SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
I. U. P. “Santiago Mariño”
Extensión Puerto Ordaz
Escuela Ingeniería Industrial
Profesor: Elaborado por:
Alcidez Cadiz
Bolívar Roxeli.
CI. 18.806.412.
Ciudad Guayana, Junio de 2014
Planificación
Planificar consiste en formular planes de acción que permitan anticiparse y tratar de
modelar el futuro. Consiste en identificar los pasos o actividades que se deben seguir
para alcanzar los objetivos empresariales en un determinado período.
Al iniciar una empresa generalmente se tiene el objetivo de: ganar dinero, ofertar un
servicio, obtener prestigio, etc. Cumplir con estos objetivos demanda realizar un
conjunto de actividades que permitan alcanzarlos en el volumen requerido y en el
tiempo programado.
La Estrategia
La Estrategia no es un término nuevo, tiene antecedentes militares. La competencia
en los negocios para conquistar los mercados requiere ahora actividades propias de
una guerra, es decir, de estrategias.
Los negocios y la competencia del mercado además de planes internos para mejorar
los procesos necesitan también, la implementación de estrategias.
La Planificación Estratégica
Es el proceso de determinar lo que una empresa, negocio u organización quiere ser en
el futuro y la relación de actividades para alcanzar sus objetivos. La planificación
estratégica en una empresa, desarrolla una visión de la organización proyectada hacia
el futuro, que parta de su propia realidad y del entorno competitivo que va a enfrentar.
Para formular su propia visión y misión del negocio, necesita que la organización o el
empresario realicen un trabajo creativo así como los planes de acción a largo plazo y
la convocatoria de un equipo comprometido con alcanzar los resultados planificados.
La planificación estratégica comprende: Análisis del entorno de la empresa, Análisis
del Entorno de la empresa, Formulación de la visión y misión empresarial y Diseño
del plan estratégico
Pensar y Pensar Estratégicamente
Pensar es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante,
cada día, todos los seres humanos de todo el mundo durante nuestra estancia efímera
y pasajera en este planeta tierra.
El término “pensar” abarca actividades mentales ordenadas y desordenadas, y
describe las cogniciones que tienen lugar durante el juicio, la elección, la resolución
de problemas, la originalidad, la creatividad, la fantasía y los sueños.
“Pensar de forma estratégica” permite crear un sistema: un proceso que se repite y
genera resultados similares. Permite a su vez, asegurar resultados a largo plazo y
asegurarte que las acciones que se toman (ejemplo: realizar promociones, crear una
web, diseñar un nuevo producto o servicio) van a servir de algo, y no van a ser puro
entretenimiento.
¿La concepción del planificar es igual entre los autores de libros o fuentes que
traten sobre el tema? Ejemplo: ¿los tipos de planificación que plantea Corredor
(2004) son los mismos que plantea Molins (2007)? Si la respuesta es no ¿en qué
está la diferencia?
No es igual debido a que ambos autores no plantean lo mismo, es decir:
Según Corredor (2004) “La primera acepción del término planificación tiende hacía
una definición por género próximo y/o diferencia específica. Es un proceso
científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un
objetivo determinado. El género es el proceso y la diferencia es su organización, ya
que es posible, también, lograr objetivos mediante la improvisación.
Según Molins (2007): La planificación es un trabajo a realizar y el resultado que la
misma produce es que dicha planificación es la actividad humana de carácter racional
y que tiende a la definición de una conducta a seguir con el objetivo de lograr la
transformación de la realidad para la cual se definen y coordinan objetivos a lograr,
sobre la base del análisis previos de los hechos observados en la realidad presente y
sus condicionamientos históricos y de la proyección de su tendencia que observa el
sistema a planificar.
¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones? ¿Qué relación puede
existir entre el planificar y la connotación de la decisión que se tome (sus
consecuencias para la empresa u organización), así como la vinculación de tal
connotación en relación con la estrategia, por ende, con la planificación
estratégica?
La toma de decisiones dentro de una organización normalmente se entiende como una
forma de racionalidad limitada. Está delimitada debido a que la organización ya tiene
un propósito específico y, si es establecida, una tradición de funcionamiento. Una
racionalidad limitad es inherente a la planificación y a la decisión organizacional
porque la empresa supuestamente tiene un propósito y una función que proporcionan
las variables básicas para ayudar a guiar la decisiones. Dentro de una organización, la
decisión se inscribe en un plan. Esta es la forma más general de decisión, llamada
“toma de decisiones estratégicas”. Estos se refieren a conceptos generales acerca del
propósito y la dirección de una organización. Una forma de rango medio de la toma
de decisiones de la organización es “táctica”. Además, la decisión “operativa” se
refiere al modo de día a día de hacer que estos conceptos y objetivos vengan a la vida.
El punto básico es que, independientemente del nivel, todas las decisiones están
limitadas en la teoría de que nunca podrán apartarse de los objetivos estratégicos de la
organización. Los estudiosos teóricos de las decisiones como Robert Harris defienden
el concepto de “racionalidad limitada”, ya que la toma de decisiones se realiza en el
contexto de un plan organizacional. La planificación en este caso se convierte en la
“línea límite” más allá de que las decisiones no se pueden cruzar. La planificación
crea un conjunto de metas que son independientes de la situación actual. En el ámbito
empresarial, de organizaciones y sistemas, considerándolo como sistema bajo
análisis, la planeación estratégica ayuda a que se tengan claros los objetivos, para
definir un programa de acciones a realizar. De esa maneta se separa una problemática
compleja en porciones pequeñas que se han de ir realizando poco a poco. Durante su
desarrollo estratégico se debería definir la misión, visión, valores y los objetivos de la
organización.
¿Qué diferencia hay entre las fases o pasos de los distintos enfoques o tipos de
planificación que encontraron durante la investigación? ¿Son los pasos o fases
