SlideShare una empresa de Scribd logo
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
GESTOR DE PROYECTO TI
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1: Carlos Panneflek
Celular: XXXXXX
Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com
Departamento: Magdalena
Municipio/Ciudad: XXXXXX
Institución educativa: I.E.D XXXXXX
Sede educativa: XXXXXX
Código DANE: XXXXXX 0
Dirección: XXXXXX
Localidad/Comuna/sector: El Centro
Nombre del Docente 2: Beatriz Martinez
Celular: XXXXXX
Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com
Departamento: Magdalena
Municipio/Ciudad: XXXXXX
Institución educativa: I.E.D XXXXXX
Sede educativa: XXXXXX
Código DANE: XXXXXX 0
Dirección: XXXXXX
Localidad/Comuna/sector: El Centro
C
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
3
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
Nombre del Docente 3: Andrew Santana
Celular: XXXXXX
Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com
Departamento: Magdalena
Municipio/Ciudad: XXXXXX
Institución educativa: I.E.D XXXXXX
Sede educativa: XXXXXX
Código DANE: XXXXXX 0
Dirección: XXXXXX
Localidad/Comuna/sector: El Centro
Nombre del Docente 4: xxxxxx
Celular: XXXXXX
Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com
Departamento: Magdalena
Municipio/Ciudad: XXXXXX
Institución educativa: I.E.D XXXXXX
Sede educativa: XXXXXX
Código DANE: XXXXXX 0
Dirección: XXXXXX
Localidad/Comuna/sector: El Centro
Nombre del Docente 5: xxxxxxxxxxxx
Celular: XXXXXX
Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com
Departamento: Magdalena
Municipio/Ciudad: XXXXXX
Institución educativa: I.E.D XXXXXX
Sede educativa: XXXXXX
Código DANE: XXXXXX 0
Dirección: XXXXXX
Localidad/Comuna/sector: El Centro
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
4
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
LINK DE LA SECUENCIA
https://drive.google.com/open?id=0By8d36MoHHWtVGlucF9kZl9yVE0
# Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL
1
2
3
2.
2.1
2.2
Palabra Enmascarada Redvolución
http://www.redvolucion.gov.co/home/section/tutori
als/search/como-puedo-producir-videos-y-
publicarlos-en-
intehttp://186.113.12.182/catalogo//interna_recurs
o.php?nt=49936&desdeBusquedaCol=true
Contar una historia
con audio.
Redvolución http://www.redvolucion.gov.co/home/secti
on/tutorials/search/como-contar-una-
historia-con-audio/271
Exposiciónoral Redvolución http://contenidosparaaprender.mine
ducacion.gov.co/G_4/L/L_G04_U01
_L06/L_G04_U01_L06_03_01.html
5
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
6
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
• Preescolar.............................................................................................
• Primaria.................................................................................................
• Secundaria............................................................................................
• Media....................................................................................................
• Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
• Transición..............................................................................................
• Primero..................................................................................................
• Segundo...............................................................................................
• Tercero..................................................................................................
• Cuarto...................................................................................................
• Quinto...................................................................................................
• Sexto.....................................................................................................
• Séptimo................................................................................................
• Octavo..................................................................................................
• Noveno.................................................................................................
• Décimo.................................................................................................
• Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
7
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
• Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
• Educación artística...............................................................................
• Educación ética y en valores humanos...............................................
• Educación física, recreación y deportes..............................................
• Educación religiosa..............................................................................
• Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
• Matemáticas..........................................................................................
• Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
La comunidad del municipio de Concordia es una población que carece de
buena prestación de servicios básicos (Agua, acueducto, alcantarillado y
energía) y el indicador de las necesidades básicas insatisfechas es alto, en
comparación con otros municipios.
La población adulta presenta un alto nivel de analfabetismo, influenciada
por la temprana ocupación en actividades como la agricultura y pesca
