SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION EN MANTENIMIENTO DE AVIONES
POR
JHON ALEJANDRO VERGARA MARTINEZ
ASESORA
CLAUDIA VICTORIA QUINTERO GARCÍA
EDUCACION MEDIADA POR LA TECNOLOGIA
FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE LAS AMERICAS
SEDE RIONEGRO
2016
QUE ES PLANEACION EN MANTENIMIENTO DE
AVIONES?
Es la etapa inicial y mas importante para el desarrollo del mantenimiento de una Aeronave, la cual
consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste
plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los mecanismos adecuados a seguir
para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos
humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización.
La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una
prolongación de éste y comprende por lo tanto el espacio anticipado de objetivos, políticas, estrategias,
reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc.
"Planeación" significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza,
oportunidad y alcance esperados de manera eficiente y oportuna.
PARA QUE SE PLANEA?
En la industria aeronáutica se han venido detectando
muchos errores y que han llevado a los accidentes de
personas e incidentes en las Aeronaves y esto e
debido a que cuando se planea no se tienen en
cuenta factores como la Mano de Obra la cual es
desarrollada por personas, pues aunque la industria
ha venido evolucionando con avances tecnológicos
no ha sido posible el remplazo del recurso Humano a
la hora de la ejecución de las labores en
mantenimiento de aviones, para evitar todos estos
errores o causas se han venido elaborando sistemas
de salud y seguridad en el trabajo para garantizar que
se alcanzan altas normas de seguridad laboral para
quienes participan en la fabricación, operación,
servicio y mantenimiento de aeronaves. Estos
sistemas de seguridad utilizan procesos bien
establecidos para identificar peligros, determinar
exposiciones, evaluar riesgos conexos e introducir
medidas efectivas para eliminar o mitigar dichos
riesgos. El carácter muy estructurado y repetitivo de
muchas actividades de la industria aeronáutica
simplifica la gestión de la seguridad operacional.
SE UTILIZAN ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO
CENTRADA EN LA CONFIABILIDAD
Esto es un método organizado, lógico y documentado para
construir o modificar un plan de mantenimiento,
conservando un balance óptimo entre su costo y l
confiabilidad del servicio.
VENTAJAS QUE OFRECE
- Ofrece soluciones adecuadas basadas en análisis de tipo funcional.
- Reducción de los gastos de mantenimiento.
- Aumenta los índices de disponibilidad de los equipos y del sistema.
- Mantiene en buenas condiciones no sólo la operación de los equipos, sino también sus funciones.
- Mejora de la habilidad administrativa de los recursos.
- Rompe con paradigmas antiguos, creando una visión más amplia de mejoras a futuro.
PROCESO MACRO DE LA PLANIFICACION
PLANIFICACION
DE QUE DEBO PREOCUPARME?
QUE DEBO HACER PARA ABORDAR
MI PREOCUPACION?
COMO PUEDO ADAPTAR MI
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO?
APLICACIÓN DE LA PLANIFICACION
SELECCIÓN DE EQUIPOS O DE SISTEMAS: Se realiza una identificación de aquellos equipos a los
que se le aplica mantenimiento periódico. Se dará prioridad a algún equipo considerando los siguientes
parámetros: * Importancia del equipo en el proceso productivo. * Costo del equipo en caso de daño por
falla. * Estado del equipo. * Disponibilidad de desconexión (restricciones). ? * Costo del mantenimiento
(materiales, mano de obra, ubicación, frecuencia, entre otras).
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: Es recomendable la obtención de los manuales del fabricante
para cada equipo, así como también tener entrevistas con el personal de operaciones y
mantenimiento. Es importante tener el recuento histórico de fallas y mantenimiento; y de ser posible el
