SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION ESTRATEGICA
DEMETRIO CCESA RAYME
PLANEACIONESTRATEGICA
• DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA
• DEFINICION DE PLANIFICACION EDUCATIVA
• CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
• PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA
• PROCESOS DE PLANIFICACION EDUCATIVA
• ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
APLICADA A LA EDUCACION.
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA
“La planeación o planificación estratégica es el proceso a través
del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se
analiza la situación externa e interna de éste, se establecen los
objetivos generales y se formulan las estrategias y planes
estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos”.
DEFINICION DE PLANIFICACION EDUCATIVA
“LA PLANIFICACION EDUCATIVA ES UN PROCESO Y UN METODO
QUE PERMITE
FORMULAR APROBAR
EJECUTAR EVALUAR Y
CONTROLAR
PLANIFICACION EDUCATIVA COMO
PROCESO
• “ La planificación educativa es un proceso que implica un conjunto
de etapas lógicas
se analiza la realidad educativa pasada y presente (diagnóstico)
En base al cual se pronostica el futuro, mediante la fijación de objetivos
y metas a lograr ( formulación)
Para lo cual se ejecutan un conjunto de acciones ( ejecución)
Y se determina el grado de cumplimiento o desviación de los
objetivos y metas
PLANIFICACION EDUCATIVO COMO METODO
• “ La planificación educativa es un instrumento
metodológico que indica lo que se debe hacer para
lograr los propósitos establecidos, descartando de esta
manera lo innecesario, lo incierto y el azar”.
CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION
ESTRATEGICA
• Identifica planificación con dirección y
gobierno.
• Es un proceso participativo.
• No es sólo un diseño normativo.
• Exige un cálculo complejo.
• Exige una explicación situacional.
• Considera las categoría de situación,
problema y oportunidades como básicas.
que es
Los
principios
un conjunto de criterios
fundamento técnico
proceso de planificación.
en que se
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
basa el
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Principios de
planificación
Racionalidad
Previsión
UniversalidadUnidad
Continuidad
Principio de Racionalidad.
Principio de Previsión
Principio de Universalidad
• Sugiereque losdiferentestiposdeplanesdeben integrarseentresíyformarun cuerpoorgánico,de
maneraquelos planesposibilitenunavisión integral yorgánicadesu contenido,detalmaneraque
seposibilitela integracióndesagregacióndelos diferentes tiposdeplanes.
Principio de Unidad
Principio de Continuidad
Planteaque la
planificacióndebe ser
un proceso continuoen
el tiempo
deduraciónlimitada,los
objetivos y metasse
fijanparaun
determinadoperiodo y
situacióndeterminada
que al cumplirse hace
necesario formularun
nuevo plany, así
sucesivamente.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN
EDUCATIVA
Es un estudio integral y en profundidad de una
realidad educativa específica.
Es el proceso mediante el cual es posible identificar
debilidades y potencialidades de la institución
educativa.
Un diagnostico adecuado implica un
proceso de análisis, un dialogo previo en
donde aparecen aspectos positivos,
logros obtenidos y situaciones
problemáticas a resolver.
1. Planificación inicial
Es definir los objetivos, delimitar quién o qué
va a ser evaluado, cuáles son las áreas a
explorar, las técnicas a utilizar, las personas
implicadas en la evaluación.
 Tomar decisiones adecuadas frente al problema.
 Proporcionar información para constituir un
determinado propósito.
 Establecer objetivos a lograr.
 Evaluar la influencia del problema que se esta
investigando.
2. Recojo de información
Recabar la información necesaria en
relación a la situación objeto de estudio,
haciendo uso de diferentes técnicas y
procedimientos.
3. Interpretación y valoración de la
información
Analizar, interpretar y valorar la información recogida
de forma que sea posible describir y explicar la
situación. En la valoración se utiliza algún referente
(objetivos educativos).
4. Toma de decisiones y propuesta de
intervención
Elaborar programas de intervención coherentes con la
