SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
INTEGRANTES : * JONATHAN CALVOPIÑA
* SANTIAGO RODRÍGUEZ
* ÉDISON GUTIÉRREZ
*JUAN CARRIÓN
TEMA : PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD, ESTRATEGIA
DE LOCALIZACIÓN
Es el volumen de producción o
numero de unidades que puede
alojar, recibir, almacenar o
producir una instalación en un
periodo de tiempo determinado.
Capacidad del diseño Capacidad efectiva
La capacidad que una empresa espera
alcanzar dadas las restricciones operativas
actuales , a menudo la capacidad efectiva
es menor a la capacidad de diseño.
La eficiencia es el % de capacidad
efectiva.
Es la producción teórica máxima de
un sistema en un periodo dado bajo
condiciones ideales
La utilización es el % de capacidad de
diseño
MANEJO DE LA DEMANDA
La demanda excede a la capacidad:
La empresa puede ser capaz de reprimir la demanda con el simple
aumento de los precios.
La capacidad excede a la demanda:
La empresa puede desear estimular la demanda mediante
reducciones del precio o puede adaptarse al mercado a través de
cambios en el producto.
Ajustes a las demandas estacionales:
La administración de encuentra útil para ofrecer productos, cuando la
demanda es alta o cuando es baja
Planeación de la capacidad
El análisis requiere una estimación de los costos fijos, de los costos variables y del ingreso.
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Es una herramienta crucial para determinar la
capacidad que debe tener una instalación a fin de
lograr rentabilidad.
el objetivo es encontrar el punto, en dinero y unidades donde el
costo y el ingreso sean iguales, este punto se llama punto de
equilibrio .
Costos fijos: Costos Variables: Ingreso
APLICACIÓN DE ARBOLES DE DECISION A LAS
DECISIONES DE CAPACIDAD
Los arboles de decisión
requieren que las
alternativas y los distintos
estados de naturaleza se
especifiquen, para
situaciones donde se
planea la capacidad, el
estado de naturaleza
normalmente es la
demanda futura o la
preferencia del mercado,
al asignar valores de
probabilidad a los
diversos estados de
naturaleza.
• La estación principal de envíos nocturnos de federal Express FedEx ha creído en el concepto
de un eje central de operaciones durante sus 43 años de existencia. Aun cuando Fred Smith,
su fundador y director general, obtuvo una c en la universidad al proponer el eje central de
operaciones para la entrega de paquetes pequeños, la idea a probado ser muy exitosa
PERFIL GLOBAL DE UNA COMPAÑIA
LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA
LOCALIZACION
• Cuando Fedex abrió su súper eje asiático en Guangzhou China en 2008, estableció la etapa de
los vuelos “alrededor del mundo que ligaban sus ejes de París y Mempis con Asia, cuando
mercedes anuncio sus planes de construir su primera planta importante en el extranjero en
Vance, Alabama termino un año de competencia entre 170 sitios de 30 estados y dos países.
FACTORES QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE
LOCALIZACION
• La selección de la
localización de una
instalación resulta cada vez
mas compleja por la
globalización del sitio de
trabajo, la globalización ha
tenido lugar por el
desarrollo de economías de
mercado, mejores
comunicaciones
internacionales, viajes y
embarques mas rápidos y
confiables, facilidad de
flujo de capital entre países
y grandes diferencias en los
costos de mano de obra .
METODOS PARA EVALUAR ALTERNATIVA DE
LOCALIZACION
Se utilizan métodos para resolver problemas de
localización: Método de calificación de factores
Consta de 6 pasos:
Existen muchos factores cuantitativos
y cualitativos que se debe considerar
al elegir una localización, algunos son
mas importantes que otros por eso los
administradores pueden usar
ponderaciones con el fin de que la
toma de decisiones sea mas objetiva.
Análisis del punto de equilibrio de la
localización
Es el uso del análisis costo-
volumen para hacer una
comparación económica de
las alternativas de localización
, al identificar los costo fijos y
variables y graficarlos para
cada localización, podemos
determinar cual proporciona el
menor costo.
PASOS:
- Determinar los costos fijos
y variables para la
localización
- Graficar costos de cada
localización
- Seleccionar la localización
que tenga el menor costo
total para el volumen de
producción esperado
Método del centro de gravedad
Es una técnica matemática que se usa para encontrar la localización de un centro de distribución que
minimice los costos de producción, este método toma en cuenta la ubicación de los mercados y los costos
de embarque a fin de encontrar la mejor localización de un centro de distribución.
Modelo de
transporte
Es determinar el mejor patrón de embarque desde varios puntos de suministro hasta varios
puntos de demanda a fin de minimizar los costos totales de producción y transporte, Toda
empresa con una red de puntos de suministro y demanda enfrenta este problema.
Aunque en el sector industrial el análisis de localización se centra en minimizar el
costo, el enfoque en el sector de servicio esta en maximizar el ingreso.
ESTRATEGIA DE LOCALIZACION PARA LOS
SERVICIOS
• Competencia en el área
• Calidad de la competencia
• Unicidad de las localizaciones de la
empresa
• Cualidades físicas de las instalaciones
y negocios vecinos
• Políticas de operación de la empresa
• Calidad de la administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 
Pronosticos presentacion en powerpoint
Pronosticos presentacion en powerpointPronosticos presentacion en powerpoint
Pronosticos presentacion en powerpoint
Maggie Mg
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
AngelCastro587261
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
Jose Chel Huitzil
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresa
Yara Lp Alfaro
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
coral yazmin calderon perez
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
pitosboys
 