plano de ubicación y de elementos que rodean al equipo.
SELECCIÓN DE FRONTERAS, INTERFACES Y COMPONENTES: Para la selección de fronteras se
debe definir de forma explícita los límites físicos del equipo. Las interfaces están constituidas por todo
los elementos que son entradas al equipo y con los cuales funciona, pero no forman parte de él. Los
componentes son las partes del equipo como tal.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES: Se debe identificar las funciones básicas y las funciones más
importantes realizadas por el equipo. Se debe evaluar el nivel de criticidad que presenta cada función.
En esta sección se debe determinar el impacto que tendría si el equipo saliese de operación por falla.
IDENTIFICAR LOS MODOS DE FALLA: Se lista aquellas formas o maneras en las que el equipo
pueda fallar. Esto se hace para cada función importante. Se determina cuáles formas de fallas son
críticas.
APLICACIÓN DE LA PLANIFICACION
IDENTIFICAR CAUSAS DE FALLA: Se describe el por qué la falla ocurre. Se deben identificar las
razones principales que producen cada modo de falla.
SELECCIÓN DE TAREAS DE MANTENIMIENTO: Para cada causa de falla se examina qué tarea de
mantenimiento debe aplicarse. Una vez determinada la tarea de mantenimiento, se asigna una
frecuencia (generalmente esta decisión es tomada por el cuerpo de ingeniería).
COMPARACIÓN ENTRE TAREAS MEDIANTE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVIOS: En
esta última fase en la aplicación de la metodología, se realiza un estudio comparativo entre los
resultados de la aplicación de RCM y de los método convencionales.
CONSOLIDACIÓN DE LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO: Se realiza como manera de
simplificación de tareas redundantes y anexar tareas no consideradas en los programas actuales. Su
función es unificar criterios para conseguir un solo plan de mantenimiento.
ANÁLISIS DE FACTORES QUE MODIFICAN EL MANTENIMIENTO: Se debe tomar en cuenta
aquellos elementos presentes y no previsto que pueden afectar la operación del equipo. Algunos de
estos factores son: Medio ambiente, tiempo de operación, tipo de configuración, etc.
ELABORACIÓN DE PLANTILLAS: Se realiza una documentación estructurada donde se definirán las
rutinas de mantenimiento por familias de equipos.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
SE PUEDEN DISTINGUIR DOS TIPOS DE MANTENIMIENTO:
NO PROGRAMADO
Es el que se realiza ante cualquier avería surgida en un
punto y momento determinado.
PROGRAMADO
Tiene como finalidad mantener la aeronavegabilidad de los
aviones y restaurar el nivel especificado de fiabilidad. Para
ello, existe un programa concreto, dividido en capítulo y
subcapítulos.
CONCLUSIONES
• Si hay un concepto importante en la aviación después de la seguridad es EL
MANTENIMIENTO. El mantenimiento aeronáutico es "el responsable" en buena
medida de las altas cuotas de seguridad de la aviación comercial, y por lo tanto, de su
expansión.
• La Planificación es una herramienta que plantea un balance entre los niveles de
confiabilidad (mejorándolos) y los gastos de mantenimiento (haciéndolo rentable).
• La tendencia general y tradicional del mantenimiento es mediante el uso de los
manuales del fabricante y esto cambia la manera de pensar acerca de los criterios
para determinar las labores de mantenimiento.
• Planificar es una metodología de trabajo sencilla y lógica que se basa en el análisis
funcional.
• La Planeación indica cuales son los procesos de decisión, pero deja abierto un
abanico de posibilidades de cómo hacerlo.
• El éxito de la metodología radica en la participación del personal experimentado, así
como del apoyo prestado por sus supervisores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea
9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea
9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea
MARTIN GUTIERREZ
 