valoración realizada.
5. Seguimiento y evaluación
Revisar de forma continua la intervención diseñada y
aplicada, para conocer en qué medida responde a las
necesidades que la suscitaron.
Del Plan Estratégico es el procedimiento a través del cual se
trazan:
2. La Formulación
Son la expresión de los logros que la institución educativa quiere
alcanzar en un plazo determinado. Ellos deberán guardar coherencia
con la misión y el análisis de la situación.
• Los objetivos estratégicos
a.- Según el destino económico: funcionamiento, inversión.
b.- Según el contenido de los servicios educativos: atención, ocupación,
física, eficiencia, capacitación, pedagógica, supervisión.
c.- Según su forma de expresarse: cuantificables, descriptivas.
Tipos de metas educativas
• Metas
• Es de vital importancia programar todas las actividades que se
pretenden realizar durante el año escolar, las mismas que
ayudaran al logro de los objetivos y metas planteadas.
Calcular y determinar los recursos necesarios a
emplear en la ejecución de las actividades
programadas de la I.E.
• Programación de actividades
• Estimación de necesidades de recursos
• Etapa de proceso de planificación educativa
que implica la revisión y las medidas de ajuste.
3. Aprobación
4. Ejecución
5. LA EVALUACIÓN Y CONTROL
• La evaluación, es un proceso de ANALISIS CRÍTICO de
actividades y resultados de la planificación, para determinar la
pertinencia de los métodos utilizados y la validez de los
objetivos, la eficiencia en el uso de los recursos y el impacto
en relación con los beneficiarios.
ETAPAS DEL PROCESO
DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO APLICADO
A LA EDUCACIÓN
Las etapas del proceso de planeamiento
estratégico son las siguientes.
-Diagnostico estratégico.
-Direccionamiento estratégico.
-Proyección estratégica.
-Monitoreo y seguimiento del plan.
DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO
Es la etapa de la planificación estratégica
que consiste en obtener, procesar, analizar
e interpretar información referida a los
problemas administrativos, pedagógicos y
de otra índole, sus correspondientes
causas y su posterior propuesta de
alternativas de solución.
DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO
-IDENTIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
-ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO
Identificación y evaluación de las oportunidades
(O) y amenazas (A)
Perfil de la capacidad externa
-ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO
Identificación y evaluación de las fortalezas (F) y
debilidades (D)
Parfil de la capacidad interna.
-ANÁLISIS FODA
•Identidad del Centro Educativo
La identidad del centro educativo se ha definido
como el conjunto de elementos o aspectos propios
que caracterizan y distinguen a un centro educativo.
Análisis del Ambiente Interno del Centro
Educativo
Consiste en identificar las Fortalezas y Debilidades
que presenta el centro educativo en relación con el
logro de su misión
Análisis del Ambiente Externo del Centro
Educativo
El análisis del ambiente externo del centro
educativo, está referido al estudio de su entorno; es
decir, a la identificación y análisis de las
oportunidades (factores favorables) y amenazas
(factores desfavorables).
Análisis Foda
El análisis FODA ayudar a relacionar o engarzar las
tendencias del entorno o medio (oportunidades y
amenazas) con las capacidades internas (fortaleza
y debilidades).
Estudio Barragán y AsociadosMarzo-2004 34
¿Qué es la misión?
Misión
Misión
¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
¿Por qué lo
hacemos?
¿Para quién lo
hacemos?
¿A través de qué
lo hacemos?
La estructura
de la
organización
Asignación de
recursos
Medio externo
y sociedad
Desarrollo de
las personas
define
define
Estudio Barragán y AsociadosMarzo-2004 35
¿Qué es la visión?
Gráfico: Visión
Visión
¿Qué y cómo
queremos ser?¿Qué deseamos
lograr?
¿Hacia donde
queremos ir?
¿Para qué lo
hacemos?
¿Cuáles son
nuestros valores?
Atractiva
Positiva y
motivadora
Fácil
comprensión
Consistente
debe ser
¿Cómo queremos
que nos describan?
¿Qué valor nos
distingue?
define
Objetivos Estratégicos
El objetivo es un propósito o aspiración no cuantificable que
