SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN
                                               MÓDULO DE CIENCIAS


DOCENTES Carolina Ahumada; Matilde Araya; Karina Flores; Daniela Silva; Natalia Rivera
Marzo 2012.

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de
experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una
primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de
preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir
de sus propios conocimientos.
1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes
más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación
educativa.


  •   Colegio Gerónimo de Alderete, Pudahuel.
  •   Tercero básico, NB2. Curso de 40 alumnos.
  •   Son alumnos que están muy dispuesto a trabajar en grupo, ya que dejan la etapa del egocentrismo.
  •   Asocian sus conocimientos previos con la asignatura.
  •   Alumnos que interactúan con su medio y cuestionan el ¿Por qué? Etapa de curiosidad y buscar respuesta.
  •   Aprenden con facilidad con material concreto.
  •   Utilizan medios tecnológicos que facilitan su autoaprendizaje, en casa y en el colegio, para investigar y poder
      comunicar sus conocimientos.
  •   Necesitan estímulo en todos los sentidos: visual, auditivo, etc.
  •   Son capaces de seguir mayor número de instrucciones.

  •   Logran estar más tiempo concentrados en una actividad.
Objetivos de la clase        Actividades del
                                                       Actividades del Profesor              Recursos
        Nº1                    Estudiante

Objetivo General:        Escuchan los objetivos de la Docente presenta objetivo de fotografía 1
                         clase.                       la clase “Identificar factores
Valorar y describir                                   bióticos y abióticos presentes
diversos hábitat, reco-  Responden a la pregunta, en un ecosistema” a los
nociendo relaciones grupalmente. ¿Qué                 estudiantes.
entre los organismos     imaginan que significa la
y condiciones ade-       palabra ecosistema?, se      Docente escribe las
cuadas para el           registran las respuestas en respuestas en la pizarra
soporte de la vida.      el cuaderno.                 sobre los elementos que        fotografía 2
                         Observan fotografía 1 y 2,   encuentren en la fotografía,
                         lugares del Parque O         debe escribirlos en dos
Objetivo Especifico ´higgins, grupalmente.            columnas una de elementos
                                                      bióticos y otra de elementos
Identificar los factores Responden las siguientes abióticos, sin escribir el
bióticos y abióticos     preguntas: ¿Qué elementos criterio de clasificación.
presentes en un          encontramos en las
hábitat.                 fotografías que sean propios Docente explica el concepto
                         de la naturaleza y/o                                        fotografía 3
                                                      de factores bióticos y
Habilidad del            fabricadas por los hombres? abióticos y como estos
pensamiento
científico.              ¿Qué diferencias encuen- elementos se encuentran
                         tran entre estas dos         presente en todo eco-
Construcción de          columnas que ordenamos? sistema.
gráficos de tablas   Escuchan exposición del        Material para preparar la
simples para         docente sobre conceptos        explicación.
comunicar            bióticos y abióticos.
información.                                        Profesora revisa los registros
                     Observan las columnas          individuales, mostrando
                     escritas en la pizarra y       ejemplos de cuadernos
                     deducen, grupalmente.          ordenados y de buena
                     ¿Cuál fue el criterio de       calidad.
                     clasificación utilizado para
                     que los elementos de la                                     fotografía 4
                                                  Profesora entrega las
                     fotografía quedaran          instrucciones y escribe en la
                     distribuidos de esa forma?   pizarra la tabla de
                     Registran en sus cuadernos clasificación que deben hacer
                     la tabla de clasificación    los alumnos en forma
                     hecha por el docente y ellos individual.
                     agregan los criterios de
                     clasifi-cación.               Elementos Elementos
                                                                Abióticos.
                     Comparan dos imágenes,        bióticos                      Pizarra.
                     como grupo curso
                                                                                 Plumones.
                     (fotografía 3 y 4) y
                                                                                 Cuadernos.
                     responden:
                                                                                 Lápices.
                     ¿En cuál de los ecosistemas
                                                                                 Goma.
                     encuentran más elementos
                     bióticos?
                                                                                 Evaluación formativa:
                     ¿En cuál de los ecosistemas
                     encuentran más elementos                                   • Escuchan atentamente
abióticos?
                                     las instrucciones o
Individualmente clasifican           explicaciones del
los elementos bióticos y             docente.
abióticos en una tabla,          •   Reconocen los criterios
observados en las                    de evaluación
fotografías 3 y 4, se registra       elementos bióticos y
en el cuaderno.                      abióticos.
Definen con sus propias          •   Clasifican los
palabras los conceptos de            elementos abióticos y
elementos bióticos y                 bióticos.
abióticos, se registra en el     •   Participan activamente
cuaderno.                            en clases respetando
                                     turnos.
Tarea para buscar en casa
o en la biblioteca:              •   Definen los conceptos
Leen los siguientes link y           de elementos bióticos
buscan imágenes que se               y abióticos.
mencionen en las
definiciones, se pegan en el
cuaderno
Elementos abióticos.
Elementos bióticos.
Objetivos de la            Actividades del
                                                       Actividades del Profesor             Recursos
    clase Nº 2                 Estudiante