Problema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas cortaProblema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas corta
Ashley Stronghold Witwicky
 
Pronostico ppt
Pronostico pptPronostico ppt
Pronostico ppt
Luisa Lopez
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
198920142007
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
conchita_consentyda
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
Fabiola Barrera López
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
utsh
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia  electrónica Mercadotecnia  electrónica
Mercadotecnia electrónica
Elizama T
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcg
vale0718
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
Norita L
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
lenny mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 
Pronosticos presentacion en powerpoint
Pronosticos presentacion en powerpointPronosticos presentacion en powerpoint
Pronosticos presentacion en powerpoint
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresa
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Problema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas cortaProblema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas corta
 
Pronostico ppt
Pronostico pptPronostico ppt
Pronostico ppt
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia  electrónica Mercadotecnia  electrónica
Mercadotecnia electrónica
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcg
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 

Similar a Planeacion de la capacidad y estrategia de localizacion

Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenesUc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Geo Vásquez
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Jimmy Vasquez
 
Redes de la Cadena de Suministro
Redes de la Cadena de SuministroRedes de la Cadena de Suministro
Redes de la Cadena de Suministro
danvazz
 
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptxCLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
EstherPaz13
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdfCapacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
SandroRiveraValle
 
dokumen.tips_capacidad-localizacion-y-distribucion-en-planta-59120864764d6.pptx
dokumen.tips_capacidad-localizacion-y-distribucion-en-planta-59120864764d6.pptxdokumen.tips_capacidad-localizacion-y-distribucion-en-planta-59120864764d6.pptx
dokumen.tips_capacidad-localizacion-y-distribucion-en-planta-59120864764d6.pptx
AnaMariaPlata3
 
5.1 Localización.pptx
5.1 Localización.pptx5.1 Localización.pptx
5.1 Localización.pptx
ValeriaMalpartida2
 
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdflocalizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
JoseAriasAlvarez
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
KaurinaMorales
 
Trabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operacionesTrabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operaciones
Mauro Castro
 
Instalaciones 2006
Instalaciones 2006Instalaciones 2006
Instalaciones 2006
fcubillosa
 
Plantas industriales ii ginett aparicio
Plantas industriales ii ginett aparicioPlantas industriales ii ginett aparicio
Plantas industriales ii ginett aparicio
Ginett Stecsi Moreno Delgado
 
Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
Edgar Rivas
 
Estrategia de operaciones
Estrategia de operacionesEstrategia de operaciones
Estrategia de operaciones
Amanda Becerra
 
Localización de una sola instalación
Localización de una sola instalaciónLocalización de una sola instalación
Localización de una sola instalación
L Fernando Sanchez Flores
 
Proyecto para caso practico
Proyecto para caso practicoProyecto para caso practico
Proyecto para caso practico
leonardo martinez lara
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producción
d_retana
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
juanleivagdf
 

Similar a Planeacion de la capacidad y estrategia de localizacion (20)

Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenesUc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Redes de la Cadena de Suministro
Redes de la Cadena de SuministroRedes de la Cadena de Suministro
Redes de la Cadena de Suministro
 
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptxCLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdfCapacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
 
dokumen.tips_capacidad-localizacion-y-distribucion-en-planta-59120864764d6.pptx
dokumen.tips_capacidad-localizacion-y-distribucion-en-planta-59120864764d6.pptxdokumen.tips_capacidad-localizacion-y-distribucion-en-planta-59120864764d6.pptx
dokumen.tips_capacidad-localizacion-y-distribucion-en-planta-59120864764d6.pptx
 
5.1 Localización.pptx
5.1 Localización.pptx5.1 Localización.pptx
5.1 Localización.pptx
 
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdflocalizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Trabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operacionesTrabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operaciones
 
Instalaciones 2006
Instalaciones 2006Instalaciones 2006
Instalaciones 2006
 
Plantas industriales ii ginett aparicio
Plantas industriales ii ginett aparicioPlantas industriales ii ginett aparicio
Plantas industriales ii ginett aparicio
 
Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Estrategia de operaciones
Estrategia de operacionesEstrategia de operaciones
Estrategia de operaciones
 
Localización de una sola instalación
Localización de una sola instalaciónLocalización de una sola instalación
Localización de una sola instalación
 
Proyecto para caso practico
Proyecto para caso practicoProyecto para caso practico
Proyecto para caso practico
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producción
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Planeacion de la capacidad y estrategia de localizacion