se desea alcanzar en un determinado tiempo, es descriptible
y por lo tanto, evaluable
Meta Estratégica.
Es la expresión cuantitativa o cualitativa de los
objetivos educativos a obtener en plazos
previamente definidos
La proyección estratégica comprende la definición de las propuestas
estratégicas, las opciones estratégicas y el diseño de los proyectos
estratégicos que conforman el plan estratégico de la Institución Educativa.
Las estrategias se refieren al conjunto de actividades y procedimientos
que deben ejecutarse para materializar los objetivos educativos fijados.
2.-PROPUESTA DE GESTION.- El tratamiento de la propuesta
de gestion implica precisar una serie de aspectos teóricos y
metodológicos que le son.
1.-PROPUESTA PEDAGOGICA.-En esta unidad didáctica se
presenta un esquema que permitirá apreciar de manera integral y
orgánica los aspectos o elementos que deben considerarse en la
propuesta pedagógica, sin entrar a un análisis profundo que
corresponde hacerlo a otras áreas de la pedagogía.
Se refiere a:
Consiste en seleccionar las estrategias que permiten materializar los objetivos
de la I.E...Las opciones estratégicas se definen considerando cada uno de
los cuatro cuadrantes de la matriz FODA. Así:
• Cuadrante FO : Estrategias de crecimiento, ofensivas o agresivas.
• Cuadrante DA : Estrategias de liquidación, defensivas o de nicho.
• Cuadrante FA : Estrategias de liderazgo tecnológico.
• Cuadrante DO : Estrategias que afectan a toda la I.E.
OPCIONES ESTRATEGICA
Los proyectos estratégicos deben ser explícitos en lo referente a la
consolidación de las fortalezas, atacar las debilidades, aprovechar las
oportunidades y anticiparse al efecto de las amenazas .
Los proyectos deben estar articulados con los objetivos. En la formulación
de cada proyecto debe seleccionarse el cuadrante y las estrategias ya
determinadas mediante las cuales se desarrollarán los proyectos. Las
estrategias representan las actividades y procedimientos que permitirán
materializar cada proyecto.
DISEÑO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS
La ejecución o materialización del plan estratégico requiere de la dotación de
recursos. Deben expresarse en el presupuesto. El contenido del
presupuesto se expresa en gastos e ingresos necesarios para ejecutar las
actividades y proyectos contenidos en el plan anual. Estos gastos e
ingresos se expresarán en cuadros de doble entrada.
PRESUPUESTO
El monitoreo, seguimiento y control de resultados del plan es un proceso
anticipado que se realiza en determinados momentos o periodos, que
permite controlar las actividades previstas en el plan. Los índices de
desempeño esperado de las estrategias y las metas definidas permite
obtener información que posibilita medir el nivel de desempeño
alcanzado y, por tanto, la ejecución del plan estratégico.
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATEGICO
El monitoreo de los índices de la gestión permite obtener información
sobre la efectividad, eficacia, productividad, calidad, ejecución
presupuestaria y la incidencia de la gestión.
MONITOREO DE LA GESTIÓN
INDICADORES DE LA GESTION PARA MONITOREAR EL PLAN ESTRATEGICO
Los índices de gestión son unidades de medida que permitan evaluar el nivel de
desempeño de una I.E. entre los objetivos y estrategias planeadas y los resultados
logrados:
Resultado alcanzado
Índice de gestión = _____________________
Resultado planeado
El establecimiento de los indicadores de gestión constituyen unidades de
medida que permiten contrastar lo previsto con lo ejecutado.
• Eficacia : Mide el grado del logro de los objetivos educativos sin considerar
el tipo y la cantidad de recursos utilizados.
Eficiencia : Mide el grado de cumplimiento de cada recurso (profesor)
con respecto a la cantidad de horas de clase dictada, con respecto a las
horas de clase programadas.
Efectividad: Mide la relación entre eficacia y eficiencia
INDICADORES DEL ÉXITO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICAGESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
Cesar Trigoso MGGP®
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Liz Beth Lemus
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionmrebecaq
 
