SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos
propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie
de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una
planificación emplean diferentes herramientas y expresiones.
Métodos hormonales
Funcionan por medio de hormonas sintéticas similares a las que produce normalmente el
organismo de la mujer. Estas hormonas impiden la ovulación y alteran el moco del cuello
del útero para que no pasen los espermatozoides. En general, la eficacia de estos métodos
es del 98%.
 Inyección Mensual
- Un anticonceptivo seguro y efectivo cuando lo usas correctamente.
- Contiene una hormona parecida a las que normalmente produce tu cuerpo.
- Funciona haciendo que el óvulo no sea producido en el mes en el que la usas.
 ¿Qué beneficios tiene?
-Estás protegida durante todo un mes después de su aplicación.
-Tus periodos serán más regulares, cortos y ligeros y con menos cólicos menstruales.
Puede disminuir:
-El acné.
-El riesgo de cáncer de útero, de ovarios y de colon.
-Los quistes de seno.
-No causan várices ni las empeoran.
-Cuando decidas dejar de usarla recuperas tu fertilidad rápidamente.
 ¿Cómo se inicia?
-Estás protegida desde el primer día si te aplicas la inyección inmediatamente después de un
aborto o en los primeros 5 días de tu periodo.
-Si la aplicas en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón
durante los primeros 7 días.
 ¿Cómo se usa?
-Se debe aplicar cada mes, sin falta, siempre el mismo día del mes, tengas o no el periodo.
- En caso de ser necesario puedes aplicarla desde tres días antes hasta tres días después de la
fecha.
 Inyección Trimestral
-Un anticonceptivo seguro y efectivo cuando lo usas correctamente.
-Contiene una hormona parecida a las que normalmente produce tu cuerpo.
-Evita la producción de óvulos y hace que el moco del cuello uterino sea tan espeso que los
espermatozoides no pueden ingresar al útero.
 ¿Qué beneficios tiene?
-Estás protegida por 3 meses.
-Puede disminuir los cólicos menstruales.
-Puede reducir la cantidad de sangrado.
-Puedes usarlo mientras estás amamantando.
-No causa fracturas ni debilidad de los huesos.
-Solo tienes que recordarla 4 veces al año.
 ¿Cómo se inicia?
-Estás protegida desde el primer día si te aplicas la primera inmediatamente después de un aborto
o parto, o en los primeros 5 días de tu periodo.
-Si te aplicas la primera dosis en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo
como el condón durante los primeros 7 días.
 ¿Cómo se usa?
-Se inyecta en el brazo o en la nalga.
- Debes aplicarla sin falla cada 12 semanas (3 meses) sin importar si tienes el periodo o no.
-En caso de ser necesario puedes aplicarla desde 2 semanas antes o máximo 4 semanas después
de la fecha exacta.
 Parche anticonceptivo
-Es un pequeño parche delgado que se adhiere a la piel. Se debe cambiar cada semana.
-Contiene dosis bajas de hormonas parecidas a las que normalmente produce tu cuerpo.
-Funciona haciendo que el óvulo no sea expulsado en el mes en el que lo usas.
 ¿Qué beneficios tiene?
-Estás protegida durante todo un mes.
-Tus periodos serán más regulares, cortos y ligeros y con menos cólicos menstruales.
-Su uso puede disminuir:
-El acné.
-El riesgo de cáncer de útero, de ovarios y de colon.
-Los quistes de seno.
-No causan várices, ni las empeoran en caso de que ya las tengas.
-Cuando decidas dejar de usarlo recuperas tu fertilidad rápidamente.
 ¿Cómo se inicia?
-Estas protegida desde el primer día si te pones el parche en los primeros 5 días de tu periodo o
después de un aborto.
-Si adhieres el parche en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el
condón durante los primeros 7 días.
 ¿Cómo se usa?
-Debes escoger un lugar de tu cuerpo donde puedas ver fácilmente si el parche está en su lugar.
-Puedes adherir el parche en cualquier lugar de tu piel excepto en los senos, los genitales, las
palmas de las manos y las plantas de los pies.
-Los sitios recomendados para pegar el parche son el abdomen, las nalgas o la espalda.
-El área que escojas debe estar limpia y seca, sin cremas o lociones. Presiona el parche por 10
segundos, asegurándote que los bordes queden bien pegados.
-Cada mes debes adquirir una caja que trae 3 parches (1 semanal).