Objetivo General.      Se sientan como grupo de      Docente revisa la tarea de la Todas las fotografías
                       curso en un lugar con poco    clase anterior, solicitando que deben ser del tamaño de
Valorar y describir    ruido en el parque            mencionan los elementos         dos hojas de oficio, por
diversos hábitats,     O´ higgins.                   bióticos y abióticos            lo cual, será más fácil de
reconociendo                                         encontrados en los link.        observar.
relaciones entre los Escuchan el objetivo de la Docente se junta con
organismos y         clase “Reconocer las            anticipación con los padres Fotografía 5
condiciones          relaciones entre los            que serán monitores para
adecuadas para el    organismos e Identificar las explicar guía y modalidad de
soporte de la vida.  condiciones que necesitan trabajo.
                     los elementos bióticos para El docente da a conocer el
                     vivir.” y la forma de trabajo a objetivo de la clase y lo
Objetivo Especifico. realizar en la salida           comenta con los alumnos.
                     pedagógica.
Reconocer las                                        El docente solicita que cada
relaciones entre los Observan fotografía 5 y         grupo lea una de las 2
organismos.          piensan, es decir, no           hipótesis en voz alta antes
Identificar las      responden en voz alta:          de dividirse en grupo, les
condiciones que      ¿Qué elementos                  explica cómo anotar el conteo anexo 9, se encuentra en
necesitan los        contaminan las aguas del        en las tablas y que la          la guía
elementos bióticos   parque?, ¿Qué otros             información recogida servirá
para vivir.          elementos que no se ven en para comprobar sus
la fotografía contaminan el respectivas hipótesis.
                       parque?                                                        Nombre del
Habilidad del                                       El docente muestra, entrega y elemento          Conteo
                                                                                     contaminante
pensamiento            Redactan grupalmente,        explica ficha para el conteo      encontrado
científico.            usan guía clase 2, (grupos de los elementos
                       establecidos con             contaminantes.( anexo 9)
Explicación, a partir  anterioridad de 8
de casos concretos, integrantes), dos hipótesis Profesor reagrupa a los
de que los científicos que respondan a la           alumnos para:
buscan evidencia       pregunta                     Pide que construyan un
para responder a                                    gráfico de barra para poder fotografía 6
preguntas sobre el     ¿Cuáles son los elementos extraer conclusiones y
mundo natural.         que más contaminan el        deducir información.
                       ecosistema y por qué?
Construcción de                                     Entrega una conclusión de
tablas de una o doble                               los elementos que más
entrada y gráficos de Se juntan con su respectivo contaminan en un
barras simples para    grupo y monitor (designado ecosistema, información
comunicar              con anterioridad) para       deducida del gráfico de barra.
información.           comenzar el registro de
                       elementos contaminantes, El docente les presenta             fotografía 7
                       llevan consigo tabla Nº1     diferentes fotografías y les
                       dada por el docente para     pide describirlas en voz alta a
                       registrar. (además todos los través de diferentes
                       elementos de seguridad:      preguntas. Además explica
                       guantes plásticos,           las relaciones que se dan
                       mascarillas y palos para     entre los seres vivos grandes
mover la basura)            rasgos porque tendrán que
                            realizar una investigación
Se reúnen en el punto de    individual, que se explicará al
partida para proseguir la   final del día.
clase y responden las
siguientes preguntas, en voz Profesora anota todas las
alta:                        respuestas que dan en un
¿Qué datos recogieron de la papelógrafo, luego guía la
investigación?, ¿Qué         creación de un mapa           fotografía 8
elementos fueron los que     conceptual con las siguientes
más se repetían? ¿Cuáles palabras o frases (también se
fueron los menos que se      pueden agregar otras
repetían? detienen las       palabras que surjan en la
preguntas para construir el conversación) : ecosistema,
gráfico de barra.            elementos bióticos,
                             elementos abióticos,
Observan fotografía 6-7-8 y contaminantes,
responden, en la guía:       consecuencias , beneficios,
¿Cómo obtendrá su            buena salud, enfermedades, - Locomoción que los
alimentación la paloma y el animales muertos, recreación, transporta al parque,
pato?                        se reproducen los animales, autorización previa de
¿Para qué les servirá el sol                               los apoderados.
y el agua a los seres vivos?                               - 5 Monitores.
¿Qué sucederá con los                                      - Cada alumno con su
seres vivos de una misma                                   cuaderno y estuche.
especie?, reproducirse.                                    - Colación saludable y
¿Por qué crees que                                         agua por cada alumno.
encontramos basura en el      - Elementos de
suelo y no en los             seguridad por cada
basureros?                    alumno: guante,
¿Qué elementos de los que     mascarilla.
encuentras en el suelo        - papelógrafos.
serán beneficiosos para la    - plumones.
naturaleza? ¿Cuáles no son    - guía clase 2, impresa
beneficiosos?                 para los 40 niños.

Crean un mapa conceptual,     Evaluación formativa:
como grupo curso, con los     • Redactan dos
apuntes del papelógrafo, se     hipótesis que tengan
registra en el cuaderno.        relación con la
                                pregunta investigativa.
Tarea con evaluación          • Reconoce los
sumativa, deben contestar       elementos
en sus cuadernos.               contaminantes de un
revisan el siguiente link       ecosistema.
(plazo de dos semanas)        • Reconocen como
Evaluación sumativa y           interactúan los
autoaprendizaje.                elementos bióticos y
                                abióticos: el agua con
Además dibujan, próxima         los animales, los
clase, ¿Cómo podríamos          seres vivos con sus
cuidar la naturaleza?           mismas especies, el
                                sol y el medio.
                              • Respeta las medidas
de seguridad.
•   Construyen un gráfico
    de barra.
•   Deducen las
    implicancias de la
    información obtenida
    en el gráfico de barra.

Evaluación sumativa,
trabajo de investigación
con link.
• Define el concepto de
   población.
• Define el concepto de
   comunidad.
• Define el concepto de
   hábitat.
• Reconoce los
   elementos de un
   ecosistema.
• Mencionan por lo
   menos dos formas de
   relación entre los
   seres vivos.
• Clasifica los seres
   vivos, según su
   alimentación.
•   Define el concepto de
    cadena alimenticia.
•   Reconocen maneras
    de cuidar la
    naturaleza.
CLASE 2
                    GUIA SALIDA PEDAGÓGICA

Objetivos específicos:
- Reconocer las relaciones entre los organismos.
- Identificar las condiciones que necesitan los elementos bióticos para
vivir.

Nombre del monitor: __________ Fecha de salida: __________

Nombre de los integrantes (deben ser ocho participantes):
1)_____________________________________________________
2)_____________________________________________________
3)_____________________________________________________
4)_____________________________________________________
5)_____________________________________________________
6)_____________________________________________________
7)_____________________________________________________
8)_____________________________________________________

Antes de comenzar nuestra expedición. Debes analizar la
siguiente fotografía para poder responder una pregunta.