Plan Institucional
Plan InstitucionalPlan Institucional
Plan Institucional
María Luisa
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ronnyroxy
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
educavirtual12
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Karen Bermúdez
 
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso  de Planificacion de ProyectosPoliticas, Planes del Proceso  de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
MARIA JEREZ
 
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional  6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional REDUCATIVA BASADRE
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategicoluiseli1807
 
Planeacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidad
Planeacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidadPlaneacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidad
Planeacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidadluzmarinabohorquez
 
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.pptDOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
JhonyAlexisQuispeHin
 
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
ramirezmynor
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ProGobernabilidad Perú
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
Norita L
 

La actualidad más candente (20)

GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICAGESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Plan Institucional
Plan InstitucionalPlan Institucional
Plan Institucional
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso  de Planificacion de ProyectosPoliticas, Planes del Proceso  de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
 
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional  6.  Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
6. Metódica de elaboración del plan estrategico institucional
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Planeacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidad
Planeacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidadPlaneacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidad
Planeacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidad
 
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.pptDOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
 
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
 

Destacado

Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Carlos Hoyos
 
Plan De GestióN De Tic S Cerotal
Plan De GestióN De Tic S CerotalPlan De GestióN De Tic S Cerotal
Plan De GestióN De Tic S Cerotal
pagry2009
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
aminjuliocamargo
 
Crea tu marca personal
Crea tu marca personalCrea tu marca personal
Crea tu marca personal
Josué Gadea García
 
La relacion entre la marca y el consumidor en colombia asomercadeo 2015 - a...
La relacion entre la marca y el consumidor en colombia   asomercadeo 2015 - a...La relacion entre la marca y el consumidor en colombia   asomercadeo 2015 - a...
La relacion entre la marca y el consumidor en colombia asomercadeo 2015 - a...
Camilo Herrera
 
La Larga Cola de Chris Anderson
La Larga Cola de Chris AndersonLa Larga Cola de Chris Anderson
La Larga Cola de Chris AndersonGisella Buzzi
 
Marca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciadorMarca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciador
Rodolfo Condorena
 
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDESPlanificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Diariopyme.com
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
pedroag2011
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
Ingeniero Industrial
 
Plan Estratégico 2015-2017
Plan Estratégico 2015-2017Plan Estratégico 2015-2017
Plan Estratégico 2015-2017
Centro de Estudios Educativos
 
Presentación planificación administrativa
Presentación planificación administrativaPresentación planificación administrativa
Presentación planificación administrativa
Hectoryajure144
 
Laminas de planificación administrativa
Laminas de planificación administrativaLaminas de planificación administrativa
Laminas de planificación administrativa
LucymarRangel
 
Matriz foda en el ámbito educativo y plan operativo anual.. gladiangel fonseca
Matriz foda en el ámbito educativo y plan operativo anual.. gladiangel fonsecaMatriz foda en el ámbito educativo y plan operativo anual.. gladiangel fonseca
Matriz foda en el ámbito educativo y plan operativo anual.. gladiangel fonsecaGladiangel F Diaz
 
Aplicaciones de la probabilidad
Aplicaciones de la probabilidadAplicaciones de la probabilidad
Aplicaciones de la probabilidad
Aylin Peralta
 
Reputación, el branding puesto a prueba todos los días
Reputación, el branding puesto a prueba todos los díasReputación, el branding puesto a prueba todos los días
Reputación, el branding puesto a prueba todos los días
Milton Vela Valencia
 