-Cada semana debes cambiar el parche por uno nuevo.
-Debes estar con parche por 3 semanas al mes, y sin parche durante una semana.
-Lo más probable es que tengas el periodo durante los 7 días sin parche. Si lo usas correctamente
estarás protegida contra el embarazo también durante esos 7 días.
-No debes retirar el parche durante las actividades normales como el baño, el ejercicio o al nadar.
Mini-píldora
-Es un anticonceptivo seguro y efectivo si lo tomas correctamente.
-Contiene dosis bajas de hormonas parecidas a las que normalmente produce tu cuerpo.
-Funciona haciendo que el moco de tu cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no
pueden pasar.
 ¿Qué beneficios tiene la mini-píldora?
-Puedes usar la mini-píldora mientras estás amamantando.
-Cuando decidas dejar de usarlas recuperas tu fertilidad rápidamente.
 ¿Cómo se inicia?
-Estás protegida desde el primer día si tomas la primera inmediatamente después de un
aborto o parto, o en los primeros 5 días de tu período.
-Si empiezas a tomarla en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo
como el condón durante los 7 primeros días.
¿Cómo se toman?
-Debes tomar la mini-píldora todos los días siempre a la misma hora.
-Cuando termines un paquete de mini-pildoras, debes comenzar uno nuevo al día siguiente
-No debes pasar ni un día sin tomar tu mini-píldora
Métodos de barrera
Los métodos de barrera son aquellos que mecánicamente o químicamente impiden la fecundación
o impiden la unión del óvulo con el espermatozoide, entre ellos se encuentra:
 El condón masculino
es una cubierta que se adapta al pene erecto e impide que los espermatozoides lleguen a la
vagina. Se debe colocar sobre el pene desde el momento de la erección hasta después de la
eyaculación. Se debe usar uno por cada relación sexual. Dependiendo de qué tan adecuado
sea su uso, la eficacia anticonceptiva del condón masculino oscila entre el 85 y el 93%
 El condón femenino
es una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave que se coloca en la vagina de la
mujer antes de la penetración, para que durante el coito el pene permanezca cubierto y el semen
se pueda almacenar allí.
 El Implante Subdérmico
-Es un anticonceptivo seguro y muy efectivo. Su eficacia no depende de la forma en la que lo uses.
-El implante es una barrita delgada, blanda y flexible del tamaño de un fósforo. Se inserta bajo la
piel de tu brazo.
-Las barritas liberan lentamente dosis bajas de una hormona parecida a las que produce tu cuerpo.
-Funciona haciendo que el moco del cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no lo
puedan atravesar.
 Hay dos tipos de implante:
-Jadelle 2 barritas que previenen embarazos no planeados durante 5 años
-Implanon 1 barrita que previene embarazos no planeados durante 3 años
 ¿Qué beneficios tiene?
-Estás protegida por 3 o 5 años dependiendo del tipo de implante.
-El método funciona por sí solo: no tienes que hacer ni recordar nada.
-Puedes usarlo mientras estas amamantando.
-Ayuda a disminuir los cólicos menstruales.
-Una vez colocado el implante no se nota, ni incomoda para realizar las actividades normales.
-Disminuye el riesgo de cáncer uterino.
 ¿Cómo y cuándo se inserta?
-Si se aplica inmediatamente después de un aborto o parto, o dentro los primeros 7 días del
periodo, estás protegida desde el primer día.
-Si lo insertas en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo, como el
condón, durante los primeros 7 días.
-La inserción toma solo unos minutos. Primero se aplica anestesia en el brazo y después se desliza
el implante debajo de la piel con la ayuda de una aguja.
-Después de la inserción debes llevar una venda en el brazo durante 24 horas, que no debes retirar
ni mojar.
Jadell:
Implanton:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor ParraMétodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor Parra
PaolaVerduzco
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
segundo Garcia
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Gypselalee
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Mariela Ruiz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
lauloresan
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
Andrew Casanova
 