¿Cuáles son los elementos que más contaminan este ecosistema?
¿Por qué?

1) Decidan como grupo qué posible respuesta tendrá la pregunta
que se encuentra al lado de la fotografía.

Hipótesis 1
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Hipótesis 2
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Instrucciones:
a) Antes de comenzar la exploración del Parque O´higgins debes reunirte
con todo tu grupo de expedición.
b) Cada miembro del equipo debe colocarse los instrumentos de
seguridad: guantes y mascarilla.




2) Deben llevar como grupo el conteo de los elementos
contaminantes que encuentren en su camino, anotándolo en la tabla
de registro. Recuerde que cada I = 1 pto.

Nombre del elemento que
                                            conteo
     encontraste
Botella de plásticos
3) Copie el gráfico que realizaron como grupo de curso




4) Responda las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo obtendrán su alimentación la paloma y el pato?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

b) ¿Para qué les servirá el sol y el agua a los seres vivos?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

c) ¿Por qué un pato necesita de otro animal de su misma especie
u de otra especie para poder vivir?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

d) ¿Por qué crees que encontramos basura en el suelo y no en los
basureros?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

e) ¿Qué elementos de los que encuentras en el suelo serán beneficioso
para la naturaleza? ¿Cuáles no son beneficiosos?¿Por qué?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Objetivos de la           Actividades del
                                                    Actividades del Profesor          Recursos
    clase Nº 3                Estudiante


Objetivo General:     Responden, en voz alta,     Docente invita a que cuenten Pizarra
                      preguntas de las            su experiencia en la salida Plumón
Valorar y describir   experiencias obtenidas en pedagógica realizada al        Cuaderno
diversos hábitats,    su salida pedagógica y      parque.                      Lápiz
reconociendo          exponen sus trabajos                                     Goma
relaciones entre los  enviados al hogar ¿Cómo Docente presenta objetivo de Guía clase 3, impresa
organismos y          podríamos cuidar la         la clase. “Método de         para 40 alumnos.
condiciones           naturaleza?, ¿Qué les llamó investigación, Raúl Pérez”
adecuadas para el     la atención?, ¿Cuál era el                               Evaluación sumativa
soporte de la vida.   objetivo de realizar la     Docente explica qué es el    • Identifica los pasos de
                      salida?                     método de investigación y       un método
                                                  sus pasos:                      investigativo.
Objetivo Especifico: En grupo dan a conocer su - Teoría.                       • Completa la
                      investigación a través de   - Experimento científico.       información de la guía
Identificar pasos del una guía, guía clase 3,     - Problema.                     usando la información
método indagatorio.   entregada por la docente de - Hipótesis.                    de la excursión.
Comunican sus         acuerdo a los pasos del     - Predicciones.              • Construye un gráfico
investigaciones a     método de investigación.    - Diseño experimental.          de barra coherente a
través de los pasos                               - Conclusión.                   los datos recogidos en
del método            Preguntas que se            - Comentarios                   su excursión.
indagatorio.          consideran dentro de la                                  • Trabaja en equipo
guía:                        Docente da la indicación de la respetando el rol
                       1) Teoría.                   actividad del día, la cual será   asignado.
Habilidad del          2) Experimento científico.   trabajo en sus grupos.          • Formula una
pensamiento            3) Problema, redactan                                          conclusión coherente
científico:            pregunta.                    Docente recorre cada grupo        con los resultados
                       4) Hipótesis, crean          aclarando las dudas y             obtenidos en su
Formulación y          pregunta.                    apoyando los conflictos,          investigación.
discusión de           5) Predicciones.             recuerde que debe solicitar • Formulan soluciones
conclusiones y         6) Diseño experimental.      que cada integrante tenga un      reales y relacionadas
preguntas de interés   7) Conclusión.               rol dentro del grupo:             con los resultados de
sobre situaciones y                                 secretario; mediador;             los gráficos de barra.
problemas en estudio, Responden                     expositor, etc.
a partir de la evidencia individualmente, en la guía
recolectada.             clase 3.                    Docente ayuda a la
                                                     mediación con las siguientes
                         Realizan un mapa            preguntas:
                         conceptual sobre los pasos ¿Cuál es su pregunta de
                         de los métodos de           investigación?
                         investigación.              ¿La pregunta tiene relación
                                                     con las hipótesis formuladas?
                         Escriben dos ideas para     ¿Los resultados obtenidos
                         solucionar el problema de por el gráfico de barra
                         contaminación que tenga     corroboran su hipótesis? ¿Por
                         relación con los resultados qué?
                         encontrados en la           ¿Todos los miembros del
                         investigación.              grupo están realizando su
                                                     rol?
Tarea: Traer todo el trabajo ¿Qué dificultades han
en papelógrafo u otro medio encontrado? ¿Cómo
tecnológico que ellos        solucionaron esas
decidan para exponer en dificultades?
la siguiente clase.          ¿Qué actitudes como grupo
                             les permite trabajar para
                             cumplir las metas? ¿Qué
                             pasos dentro del método de
                             investigación todavía no
                             comprenden?

                           Profesora entrega pauta de
                           evaluación de la disertación,
                           próxima clase, debaten sobre
                           el entendimiento de lo que se
                           evaluará.
Clase 3

                     Método de investigación

Objetivos específicos:
- Identificar pasos del método indagatorio.
- Comunican sus investigaciones a través de los pasos del método
indagatorio.


Nombre de los integrantes:
1)_______________________________________________
2)_______________________________________________
3)_______________________________________________
4)_______________________________________________
5)_______________________________________________
6)_______________________________________________
7)_______________________________________________
8)_______________________________________________

     A continuación encontrarás una alternativa para comunicar tus
conocimientos obtenidos en la excursión.

1) Complete su informe de investigación, solo considerando la
información obtenida en su grupo de trabajo la clase anterior.

a) Pregunta de investigación

¿Cuáles son los elementos que más contaminan este ecosistema?
¿Por qué?

b)Teoría, ¿Qué es lo que sé?
c) Experimento científico




d) Problema




e) Hipótesis




f) Predicciones




g) Diseño experimental
h) Conclusión.