Fundamentos de planeacion estrategica
Fundamentos de planeacion estrategicaFundamentos de planeacion estrategica
Fundamentos de planeacion estrategicaVeronica Flores
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
albertverasn
 

Destacado (20)

Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Plan De GestióN De Tic S Cerotal
Plan De GestióN De Tic S CerotalPlan De GestióN De Tic S Cerotal
Plan De GestióN De Tic S Cerotal
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
 
Crea tu marca personal
Crea tu marca personalCrea tu marca personal
Crea tu marca personal
 
La relacion entre la marca y el consumidor en colombia asomercadeo 2015 - a...
La relacion entre la marca y el consumidor en colombia   asomercadeo 2015 - a...La relacion entre la marca y el consumidor en colombia   asomercadeo 2015 - a...
La relacion entre la marca y el consumidor en colombia asomercadeo 2015 - a...
 
Larga cola cultural y Wikinomics
Larga cola cultural y WikinomicsLarga cola cultural y Wikinomics
Larga cola cultural y Wikinomics
 
Larga Cola
Larga ColaLarga Cola
Larga Cola
 
La Larga Cola de Chris Anderson
La Larga Cola de Chris AndersonLa Larga Cola de Chris Anderson
La Larga Cola de Chris Anderson
 
Marca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciadorMarca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciador
 
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDESPlanificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
 
Plan Estratégico 2015-2017
Plan Estratégico 2015-2017Plan Estratégico 2015-2017
Plan Estratégico 2015-2017
 
Presentación planificación administrativa
Presentación planificación administrativaPresentación planificación administrativa
Presentación planificación administrativa
 
Laminas de planificación administrativa
Laminas de planificación administrativaLaminas de planificación administrativa
Laminas de planificación administrativa
 
Matriz foda en el ámbito educativo y plan operativo anual.. gladiangel fonseca
Matriz foda en el ámbito educativo y plan operativo anual.. gladiangel fonsecaMatriz foda en el ámbito educativo y plan operativo anual.. gladiangel fonseca
Matriz foda en el ámbito educativo y plan operativo anual.. gladiangel fonseca
 
Aplicaciones de la probabilidad
Aplicaciones de la probabilidadAplicaciones de la probabilidad
Aplicaciones de la probabilidad
 
Reputación, el branding puesto a prueba todos los días
Reputación, el branding puesto a prueba todos los díasReputación, el branding puesto a prueba todos los días
Reputación, el branding puesto a prueba todos los días
 
Fundamentos de planeacion estrategica
Fundamentos de planeacion estrategicaFundamentos de planeacion estrategica
Fundamentos de planeacion estrategica
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 

Similar a Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008

La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.UNACAR
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
diseño y estructuración del plan de estudio
diseño y estructuración del plan de estudiodiseño y estructuración del plan de estudio
diseño y estructuración del plan de estudio
Silvia Febles
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
Silvia Febles
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Arturo Ramos
 
Guia Estrategica
Guia EstrategicaGuia Estrategica
Guia Estrategica
Jedy Zarate
 
La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.
Lic Guillermo Mico
 
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdfSINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
elismarinarodriguezc
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégicoeustaquiora
 
Enfoque estratégico- Alejandra
Enfoque estratégico- AlejandraEnfoque estratégico- Alejandra
Enfoque estratégico- Alejandra
Educa Ambi
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 

Similar a Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008 (20)

La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
diseño y estructuración del plan de estudio
diseño y estructuración del plan de estudiodiseño y estructuración del plan de estudio
diseño y estructuración del plan de estudio
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
 
Cuarto momento
Cuarto momentoCuarto momento
Cuarto momento
 
C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
Evalucion
EvalucionEvalucion
Evalucion
 
Guia Estrategica
Guia EstrategicaGuia Estrategica
Guia Estrategica
 
La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.
 