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentesUso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Ady Kabrera
 
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
MARIA ALEJANDRA MONTOYA MORALES
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Celia
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
keila1586
 
Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivosMetodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos
Gustavo Adolfo
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
aleki
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
Ken Rosas
 
Presentacion ok
Presentacion okPresentacion ok
Presentacion ok
colegio14
 
Presentacion ok
Presentacion okPresentacion ok
Presentacion ok
colegio14
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
javiercr9
 
El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivoEl parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo
danielcito
 
Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos
Roco Nm
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
Dinho Araújo
 
Anticonceptivos Hannie Bertalot
Anticonceptivos  Hannie BertalotAnticonceptivos  Hannie Bertalot
Anticonceptivos Hannie Bertalot
Hannie Bertalot
 

La actualidad más candente (20)

Métodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor ParraMétodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor Parra
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentesUso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
 
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivosMetodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
 
Presentacion ok
Presentacion okPresentacion ok
Presentacion ok
 
Presentacion ok
Presentacion okPresentacion ok
Presentacion ok
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
 
El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivoEl parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo
 
Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
 
Anticonceptivos Hannie Bertalot
Anticonceptivos  Hannie BertalotAnticonceptivos  Hannie Bertalot
Anticonceptivos Hannie Bertalot
 

Destacado

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
daniela262002
 
ciclismo
ciclismo ciclismo
ciclismo
laura velasquez
 
Manuel Medrano Biografia
Manuel Medrano BiografiaManuel Medrano Biografia
Manuel Medrano Biografia
Paulina Gaviria Giraldo
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
carolina rengifo
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
gabriela osorio
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
laura Velásquez Botero
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
Valentina Salazar Miranda
 
Indie rock, algunos subgéneros y bandas
Indie rock, algunos subgéneros y bandas Indie rock, algunos subgéneros y bandas
Indie rock, algunos subgéneros y bandas
Alejandra Marulanda Castro
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (10)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
ciclismo
ciclismo ciclismo
ciclismo
 
Manuel Medrano Biografia
Manuel Medrano BiografiaManuel Medrano Biografia
Manuel Medrano Biografia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
 
Indie rock, algunos subgéneros y bandas
Indie rock, algunos subgéneros y bandas Indie rock, algunos subgéneros y bandas
Indie rock, algunos subgéneros y bandas
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Planificación

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Adriana Solimano
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Annia Burr
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
Laura0107
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
galvezMayra
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
Hamnitzen
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos
Carlos Sarmiento
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Sebastian Villamil
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
Aurora Ruiz Guillen
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales Locales
Bergoglio
 
metodos de planificacion
metodos de planificacionmetodos de planificacion
metodos de planificacion
Jorge_xd
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Celia
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yadiraquisaguano
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
Kari Hernandez
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
monserrat Dueñas
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
airam dueñas
 
metodos anticonceptivos planificación familiar
metodos anticonceptivos planificación familiarmetodos anticonceptivos planificación familiar
metodos anticonceptivos planificación familiar
Samanta Tapia
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
judith jimenez montalvo
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
miguel angel predos
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
27096473
 

Similar a Planificación (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales Locales
 
metodos de planificacion
metodos de planificacionmetodos de planificacion
metodos de planificacion
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
metodos anticonceptivos planificación familiar
metodos anticonceptivos planificación familiarmetodos anticonceptivos planificación familiar
metodos anticonceptivos planificación familiar
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