COMENTARIO GRUPAL, considerando siguientes preguntas:
a) ¿Cada miembro respetó y cumplió su rol?
b) ¿Todos los miembros del equipo aportaron con ideas?
c) ¿Para qué servirá realizar un trabajo de investigación? ¿Sus hipótesis
coincidieron con los resultados arrojados en el gráfico de barra?
Expliquen una posible solución para la contaminación.

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

2) Trabajo individual

Realizan un mapa conceptual sobre los pasos de los métodos de
investigación.
Escriben dos ideas para soluciona el problema de contaminación, que
tenga relación con los resultados encontrados en la investigación.

Idea 1
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Idea 2
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Objetivos de la clase          Actividades del         Actividades del Profesor              Recursos
        Nº 4                     Estudiante


Objetivo General        Responden a las            Docente escribe un resumen         Plumón.
                        siguientes preguntas:      de las clases usando               Pizarra.
Valorar y describir     ¿Qué es un ecosistema? preguntas, presentado en un            Papel craf.
diversos hábitat,       ¿Qué son los elementos mapa conceptual.                       Proyector.
reconociendo relaciones bióticos y abióticos?                                         Computador.
entre los organismos y ¿Cómo se relacionan los Docente recuerda los                   Guía clase 4, dos copia
condiciones adecuadas seres vivos dentro del       indicadores que se evaluarán       por cada grupo.
para el soporte de la   ecosistema?                durante la exposición,             - una copia para el
vida.                   ¿Qué pasos necesitas       indicadores entregados la          profesor y la otra grupo
                        seguir para cumplir la     clase anterior.                    de alumnos.
Objetivo Especifico     norma de un método de
                        investigación?             Docente entrega los
Interpretar y comunicar                            indicadores de evaluación
la información de un    Registran en sus           que deben completar cada
método de               cuadernos el mapa          grupo al ver exposiciones.
investigación.          conceptual realizado en Además explica como se
                        conjunto con la profesora. debe llenar el registro.

Habilidad del             Se preparan para las        Docente observa y evalúa el
pensamiento               exposiciones de sus         trabajo. Además está atenta a
científico.               investigaciones frente al   la conducta del resto.
                          curso, con apoyo visual
Formulación y discusión
de conclusiones y         traído por ellos.          Antes de la retroalimentación
preguntas de interés                                 la docente da un tiempo de 5
sobre situaciones y       Alumnos reciben            minutos para que cada grupo
problemas en estudio, a   retroalimentación de la    llene la ficha de coevaluación,
partir de la evidencia    profesora y pares a través anexo clase 4.(deben
recolectada.              de estás preguntas:        devolver todas las
                                                     coevalauciones antes de
                          a) ¿Qué es lo mejor        proseguir con la otra
                          logrado en la exposición? exposición)
                          b) ¿Qué puntos o
                          situaciones deberían
                          mejorar? ¿Cómo podrían
                          solucionarla? Finalmente
                          fijar un plazo para
                          entregar correcciones.




                                                                                       Equipo de Ciencias:
                                                                                        Hortensia - Adrián
Clase 4
                Una experiencia nueva de evaluación
      Hoy tendrás la oportunidad de evaluar la exposición de tus
compañeros.     Para realizar tan importante misión considera los
siguientes puntos:
a) Escucha con atención todo lo que digan
b) Anota en tu cuaderno, individualmente, qué cosas buenas hay y qué
cosas deberían mejorar en la disertación.
c) Antes de completar la ficha de coevaluación. Lean todos sus apuntes
realizados individualmente y lleguen a un acuerdo para llenar la ficha.
                           Coevaluación
Evaluadores
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

Fecha: ___________________________________
Curso:____________________________________

Marque con una equis (x) su opinión grupal

Indicadores para observar                                       sí no

La mayoría de los integrantes habla con un tono de voz
que se escucha sin dificultades.
La mayoría de los integrantes del          grupo mantiene una
postura adecuada para disertar.
La mayoría de los integrantes del grupo se apoya con
recursos visuales( papelógrafos, imágenes, power point )
El grupo explica su modelo investigativo
El grupo explica su conclusión grupal para finalizar la
exposición.
PAUTA DE EVALUACIÓN DEL DOCENTE
       (Pauta de evaluación se entrega al grupo expositor)

Nombre de los integrantes del grupo:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Curso:_______________ Fecha de exposición: __________________

                                                 L      ML    NL
                  Indicadores
                                               4 ptos 2 ptos 1 pto
Todos los integrantes del grupo exponen.
Los alumnos disertan usando un volumen y
postura adecuada.
Mencionan los todos los pasos del método de
investigación.
Entregan una propuesta coherente para
solucionar los focos de contaminación.
Los apoyos visuales son un aporte para la
disertación.
puntaje obtenido en cada indicador

Cometarios del profesor : Recuerde mencionar cuáles son los
puntos fuertes y cómo puede mejorar los puntos débiles
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________


Nota obtenida por la evaluación del docente: ___________________
Nota obtenida por la evaluación de los compañeros: _____________
Nota al libro de clases:   __________________

¡ Felicitaciones por su trabajo grupal !
Planificacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalProfJenny
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesdanielaalvaradovega
 
Planificacion n1 las plantas terminada
Planificacion n1  las plantas terminadaPlanificacion n1  las plantas terminada
Planificacion n1 las plantas terminadavero2529
 
Planificacion udp naturaleza 1
Planificacion udp naturaleza 1Planificacion udp naturaleza 1
Planificacion udp naturaleza 1negritameli
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturalesjcortes1994
 
Copia de planificación 1
Copia de planificación 1Copia de planificación 1
Copia de planificación 1
silvanilla_86
 
06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias
06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias
06 formato de_planificacion_modulo_de_cienciasProfesora Solcita
 
Planif. materia
Planif. materiaPlanif. materia
Planif. materiaAleyulita
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1profesorakatitagallardo
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)profesoramparedes
 