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdfSINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Enfoque estratégico- Alejandra
Enfoque estratégico- AlejandraEnfoque estratégico- Alejandra
Enfoque estratégico- Alejandra
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008

  • 2. PLANEACIONESTRATEGICA • DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA • DEFINICION DE PLANIFICACION EDUCATIVA • CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA • PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA • PROCESOS DE PLANIFICACION EDUCATIVA • ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO APLICADA A LA EDUCACION.
  • 3. DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA “La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa e interna de éste, se establecen los objetivos generales y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos”.
  • 4. DEFINICION DE PLANIFICACION EDUCATIVA “LA PLANIFICACION EDUCATIVA ES UN PROCESO Y UN METODO QUE PERMITE FORMULAR APROBAR EJECUTAR EVALUAR Y CONTROLAR
  • 5. PLANIFICACION EDUCATIVA COMO PROCESO • “ La planificación educativa es un proceso que implica un conjunto de etapas lógicas se analiza la realidad educativa pasada y presente (diagnóstico) En base al cual se pronostica el futuro, mediante la fijación de objetivos y metas a lograr ( formulación) Para lo cual se ejecutan un conjunto de acciones ( ejecución) Y se determina el grado de cumplimiento o desviación de los objetivos y metas
  • 6. PLANIFICACION EDUCATIVO COMO METODO • “ La planificación educativa es un instrumento metodológico que indica lo que se debe hacer para lograr los propósitos establecidos, descartando de esta manera lo innecesario, lo incierto y el azar”.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA • Identifica planificación con dirección y gobierno. • Es un proceso participativo. • No es sólo un diseño normativo. • Exige un cálculo complejo. • Exige una explicación situacional. • Considera las categoría de situación, problema y oportunidades como básicas.
  • 8. que es Los principios un conjunto de criterios fundamento técnico proceso de planificación. en que se PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA basa el
  • 9. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Principios de planificación Racionalidad Previsión UniversalidadUnidad Continuidad
  • 13. • Sugiereque losdiferentestiposdeplanesdeben integrarseentresíyformarun cuerpoorgánico,de maneraquelos planesposibilitenunavisión integral yorgánicadesu contenido,detalmaneraque seposibilitela integracióndesagregacióndelos diferentes tiposdeplanes. Principio de Unidad
  • 14. Principio de Continuidad Planteaque la planificacióndebe ser un proceso continuoen el tiempo deduraciónlimitada,los objetivos y metasse fijanparaun determinadoperiodo y situacióndeterminada que al cumplirse hace necesario formularun nuevo plany, así sucesivamente.
  • 16. Es un estudio integral y en profundidad de una realidad educativa específica. Es el proceso mediante el cual es posible identificar debilidades y potencialidades de la institución educativa. Un diagnostico adecuado implica un proceso de análisis, un dialogo previo en donde aparecen aspectos positivos, logros obtenidos y situaciones problemáticas a resolver.
  • 17.
  • 18. 1. Planificación inicial Es definir los objetivos, delimitar quién o qué va a ser evaluado, cuáles son las áreas a explorar, las técnicas a utilizar, las personas implicadas en la evaluación.
  • 19.  Tomar decisiones adecuadas frente al problema.  Proporcionar información para constituir un determinado propósito.  Establecer objetivos a lograr.  Evaluar la influencia del problema que se esta investigando.
  • 20. 2. Recojo de información Recabar la información necesaria en relación a la situación objeto de estudio, haciendo uso de diferentes técnicas y procedimientos. 3. Interpretación y valoración de la información Analizar, interpretar y valorar la información recogida de forma que sea posible describir y explicar la situación. En la valoración se utiliza algún referente (objetivos educativos).