artesanal principales actividades económicas en la región.
Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
1. UBICAR EL CUESTIONARIO O INSTRUMENTO UTILIZADO PARA EVALUAR
LOS ESTUDIANTES
2. REFLEXION DE CADA UNO DE LOS GRUPOS
3. COMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD
3.3
3.4
3.5
8
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
NOMBRE DE LA PRUEBA: El Cuento.
La Prueba de Evaluación se aplicó a 30 estudiantes del grado quinto de la
Institución Educativa Departamental Luz Marina Caballero, del municipio de
Concordia. De la cual se obtuvieron los resultados que se pueden observar de la
siguiente gráfica.
APROBARON REPROBARON
24 6
Durante el desarrollo del diseño y aplicación de la prueba se concluye de
manera reflexiva. Que los estudiantes:
- Percibieron la prueba con agrado.
- Les parece un método más confiable para evaluar.
- Algunos se sintieron incómodos pero tomaron la prueba con agrado.
Que los docentes: - Deben tener mayor dominio sobre el diseño de las
pruebas. - Que es una forma de evaluación muy contundente,
- Es una forma práctica de evaluar los conocimientos.
- Sirve como indicador para los temas desarrollados por el docente.
- Se desarrollan varias habilidades y competencias mediante la
implementación de este tipo de pruebas.
9
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Leyendo me divierto, y mientras tanto cuál es tu CuenTic.
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
El proyecto está basado en las necesidades que presentan los estudiantes de la
institución educativa, a los cuales no les gusta leer, no se les percibe hábitos de
lectura y proseen serias dificultades para perder ejercer una buena práctica
lecto-escritora. Entonces se busca que por medio de la lectura de diferentes
tipos de textos entre los cuales encontramos el cuento ellos puedan crear sus
propios hábitos de lectura.
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
En el municipio de concordia, específicamente en el corregimiento de bella
vista, donde la población en general carece de espíritu, amor y estimulo por
el estudio, muchos por ser campesinos y vivir de la tierra, situación que
incentiva a que las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes se
preocupen por estudiar y leer bien, para poder hacer lectura, critica analizar
y comprender.
Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
¿Cómo pueden los estudiantes generar buenos hábitos de lectura, utilizando
nuevas metodologías y herramientas tecnológicas?
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
10
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Determinar estrategias con diferentes textos en los estudiantes de 5° de
la I.E.D Luz Marina Caballero para que adquieran buenos hábitos de
lectura.
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
- Implementar los cuentos como estrategias de aprendizaje en espacios
institucionales e interinstitucionales.
- diseñar materiales lecto-escritores a partir de experiencias significaras de
la institución y el contexto.
Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad
creativa y lúdica.
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
2 Meses.
4.5
4.6
4.7
5.
5.1
11
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Los conocimientos previos de los estudiantes deben estar orientados tener
las competencias mínimas de lectura.
Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
LINK DE LA SECUENCIA
https://drive.google.com/open?id=0By8d36MoHHWtSXlOU0MtNXZHblk
5.2
5.3
12
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
El marco conceptual del Proyecto Educativo Tic. “Leyendo me divierto, y mientras tanto
cuál es tu cuento” Tiene como referente conceptual una definición según el Libro de
Humanidades 5° de Santillana “El cuento es una narración breve de carácter ficcional
protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo” y lo cual
se acompaña de una serie de conceptos los cuales presentamos a continuación y que
serán tenidos en cuenta durante todo el desarrollo del PETic.
- Narración: Una de las partes en que suele considerarse dividido el discurso, en la que se
refieren los hechos que constituyen la base de la argumentación.
- Protagonistas: Persona o cosa que en un suceso cualquiera desempeña la parte principal.
- Realidad: Verdad, lo que ocurre verdaderamente
- fantasía: Ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso
- Oral: Que se manifiesta mediante la palabra hablada - Partes del cuento.
- Argumento: Razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer de
lo que se afirma o se niega
- Estructura: Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto
- Efectos: Aquello que sigue por virtud de una causa
- Prosa: Forma de expresión habitual, oral o escrita, no sujeta a las reglas del verso
- Escenarios: Lugar en que ocurre o se desarrolla un suceso
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
- 2014 Santillana, Humanidades 5°.
- http://elcuentoenprimaria.blogspot.com.co/p/tipos-de-cuentos.html
5.4
5.5
5.6
13
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
http://g1-sub1proyectocuentic.blogspot.com.co/
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
6.
6.1
6.2
14
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
https://docs.google.com/forms/d/18aaFHdpQH-TDNWbre47Ny3yWpdy_UhizsrX37AQXwNI/viewform
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto
Educativo TIC.
