETIVOS ENTORNO EXTERNO ENTORNO INTERNO VISION - MISION - VALORES Amenazas y oportunidades en el entorno (mercados, clientes, competidores, riesgos, etc.) Fortalezas y Debilidades de la organización (recursos disponibles, capacidad, conocimientos, etc.) Formulación de la Estrategia Organizacional - Financiera
  • 20. 20 Matriz FODA C (DOFA C) (C) VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA EMPRESA (F) Fortalezas - Empresa (D) Debilidades - Empresa (O) Oportunidades - Entorno Estrategias FOC (Utilizar las fortalezas, explotando las ventajas para aprovechar oportunidades) Estrategias DOC (Dominar debilidades explotando una ventaja aprovechando las oportunidades (A) Amenazas - Entorno Estrategias FAC (Utilizar las fortalezas, explotando las ventajas para evitar amenazas) Estrategas DAC (Reducir al mínimo las debilidades y evitar las amenazas explotando las ventajas) Lineamientos Operativos de Planificación y Control Financiero en el Ámbito del Cuadro de Mando Integral
  • 22. 22 • Clarificar y poner al día Estrategias en el Plan Financiero • Comunicar Estrategias dentro de las Organizaciones • Alinear las Metas Individuales y Colectivas con las Estrategias en el Plan • Vincular los Objetivos del Plan Financiero a los Presupuestos a largo plazo • Conducir las Revisiones de Funcionamiento del Plan Financiero Orientadas a mejorar las estrategias a Mediano y Largo Plazo. Utilidad y Propósito del Cuadro de Mando Integral EVALUACIÓN DEL PLAN FINANCIERO EN LA SOLVENCIA DE LA EMPRESA Y EN LA CREACIÓN DE VALOR.
  • 23. 23 El Tablero de Comando en el BSC Perspectiva de los Procesos Internos del Negocio ¿En que proceso se busca la excelencia? Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento ¿Cómo mantener la habilidad de cambiar y progresar? Perspectivas de los Clientes para alcanzar los Objetivos ¿Cómo deberíamos ser vistos por los clientes? Perspectiva Financiera ¿Cómo debemos aparecer ante nuestros inversionistas? Misión Visión Estrategia
  • 24. 24 Exposiciones (Tres (3) Grupos): Ponderación 50% Exposición Eval. Individual: 25% Informe Escrito Grupal: 25% Caso de Aplicación Práctica: Ponderación: 25% Entrega de caso Integral de Planeamiento y Control Financiero en el Ambiente del Balanced Scorecard (BSC) sobre la base de una organización que opere en Venezuela (Pública o Privada). Informe Escrito: 15% Conversatorio Caso Práctico:10% Asistencia a clases: Ponderación 25% PLAN DE EVALUACIÓN
  • 25. 25 GRUPO N° 1 El Plan Estratégico financiero en la empresa • Concepto, objetivos y estrategias de implementación. • El planeamiento Estratégico Financiero en el ambiente del Balanced Scorecard BSC. • La planificación Estratégica y el desempeño de los procesos del plan de empresa. • Aspectos del plan Estratégico de empresa. • Estructura del Plan Estratégico Financiero. • El Sistema Maestro de Presupuesto PLAN DE EVALUACIÓN
  • 26. 26 GRUPO N° 2 El Cuadro de mando Integral (BSC) y su Vinculación con la Visión y la Estrategia en la empresa. • La perspectiva Financiera. • La perspectiva del Cliente. • La perspectiva de los Procesos internos. • La perspectiva del Crecimiento y del Aprendizaje. • El tablero de comando que sugiere el BSC. • Sistema integral de indicadores financieros y no financieros como herramientas de planificación y control PLAN DE EVALUACIÓN
  • 27. 27 PLAN DE EVALUACIÓN GRUPO N° 3 El Control Financiero y su Vinculación con El Cuadro de Mando Integral (BSC) • Concepto, objetivos y estrategias de implementación del control financiero y el BSC. • Influencia del sistema de control en el comportamiento individual y en la motivación. • Influencia de las características personales en el sistema de control y el BSC • Indicadores no financieros e Indicadores financieros. • Desempeño financiero de las empresas públicas y privadas.
  • 28. 28 Referencias Bibliográficas Amat, Joan Ma (1992): El Control de Gestión: Una perspectiva de Dirección. Ediciones Gestión 2000, S.A, Barcelona. Kaplan, Robert y Cooper, Robín (1999):. Coste y efecto. Ediciones Gestión 2000.Barcelona. Kaplan, Robert y Norton, David 2001: The Strategy Focused organization: How Balanced Scoredcard companies thrive in The New Business Environment. Harvard Business School Press. USA. (http: // www. Amazo. Com). Kaplan, Robert S.; Norton, David P. 2002: The Strategy Focus Organization. Haw Balanced Scoredcard companies Thrive in The New Business Environment. Harvard Business School Publishing. USA. Levy – Leboyer (1997), Claude. Gestión de Competencias. Ediciones Gestión 2000. Barcelona. Van Home, James C. 2001: Financial Management Policy. Twelfth Edition. Prentice Hall. USA. New Jersey. (Adquirible en: http: // www. Amazon. Com). Young, S. David; Obyrne, Stephen F. 2001: EVA and Value-Based Management A practical Guide to Implementetion. Mc Graw Hill USA.