  • 21. 4. Toma de decisiones y propuesta de intervención Elaborar programas de intervención coherentes con la valoración realizada. 5. Seguimiento y evaluación Revisar de forma continua la intervención diseñada y aplicada, para conocer en qué medida responde a las necesidades que la suscitaron.
  • 22. Del Plan Estratégico es el procedimiento a través del cual se trazan: 2. La Formulación Son la expresión de los logros que la institución educativa quiere alcanzar en un plazo determinado. Ellos deberán guardar coherencia con la misión y el análisis de la situación. • Los objetivos estratégicos
  • 23. a.- Según el destino económico: funcionamiento, inversión. b.- Según el contenido de los servicios educativos: atención, ocupación, física, eficiencia, capacitación, pedagógica, supervisión. c.- Según su forma de expresarse: cuantificables, descriptivas. Tipos de metas educativas • Metas
  • 24. • Es de vital importancia programar todas las actividades que se pretenden realizar durante el año escolar, las mismas que ayudaran al logro de los objetivos y metas planteadas. Calcular y determinar los recursos necesarios a emplear en la ejecución de las actividades programadas de la I.E. • Programación de actividades • Estimación de necesidades de recursos
  • 25. • Etapa de proceso de planificación educativa que implica la revisión y las medidas de ajuste. 3. Aprobación 4. Ejecución
  • 26. 5. LA EVALUACIÓN Y CONTROL • La evaluación, es un proceso de ANALISIS CRÍTICO de actividades y resultados de la planificación, para determinar la pertinencia de los métodos utilizados y la validez de los objetivos, la eficiencia en el uso de los recursos y el impacto en relación con los beneficiarios.
  • 27. ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO APLICADO A LA EDUCACIÓN
  • 28. Las etapas del proceso de planeamiento estratégico son las siguientes. -Diagnostico estratégico. -Direccionamiento estratégico. -Proyección estratégica. -Monitoreo y seguimiento del plan.
  • 29. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO Es la etapa de la planificación estratégica que consiste en obtener, procesar, analizar e interpretar información referida a los problemas administrativos, pedagógicos y de otra índole, sus correspondientes causas y su posterior propuesta de alternativas de solución.
  • 30. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO -IDENTIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO -ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO Identificación y evaluación de las oportunidades (O) y amenazas (A) Perfil de la capacidad externa -ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO Identificación y evaluación de las fortalezas (F) y debilidades (D) Parfil de la capacidad interna. -ANÁLISIS FODA
  • 31. •Identidad del Centro Educativo La identidad del centro educativo se ha definido como el conjunto de elementos o aspectos propios que caracterizan y distinguen a un centro educativo. Análisis del Ambiente Interno del Centro Educativo Consiste en identificar las Fortalezas y Debilidades que presenta el centro educativo en relación con el logro de su misión
  • 32. Análisis del Ambiente Externo del Centro Educativo El análisis del ambiente externo del centro educativo, está referido al estudio de su entorno; es decir, a la identificación y análisis de las oportunidades (factores favorables) y amenazas (factores desfavorables). Análisis Foda El análisis FODA ayudar a relacionar o engarzar las tendencias del entorno o medio (oportunidades y amenazas) con las capacidades internas (fortaleza y debilidades).
  • 33.
  • 34. Estudio Barragán y AsociadosMarzo-2004 34 ¿Qué es la misión? Misión Misión ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿A través de qué lo hacemos? La estructura de la organización Asignación de recursos Medio externo y sociedad Desarrollo de las personas define define
  • 35. Estudio Barragán y AsociadosMarzo-2004 35 ¿Qué es la visión? Gráfico: Visión Visión ¿Qué y cómo queremos ser?¿Qué deseamos lograr? ¿Hacia donde queremos ir? ¿Para qué lo hacemos? ¿Cuáles son nuestros valores? Atractiva Positiva y motivadora Fácil comprensión Consistente debe ser ¿Cómo queremos que nos describan? ¿Qué valor nos distingue? define