Leyendo me divierto y mientras tanto cuál es tu cuentic?
2. Área de conocimiento: escriba el área donde aplicó el Proyecto Edu-
cativo TIC.
Humanidades
3. Competencia: escriba la competencia que desarrollarán los estudian-
tes con la aplicación del Proyecto Educativo TIC.
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad
creativa y lúdica.
4. Herramientas TIC: mencione las herramientas TIC que usó en la
aplicación del Proyecto Educativo TIC.
Opciones demejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.4
6.5
6.3
Disposición de los docentes de
incorporar las tic, al
implementar la metodología
PEPA en los diferentes
procesos académicos.
Disposición de los docentes de
incorporar las tic, al
implementar la metodología
PEPA en los diferentes
procesos académicos.
Optimizar los procesos
alternando con otros espacios
como el Kiosko Vive Digital y
otras herramientas como los
celulares que poseen los
estudiantes.
Suplir la necesidad de la
ausencia e intermitencia del
servicio de internet con
documentos y herramientas en
la modalidad Off -line.
Los conocimientos básicos de
los docentes con respecto a las
Tic y metodologías apropiadas
para su implementación.
Infraestructura de herramientas
informáticas como
computadores, Video Beam,
Parlantes y flujo eléctrico.
La exploración que realizan los
estudiantes para identificar
contenidos y presentárselos a
los estudiantes, de forma off-
line.
15
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
Las herramientas Tic utilizadas en el desarrollo del Proyecto Educativo Tic
son las siguientes:
- Video 1: Estructura de Cuentos Narrativos (Video Tomado de
Youtube) https://www.youtube.com/watch?v=gqz9xJ9hvIc
- Imágenes descargadas de Google.
- Microsoft Word.
- Audacity - herramienta tecnológica que pueda grabar audio y para
colgarla en una página web.
5. Contenidos digitales: mencione las herramientas TIC que empleó en
la Aplicación del Proyecto Educativo TIC.
Las herramientas Tic utilizadas en el desarrollo del Proyecto Educativo Tic
son las siguientes:
- Video 1: Estructura de Cuentos Narrativos (Video Tomado de
Youtube) https://www.youtube.com/watch?v=gqz9xJ9hvIc
- Imágenes descargadas de Google.
- Microsoft Word.
- Audacity - herramienta tecnológica que pueda grabar audio y para
colgarla en una página web.
- Palabra Enmascarada, Portal Revolución
(http://www.redvolucion.gov.co/home/section/tutorials/search/como-
puedo-producir-videos-y-publicarlos-en-
intehttp://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?nt=49936&de
sdeBusquedaCol=true)
6. Idea principal de aprendizaje: relate la idea principal sobre la
aplicación de las actividades del Proyecto Educativo TIC, es decir, mencione
el gran resultado de aprendizaje. Realice este punto en un párrafo de
mínimo 5 reglones.
La lecto-escritura como habilidad fundamentar para desarrollar las
competencias básicas en los estudiantes y generar apropiación de sus
conocimiento a la vez que descubren el mundo, relacionándose con
conceptos, su función y su puesta en práctica. Los cuentos son
fundamentales en el desarrollo de competencias lectoescrituras en os
estudiantes.
7. Argumentación: señale por qué es importante el resultado de
aprendizaje en el desarrollo de las competencias de los estudiantes, las
cuales fueron propuestas en el Proyecto Educativo TIC. Realice este punto
en mínimo 6 reglones.
Los resultados obtenidos de aprendizaje obtenidos en la ejecución del
proyecto educativo tic, es importante porque desarrolló en los estudiantes
habilidades lecto-escritoras, al mismo tiempo que desarrollan habilidades
tecnológicas para la incorporación de dichas habilidades en la solución de
16
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
problemas y practica cotidianas.
8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia: Relate 3
momentos de enseñanza y aprendizaje al aplicar el Proyecto Educativo TIC.
- Exploremos: Se realiza una búsqueda básica sobre la temática a
desarrollar.
- Produzcamos: Realimentación de los procesos, específicamente de
las actividades.
- Apliquemos: Reflexión del proyecto en los resultados obtenidos.
9. Conclusiones: escriba 3 conclusiones de la aplicación del Proyecto
Educativo TIC, es decir escriba por qué fue importante aplicar el Proyecto
Educativo TIC para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, qué
mejoraría y por qué podría seguir aplicando el Proyecto con sus
estudiantes.
Las tres conclusiones son:
- Por incorporar las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Desarrollar habilidades tecnológicas y digitales en los estudiantes.
- Se debe seguir implementando el proyecto educativo porque los
docentes según su planificación desarrollaran procesos de enseñanza
y aprendizaje de calidad en los estudiantes.
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
http://g1-sub1proyectocuentic.blogspot.com.co/
6.6
17
Esto es un ejemplo de una
Actividad de Capacitación
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
• Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
• Propósito.
• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
• Metodología PEPA.
• Resultados del proceso.
• Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Esto es un ejemplo de un
Actividad de Capacitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Giovanna Chacon
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)
Cristina V. Rosero
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
cpedocentic
 