Planificación ciencias caracteristicas de los distintos hábitat
Planificación ciencias   caracteristicas de los distintos hábitatPlanificación ciencias   caracteristicas de los distintos hábitat
Planificación ciencias caracteristicas de los distintos hábitatprofesoramletelier
 
Secuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividadSecuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividad
Mª Dolores Vazquez
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
Camila Diaz
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesMabel Alarcón
 

La actualidad más candente (19)

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 final
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
Planificacion n1 las plantas terminada
Planificacion n1  las plantas terminadaPlanificacion n1  las plantas terminada
Planificacion n1 las plantas terminada
 
Planificacion udp naturaleza 1
Planificacion udp naturaleza 1Planificacion udp naturaleza 1
Planificacion udp naturaleza 1
 
Planificación de la unidad
Planificación de la unidadPlanificación de la unidad
Planificación de la unidad
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
 
Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
 
Copia de planificación 1
Copia de planificación 1Copia de planificación 1
Copia de planificación 1
 
06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias
06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias
06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias
 
Planif. materia
Planif. materiaPlanif. materia
Planif. materia
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
 
Planificación ciencias caracteristicas de los distintos hábitat
Planificación ciencias   caracteristicas de los distintos hábitatPlanificación ciencias   caracteristicas de los distintos hábitat
Planificación ciencias caracteristicas de los distintos hábitat
 
Secuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividadSecuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividad
 
Planificacion n1
Planificacion n1Planificacion n1
Planificacion n1
 
Preparador de septimo grado 3 p
Preparador de septimo grado 3 pPreparador de septimo grado 3 p
Preparador de septimo grado 3 p
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
 

Similar a Planificacion

Planificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatrizPlanificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatrizdenisseandreaespejo
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificacionesprofgreys
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalProfJenny
 
Planificacion nº1
Planificacion nº1Planificacion nº1
Planificacion nº1
profes-scarlett-cynthia
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
Jose Jmnz Mnts
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaprofemeva
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias   naturalesPlanificación ciencias   naturales
Planificación ciencias naturalesFla Quis
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaprofececiescudero
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 

Similar a Planificacion (20)

Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatrizPlanificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatriz
 
Planificación y guías de ciencias
Planificación y guías de cienciasPlanificación y guías de ciencias
Planificación y guías de ciencias
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 final
 
Planificacion nº1
Planificacion nº1Planificacion nº1
Planificacion nº1
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Planificación ciencias
Planificación cienciasPlanificación ciencias
Planificación ciencias
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias   naturalesPlanificación ciencias   naturales
Planificación ciencias naturales
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 

Más de cahumada321

Rutina primero 19
Rutina primero 19Rutina primero 19
Rutina primero 19cahumada321
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pezcahumada321
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pezcahumada321
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pezcahumada321
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pezcahumada321
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pezcahumada321
 
Maquinas y mecanismo
Maquinas y mecanismoMaquinas y mecanismo
Maquinas y mecanismocahumada321
 

Más de cahumada321 (10)

Rutina sexto 19
Rutina sexto 19Rutina sexto 19
Rutina sexto 19
 
Rutina primero 19
Rutina primero 19Rutina primero 19
Rutina primero 19
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pez
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pez
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pez
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Guía mim
Guía mimGuía mim
Guía mim
 
Diseccion del pez
Diseccion del pezDiseccion del pez
Diseccion del pez
 
Maquinas y mecanismo
Maquinas y mecanismoMaquinas y mecanismo
Maquinas y mecanismo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Planificacion

  • 1. EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS DOCENTES Carolina Ahumada; Matilde Araya; Karina Flores; Daniela Silva; Natalia Rivera Marzo 2012. La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. • Colegio Gerónimo de Alderete, Pudahuel. • Tercero básico, NB2. Curso de 40 alumnos. • Son alumnos que están muy dispuesto a trabajar en grupo, ya que dejan la etapa del egocentrismo. • Asocian sus conocimientos previos con la asignatura. • Alumnos que interactúan con su medio y cuestionan el ¿Por qué? Etapa de curiosidad y buscar respuesta. • Aprenden con facilidad con material concreto. • Utilizan medios tecnológicos que facilitan su autoaprendizaje, en casa y en el colegio, para investigar y poder comunicar sus conocimientos. • Necesitan estímulo en todos los sentidos: visual, auditivo, etc. • Son capaces de seguir mayor número de instrucciones. • Logran estar más tiempo concentrados en una actividad.
  • 2. Objetivos de la clase Actividades del Actividades del Profesor Recursos Nº1 Estudiante Objetivo General: Escuchan los objetivos de la Docente presenta objetivo de fotografía 1 clase. la clase “Identificar factores Valorar y describir bióticos y abióticos presentes diversos hábitat, reco- Responden a la pregunta, en un ecosistema” a los nociendo relaciones grupalmente. ¿Qué estudiantes. entre los organismos imaginan que significa la y condiciones ade- palabra ecosistema?, se Docente escribe las cuadas para el registran las respuestas en respuestas en la pizarra soporte de la vida. el cuaderno. sobre los elementos que fotografía 2 Observan fotografía 1 y 2, encuentren en la fotografía, lugares del Parque O debe escribirlos en dos Objetivo Especifico ´higgins, grupalmente. columnas una de elementos bióticos y otra de elementos Identificar los factores Responden las siguientes abióticos, sin escribir el bióticos y abióticos preguntas: ¿Qué elementos criterio de clasificación. presentes en un encontramos en las hábitat. fotografías que sean propios Docente explica el concepto de la naturaleza y/o fotografía 3 de factores bióticos y Habilidad del fabricadas por los hombres? abióticos y como estos pensamiento científico. ¿Qué diferencias encuen- elementos se encuentran tran entre estas dos presente en todo eco- Construcción de columnas que ordenamos? sistema.
  • 3. gráficos de tablas Escuchan exposición del Material para preparar la simples para docente sobre conceptos explicación. comunicar bióticos y abióticos. información. Profesora revisa los registros Observan las columnas individuales, mostrando escritas en la pizarra y ejemplos de cuadernos deducen, grupalmente. ordenados y de buena ¿Cuál fue el criterio de calidad. clasificación utilizado para que los elementos de la fotografía 4 Profesora entrega las fotografía quedaran instrucciones y escribe en la distribuidos de esa forma? pizarra la tabla de Registran en sus cuadernos clasificación que deben hacer la tabla de clasificación los alumnos en forma hecha por el docente y ellos individual. agregan los criterios de clasifi-cación. Elementos Elementos Abióticos. Comparan dos imágenes, bióticos Pizarra. como grupo curso Plumones. (fotografía 3 y 4) y Cuadernos. responden: Lápices. ¿En cuál de los ecosistemas Goma. encuentran más elementos bióticos? Evaluación formativa: ¿En cuál de los ecosistemas encuentran más elementos • Escuchan atentamente
  • 4. abióticos? las instrucciones o Individualmente clasifican explicaciones del los elementos bióticos y docente. abióticos en una tabla, • Reconocen los criterios observados en las de evaluación fotografías 3 y 4, se registra elementos bióticos y en el cuaderno. abióticos. Definen con sus propias • Clasifican los palabras los conceptos de elementos abióticos y elementos bióticos y bióticos. abióticos, se registra en el • Participan activamente cuaderno. en clases respetando turnos. Tarea para buscar en casa o en la biblioteca: • Definen los conceptos Leen los siguientes link y de elementos bióticos buscan imágenes que se y abióticos. mencionen en las definiciones, se pegan en el cuaderno Elementos abióticos. Elementos bióticos.
  • 5. Objetivos de la Actividades del Actividades del Profesor Recursos clase Nº 2 Estudiante Objetivo General. Se sientan como grupo de Docente revisa la tarea de la Todas las fotografías curso en un lugar con poco clase anterior, solicitando que deben ser del tamaño de Valorar y describir ruido en el parque mencionan los elementos dos hojas de oficio, por diversos hábitats, O´ higgins. bióticos y abióticos lo cual, será más fácil de reconociendo encontrados en los link. observar. relaciones entre los Escuchan el objetivo de la Docente se junta con organismos y clase “Reconocer las anticipación con los padres Fotografía 5 condiciones relaciones entre los que serán monitores para adecuadas para el organismos e Identificar las explicar guía y modalidad de soporte de la vida. condiciones que necesitan trabajo. los elementos bióticos para El docente da a conocer el vivir.” y la forma de trabajo a objetivo de la clase y lo Objetivo Especifico. realizar en la salida comenta con los alumnos. pedagógica. Reconocer las El docente solicita que cada relaciones entre los Observan fotografía 5 y grupo lea una de las 2 organismos. piensan, es decir, no hipótesis en voz alta antes Identificar las responden en voz alta: de dividirse en grupo, les condiciones que ¿Qué elementos explica cómo anotar el conteo anexo 9, se encuentra en necesitan los contaminan las aguas del en las tablas y que la la guía elementos bióticos parque?, ¿Qué otros información recogida servirá para vivir. elementos que no se ven en para comprobar sus
  • 6. la fotografía contaminan el respectivas hipótesis. parque? Nombre del Habilidad del El docente muestra, entrega y elemento Conteo contaminante pensamiento Redactan grupalmente, explica ficha para el conteo encontrado científico. usan guía clase 2, (grupos de los elementos establecidos con contaminantes.( anexo 9) Explicación, a partir anterioridad de 8 de casos concretos, integrantes), dos hipótesis Profesor reagrupa a los de que los científicos que respondan a la alumnos para: buscan evidencia pregunta Pide que construyan un para responder a gráfico de barra para poder fotografía 6 preguntas sobre el ¿Cuáles son los elementos extraer conclusiones y mundo natural. que más contaminan el deducir información. ecosistema y por qué? Construcción de Entrega una conclusión de tablas de una o doble los elementos que más entrada y gráficos de Se juntan con su respectivo contaminan en un barras simples para grupo y monitor (designado ecosistema, información comunicar con anterioridad) para deducida del gráfico de barra. información. comenzar el registro de elementos contaminantes, El docente les presenta fotografía 7 llevan consigo tabla Nº1 diferentes fotografías y les dada por el docente para pide describirlas en voz alta a registrar. (además todos los través de diferentes elementos de seguridad: preguntas. Además explica guantes plásticos, las relaciones que se dan mascarillas y palos para entre los seres vivos grandes
  • 7. mover la basura) rasgos porque tendrán que realizar una investigación Se reúnen en el punto de individual, que se explicará al partida para proseguir la final del día. clase y responden las siguientes preguntas, en voz Profesora anota todas las alta: respuestas que dan en un ¿Qué datos recogieron de la papelógrafo, luego guía la investigación?, ¿Qué creación de un mapa fotografía 8 elementos fueron los que conceptual con las siguientes más se repetían? ¿Cuáles palabras o frases (también se fueron los menos que se pueden agregar otras repetían? detienen las palabras que surjan en la preguntas para construir el conversación) : ecosistema, gráfico de barra. elementos bióticos, elementos abióticos, Observan fotografía 6-7-8 y contaminantes, responden, en la guía: consecuencias , beneficios, ¿Cómo obtendrá su buena salud, enfermedades, - Locomoción que los alimentación la paloma y el animales muertos, recreación, transporta al parque, pato? se reproducen los animales, autorización previa de ¿Para qué les servirá el sol los apoderados. y el agua a los seres vivos? - 5 Monitores. ¿Qué sucederá con los - Cada alumno con su seres vivos de una misma cuaderno y estuche. especie?, reproducirse. - Colación saludable y ¿Por qué crees que agua por cada alumno.
  • 8. encontramos basura en el - Elementos de suelo y no en los seguridad por cada basureros? alumno: guante, ¿Qué elementos de los que mascarilla. encuentras en el suelo - papelógrafos. serán beneficiosos para la - plumones. naturaleza? ¿Cuáles no son - guía clase 2, impresa beneficiosos? para los 40 niños. Crean un mapa conceptual, Evaluación formativa: como grupo curso, con los • Redactan dos apuntes del papelógrafo, se hipótesis que tengan registra en el cuaderno. relación con la pregunta investigativa. Tarea con evaluación • Reconoce los sumativa, deben contestar elementos en sus cuadernos. contaminantes de un revisan el siguiente link ecosistema. (plazo de dos semanas) • Reconocen como Evaluación sumativa y interactúan los autoaprendizaje. elementos bióticos y abióticos: el agua con Además dibujan, próxima los animales, los clase, ¿Cómo podríamos seres vivos con sus cuidar la naturaleza? mismas especies, el sol y el medio. • Respeta las medidas
  • 9. de seguridad. • Construyen un gráfico de barra. • Deducen las implicancias de la información obtenida en el gráfico de barra. Evaluación sumativa, trabajo de investigación con link. • Define el concepto de población. • Define el concepto de comunidad. • Define el concepto de hábitat. • Reconoce los elementos de un ecosistema. • Mencionan por lo menos dos formas de relación entre los seres vivos. • Clasifica los seres vivos, según su alimentación.
  • 10. Define el concepto de cadena alimenticia. • Reconocen maneras de cuidar la naturaleza.
  • 11. CLASE 2 GUIA SALIDA PEDAGÓGICA Objetivos específicos: - Reconocer las relaciones entre los organismos. - Identificar las condiciones que necesitan los elementos bióticos para vivir. Nombre del monitor: __________ Fecha de salida: __________ Nombre de los integrantes (deben ser ocho participantes): 1)_____________________________________________________ 2)_____________________________________________________ 3)_____________________________________________________ 4)_____________________________________________________ 5)_____________________________________________________ 6)_____________________________________________________ 7)_____________________________________________________ 8)_____________________________________________________ Antes de comenzar nuestra expedición. Debes analizar la siguiente fotografía para poder responder una pregunta. ¿Cuáles son los elementos que más contaminan este ecosistema? ¿Por qué? 1) Decidan como grupo qué posible respuesta tendrá la pregunta que se encuentra al lado de la fotografía. Hipótesis 1 __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________
  • 12. Hipótesis 2 __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Instrucciones: a) Antes de comenzar la exploración del Parque O´higgins debes reunirte con todo tu grupo de expedición. b) Cada miembro del equipo debe colocarse los instrumentos de seguridad: guantes y mascarilla. 2) Deben llevar como grupo el conteo de los elementos contaminantes que encuentren en su camino, anotándolo en la tabla de registro. Recuerde que cada I = 1 pto. Nombre del elemento que conteo encontraste Botella de plásticos
  • 13. 3) Copie el gráfico que realizaron como grupo de curso 4) Responda las siguientes preguntas: a) ¿Cómo obtendrán su alimentación la paloma y el pato? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ b) ¿Para qué les servirá el sol y el agua a los seres vivos? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ c) ¿Por qué un pato necesita de otro animal de su misma especie u de otra especie para poder vivir? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ d) ¿Por qué crees que encontramos basura en el suelo y no en los basureros? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ e) ¿Qué elementos de los que encuentras en el suelo serán beneficioso para la naturaleza? ¿Cuáles no son beneficiosos?¿Por qué? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________
  • 14. Objetivos de la Actividades del Actividades del Profesor Recursos clase Nº 3 Estudiante Objetivo General: Responden, en voz alta, Docente invita a que cuenten Pizarra preguntas de las su experiencia en la salida Plumón Valorar y describir experiencias obtenidas en pedagógica realizada al Cuaderno diversos hábitats, su salida pedagógica y parque. Lápiz reconociendo exponen sus trabajos Goma relaciones entre los enviados al hogar ¿Cómo Docente presenta objetivo de Guía clase 3, impresa organismos y podríamos cuidar la la clase. “Método de para 40 alumnos. condiciones naturaleza?, ¿Qué les llamó investigación, Raúl Pérez” adecuadas para el la atención?, ¿Cuál era el Evaluación sumativa soporte de la vida. objetivo de realizar la Docente explica qué es el • Identifica los pasos de salida? método de investigación y un método sus pasos: investigativo. Objetivo Especifico: En grupo dan a conocer su - Teoría. • Completa la investigación a través de - Experimento científico. información de la guía Identificar pasos del una guía, guía clase 3, - Problema. usando la información método indagatorio. entregada por la docente de - Hipótesis. de la excursión. Comunican sus acuerdo a los pasos del - Predicciones. • Construye un gráfico investigaciones a método de investigación. - Diseño experimental. de barra coherente a través de los pasos - Conclusión. los datos recogidos en del método Preguntas que se - Comentarios su excursión. indagatorio. consideran dentro de la • Trabaja en equipo