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General AviationAircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
FAA Safety Team Central Florida
 
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeterosProcedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
www.tescanarias.es
 
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
richardguerra
 

La actualidad más candente (20)

Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea
9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea
9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea
 
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación CivilGestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
 
EASA Airworthiness Regulations Structure
EASA Airworthiness Regulations StructureEASA Airworthiness Regulations Structure
EASA Airworthiness Regulations Structure
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
 
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General AviationAircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
 
Airworthiness Management
Airworthiness ManagementAirworthiness Management
Airworthiness Management
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Actos de Interferencia Ilícita - Módulo III
Actos de Interferencia Ilícita - Módulo IIIActos de Interferencia Ilícita - Módulo III
Actos de Interferencia Ilícita - Módulo III
 
Perdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacionalPerdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacional
 
ACARS
 ACARS ACARS
ACARS
 
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeterosProcedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
 
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de VueloElaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de Vuelo
 
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
 
Ffhh gea 19
Ffhh gea 19Ffhh gea 19
Ffhh gea 19
 
Car m note
Car m noteCar m note
Car m note
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
 
Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1Confiabilidad clase 1
Confiabilidad clase 1
 
Aircraft Tab
Aircraft TabAircraft Tab
Aircraft Tab
 

Destacado

The digipack i have chosen to analyse is from the album
The digipack i have chosen to analyse is from the albumThe digipack i have chosen to analyse is from the album
The digipack i have chosen to analyse is from the album
ldevine1234
 
Final Presentation
Final PresentationFinal Presentation
Final Presentation
James Duke
 
бавина т.в.формирование основ национального самосознания
бавина т.в.формирование основ национального самосознаниябавина т.в.формирование основ национального самосознания
бавина т.в.формирование основ национального самосознания
DashaYr
 
AADI Presentation (1)
AADI Presentation (1)AADI Presentation (1)
AADI Presentation (1)
Sharon Thomas
 
Jake bugg anaylsis
Jake bugg anaylsisJake bugg anaylsis
Jake bugg anaylsis
ldevine1234
 
Greg Carpenter
Greg CarpenterGreg Carpenter
Greg Carpenter
GCarp
 

Destacado (19)

парамонова о.а.д.с.17
парамонова о.а.д.с.17парамонова о.а.д.с.17
парамонова о.а.д.с.17
 
How to:
How to:How to:
How to:
 
Presentatie mymachine: de muziek machine
Presentatie mymachine: de muziek machinePresentatie mymachine: de muziek machine
Presentatie mymachine: de muziek machine
 
презентация моя
презентация мояпрезентация моя
презентация моя
 
The digipack i have chosen to analyse is from the album
The digipack i have chosen to analyse is from the albumThe digipack i have chosen to analyse is from the album
The digipack i have chosen to analyse is from the album
 
A RESIDENCE FOR A MUSICIAN
A RESIDENCE FOR A MUSICIANA RESIDENCE FOR A MUSICIAN
A RESIDENCE FOR A MUSICIAN
 
ECM capabilities
ECM capabilitiesECM capabilities
ECM capabilities
 
Final Presentation
Final PresentationFinal Presentation
Final Presentation
 
The Senior Finance Leaders Role in Closing the Talent Gap
The Senior Finance Leaders Role in Closing the Talent GapThe Senior Finance Leaders Role in Closing the Talent Gap
The Senior Finance Leaders Role in Closing the Talent Gap
 
Motivating Employees Around the World
Motivating Employees Around the WorldMotivating Employees Around the World
Motivating Employees Around the World
 
Step Up Jan 2015
Step Up Jan 2015Step Up Jan 2015
Step Up Jan 2015
 
новый котовск наша улица
новый котовск наша улицановый котовск наша улица
новый котовск наша улица
 
Driverless Vehicles in Insurance
Driverless Vehicles in InsuranceDriverless Vehicles in Insurance
Driverless Vehicles in Insurance
 
бавина т.в.формирование основ национального самосознания
бавина т.в.формирование основ национального самосознаниябавина т.в.формирование основ национального самосознания
бавина т.в.формирование основ национального самосознания
 
Rewind
RewindRewind
Rewind
 
Trening
TreningTrening
Trening
 
AADI Presentation (1)
AADI Presentation (1)AADI Presentation (1)
AADI Presentation (1)
 
Jake bugg anaylsis
Jake bugg anaylsisJake bugg anaylsis
Jake bugg anaylsis
 
Greg Carpenter
Greg CarpenterGreg Carpenter
Greg Carpenter
 

Similar a Planeacion y control produccion

Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
Sergio Salazar
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Edwin Vargas
 