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Raymundo Llanes
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Dtp 735 sub 1
Dtp   735 sub 1Dtp   735 sub 1
Dtp 735 sub 1
Yurany Tabares
 
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
vilma arroyo
 
Gestor de proyectos docent tic 1
Gestor de proyectos docent tic  1Gestor de proyectos docent tic  1
Gestor de proyectos docent tic 1
Alvaro Viloria Mendivil
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Johnatan Escobar Aguirre
 
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la PresentaciónGestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
PEA INGLES II
PEA INGLES IIPEA INGLES II
PEA INGLES II
Cervantes1988
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
 
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Dtp 735 sub 1
Dtp   735 sub 1Dtp   735 sub 1
Dtp 735 sub 1
 
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
 
Gestor de proyectos docent tic 1
Gestor de proyectos docent tic  1Gestor de proyectos docent tic  1
Gestor de proyectos docent tic 1
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
 
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la PresentaciónGestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
PEA INGLES II
PEA INGLES IIPEA INGLES II
PEA INGLES II
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 

Similar a Gestor de proyectos

Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo
Leyendo y comprendiendo voy  aprendiendoLeyendo y comprendiendo voy  aprendiendo
Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo
jamechaves
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
Francisco José
 
Gestor proyecto educativo_tic completo final
Gestor proyecto educativo_tic completo finalGestor proyecto educativo_tic completo final
Gestor proyecto educativo_tic completo final
karol SANDOVAL ARENAS
 
Gestor entornovivo
Gestor entornovivoGestor entornovivo
Gestor entornovivo
profesdeenero
 
Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)
Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)
Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)
karol SANDOVAL ARENAS
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Erika perez
 
Gestor 6 a
Gestor 6 aGestor 6 a

Similar a Gestor de proyectos (20)

Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
 
Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo
Leyendo y comprendiendo voy  aprendiendoLeyendo y comprendiendo voy  aprendiendo
Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
 
Gestor proyecto educativo_tic completo final
Gestor proyecto educativo_tic completo finalGestor proyecto educativo_tic completo final
Gestor proyecto educativo_tic completo final
 
Gestor entornovivo
Gestor entornovivoGestor entornovivo
Gestor entornovivo
 
Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)
Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)
Gestor proyecto educativo_tic (2) completo (1)
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
 
Gestor 6 a
Gestor 6 aGestor 6 a
Gestor 6 a
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Gestor de proyectos