Planificación

  • 1. PLANIFICACIÓN Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones. Métodos hormonales Funcionan por medio de hormonas sintéticas similares a las que produce normalmente el organismo de la mujer. Estas hormonas impiden la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. En general, la eficacia de estos métodos es del 98%.  Inyección Mensual - Un anticonceptivo seguro y efectivo cuando lo usas correctamente. - Contiene una hormona parecida a las que normalmente produce tu cuerpo. - Funciona haciendo que el óvulo no sea producido en el mes en el que la usas.  ¿Qué beneficios tiene? -Estás protegida durante todo un mes después de su aplicación. -Tus periodos serán más regulares, cortos y ligeros y con menos cólicos menstruales. Puede disminuir: -El acné. -El riesgo de cáncer de útero, de ovarios y de colon. -Los quistes de seno. -No causan várices ni las empeoran. -Cuando decidas dejar de usarla recuperas tu fertilidad rápidamente.  ¿Cómo se inicia? -Estás protegida desde el primer día si te aplicas la inyección inmediatamente después de un aborto o en los primeros 5 días de tu periodo.
  • 2. -Si la aplicas en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón durante los primeros 7 días.  ¿Cómo se usa? -Se debe aplicar cada mes, sin falta, siempre el mismo día del mes, tengas o no el periodo. - En caso de ser necesario puedes aplicarla desde tres días antes hasta tres días después de la fecha.  Inyección Trimestral -Un anticonceptivo seguro y efectivo cuando lo usas correctamente. -Contiene una hormona parecida a las que normalmente produce tu cuerpo. -Evita la producción de óvulos y hace que el moco del cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no pueden ingresar al útero.  ¿Qué beneficios tiene? -Estás protegida por 3 meses. -Puede disminuir los cólicos menstruales. -Puede reducir la cantidad de sangrado. -Puedes usarlo mientras estás amamantando. -No causa fracturas ni debilidad de los huesos. -Solo tienes que recordarla 4 veces al año.  ¿Cómo se inicia?
  • 3. -Estás protegida desde el primer día si te aplicas la primera inmediatamente después de un aborto o parto, o en los primeros 5 días de tu periodo. -Si te aplicas la primera dosis en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón durante los primeros 7 días.  ¿Cómo se usa? -Se inyecta en el brazo o en la nalga. - Debes aplicarla sin falla cada 12 semanas (3 meses) sin importar si tienes el periodo o no. -En caso de ser necesario puedes aplicarla desde 2 semanas antes o máximo 4 semanas después de la fecha exacta.  Parche anticonceptivo -Es un pequeño parche delgado que se adhiere a la piel. Se debe cambiar cada semana. -Contiene dosis bajas de hormonas parecidas a las que normalmente produce tu cuerpo. -Funciona haciendo que el óvulo no sea expulsado en el mes en el que lo usas.  ¿Qué beneficios tiene? -Estás protegida durante todo un mes. -Tus periodos serán más regulares, cortos y ligeros y con menos cólicos menstruales. -Su uso puede disminuir: -El acné. -El riesgo de cáncer de útero, de ovarios y de colon.
  • 4. -Los quistes de seno. -No causan várices, ni las empeoran en caso de que ya las tengas. -Cuando decidas dejar de usarlo recuperas tu fertilidad rápidamente.  ¿Cómo se inicia? -Estas protegida desde el primer día si te pones el parche en los primeros 5 días de tu periodo o después de un aborto. -Si adhieres el parche en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón durante los primeros 7 días.  ¿Cómo se usa? -Debes escoger un lugar de tu cuerpo donde puedas ver fácilmente si el parche está en su lugar. -Puedes adherir el parche en cualquier lugar de tu piel excepto en los senos, los genitales, las palmas de las manos y las plantas de los pies. -Los sitios recomendados para pegar el parche son el abdomen, las nalgas o la espalda. -El área que escojas debe estar limpia y seca, sin cremas o lociones. Presiona el parche por 10 segundos, asegurándote que los bordes queden bien pegados. -Cada mes debes adquirir una caja que trae 3 parches (1 semanal). -Cada semana debes cambiar el parche por uno nuevo. -Debes estar con parche por 3 semanas al mes, y sin parche durante una semana. -Lo más probable es que tengas el periodo durante los 7 días sin parche. Si lo usas correctamente estarás protegida contra el embarazo también durante esos 7 días. -No debes retirar el parche durante las actividades normales como el baño, el ejercicio o al nadar.
