SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN
DE UN PLAN ESTRATÉGICO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EXAMEN: 50
ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 50%
FASES DEL PROCESO
Análisis del Entorno
Análisis Interno
Formulación de la Misión y Visión
Implantación
Control y evaluación
Diseño de objetivos y estrategia
AMENAZAS: Situación desfavorable, actual o futura, que presenta el
entorno de la Universidades, la cual debe ser enfrentada con miras a evitar o
minimizar los daños potenciales sobre el desempeño y la supervivencia de la
misma.
OPORTUNIDADES: Es una situación favorable, actual o futura,
que ofrece el entorno de la Universidad, cuyo aprovechamiento adecuado o
oportunidad mejoraría su posición de competencia.
ANÁLISIS DEL ENTORNO
ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZA: Es una posición favorable que posee la organización
en relación con alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.) y que la
sitúa en condiciones de responder eficazmente ante una oportunidad o ante
una amenaza.
DEBILIDAD: Es una posición desfavorable que tiene la organización
con respecto a alguno de sus elementos y que la ubica en condiciones de no
poder responder eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno.
LA MISIÓN
 Describe, en términos amplios, la actividad de la organización y
contribuye como una referencia permanente en el proceso de
planificación estratégica.
 Expresa la razón de ser de la Universidad y se comunica a
través de una oración que define el propósito fundamental de
su existencia, estableciendo, así, la diferencia en relación a
otras Universidades.
 Apreciación idealizada de lo que sus miembros desean en el
futuro.
 Recoge lo valioso del pasado y la prepara para el futuro.
 Se comunica a través de una declaración que presenta: Los
valores, los principios de la institución y sus compromisos.
 Debe ser precisa, simple y al mismo tiempo retadora.
 La visión debe ser conocida y compartida por todos los
miembros de la institución y también por aquellos que se
relacionan con ella.
LA VISIÓN
OBJETIVOS Y PROYECTOS
Los objetivos se definen como resultados a
largo plazo (ejes estratégicos), y los
proyectos (líneas de acción) como resultado
a corto plazo
OBJETIVOS
ESPECIFICIDAD:
Los objetivos se establecen en términos
generales y amplios mientras que los
proyectos poseen un mayor nivel de
especificidad.
IMPLANTACIÓN DE
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS
Las fases anteriores nos exigirán capacidad
intelectual, reflexión y análisis, ahora se trata
de implantar los cambios, asignar recursos,
construir planes y programas.
Las estrategias deben hacerse operativas y
de allí deriva la necesidad de formular
objetivos específicos y proyectos.
IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS
Y OBJETIVOS
ACCIONES
PROYECTOS
OBJ.
ESPECIF.
EJECUCION CONTROL
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
ANÁLISIS
EXTERNO
ANÁLISIS
INTERNO
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
FORTALEZAS
ANÁLISIS DE
RECURSOS Y
CAPACIDADES
Análisis Externo
 Macro entorno: conjunto de valores culturales y
sociales, normas legales y políticas, condiciones
económicas, demográficas y tecnológicas de la
Sociedad.
 Micro entorno: Individuos, grupos y
organizaciones con las que interactúa
directamente.
• Situación socio-económica: población actual y tendencias, nivel de
empleo, grado de desarrollo económico, evolución y perspectivas de
los distintos sectores económicos, etc
• Análisis de los factores demográficos: nº potencial de estudiantes,
preparación académica, etc.
• Factores Políticos: situación legal, prioridades gubernamentales en
política de educación, programas europeos, etc.
• Análisis de la demanda: características de los usuarios del servicio,
necesidades de la sociedad, evaluación de comportamientos.
• Estudio de la oferta: valoración de la competencia, dificultad de
ampliación de nuestro mercado.
• Valoración de los factores tecnológicos: impacto de las TICS sobre la
docencia, investigación, etc
Análisis del Entorno
ANÁLISIS INTERNO
Recursos y capacidades: Determinan las
posibilidades de la Universidad en aquellas
actividades que ejecuta, y la aptitud que tiene
para el desarrollo de otras nuevas.
Las Aptitudes son las potencialidades de la
Universidad para crear y usar sus capacidades
distintivas, apoyándose en un sistema de
dirección y en las rutinas organizativas que
facilitan la creación de recursos y la adaptación
de la Institución al entorno.
Estudio de la situación financiera: fuentes de financiación, estructura y
distribución del presupuesto, inversiones, capacidad para la captación de
recursos no públicos, etc.
Inventario de medios materiales: espacios físicos para la docencia e
investigación, instalaciones, equipamientos, servicios sociales y
administrativos, etc.
Análisis Interno
 Es importante establecer un orden de importancia de dichos factores. En
este análisis se incluirían las debilidades internas, relacionadas con las
barreras que, de no eliminarse, coartarían el desarrollo de algunos puntos
fuertes de la Universidad.
 Las fortalezas internas hacen referencia a elementos de la Universidad
basados en Recursos y Capacidades que le pueden suministrar el liderazgo en
determinadas actuaciones.
La Estrategia basada en Recursos y
Capacidades
En entornos inciertos y sometidos a
cambios rápidos y profundos:
- Los recursos internos de la Universidad
son una base más segura para construir la
estrategia que la atención al mercado.
Los recursos y capacidades son la principal
fuente de ventaja competitiva para la
Universidad..
 RECURSOS TANGIBLES:
 Financieros: Capacidad de endeudamiento, generación de
recursos propios.
 Físicos: Infraestructuras, localización, equipos para
docencia e Investigación.
 RECURSOS INTANGIBLES:
 Reputación: Unida a la organización y a los productos
(titulaciones, investigación) y Externa a la Universidad.
 Tecnología: Experiencia en su aplicación; recursos para la
innovación.
Recursos Tangibles e Intangibles
Base de Recursos
 Dotación actual
– Análisis de las carencias
– Desgaste de las ventajas
– Orientación hacia el futuro
– Aprendizaje organizativo
– Hacia la creación de capacidades dinámicas
Capacidades
CAPACIDADES: Conjuntos de recursos trabajando juntos.
 Capacidades Básicas: Habilidades de coordinación y movilización de
recursos que generan ventajas competitivas (rentas).
 Capacidades Dinámicas: Habilidad para transformar recursos y capacidades
básicas.