  • 1. Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación GESTOR DE PROYECTO TI CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Carlos Panneflek Celular: XXXXXX Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com Departamento: Magdalena Municipio/Ciudad: XXXXXX Institución educativa: I.E.D XXXXXX Sede educativa: XXXXXX Código DANE: XXXXXX 0 Dirección: XXXXXX Localidad/Comuna/sector: El Centro Nombre del Docente 2: Beatriz Martinez Celular: XXXXXX Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com Departamento: Magdalena Municipio/Ciudad: XXXXXX Institución educativa: I.E.D XXXXXX Sede educativa: XXXXXX Código DANE: XXXXXX 0 Dirección: XXXXXX Localidad/Comuna/sector: El Centro C 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
  • 3. 3 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación Nombre del Docente 3: Andrew Santana Celular: XXXXXX Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com Departamento: Magdalena Municipio/Ciudad: XXXXXX Institución educativa: I.E.D XXXXXX Sede educativa: XXXXXX Código DANE: XXXXXX 0 Dirección: XXXXXX Localidad/Comuna/sector: El Centro Nombre del Docente 4: xxxxxx Celular: XXXXXX Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com Departamento: Magdalena Municipio/Ciudad: XXXXXX Institución educativa: I.E.D XXXXXX Sede educativa: XXXXXX Código DANE: XXXXXX 0 Dirección: XXXXXX Localidad/Comuna/sector: El Centro Nombre del Docente 5: xxxxxxxxxxxx Celular: XXXXXX Correo electrónico: XXXXXX @hotmail.com Departamento: Magdalena Municipio/Ciudad: XXXXXX Institución educativa: I.E.D XXXXXX Sede educativa: XXXXXX Código DANE: XXXXXX 0 Dirección: XXXXXX Localidad/Comuna/sector: El Centro 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
  • 4. 4 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). LINK DE LA SECUENCIA https://drive.google.com/open?id=0By8d36MoHHWtVGlucF9kZl9yVE0 # Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL 1 2 3 2. 2.1 2.2 Palabra Enmascarada Redvolución http://www.redvolucion.gov.co/home/section/tutori als/search/como-puedo-producir-videos-y- publicarlos-en- intehttp://186.113.12.182/catalogo//interna_recurs o.php?nt=49936&desdeBusquedaCol=true Contar una historia con audio. Redvolución http://www.redvolucion.gov.co/home/secti on/tutorials/search/como-contar-una- historia-con-audio/271 Exposiciónoral Redvolución http://contenidosparaaprender.mine ducacion.gov.co/G_4/L/L_G04_U01 _L06/L_G04_U01_L06_03_01.html
  • 5. 5 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación
  • 6. 6 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 7. 7 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). La comunidad del municipio de Concordia es una población que carece de buena prestación de servicios básicos (Agua, acueducto, alcantarillado y energía) y el indicador de las necesidades básicas insatisfechas es alto, en comparación con otros municipios. La población adulta presenta un alto nivel de analfabetismo, influenciada por la temprana ocupación en actividades como la agricultura y pesca artesanal principales actividades económicas en la región. Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 1. UBICAR EL CUESTIONARIO O INSTRUMENTO UTILIZADO PARA EVALUAR LOS ESTUDIANTES 2. REFLEXION DE CADA UNO DE LOS GRUPOS 3. COMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD 3.3 3.4 3.5
  • 8. 8 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación NOMBRE DE LA PRUEBA: El Cuento. La Prueba de Evaluación se aplicó a 30 estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Departamental Luz Marina Caballero, del municipio de Concordia. De la cual se obtuvieron los resultados que se pueden observar de la siguiente gráfica. APROBARON REPROBARON 24 6 Durante el desarrollo del diseño y aplicación de la prueba se concluye de manera reflexiva. Que los estudiantes: - Percibieron la prueba con agrado. - Les parece un método más confiable para evaluar. - Algunos se sintieron incómodos pero tomaron la prueba con agrado. Que los docentes: - Deben tener mayor dominio sobre el diseño de las pruebas. - Que es una forma de evaluación muy contundente, - Es una forma práctica de evaluar los conocimientos. - Sirve como indicador para los temas desarrollados por el docente. - Se desarrollan varias habilidades y competencias mediante la implementación de este tipo de pruebas.