  • 1. UNIVERCIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” INTEGRANTES : * JONATHAN CALVOPIÑA * SANTIAGO RODRÍGUEZ * ÉDISON GUTIÉRREZ *JUAN CARRIÓN TEMA : PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD, ESTRATEGIA DE LOCALIZACIÓN
  • 2. Es el volumen de producción o numero de unidades que puede alojar, recibir, almacenar o producir una instalación en un periodo de tiempo determinado.
  • 3. Capacidad del diseño Capacidad efectiva La capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales , a menudo la capacidad efectiva es menor a la capacidad de diseño. La eficiencia es el % de capacidad efectiva. Es la producción teórica máxima de un sistema en un periodo dado bajo condiciones ideales La utilización es el % de capacidad de diseño
  • 4.
  • 5. MANEJO DE LA DEMANDA La demanda excede a la capacidad: La empresa puede ser capaz de reprimir la demanda con el simple aumento de los precios. La capacidad excede a la demanda: La empresa puede desear estimular la demanda mediante reducciones del precio o puede adaptarse al mercado a través de cambios en el producto. Ajustes a las demandas estacionales: La administración de encuentra útil para ofrecer productos, cuando la demanda es alta o cuando es baja
  • 6. Planeación de la capacidad
  • 7. El análisis requiere una estimación de los costos fijos, de los costos variables y del ingreso. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Es una herramienta crucial para determinar la capacidad que debe tener una instalación a fin de lograr rentabilidad. el objetivo es encontrar el punto, en dinero y unidades donde el costo y el ingreso sean iguales, este punto se llama punto de equilibrio . Costos fijos: Costos Variables: Ingreso
  • 8. APLICACIÓN DE ARBOLES DE DECISION A LAS DECISIONES DE CAPACIDAD Los arboles de decisión requieren que las alternativas y los distintos estados de naturaleza se especifiquen, para situaciones donde se planea la capacidad, el estado de naturaleza normalmente es la demanda futura o la preferencia del mercado, al asignar valores de probabilidad a los diversos estados de naturaleza.
  • 9. • La estación principal de envíos nocturnos de federal Express FedEx ha creído en el concepto de un eje central de operaciones durante sus 43 años de existencia. Aun cuando Fred Smith, su fundador y director general, obtuvo una c en la universidad al proponer el eje central de operaciones para la entrega de paquetes pequeños, la idea a probado ser muy exitosa PERFIL GLOBAL DE UNA COMPAÑIA
  • 10.
  • 11. LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA LOCALIZACION • Cuando Fedex abrió su súper eje asiático en Guangzhou China en 2008, estableció la etapa de los vuelos “alrededor del mundo que ligaban sus ejes de París y Mempis con Asia, cuando mercedes anuncio sus planes de construir su primera planta importante en el extranjero en Vance, Alabama termino un año de competencia entre 170 sitios de 30 estados y dos países.
  • 12. FACTORES QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE LOCALIZACION • La selección de la localización de una instalación resulta cada vez mas compleja por la globalización del sitio de trabajo, la globalización ha tenido lugar por el desarrollo de economías de mercado, mejores comunicaciones internacionales, viajes y embarques mas rápidos y confiables, facilidad de flujo de capital entre países y grandes diferencias en los costos de mano de obra .
  • 13.
  • 14. METODOS PARA EVALUAR ALTERNATIVA DE LOCALIZACION Se utilizan métodos para resolver problemas de localización: Método de calificación de factores Consta de 6 pasos: Existen muchos factores cuantitativos y cualitativos que se debe considerar al elegir una localización, algunos son mas importantes que otros por eso los administradores pueden usar ponderaciones con el fin de que la toma de decisiones sea mas objetiva.
  • 15. Análisis del punto de equilibrio de la localización Es el uso del análisis costo- volumen para hacer una comparación económica de las alternativas de localización , al identificar los costo fijos y variables y graficarlos para cada localización, podemos determinar cual proporciona el menor costo. PASOS: - Determinar los costos fijos y variables para la localización - Graficar costos de cada localización - Seleccionar la localización que tenga el menor costo total para el volumen de producción esperado
  • 16. Método del centro de gravedad Es una técnica matemática que se usa para encontrar la localización de un centro de distribución que minimice los costos de producción, este método toma en cuenta la ubicación de los mercados y los costos de embarque a fin de encontrar la mejor localización de un centro de distribución.
  • 17. Modelo de transporte Es determinar el mejor patrón de embarque desde varios puntos de suministro hasta varios puntos de demanda a fin de minimizar los costos totales de producción y transporte, Toda empresa con una red de puntos de suministro y demanda enfrenta este problema.
  • 18. Aunque en el sector industrial el análisis de localización se centra en minimizar el costo, el enfoque en el sector de servicio esta en maximizar el ingreso. ESTRATEGIA DE LOCALIZACION PARA LOS SERVICIOS • Competencia en el área • Calidad de la competencia • Unicidad de las localizaciones de la empresa • Cualidades físicas de las instalaciones y negocios vecinos • Políticas de operación de la empresa • Calidad de la administración