Más contenido relacionado

Similar a Planeacion estrategica

6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional  6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional REDUCATIVA BASADRE
 
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
ragurtol
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricocesarhuiza
 
Exposicion de planificar
Exposicion de planificarExposicion de planificar
Exposicion de planificar
jsahe3
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégicoeustaquiora
 
La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.
Lic Guillermo Mico
 
5. planeación estrategica
5. planeación estrategica5. planeación estrategica
5. planeación estrategicaIetisd Marinilla
 
administracion-estrategica.pdf
administracion-estrategica.pdfadministracion-estrategica.pdf
administracion-estrategica.pdf
BayardoPrado1
 
Planificacion de la supervision educativa
Planificacion de la supervision educativaPlanificacion de la supervision educativa
Planificacion de la supervision educativawillygabrielramos
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
bubukhc
 
13AGO2.pdf
13AGO2.pdf13AGO2.pdf
13AGO2.pdf
WilsonMamani28
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
michellefolleco
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y fodaalbertososa
 
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Demetrio Ccesa Rayme
 
Practicas Gerenciales en los servicios de enfermería
Practicas Gerenciales en los servicios de enfermeríaPracticas Gerenciales en los servicios de enfermería
Practicas Gerenciales en los servicios de enfermería
Raiza849849
 

Similar a Planeacion estrategica (20)

6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional  6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
 
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Exposicion de planificar
Exposicion de planificarExposicion de planificar
Exposicion de planificar
 
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
Diapositiva 2 da especialidad 2010   iDiapositiva 2 da especialidad 2010   i
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
5. planeación estrategica
5. planeación estrategica5. planeación estrategica
5. planeación estrategica
 
administracion-estrategica.pdf
administracion-estrategica.pdfadministracion-estrategica.pdf
administracion-estrategica.pdf
 
Presup Empr Ind - Lect 4
Presup Empr Ind - Lect 4Presup Empr Ind - Lect 4
Presup Empr Ind - Lect 4
 
Planificacion de la supervision educativa
Planificacion de la supervision educativaPlanificacion de la supervision educativa
Planificacion de la supervision educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
13AGO2.pdf
13AGO2.pdf13AGO2.pdf
13AGO2.pdf
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y foda
 
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
 
Practicas Gerenciales en los servicios de enfermería
Practicas Gerenciales en los servicios de enfermeríaPracticas Gerenciales en los servicios de enfermería
Practicas Gerenciales en los servicios de enfermería
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Planeacion estrategica