del proceso de planificar iguales o similares a los de planificar estratégicamente?
Cuando se habla de pasos o fases para planificar son:
 Detección de una oportunidad
 Establecimiento de objetivos.
 Consideración de las premisas de planificación
 Identificación de las alternabas
 Comparación de alternativas de acuerdo a los objetivos y las metas,
 Elección de una alternativa,
 Elaboración de los planes de apoyo.
 Elaboración del presupuesto.
Los mismos ayudan a mejorar la coordinación entre los miembros de la empresa;
permite mejorar la visión interna y del entorno empresarial; y ayuda a la
administración a adaptarse rápidamente al medio cambiante.
Cuando se habla de pasos o fases para planificar estratégicamente:
 Identificación de las estrategias actuales.
 Identificación de las metas estratégicas potenciales
 Selección de metas estratégicas.
 Evaluación y ejecución de las estrategias.
Los mismos tienen como proósito establecer o actualizar la misión y los objetivos
generales de la empresa Es muy útil para el desarrollo de nuevas aptitudes y
procedimientos para enfrentar la ruta a seguir en el futuro.
Diferencia entre planificar (planificación) y planear (planeación)
Segú el diccionario de la Real Academia Española con respecto a estos dos verbos:
Planear: Trazar o formar el plan de una obra. Hacer planes o proyectos. Dicho de un
ave, volar con las alas extendidas o inmóviles. Dicho de un avión, descender en
planeo.
Planificar: Trazar los planos para la ejecución de una obra. Hacer plan o proyecto de
una acción. Someter a planificación.
Planeación o Planteamiento es la acción y efecto de planear, es decir, trazar un plan.
Implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para
que este objetivo pueda ser alcanzado. Como un proceso de toma de decisiones la
planeación está formada por varias etapas. En principio hay que identificar el
problema. Se continúan con el desarrollo de alternativas, para seleccionar la más
conveniente. Recién es posible comenzar con la ejecución del plan. Cabe destacar que
la planeación se realiza casi en todo momento de la vida. La planeación puede ser a
corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a su especificidad y frecuencia de uso, se
habla de planeación específica, técnica o permanente, por último al considerar su
amplitud puede dividirse en, planeación estratégica, táctica, operativa o normativa. La
planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de
importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas,
definición de métodos específicos, procedimientos y el establecimiento de las células
de trabajo y otras más. De ésta manera, la planeación es una disciplina prescriptiva
(no descriptiva) que trata de identificar acciones a través de una secuencia sistemática
de toma de decisiones, para generar los efectos que se espera de ellas, o sea, para
proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para lograrlo. En otras palabras la
planeación es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo.
 Se utiliza la capacidad de la mente humana para plantear fines y objetivos.
 Involucra la toma de decisiones anticipada en su proceso. Prevé las
consecuencias futuras de las acciones a tomar.
 Prevé la utilización de los recursos disponibles con el fin de obtener la
máxima satisfacción.
 Comprende todo el proceso desde el análisis de las situaciones hasta llegar a
la toma de decisiones.
 Incluye metodologías para la recolección de información, programación,
diagnóstico, pronóstico, avances y medidas de resultados. La planeación
tendrá que adaptarse a las características de la empresa y de la situación en
que se realiza.
La Planificación implica además un proceso de toma de decisiones, un proceso de
previsión (anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y de
predeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el futuro). Todo
plan tiene tres características: primero, debe referirse al futuro, segundo, debe indicar
acciones.
Vinculación entre la fase de diagnóstico o de análisis de la situación en un
proceso de planificación y el planteamiento de un problema en un proceso de
metodología de la investigación.
Existe una vinculación ya que el planteamiento del problema consiste en describir de
manera amplia la situación actual y análisis de la misma del objeto de estudio,
ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Durante la
redacción, las causas, consecuencias y determinaciones técnicas y analíticas deben ser
avaladas con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. Es así como al
plantear un problema, el investigador debe plantearse ciertas interrogantes como:
a) ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos
relacionados con el mismo?
b) ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál es la situación actual?
c) ¿Cuál es la relevancia del problema?
Métodos usados para el análisis situacional, pasos para realizar un análisis
situacional o diagnóstico de la situación actual.
El análisis situacional es el fundamento de la definición del Pensamiento Estratégico,
dado que mediante el mismo se produce la vinculación de la empresa con su contexto
y su competencia (o de nosotros con nuestro contexto).
El análisis situacional también se denomina Análisis FODA, por las iniciales de las
palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, dado que consiste en el
estudio meditado y detallado de:
1. La empresa y su operación (o nosotros y lo que hacemos), determinando los
factores positivos, que se denominan Fortalezas, y los negativos, llamados
Debilidades, y
2. El contexto, identificando los factores positivos y negativos, denominados
respectivamente Oportunidades y Amenazas.
El procedimiento que aquí se propone para desarrollar el análisis FODA incluye los
siguientes pasos:
1. Identificación de los criterios de análisis.
2. Determinación de las condiciones reales de actuación en relación a las
variables internas y externas del análisis.
3. Asignación de una ponderación para cada una de las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, listadas (matriz).
4. Cálculo de los resultados
5. Determinación del balance estratégico
6. Graficación y análisis de los resultados
7. Obtener conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Curso de Planeación Estratégica
Curso de Planeación EstratégicaCurso de Planeación Estratégica
Curso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
yusmarisss
 