  • 5. Mini-píldora -Es un anticonceptivo seguro y efectivo si lo tomas correctamente. -Contiene dosis bajas de hormonas parecidas a las que normalmente produce tu cuerpo. -Funciona haciendo que el moco de tu cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no pueden pasar.  ¿Qué beneficios tiene la mini-píldora? -Puedes usar la mini-píldora mientras estás amamantando. -Cuando decidas dejar de usarlas recuperas tu fertilidad rápidamente.  ¿Cómo se inicia? -Estás protegida desde el primer día si tomas la primera inmediatamente después de un aborto o parto, o en los primeros 5 días de tu período. -Si empiezas a tomarla en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón durante los 7 primeros días. ¿Cómo se toman? -Debes tomar la mini-píldora todos los días siempre a la misma hora. -Cuando termines un paquete de mini-pildoras, debes comenzar uno nuevo al día siguiente -No debes pasar ni un día sin tomar tu mini-píldora
  • 6. Métodos de barrera Los métodos de barrera son aquellos que mecánicamente o químicamente impiden la fecundación o impiden la unión del óvulo con el espermatozoide, entre ellos se encuentra:  El condón masculino es una cubierta que se adapta al pene erecto e impide que los espermatozoides lleguen a la vagina. Se debe colocar sobre el pene desde el momento de la erección hasta después de la eyaculación. Se debe usar uno por cada relación sexual. Dependiendo de qué tan adecuado sea su uso, la eficacia anticonceptiva del condón masculino oscila entre el 85 y el 93%  El condón femenino es una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave que se coloca en la vagina de la mujer antes de la penetración, para que durante el coito el pene permanezca cubierto y el semen se pueda almacenar allí.
  • 7.  El Implante Subdérmico -Es un anticonceptivo seguro y muy efectivo. Su eficacia no depende de la forma en la que lo uses. -El implante es una barrita delgada, blanda y flexible del tamaño de un fósforo. Se inserta bajo la piel de tu brazo. -Las barritas liberan lentamente dosis bajas de una hormona parecida a las que produce tu cuerpo. -Funciona haciendo que el moco del cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no lo puedan atravesar.  Hay dos tipos de implante: -Jadelle 2 barritas que previenen embarazos no planeados durante 5 años -Implanon 1 barrita que previene embarazos no planeados durante 3 años  ¿Qué beneficios tiene? -Estás protegida por 3 o 5 años dependiendo del tipo de implante. -El método funciona por sí solo: no tienes que hacer ni recordar nada. -Puedes usarlo mientras estas amamantando. -Ayuda a disminuir los cólicos menstruales. -Una vez colocado el implante no se nota, ni incomoda para realizar las actividades normales. -Disminuye el riesgo de cáncer uterino.  ¿Cómo y cuándo se inserta? -Si se aplica inmediatamente después de un aborto o parto, o dentro los primeros 7 días del periodo, estás protegida desde el primer día. -Si lo insertas en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo, como el condón, durante los primeros 7 días. -La inserción toma solo unos minutos. Primero se aplica anestesia en el brazo y después se desliza el implante debajo de la piel con la ayuda de una aguja.
  • 8. -Después de la inserción debes llevar una venda en el brazo durante 24 horas, que no debes retirar ni mojar. Jadell: Implanton: