SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgr. Guido Romay R.
Cochabamba, marzo de 2018
DESARROLLO CURRICULAR
PLAN DE
• La Educación es o será productiva cuando logre transformar la realidad
• Vincular la Educación con la realidad, con nuestra cotidianidad, con nuestra
comunidad…
• La problematización nos vincula con nuestra realidad de un modo crítico
• Desarrollar procesos educativos vivenciales en contacto con la REALIDAD,
articulando contenidos curriculares de la Especialidad con las actividades del PSP.
• Hubo mucho dogmatismo pedagógico e historias ocultas que no nos
enseñaron o en su caso nos enseñaron mentiras y nosotros hemos
enseñando esas mentiras.
• Transformar la Educación ya no desde el escritorio, desde los
tecnócratas, los iluminados ni desde el poder político
• Transformar la Educación desde la experiencia del propio maestro ,
desde el aula, desde los estudiantes.
• El tedio y el aburrimiento: un problema de siempre.
• Hay un intruso llamado tecnología porque los estudiantes están más pendientes
de sus celulares. El razonamiento lógico y verbal, cada vez más relegados
• Hay un creciente empobrecimiento de lo que es la lectura, la ortografía…
copiar y pegar… un corazoncito en lugar de “te quiero…”, horrores de
ortografía… .
• No puede haber transformación de la Educación si se trabaja sobre lo
mismo.
• Hay cambio cuando se trabaja sobre lo inédito, lo novedoso o la
INNOVACIÓN.
• Crear en el estudiante una conciencia crítica de su realidad. En su caso, que
propongan algún contenido o contenidos.
• Flexibilización o readecuación curricular
• Ejemplos: Matemáticas (Reforzar Mate fundamental…Algebra?)
 Lenguaje (Expresión oral y escrita, producción literaria)
 Sociales (Guerra del agua…)
 Química (Aplicaciones del cloruro de sodio: la sal…)
 Música (karaoke…)
• El currículo armonizado, NO impone el Ministerio de Educación ni el gobierno.
Por tanto … flexibilidad o readecuación curricular.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (formato)
• Datos Generales…
• Objetivo Holístico del Bimestre…
Campo Área Contenidos Orientaciones Metodológicas Criterios de Evaluación Producto
Comunidad
y
Sociedad
Comunicación
y
Lenguajes
• El cuento
• Comunicación
verbal
• Comunicación
no verbal
PRÁCTICA
• Sociodramas por grupos:
temas de jóvenes
• Metodología del cuenta
cuentos
TEORÍA
• Caracterización del cuento
• El texto escrito
• La expresión oral
• La comunicación verbal y no
verbal
VALORACIÓN
• Cada grupo de los
sociodramas reflexiona y
comparte opiniones con el
curso sobre el contenido y/o
mensaje de su tema.
PRODUCCIÓN
• Elaboración de cuentos
breves, anécdotas, lo
cotidiano del colegio u otros
SER
• Responsabilidad en las tareas
asignadas
• Actitudes que contribuyan al
compañerismo en el curso
• Valores que demuestra en los
procesos de aprendizaje
SABER
• Comprensión y dominio del tema
abordado
• Retroalimentación del tema
HACER
• De qué manera identifican los tipos
de los textos escritos
• De qué manera se expresa cada
estudiantes verbalmente
• Manejo adecuado de la comunicación
no verbal
DECIDIR
• Aplicación de los conocimientos
adquiridos para la elaboración de
textos
• Cómo rescatar o reforzar los valores
morales
• Generar ideas básicas de liderazgo
estudiantil
• Producción de
diversos tipos de
texto escrito.
• Auto valoración de
la ortografía de
cada estudiante.
• Grabación en sus
celulares de una
breve exposición
oral
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx

Didáctica de la Historia TFM
Didáctica de la Historia TFMDidáctica de la Historia TFM
Didáctica de la Historia TFM
Alberto Molina Delgado
 
380 F
380 F380 F
Sistema curricular nacional
Sistema curricular nacionalSistema curricular nacional
Sistema curricular nacional
Abraham Bartolo Collantes
 
guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LosEdukadoresBlog
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juli
CaroChavez5
 
Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2
juanfranciscovi juanfracisovi
 
guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR
 
380 F
380 F380 F
Cómic para alumnado con necesidades educativas especiales
Cómic para alumnado con necesidades educativas especialesCómic para alumnado con necesidades educativas especiales
Cómic para alumnado con necesidades educativas especiales
pilar pomares puig
 
CAFÉ-TERTULIA: COMPETENCIAS BÁSICAS
CAFÉ-TERTULIA: COMPETENCIAS BÁSICASCAFÉ-TERTULIA: COMPETENCIAS BÁSICAS
CAFÉ-TERTULIA: COMPETENCIAS BÁSICAS
Llama Montaigne
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
lauraA2013
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
vilmaA2012
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de MaestrosBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
colfreepress
 
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De MaestrosBibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Maria Tobon
 
El niño como proyecto actual
El niño como proyecto actualEl niño como proyecto actual
El niño como proyecto actual
elmegante
 
PresentaciòN Proyecto Camito
PresentaciòN Proyecto CamitoPresentaciòN Proyecto Camito
PresentaciòN Proyecto Camito
Óscar Toloza
 
Compendio 2 do,3ro 4t0 grado completo
Compendio 2 do,3ro 4t0 grado completoCompendio 2 do,3ro 4t0 grado completo
Compendio 2 do,3ro 4t0 grado completo
Victor Colina Querales
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Olga Carvajal
 

Similar a PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx (20)

Didáctica de la Historia TFM
Didáctica de la Historia TFMDidáctica de la Historia TFM
Didáctica de la Historia TFM
 
380 F
380 F380 F
380 F
 
Sistema curricular nacional
Sistema curricular nacionalSistema curricular nacional
Sistema curricular nacional
 
guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5
 
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juli
 
Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2
 
guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
 
380 F
380 F380 F
380 F
 
Cómic para alumnado con necesidades educativas especiales
Cómic para alumnado con necesidades educativas especialesCómic para alumnado con necesidades educativas especiales
Cómic para alumnado con necesidades educativas especiales
 
CAFÉ-TERTULIA: COMPETENCIAS BÁSICAS
CAFÉ-TERTULIA: COMPETENCIAS BÁSICASCAFÉ-TERTULIA: COMPETENCIAS BÁSICAS
CAFÉ-TERTULIA: COMPETENCIAS BÁSICAS
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de MaestrosBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
 
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De MaestrosBibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
 
El niño como proyecto actual
El niño como proyecto actualEl niño como proyecto actual
El niño como proyecto actual
 
PresentaciòN Proyecto Camito
PresentaciòN Proyecto CamitoPresentaciòN Proyecto Camito
PresentaciòN Proyecto Camito
 
Compendio 2 do,3ro 4t0 grado completo
Compendio 2 do,3ro 4t0 grado completoCompendio 2 do,3ro 4t0 grado completo
Compendio 2 do,3ro 4t0 grado completo
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 

Más de paola villca

2C (2).pdf
2C (2).pdf2C (2).pdf
2C (2).pdf
paola villca
 
TRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA CON EFECTO LIFTING EN MUJERES.pptx
TRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA CON EFECTO LIFTING EN MUJERES.pptxTRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA CON EFECTO LIFTING EN MUJERES.pptx
TRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA CON EFECTO LIFTING EN MUJERES.pptx
paola villca
 
CULTURA QUECHUA 1.pptx
CULTURA QUECHUA 1.pptxCULTURA QUECHUA 1.pptx
CULTURA QUECHUA 1.pptx
paola villca
 
DINÁMICA PARA CULTURAS AMERICANAS.doc
DINÁMICA PARA CULTURAS AMERICANAS.docDINÁMICA PARA CULTURAS AMERICANAS.doc
DINÁMICA PARA CULTURAS AMERICANAS.doc
paola villca
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
paola villca
 
profesora
profesoraprofesora
profesora
paola villca
 

Más de paola villca (6)

2C (2).pdf
2C (2).pdf2C (2).pdf
2C (2).pdf
 
TRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA CON EFECTO LIFTING EN MUJERES.pptx
TRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA CON EFECTO LIFTING EN MUJERES.pptxTRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA CON EFECTO LIFTING EN MUJERES.pptx
TRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA CON EFECTO LIFTING EN MUJERES.pptx
 
