SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Experimental “Rafael María Baralt”
Costa Oriental del Lago
Coordinación Convenio Unermb - Iutirla
Grupo Nro. 5
Cd. Bolívar, Abril 2014
INTRODUCCION AL PLANEAMIENTO
DE FABRICAS
Es un conjunto de
técnicas y procedimientos
que buscan la optimización y
aprovechamiento de los
recursos disponibles, y
maximizar los bienes físicos
y moral de los trabajadores
dentro del sistema y sus
componentes.
1. PLANIFICACIÓN DE FABRICAS:
2. IMPORTANCIA:
Es económica, al
concentrar las acciones en
un sentido definido. Otro
elemento por el cual es
importante planear, es
que se evitan o aminoran
riesgos innecesarios.
3. PRINCIPIOS:
Flexibilidad
Compromiso
Contribución
Lizbeth Hidalgo
 Disponibilidad de materiales
o materias primas
Principales fuentes de
abastecimiento- Distancia.
Canales de distribución - Costo
de diversos medios de transporte.
Lizbeth Hidalgo
FACTORES:
EXTERNOS: INTERNOS:
Medios de transporte y de comunicación.
Legislación y normas.
Infraestructura existente.
OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO DE
FÁBRICAS
Rises Díaz
Objetivos de mercado
No es más que el análisis de la oferta y demanda o de
los precios del proyecto.
Objetivos de fabricación
La teoría de la fabricación significa
conocimiento de cuál es permanente y
normal en la producción industrial.
Tradicionalmente, este conocimiento se ha
acumulado en la forma tacita en la
habilidad profesional de encargados y de
artesanos industriales.
Objetivos de inversión
El objetivo de todo portafolio es, obviamente, generar
ingresos, aunque no es el único factor meta de un
portafolio. Poder asegurar un nivel mínimo de riesgo
con una rentabilidad atractiva es el objetivo completo
de todo portafolio de inversión.
Objetivos de eficiencia
Es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo
determinado con el mínimo de recursos posibles viable. No debe confundirse con
eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se
espera.
Objetivos macroeconómicos
Los temas macroeconómicos se refieren a aspectos concretos del
funcionamiento general de una economía sin considerar aspectos o problemas
sectoriales particulares .
La estabilidad del nivel de precios.
Es un objetivo clave, pues los fuertes crecimientos de precios distorsionan las
decisiones económicas de las empresas y de los individuos y, por tanto, impiden
una asignación eficiente de los recursos
OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO
DE FÁBRICAS
Rises Díaz
EL PLANTEAMIENTO Y LA
PRODUCTIVIDAD
Es la función que procura definir, a su vez, la
estructura de la organización más adecuada,
según las estrategias formuladas, los objetivos
planteados y el nivel de cambio del entorno socio –
económico.
Se dividen en las siguientes etapas:
I.Planificación estratégica,
II.Plan de producción agregada,
III.Planificación de la producción
desagregada,
IV.Plan de requerimientos de materiales y
V.Programación de la producción
Rises Díaz
Es el espacio físico donde se
desarrolla el “Proceso de
Transformación” de una o
varias materia prima en uno
o varios productos
terminados o la conversión
de una energía primaría, en
cualquiera de sus estados
hidráulica, eólica, solar, etc.
en una energía secundaria
o en la prestación de un
servicio.
 INDUSTRIAS
Carlos Fernández
 
PLANTA INDUSTRIAL
Es el conjunto formado por máquinas , herramientas y
equipos, dispuestos convenientemente en un espacio físico donde
ocurre la transformación de la materia prima o energía, para la
obtención de un producto o la prestación de un servicio, de
acuerdo a un proceso básico pre establecido.
Carlos Fernández
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
 Por la índole del proceso puesto en práctica:
Proceso continuo, Repetitivo e Intermitente.
 Por el tipo de proceso predominantes:
Mecánico, Químico, Por las materias primas
predominantes, Maderera, Del pescado, Petrolera,
Petroquímica + Carboquímica.
 Por Por el tipo de productos obtenidos:
Alimenticia, Farmacéutica, Textiles y Del cemento.
 Por tipo de actividad económica:
Agricultura, silvicultura, caza y pesca.
YANITZA RODRIGUEZ
TIPOS DE PROCESOS:
PODEMOS DISTINGUIR DOS TIPOS DE PROCESOS
INDUSTRIALES
•DE EXPLOTACION
consiste en la detección de las fuentes de
recursos naturales.
•DE FABRICACION
consiste en el abastecimiento de materia prima o
de insumos.
YANITZA RODRIGUEZ
 
RECURSOS
Erika López
Materiales (bienes tangibles):
 Edificios, maquinaria, insumos, vehículos, inventarios, etc.
Financieros: es el recurso monetario con el que la empresa
funcionará.
Talento Humano: Personal que labora en la empresa.
Técnicos-Administrativos: compuesto por el conjunto
de procedimientos y sistemas aplicables en una empresa, por
ejemplo, el sistema de contabilidad, técnicas de producción, técnicas
de evaluación del desempeño, etc.
Planeamiento de fabricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Diana Rodriguez
 
La empresa agropecuaria
La empresa agropecuariaLa empresa agropecuaria
La empresa agropecuaria
Daniel Clemente López
 
Programación y planificación de las operaciones de cultivo
Programación y planificación de las operaciones de cultivoProgramación y planificación de las operaciones de cultivo
Programación y planificación de las operaciones de cultivo
JOSE MANUEL BRAVO AGULLO
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Leonidas Linares
 
Pmp
PmpPmp
Presentacion plancultivos
Presentacion plancultivosPresentacion plancultivos
Presentacion plancultivos
Nuno Lemos
 
Gerenciamento de la Empresa Agropecuaria
Gerenciamento de la Empresa AgropecuariaGerenciamento de la Empresa Agropecuaria
Gerenciamento de la Empresa Agropecuaria
Clisio Ramirez
 
Gestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuariaGestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuaria
Oscar Sanabria
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
cpaeunajma
 
6346G633.pdf
6346G633.pdf6346G633.pdf
6346G633.pdf
GonzalezLizeth
 
Economia agraria ex amen
Economia agraria ex amenEconomia agraria ex amen
Economia agraria ex amen
kelvinxab
 
Presentación de economía t.9
Presentación de economía t.9Presentación de economía t.9
Presentación de economía t.9
laurixi
 

La actualidad más candente (12)

Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
 
La empresa agropecuaria
La empresa agropecuariaLa empresa agropecuaria
La empresa agropecuaria
 
Programación y planificación de las operaciones de cultivo
Programación y planificación de las operaciones de cultivoProgramación y planificación de las operaciones de cultivo
Programación y planificación de las operaciones de cultivo
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
 
Pmp
PmpPmp
Pmp
 
Presentacion plancultivos
Presentacion plancultivosPresentacion plancultivos
Presentacion plancultivos
 
Gerenciamento de la Empresa Agropecuaria
Gerenciamento de la Empresa AgropecuariaGerenciamento de la Empresa Agropecuaria
Gerenciamento de la Empresa Agropecuaria
 
Gestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuariaGestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuaria
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
6346G633.pdf
6346G633.pdf6346G633.pdf
6346G633.pdf
 
Economia agraria ex amen
Economia agraria ex amenEconomia agraria ex amen
Economia agraria ex amen
 
Presentación de economía t.9
Presentación de economía t.9Presentación de economía t.9
Presentación de economía t.9
 

Similar a Planeamiento de fabricas

Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
ibetica
 
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
christiansepulveda24
 
informe programa de formación complementaria
informe programa de formación complementariainforme programa de formación complementaria
informe programa de formación complementaria
Johanna León C.
 
Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]
Hilario Dela Cruz Garcia
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
Russell Tellez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
fovi96
 
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economíaGrupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
MiguelOlivarrent
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
ALexisRuiz339731
 
Luis david vargas ci 21218410 plantas industriales corte 2
Luis david vargas ci 21218410 plantas industriales corte 2Luis david vargas ci 21218410 plantas industriales corte 2
Luis david vargas ci 21218410 plantas industriales corte 2
LuisDavidVargasMoler
 
Estrategias Gerenciales
Estrategias GerencialesEstrategias Gerenciales
Estrategias Gerenciales
Cynthia Urbina
 
Cirpro servicios, proyectos y gestión
Cirpro servicios, proyectos y gestiónCirpro servicios, proyectos y gestión
Cirpro servicios, proyectos y gestión
batjuan
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
anibaljoaquinbarrioscarmona
 
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyectoBoletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Universidad Panamericana del Puerto
 
Sistema economico-Michael Jacome.pptx
Sistema economico-Michael Jacome.pptxSistema economico-Michael Jacome.pptx
Sistema economico-Michael Jacome.pptx
MichaelJacome4
 
Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1
lala_23
 
capacidad_de_produccion.pdf
capacidad_de_produccion.pdfcapacidad_de_produccion.pdf
capacidad_de_produccion.pdf
MONSERRATZIGA2
 
Guaicara
GuaicaraGuaicara
Guaicara
Cris Guaicara
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
RocioDelPilarCR
 

Similar a Planeamiento de fabricas (20)

Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
 
informe programa de formación complementaria
informe programa de formación complementariainforme programa de formación complementaria
informe programa de formación complementaria
 
Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economíaGrupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
 
Luis david vargas ci 21218410 plantas industriales corte 2
Luis david vargas ci 21218410 plantas industriales corte 2Luis david vargas ci 21218410 plantas industriales corte 2
Luis david vargas ci 21218410 plantas industriales corte 2
 
Estrategias Gerenciales
Estrategias GerencialesEstrategias Gerenciales
Estrategias Gerenciales
 
Cirpro servicios, proyectos y gestión
Cirpro servicios, proyectos y gestiónCirpro servicios, proyectos y gestión
Cirpro servicios, proyectos y gestión
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
 
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyectoBoletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
 
Sistema economico-Michael Jacome.pptx
Sistema economico-Michael Jacome.pptxSistema economico-Michael Jacome.pptx
Sistema economico-Michael Jacome.pptx
 
Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1
 
capacidad_de_produccion.pdf
capacidad_de_produccion.pdfcapacidad_de_produccion.pdf
capacidad_de_produccion.pdf
 
Guaicara
GuaicaraGuaicara
Guaicara
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
 

Más de Redlatina

Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
Redlatina
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
Redlatina
 
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
Redlatina
 
Factores de localización de plantas industriales. (2)
Factores de localización de plantas industriales. (2)Factores de localización de plantas industriales. (2)
Factores de localización de plantas industriales. (2)
Redlatina
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
Redlatina
 

Más de Redlatina (6)

Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
 
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
 
Factores de localización de plantas industriales. (2)
Factores de localización de plantas industriales. (2)Factores de localización de plantas industriales. (2)
Factores de localización de plantas industriales. (2)
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Planeamiento de fabricas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Experimental “Rafael María Baralt” Costa Oriental del Lago Coordinación Convenio Unermb - Iutirla Grupo Nro. 5 Cd. Bolívar, Abril 2014 INTRODUCCION AL PLANEAMIENTO DE FABRICAS
  • 2. Es un conjunto de técnicas y procedimientos que buscan la optimización y aprovechamiento de los recursos disponibles, y maximizar los bienes físicos y moral de los trabajadores dentro del sistema y sus componentes. 1. PLANIFICACIÓN DE FABRICAS: 2. IMPORTANCIA: Es económica, al concentrar las acciones en un sentido definido. Otro elemento por el cual es importante planear, es que se evitan o aminoran riesgos innecesarios. 3. PRINCIPIOS: Flexibilidad Compromiso Contribución Lizbeth Hidalgo
  • 3.  Disponibilidad de materiales o materias primas Principales fuentes de abastecimiento- Distancia. Canales de distribución - Costo de diversos medios de transporte. Lizbeth Hidalgo FACTORES: EXTERNOS: INTERNOS: Medios de transporte y de comunicación. Legislación y normas. Infraestructura existente.
  • 4. OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO DE FÁBRICAS Rises Díaz Objetivos de mercado No es más que el análisis de la oferta y demanda o de los precios del proyecto. Objetivos de fabricación La teoría de la fabricación significa conocimiento de cuál es permanente y normal en la producción industrial. Tradicionalmente, este conocimiento se ha acumulado en la forma tacita en la habilidad profesional de encargados y de artesanos industriales. Objetivos de inversión El objetivo de todo portafolio es, obviamente, generar ingresos, aunque no es el único factor meta de un portafolio. Poder asegurar un nivel mínimo de riesgo con una rentabilidad atractiva es el objetivo completo de todo portafolio de inversión.
  • 5. Objetivos de eficiencia Es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo determinado con el mínimo de recursos posibles viable. No debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. Objetivos macroeconómicos Los temas macroeconómicos se refieren a aspectos concretos del funcionamiento general de una economía sin considerar aspectos o problemas sectoriales particulares . La estabilidad del nivel de precios. Es un objetivo clave, pues los fuertes crecimientos de precios distorsionan las decisiones económicas de las empresas y de los individuos y, por tanto, impiden una asignación eficiente de los recursos OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO DE FÁBRICAS Rises Díaz
  • 6. EL PLANTEAMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD Es la función que procura definir, a su vez, la estructura de la organización más adecuada, según las estrategias formuladas, los objetivos planteados y el nivel de cambio del entorno socio – económico. Se dividen en las siguientes etapas: I.Planificación estratégica, II.Plan de producción agregada, III.Planificación de la producción desagregada, IV.Plan de requerimientos de materiales y V.Programación de la producción Rises Díaz
  • 7. Es el espacio físico donde se desarrolla el “Proceso de Transformación” de una o varias materia prima en uno o varios productos terminados o la conversión de una energía primaría, en cualquiera de sus estados hidráulica, eólica, solar, etc. en una energía secundaria o en la prestación de un servicio.  INDUSTRIAS Carlos Fernández
  • 8.   PLANTA INDUSTRIAL Es el conjunto formado por máquinas , herramientas y equipos, dispuestos convenientemente en un espacio físico donde ocurre la transformación de la materia prima o energía, para la obtención de un producto o la prestación de un servicio, de acuerdo a un proceso básico pre establecido. Carlos Fernández
  • 9. CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES  Por la índole del proceso puesto en práctica: Proceso continuo, Repetitivo e Intermitente.  Por el tipo de proceso predominantes: Mecánico, Químico, Por las materias primas predominantes, Maderera, Del pescado, Petrolera, Petroquímica + Carboquímica.  Por Por el tipo de productos obtenidos: Alimenticia, Farmacéutica, Textiles y Del cemento.  Por tipo de actividad económica: Agricultura, silvicultura, caza y pesca. YANITZA RODRIGUEZ
  • 10. TIPOS DE PROCESOS: PODEMOS DISTINGUIR DOS TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES •DE EXPLOTACION consiste en la detección de las fuentes de recursos naturales. •DE FABRICACION consiste en el abastecimiento de materia prima o de insumos. YANITZA RODRIGUEZ
  • 11.   RECURSOS Erika López Materiales (bienes tangibles):  Edificios, maquinaria, insumos, vehículos, inventarios, etc. Financieros: es el recurso monetario con el que la empresa funcionará. Talento Humano: Personal que labora en la empresa. Técnicos-Administrativos: compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables en una empresa, por ejemplo, el sistema de contabilidad, técnicas de producción, técnicas de evaluación del desempeño, etc.