  • 9. 9 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Leyendo me divierto, y mientras tanto cuál es tu CuenTic. Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). El proyecto está basado en las necesidades que presentan los estudiantes de la institución educativa, a los cuales no les gusta leer, no se les percibe hábitos de lectura y proseen serias dificultades para perder ejercer una buena práctica lecto-escritora. Entonces se busca que por medio de la lectura de diferentes tipos de textos entre los cuales encontramos el cuento ellos puedan crear sus propios hábitos de lectura. Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). En el municipio de concordia, específicamente en el corregimiento de bella vista, donde la población en general carece de espíritu, amor y estimulo por el estudio, muchos por ser campesinos y vivir de la tierra, situación que incentiva a que las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes se preocupen por estudiar y leer bien, para poder hacer lectura, critica analizar y comprender. Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). ¿Cómo pueden los estudiantes generar buenos hábitos de lectura, utilizando nuevas metodologías y herramientas tecnológicas? 4. 4.1 4.2 4.3 4.4
  • 10. 10 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Determinar estrategias con diferentes textos en los estudiantes de 5° de la I.E.D Luz Marina Caballero para que adquieran buenos hábitos de lectura. Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). - Implementar los cuentos como estrategias de aprendizaje en espacios institucionales e interinstitucionales. - diseñar materiales lecto-escritores a partir de experiencias significaras de la institución y el contexto. Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 2 Meses. 4.5 4.6 4.7 5. 5.1
  • 11. 11 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Los conocimientos previos de los estudiantes deben estar orientados tener las competencias mínimas de lectura. Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). LINK DE LA SECUENCIA https://drive.google.com/open?id=0By8d36MoHHWtSXlOU0MtNXZHblk 5.2 5.3
  • 12. 12 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). El marco conceptual del Proyecto Educativo Tic. “Leyendo me divierto, y mientras tanto cuál es tu cuento” Tiene como referente conceptual una definición según el Libro de Humanidades 5° de Santillana “El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo” y lo cual se acompaña de una serie de conceptos los cuales presentamos a continuación y que serán tenidos en cuenta durante todo el desarrollo del PETic. - Narración: Una de las partes en que suele considerarse dividido el discurso, en la que se refieren los hechos que constituyen la base de la argumentación. - Protagonistas: Persona o cosa que en un suceso cualquiera desempeña la parte principal. - Realidad: Verdad, lo que ocurre verdaderamente - fantasía: Ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso - Oral: Que se manifiesta mediante la palabra hablada - Partes del cuento. - Argumento: Razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer de lo que se afirma o se niega - Estructura: Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto - Efectos: Aquello que sigue por virtud de una causa - Prosa: Forma de expresión habitual, oral o escrita, no sujeta a las reglas del verso - Escenarios: Lugar en que ocurre o se desarrolla un suceso Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). - 2014 Santillana, Humanidades 5°. - http://elcuentoenprimaria.blogspot.com.co/p/tipos-de-cuentos.html 5.4 5.5 5.6
  • 13. 13 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). http://g1-sub1proyectocuentic.blogspot.com.co/ Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) Foto1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) 6. 6.1 6.2
  • 14. 14 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) https://docs.google.com/forms/d/18aaFHdpQH-TDNWbre47Ny3yWpdy_UhizsrX37AQXwNI/viewform Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto Educativo TIC. Leyendo me divierto y mientras tanto cuál es tu cuentic? 2. Área de conocimiento: escriba el área donde aplicó el Proyecto Edu- cativo TIC. Humanidades 3. Competencia: escriba la competencia que desarrollarán los estudian- tes con la aplicación del Proyecto Educativo TIC. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. 