CULTURA QUECHUA 1.pptx
CULTURA QUECHUA 1.pptxCULTURA QUECHUA 1.pptx
CULTURA QUECHUA 1.pptx
 
DINÁMICA PARA CULTURAS AMERICANAS.doc
DINÁMICA PARA CULTURAS AMERICANAS.docDINÁMICA PARA CULTURAS AMERICANAS.doc
DINÁMICA PARA CULTURAS AMERICANAS.doc
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
 
profesora
profesoraprofesora
profesora
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx

  • 1. Mgr. Guido Romay R. Cochabamba, marzo de 2018 DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE
  • 2. • La Educación es o será productiva cuando logre transformar la realidad • Vincular la Educación con la realidad, con nuestra cotidianidad, con nuestra comunidad… • La problematización nos vincula con nuestra realidad de un modo crítico • Desarrollar procesos educativos vivenciales en contacto con la REALIDAD, articulando contenidos curriculares de la Especialidad con las actividades del PSP.
  • 3. • Hubo mucho dogmatismo pedagógico e historias ocultas que no nos enseñaron o en su caso nos enseñaron mentiras y nosotros hemos enseñando esas mentiras. • Transformar la Educación ya no desde el escritorio, desde los tecnócratas, los iluminados ni desde el poder político • Transformar la Educación desde la experiencia del propio maestro , desde el aula, desde los estudiantes. • El tedio y el aburrimiento: un problema de siempre.
  • 4. • Hay un intruso llamado tecnología porque los estudiantes están más pendientes de sus celulares. El razonamiento lógico y verbal, cada vez más relegados • Hay un creciente empobrecimiento de lo que es la lectura, la ortografía… copiar y pegar… un corazoncito en lugar de “te quiero…”, horrores de ortografía… . • No puede haber transformación de la Educación si se trabaja sobre lo mismo. • Hay cambio cuando se trabaja sobre lo inédito, lo novedoso o la INNOVACIÓN.
  • 5. • Crear en el estudiante una conciencia crítica de su realidad. En su caso, que propongan algún contenido o contenidos. • Flexibilización o readecuación curricular • Ejemplos: Matemáticas (Reforzar Mate fundamental…Algebra?)  Lenguaje (Expresión oral y escrita, producción literaria)  Sociales (Guerra del agua…)  Química (Aplicaciones del cloruro de sodio: la sal…)  Música (karaoke…) • El currículo armonizado, NO impone el Ministerio de Educación ni el gobierno. Por tanto … flexibilidad o readecuación curricular.
  • 6. PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (formato) • Datos Generales… • Objetivo Holístico del Bimestre… Campo Área Contenidos Orientaciones Metodológicas Criterios de Evaluación Producto Comunidad y Sociedad Comunicación y Lenguajes • El cuento • Comunicación verbal • Comunicación no verbal PRÁCTICA • Sociodramas por grupos: temas de jóvenes • Metodología del cuenta cuentos TEORÍA • Caracterización del cuento • El texto escrito • La expresión oral • La comunicación verbal y no verbal VALORACIÓN • Cada grupo de los sociodramas reflexiona y comparte opiniones con el curso sobre el contenido y/o mensaje de su tema. PRODUCCIÓN • Elaboración de cuentos breves, anécdotas, lo cotidiano del colegio u otros SER • Responsabilidad en las tareas asignadas • Actitudes que contribuyan al compañerismo en el curso • Valores que demuestra en los procesos de aprendizaje SABER • Comprensión y dominio del tema abordado • Retroalimentación del tema HACER • De qué manera identifican los tipos de los textos escritos • De qué manera se expresa cada estudiantes verbalmente • Manejo adecuado de la comunicación no verbal DECIDIR • Aplicación de los conocimientos adquiridos para la elaboración de textos • Cómo rescatar o reforzar los valores morales • Generar ideas básicas de liderazgo estudiantil • Producción de diversos tipos de texto escrito. • Auto valoración de la ortografía de cada estudiante. • Grabación en sus celulares de una breve exposición oral