Presentacion de mantenimiento
Presentacion de mantenimientoPresentacion de mantenimiento
Presentacion de mantenimiento
jenialex
 

Similar a Planeacion y control produccion (20)

Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
 
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Presentacion de mantenimiento
Presentacion de mantenimientoPresentacion de mantenimiento
Presentacion de mantenimiento
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
Mtto preventivo
Mtto preventivoMtto preventivo
Mtto preventivo
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
 
Indicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendolaIndicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendola
 
Mantenimiento1
Mantenimiento1Mantenimiento1
Mantenimiento1
 
Mantenimiento y su importancia
Mantenimiento y su importanciaMantenimiento y su importancia
Mantenimiento y su importancia
 
DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO 3-convertido (1).pptx
DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO 3-convertido (1).pptxDISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO 3-convertido (1).pptx
DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO 3-convertido (1).pptx
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Reliability Centered Maintenance
Reliability Centered MaintenanceReliability Centered Maintenance
Reliability Centered Maintenance
 
Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Planeacion y control produccion

  • 1. PLANEACION EN MANTENIMIENTO DE AVIONES POR JHON ALEJANDRO VERGARA MARTINEZ ASESORA CLAUDIA VICTORIA QUINTERO GARCÍA EDUCACION MEDIADA POR LA TECNOLOGIA FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE LAS AMERICAS SEDE RIONEGRO 2016
  • 2. QUE ES PLANEACION EN MANTENIMIENTO DE AVIONES? Es la etapa inicial y mas importante para el desarrollo del mantenimiento de una Aeronave, la cual consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización. La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el espacio anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc. "Planeación" significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados de manera eficiente y oportuna.
  • 3. PARA QUE SE PLANEA? En la industria aeronáutica se han venido detectando muchos errores y que han llevado a los accidentes de personas e incidentes en las Aeronaves y esto e debido a que cuando se planea no se tienen en cuenta factores como la Mano de Obra la cual es desarrollada por personas, pues aunque la industria ha venido evolucionando con avances tecnológicos no ha sido posible el remplazo del recurso Humano a la hora de la ejecución de las labores en mantenimiento de aviones, para evitar todos estos errores o causas se han venido elaborando sistemas de salud y seguridad en el trabajo para garantizar que se alcanzan altas normas de seguridad laboral para quienes participan en la fabricación, operación, servicio y mantenimiento de aeronaves. Estos sistemas de seguridad utilizan procesos bien establecidos para identificar peligros, determinar exposiciones, evaluar riesgos conexos e introducir medidas efectivas para eliminar o mitigar dichos riesgos. El carácter muy estructurado y repetitivo de muchas actividades de la industria aeronáutica simplifica la gestión de la seguridad operacional.
  • 4. SE UTILIZAN ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO CENTRADA EN LA CONFIABILIDAD Esto es un método organizado, lógico y documentado para construir o modificar un plan de mantenimiento, conservando un balance óptimo entre su costo y l confiabilidad del servicio.
  • 5. VENTAJAS QUE OFRECE - Ofrece soluciones adecuadas basadas en análisis de tipo funcional. - Reducción de los gastos de mantenimiento. - Aumenta los índices de disponibilidad de los equipos y del sistema. - Mantiene en buenas condiciones no sólo la operación de los equipos, sino también sus funciones. - Mejora de la habilidad administrativa de los recursos. - Rompe con paradigmas antiguos, creando una visión más amplia de mejoras a futuro.
  • 6. PROCESO MACRO DE LA PLANIFICACION PLANIFICACION DE QUE DEBO PREOCUPARME? QUE DEBO HACER PARA ABORDAR MI PREOCUPACION? COMO PUEDO ADAPTAR MI PROGRAMA DE MANTENIMIENTO?