  • 15. guía: Docente da la indicación de la respetando el rol 1) Teoría. actividad del día, la cual será asignado. Habilidad del 2) Experimento científico. trabajo en sus grupos. • Formula una pensamiento 3) Problema, redactan conclusión coherente científico: pregunta. Docente recorre cada grupo con los resultados 4) Hipótesis, crean aclarando las dudas y obtenidos en su Formulación y pregunta. apoyando los conflictos, investigación. discusión de 5) Predicciones. recuerde que debe solicitar • Formulan soluciones conclusiones y 6) Diseño experimental. que cada integrante tenga un reales y relacionadas preguntas de interés 7) Conclusión. rol dentro del grupo: con los resultados de sobre situaciones y secretario; mediador; los gráficos de barra. problemas en estudio, Responden expositor, etc. a partir de la evidencia individualmente, en la guía recolectada. clase 3. Docente ayuda a la mediación con las siguientes Realizan un mapa preguntas: conceptual sobre los pasos ¿Cuál es su pregunta de de los métodos de investigación? investigación. ¿La pregunta tiene relación con las hipótesis formuladas? Escriben dos ideas para ¿Los resultados obtenidos solucionar el problema de por el gráfico de barra contaminación que tenga corroboran su hipótesis? ¿Por relación con los resultados qué? encontrados en la ¿Todos los miembros del investigación. grupo están realizando su rol?
  • 16. Tarea: Traer todo el trabajo ¿Qué dificultades han en papelógrafo u otro medio encontrado? ¿Cómo tecnológico que ellos solucionaron esas decidan para exponer en dificultades? la siguiente clase. ¿Qué actitudes como grupo les permite trabajar para cumplir las metas? ¿Qué pasos dentro del método de investigación todavía no comprenden? Profesora entrega pauta de evaluación de la disertación, próxima clase, debaten sobre el entendimiento de lo que se evaluará.
  • 17. Clase 3 Método de investigación Objetivos específicos: - Identificar pasos del método indagatorio. - Comunican sus investigaciones a través de los pasos del método indagatorio. Nombre de los integrantes: 1)_______________________________________________ 2)_______________________________________________ 3)_______________________________________________ 4)_______________________________________________ 5)_______________________________________________ 6)_______________________________________________ 7)_______________________________________________ 8)_______________________________________________ A continuación encontrarás una alternativa para comunicar tus conocimientos obtenidos en la excursión. 1) Complete su informe de investigación, solo considerando la información obtenida en su grupo de trabajo la clase anterior. a) Pregunta de investigación ¿Cuáles son los elementos que más contaminan este ecosistema? ¿Por qué? b)Teoría, ¿Qué es lo que sé?
  • 18. c) Experimento científico d) Problema e) Hipótesis f) Predicciones g) Diseño experimental
  • 19. h) Conclusión. COMENTARIO GRUPAL, considerando siguientes preguntas: a) ¿Cada miembro respetó y cumplió su rol? b) ¿Todos los miembros del equipo aportaron con ideas? c) ¿Para qué servirá realizar un trabajo de investigación? ¿Sus hipótesis coincidieron con los resultados arrojados en el gráfico de barra? Expliquen una posible solución para la contaminación. ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ 2) Trabajo individual Realizan un mapa conceptual sobre los pasos de los métodos de investigación.
  • 20. Escriben dos ideas para soluciona el problema de contaminación, que tenga relación con los resultados encontrados en la investigación. Idea 1 __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Idea 2 __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________
  • 21. Objetivos de la clase Actividades del Actividades del Profesor Recursos Nº 4 Estudiante Objetivo General Responden a las Docente escribe un resumen Plumón. siguientes preguntas: de las clases usando Pizarra. Valorar y describir ¿Qué es un ecosistema? preguntas, presentado en un Papel craf. diversos hábitat, ¿Qué son los elementos mapa conceptual. Proyector. reconociendo relaciones bióticos y abióticos? Computador. entre los organismos y ¿Cómo se relacionan los Docente recuerda los Guía clase 4, dos copia condiciones adecuadas seres vivos dentro del indicadores que se evaluarán por cada grupo. para el soporte de la ecosistema? durante la exposición, - una copia para el vida. ¿Qué pasos necesitas indicadores entregados la profesor y la otra grupo seguir para cumplir la clase anterior. de alumnos. Objetivo Especifico norma de un método de investigación? Docente entrega los Interpretar y comunicar indicadores de evaluación la información de un Registran en sus que deben completar cada método de cuadernos el mapa grupo al ver exposiciones. investigación. conceptual realizado en Además explica como se conjunto con la profesora. debe llenar el registro. Habilidad del Se preparan para las Docente observa y evalúa el pensamiento exposiciones de sus trabajo. Además está atenta a científico. investigaciones frente al la conducta del resto. curso, con apoyo visual Formulación y discusión
  • 22. de conclusiones y traído por ellos. Antes de la retroalimentación preguntas de interés la docente da un tiempo de 5 sobre situaciones y Alumnos reciben minutos para que cada grupo problemas en estudio, a retroalimentación de la llene la ficha de coevaluación, partir de la evidencia profesora y pares a través anexo clase 4.(deben recolectada. de estás preguntas: devolver todas las coevalauciones antes de a) ¿Qué es lo mejor proseguir con la otra logrado en la exposición? exposición) b) ¿Qué puntos o situaciones deberían mejorar? ¿Cómo podrían solucionarla? Finalmente fijar un plazo para entregar correcciones. Equipo de Ciencias: Hortensia - Adrián
  • 23. Clase 4 Una experiencia nueva de evaluación Hoy tendrás la oportunidad de evaluar la exposición de tus compañeros. Para realizar tan importante misión considera los siguientes puntos: a) Escucha con atención todo lo que digan b) Anota en tu cuaderno, individualmente, qué cosas buenas hay y qué cosas deberían mejorar en la disertación. c) Antes de completar la ficha de coevaluación. Lean todos sus apuntes realizados individualmente y lleguen a un acuerdo para llenar la ficha. Coevaluación Evaluadores _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Fecha: ___________________________________ Curso:____________________________________ Marque con una equis (x) su opinión grupal Indicadores para observar sí no La mayoría de los integrantes habla con un tono de voz que se escucha sin dificultades. La mayoría de los integrantes del grupo mantiene una postura adecuada para disertar. La mayoría de los integrantes del grupo se apoya con recursos visuales( papelógrafos, imágenes, power point ) El grupo explica su modelo investigativo El grupo explica su conclusión grupal para finalizar la exposición.
  • 24. PAUTA DE EVALUACIÓN DEL DOCENTE (Pauta de evaluación se entrega al grupo expositor) Nombre de los integrantes del grupo: __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Curso:_______________ Fecha de exposición: __________________ L ML NL Indicadores 4 ptos 2 ptos 1 pto Todos los integrantes del grupo exponen. Los alumnos disertan usando un volumen y postura adecuada. Mencionan los todos los pasos del método de investigación. Entregan una propuesta coherente para solucionar los focos de contaminación. Los apoyos visuales son un aporte para la disertación. puntaje obtenido en cada indicador Cometarios del profesor : Recuerde mencionar cuáles son los puntos fuertes y cómo puede mejorar los puntos débiles __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Nota obtenida por la evaluación del docente: ___________________
  • 25. Nota obtenida por la evaluación de los compañeros: _____________ Nota al libro de clases: __________________ ¡ Felicitaciones por su trabajo grupal !