  • 1. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EXAMEN: 50 ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 50%
  • 2. FASES DEL PROCESO Análisis del Entorno Análisis Interno Formulación de la Misión y Visión Implantación Control y evaluación Diseño de objetivos y estrategia
  • 3. AMENAZAS: Situación desfavorable, actual o futura, que presenta el entorno de la Universidades, la cual debe ser enfrentada con miras a evitar o minimizar los daños potenciales sobre el desempeño y la supervivencia de la misma. OPORTUNIDADES: Es una situación favorable, actual o futura, que ofrece el entorno de la Universidad, cuyo aprovechamiento adecuado o oportunidad mejoraría su posición de competencia. ANÁLISIS DEL ENTORNO
  • 4. ANÁLISIS INTERNO FORTALEZA: Es una posición favorable que posee la organización en relación con alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.) y que la sitúa en condiciones de responder eficazmente ante una oportunidad o ante una amenaza. DEBILIDAD: Es una posición desfavorable que tiene la organización con respecto a alguno de sus elementos y que la ubica en condiciones de no poder responder eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno.
  • 5. LA MISIÓN  Describe, en términos amplios, la actividad de la organización y contribuye como una referencia permanente en el proceso de planificación estratégica.  Expresa la razón de ser de la Universidad y se comunica a través de una oración que define el propósito fundamental de su existencia, estableciendo, así, la diferencia en relación a otras Universidades.
  • 6.  Apreciación idealizada de lo que sus miembros desean en el futuro.  Recoge lo valioso del pasado y la prepara para el futuro.  Se comunica a través de una declaración que presenta: Los valores, los principios de la institución y sus compromisos.  Debe ser precisa, simple y al mismo tiempo retadora.  La visión debe ser conocida y compartida por todos los miembros de la institución y también por aquellos que se relacionan con ella. LA VISIÓN
  • 7. OBJETIVOS Y PROYECTOS Los objetivos se definen como resultados a largo plazo (ejes estratégicos), y los proyectos (líneas de acción) como resultado a corto plazo OBJETIVOS ESPECIFICIDAD: Los objetivos se establecen en términos generales y amplios mientras que los proyectos poseen un mayor nivel de especificidad.
  • 8. IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS Las fases anteriores nos exigirán capacidad intelectual, reflexión y análisis, ahora se trata de implantar los cambios, asignar recursos, construir planes y programas. Las estrategias deben hacerse operativas y de allí deriva la necesidad de formular objetivos específicos y proyectos.
  • 9. IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS ACCIONES PROYECTOS OBJ. ESPECIF. EJECUCION CONTROL
  • 11. Análisis Externo  Macro entorno: conjunto de valores culturales y sociales, normas legales y políticas, condiciones económicas, demográficas y tecnológicas de la Sociedad.  Micro entorno: Individuos, grupos y organizaciones con las que interactúa directamente.
  • 12. • Situación socio-económica: población actual y tendencias, nivel de empleo, grado de desarrollo económico, evolución y perspectivas de los distintos sectores económicos, etc • Análisis de los factores demográficos: nº potencial de estudiantes, preparación académica, etc. • Factores Políticos: situación legal, prioridades gubernamentales en política de educación, programas europeos, etc. • Análisis de la demanda: características de los usuarios del servicio, necesidades de la sociedad, evaluación de comportamientos. • Estudio de la oferta: valoración de la competencia, dificultad de ampliación de nuestro mercado. • Valoración de los factores tecnológicos: impacto de las TICS sobre la docencia, investigación, etc Análisis del Entorno
  • 13. ANÁLISIS INTERNO Recursos y capacidades: Determinan las posibilidades de la Universidad en aquellas actividades que ejecuta, y la aptitud que tiene para el desarrollo de otras nuevas. Las Aptitudes son las potencialidades de la Universidad para crear y usar sus capacidades distintivas, apoyándose en un sistema de dirección y en las rutinas organizativas que facilitan la creación de recursos y la adaptación de la Institución al entorno.
  • 14. Estudio de la situación financiera: fuentes de financiación, estructura y distribución del presupuesto, inversiones, capacidad para la captación de recursos no públicos, etc. Inventario de medios materiales: espacios físicos para la docencia e investigación, instalaciones, equipamientos, servicios sociales y administrativos, etc. Análisis Interno  Es importante establecer un orden de importancia de dichos factores. En este análisis se incluirían las debilidades internas, relacionadas con las barreras que, de no eliminarse, coartarían el desarrollo de algunos puntos fuertes de la Universidad.  Las fortalezas internas hacen referencia a elementos de la Universidad basados en Recursos y Capacidades que le pueden suministrar el liderazgo en determinadas actuaciones.
  • 15. La Estrategia basada en Recursos y Capacidades En entornos inciertos y sometidos a cambios rápidos y profundos: - Los recursos internos de la Universidad son una base más segura para construir la estrategia que la atención al mercado. Los recursos y capacidades son la principal fuente de ventaja competitiva para la Universidad..
  • 16.  RECURSOS TANGIBLES:  Financieros: Capacidad de endeudamiento, generación de recursos propios.  Físicos: Infraestructuras, localización, equipos para docencia e Investigación.  RECURSOS INTANGIBLES:  Reputación: Unida a la organización y a los productos (titulaciones, investigación) y Externa a la Universidad.  Tecnología: Experiencia en su aplicación; recursos para la innovación. Recursos Tangibles e Intangibles
  • 17. Base de Recursos  Dotación actual – Análisis de las carencias – Desgaste de las ventajas – Orientación hacia el futuro – Aprendizaje organizativo – Hacia la creación de capacidades dinámicas
  • 18. Capacidades CAPACIDADES: Conjuntos de recursos trabajando juntos.  Capacidades Básicas: Habilidades de coordinación y movilización de recursos que generan ventajas competitivas (rentas).  Capacidades Dinámicas: Habilidad para transformar recursos y capacidades básicas.