  • 7. APLICACIÓN DE LA PLANIFICACION SELECCIÓN DE EQUIPOS O DE SISTEMAS: Se realiza una identificación de aquellos equipos a los que se le aplica mantenimiento periódico. Se dará prioridad a algún equipo considerando los siguientes parámetros: * Importancia del equipo en el proceso productivo. * Costo del equipo en caso de daño por falla. * Estado del equipo. * Disponibilidad de desconexión (restricciones). ? * Costo del mantenimiento (materiales, mano de obra, ubicación, frecuencia, entre otras). RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: Es recomendable la obtención de los manuales del fabricante para cada equipo, así como también tener entrevistas con el personal de operaciones y mantenimiento. Es importante tener el recuento histórico de fallas y mantenimiento; y de ser posible el plano de ubicación y de elementos que rodean al equipo. SELECCIÓN DE FRONTERAS, INTERFACES Y COMPONENTES: Para la selección de fronteras se debe definir de forma explícita los límites físicos del equipo. Las interfaces están constituidas por todo los elementos que son entradas al equipo y con los cuales funciona, pero no forman parte de él. Los componentes son las partes del equipo como tal. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES: Se debe identificar las funciones básicas y las funciones más importantes realizadas por el equipo. Se debe evaluar el nivel de criticidad que presenta cada función. En esta sección se debe determinar el impacto que tendría si el equipo saliese de operación por falla. IDENTIFICAR LOS MODOS DE FALLA: Se lista aquellas formas o maneras en las que el equipo pueda fallar. Esto se hace para cada función importante. Se determina cuáles formas de fallas son críticas.
  • 8. APLICACIÓN DE LA PLANIFICACION IDENTIFICAR CAUSAS DE FALLA: Se describe el por qué la falla ocurre. Se deben identificar las razones principales que producen cada modo de falla. SELECCIÓN DE TAREAS DE MANTENIMIENTO: Para cada causa de falla se examina qué tarea de mantenimiento debe aplicarse. Una vez determinada la tarea de mantenimiento, se asigna una frecuencia (generalmente esta decisión es tomada por el cuerpo de ingeniería). COMPARACIÓN ENTRE TAREAS MEDIANTE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVIOS: En esta última fase en la aplicación de la metodología, se realiza un estudio comparativo entre los resultados de la aplicación de RCM y de los método convencionales. CONSOLIDACIÓN DE LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO: Se realiza como manera de simplificación de tareas redundantes y anexar tareas no consideradas en los programas actuales. Su función es unificar criterios para conseguir un solo plan de mantenimiento. ANÁLISIS DE FACTORES QUE MODIFICAN EL MANTENIMIENTO: Se debe tomar en cuenta aquellos elementos presentes y no previsto que pueden afectar la operación del equipo. Algunos de estos factores son: Medio ambiente, tiempo de operación, tipo de configuración, etc. ELABORACIÓN DE PLANTILLAS: Se realiza una documentación estructurada donde se definirán las rutinas de mantenimiento por familias de equipos.
  • 9. TIPOS DE MANTENIMIENTO SE PUEDEN DISTINGUIR DOS TIPOS DE MANTENIMIENTO: NO PROGRAMADO Es el que se realiza ante cualquier avería surgida en un punto y momento determinado. PROGRAMADO Tiene como finalidad mantener la aeronavegabilidad de los aviones y restaurar el nivel especificado de fiabilidad. Para ello, existe un programa concreto, dividido en capítulo y subcapítulos.
  • 10. CONCLUSIONES • Si hay un concepto importante en la aviación después de la seguridad es EL MANTENIMIENTO. El mantenimiento aeronáutico es "el responsable" en buena medida de las altas cuotas de seguridad de la aviación comercial, y por lo tanto, de su expansión. • La Planificación es una herramienta que plantea un balance entre los niveles de confiabilidad (mejorándolos) y los gastos de mantenimiento (haciéndolo rentable). • La tendencia general y tradicional del mantenimiento es mediante el uso de los manuales del fabricante y esto cambia la manera de pensar acerca de los criterios para determinar las labores de mantenimiento. • Planificar es una metodología de trabajo sencilla y lógica que se basa en el análisis funcional. • La Planeación indica cuales son los procesos de decisión, pero deja abierto un abanico de posibilidades de cómo hacerlo. • El éxito de la metodología radica en la participación del personal experimentado, así como del apoyo prestado por sus supervisores.