4. Herramientas TIC: mencione las herramientas TIC que usó en la aplicación del Proyecto Educativo TIC. Opciones demejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.4 6.5 6.3 Disposición de los docentes de incorporar las tic, al implementar la metodología PEPA en los diferentes procesos académicos. Disposición de los docentes de incorporar las tic, al implementar la metodología PEPA en los diferentes procesos académicos. Optimizar los procesos alternando con otros espacios como el Kiosko Vive Digital y otras herramientas como los celulares que poseen los estudiantes. Suplir la necesidad de la ausencia e intermitencia del servicio de internet con documentos y herramientas en la modalidad Off -line. Los conocimientos básicos de los docentes con respecto a las Tic y metodologías apropiadas para su implementación. Infraestructura de herramientas informáticas como computadores, Video Beam, Parlantes y flujo eléctrico. La exploración que realizan los estudiantes para identificar contenidos y presentárselos a los estudiantes, de forma off- line.
  • 15. 15 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación Las herramientas Tic utilizadas en el desarrollo del Proyecto Educativo Tic son las siguientes: - Video 1: Estructura de Cuentos Narrativos (Video Tomado de Youtube) https://www.youtube.com/watch?v=gqz9xJ9hvIc - Imágenes descargadas de Google. - Microsoft Word. - Audacity - herramienta tecnológica que pueda grabar audio y para colgarla en una página web. 5. Contenidos digitales: mencione las herramientas TIC que empleó en la Aplicación del Proyecto Educativo TIC. Las herramientas Tic utilizadas en el desarrollo del Proyecto Educativo Tic son las siguientes: - Video 1: Estructura de Cuentos Narrativos (Video Tomado de Youtube) https://www.youtube.com/watch?v=gqz9xJ9hvIc - Imágenes descargadas de Google. - Microsoft Word. - Audacity - herramienta tecnológica que pueda grabar audio y para colgarla en una página web. - Palabra Enmascarada, Portal Revolución (http://www.redvolucion.gov.co/home/section/tutorials/search/como- puedo-producir-videos-y-publicarlos-en- intehttp://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?nt=49936&de sdeBusquedaCol=true) 6. Idea principal de aprendizaje: relate la idea principal sobre la aplicación de las actividades del Proyecto Educativo TIC, es decir, mencione el gran resultado de aprendizaje. Realice este punto en un párrafo de mínimo 5 reglones. La lecto-escritura como habilidad fundamentar para desarrollar las competencias básicas en los estudiantes y generar apropiación de sus conocimiento a la vez que descubren el mundo, relacionándose con conceptos, su función y su puesta en práctica. Los cuentos son fundamentales en el desarrollo de competencias lectoescrituras en os estudiantes. 7. Argumentación: señale por qué es importante el resultado de aprendizaje en el desarrollo de las competencias de los estudiantes, las cuales fueron propuestas en el Proyecto Educativo TIC. Realice este punto en mínimo 6 reglones. Los resultados obtenidos de aprendizaje obtenidos en la ejecución del proyecto educativo tic, es importante porque desarrolló en los estudiantes habilidades lecto-escritoras, al mismo tiempo que desarrollan habilidades tecnológicas para la incorporación de dichas habilidades en la solución de
  • 16. 16 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación problemas y practica cotidianas. 8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia: Relate 3 momentos de enseñanza y aprendizaje al aplicar el Proyecto Educativo TIC. - Exploremos: Se realiza una búsqueda básica sobre la temática a desarrollar. - Produzcamos: Realimentación de los procesos, específicamente de las actividades. - Apliquemos: Reflexión del proyecto en los resultados obtenidos. 9. Conclusiones: escriba 3 conclusiones de la aplicación del Proyecto Educativo TIC, es decir escriba por qué fue importante aplicar el Proyecto Educativo TIC para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, qué mejoraría y por qué podría seguir aplicando el Proyecto con sus estudiantes. Las tres conclusiones son: - Por incorporar las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. - Desarrollar habilidades tecnológicas y digitales en los estudiantes. - Se debe seguir implementando el proyecto educativo porque los docentes según su planificación desarrollaran procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad en los estudiantes. Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) http://g1-sub1proyectocuentic.blogspot.com.co/ 6.6
  • 17. 17 Esto es un ejemplo de una Actividad de Capacitación SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1
  • 18. Esto es un ejemplo de un Actividad de Capacitación