  • 36. Objetivos Estratégicos El objetivo es un propósito o aspiración no cuantificable que se desea alcanzar en un determinado tiempo, es descriptible y por lo tanto, evaluable Meta Estratégica. Es la expresión cuantitativa o cualitativa de los objetivos educativos a obtener en plazos previamente definidos
  • 37. La proyección estratégica comprende la definición de las propuestas estratégicas, las opciones estratégicas y el diseño de los proyectos estratégicos que conforman el plan estratégico de la Institución Educativa. Las estrategias se refieren al conjunto de actividades y procedimientos que deben ejecutarse para materializar los objetivos educativos fijados.
  • 38. 2.-PROPUESTA DE GESTION.- El tratamiento de la propuesta de gestion implica precisar una serie de aspectos teóricos y metodológicos que le son. 1.-PROPUESTA PEDAGOGICA.-En esta unidad didáctica se presenta un esquema que permitirá apreciar de manera integral y orgánica los aspectos o elementos que deben considerarse en la propuesta pedagógica, sin entrar a un análisis profundo que corresponde hacerlo a otras áreas de la pedagogía. Se refiere a:
  • 39. Consiste en seleccionar las estrategias que permiten materializar los objetivos de la I.E...Las opciones estratégicas se definen considerando cada uno de los cuatro cuadrantes de la matriz FODA. Así: • Cuadrante FO : Estrategias de crecimiento, ofensivas o agresivas. • Cuadrante DA : Estrategias de liquidación, defensivas o de nicho. • Cuadrante FA : Estrategias de liderazgo tecnológico. • Cuadrante DO : Estrategias que afectan a toda la I.E. OPCIONES ESTRATEGICA
  • 40. Los proyectos estratégicos deben ser explícitos en lo referente a la consolidación de las fortalezas, atacar las debilidades, aprovechar las oportunidades y anticiparse al efecto de las amenazas . Los proyectos deben estar articulados con los objetivos. En la formulación de cada proyecto debe seleccionarse el cuadrante y las estrategias ya determinadas mediante las cuales se desarrollarán los proyectos. Las estrategias representan las actividades y procedimientos que permitirán materializar cada proyecto. DISEÑO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS
  • 41. La ejecución o materialización del plan estratégico requiere de la dotación de recursos. Deben expresarse en el presupuesto. El contenido del presupuesto se expresa en gastos e ingresos necesarios para ejecutar las actividades y proyectos contenidos en el plan anual. Estos gastos e ingresos se expresarán en cuadros de doble entrada. PRESUPUESTO
  • 42. El monitoreo, seguimiento y control de resultados del plan es un proceso anticipado que se realiza en determinados momentos o periodos, que permite controlar las actividades previstas en el plan. Los índices de desempeño esperado de las estrategias y las metas definidas permite obtener información que posibilita medir el nivel de desempeño alcanzado y, por tanto, la ejecución del plan estratégico. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATEGICO
  • 43. El monitoreo de los índices de la gestión permite obtener información sobre la efectividad, eficacia, productividad, calidad, ejecución presupuestaria y la incidencia de la gestión. MONITOREO DE LA GESTIÓN
  • 44. INDICADORES DE LA GESTION PARA MONITOREAR EL PLAN ESTRATEGICO Los índices de gestión son unidades de medida que permitan evaluar el nivel de desempeño de una I.E. entre los objetivos y estrategias planeadas y los resultados logrados: Resultado alcanzado Índice de gestión = _____________________ Resultado planeado
  • 45. El establecimiento de los indicadores de gestión constituyen unidades de medida que permiten contrastar lo previsto con lo ejecutado. • Eficacia : Mide el grado del logro de los objetivos educativos sin considerar el tipo y la cantidad de recursos utilizados. Eficiencia : Mide el grado de cumplimiento de cada recurso (profesor) con respecto a la cantidad de horas de clase dictada, con respecto a las horas de clase programadas. Efectividad: Mide la relación entre eficacia y eficiencia INDICADORES DEL ÉXITO