Planificación-Planificación Estratégica
Planificación-Planificación EstratégicaPlanificación-Planificación Estratégica
Planificación-Planificación Estratégica
SistemadeEstudiosMed
 
Planeación estrategica en educación. imprimir jueves 11
Planeación estrategica en educación. imprimir  jueves 11Planeación estrategica en educación. imprimir  jueves 11
Planeación estrategica en educación. imprimir jueves 11
helenyadyra
 
Planeación Expo
Planeación ExpoPlaneación Expo
Planeación Expo
Fausto Almeida
 
Trabajo final planificacion
Trabajo final planificacionTrabajo final planificacion
Trabajo final planificacion
Daniel E Berroteran
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ronnyroxy
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4Agp09
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaHamza
 
República bolivariana de venezuela unidad 3 narutoshippuden2014
República bolivariana de venezuela unidad 3 narutoshippuden2014República bolivariana de venezuela unidad 3 narutoshippuden2014
República bolivariana de venezuela unidad 3 narutoshippuden2014
johnderth
 

La actualidad más candente (15)

Clase 3. planificación estrategica.
Clase 3.  planificación estrategica.Clase 3.  planificación estrategica.
Clase 3. planificación estrategica.
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Curso de Planeación Estratégica
Curso de Planeación EstratégicaCurso de Planeación Estratégica
Curso de Planeación Estratégica
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Planificación Gerencial
Planificación GerencialPlanificación Gerencial
Planificación Gerencial
 
Planificación-Planificación Estratégica
Planificación-Planificación EstratégicaPlanificación-Planificación Estratégica
Planificación-Planificación Estratégica
 
Planeación estrategica en educación. imprimir jueves 11
Planeación estrategica en educación. imprimir  jueves 11Planeación estrategica en educación. imprimir  jueves 11
Planeación estrategica en educación. imprimir jueves 11
 
Planeación Expo
Planeación ExpoPlaneación Expo
Planeación Expo
 
Trabajo final planificacion
Trabajo final planificacionTrabajo final planificacion
Trabajo final planificacion
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
P.E.I.
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración pública
 
República bolivariana de venezuela unidad 3 narutoshippuden2014
República bolivariana de venezuela unidad 3 narutoshippuden2014República bolivariana de venezuela unidad 3 narutoshippuden2014
República bolivariana de venezuela unidad 3 narutoshippuden2014
 

Destacado

Curso cgi
Curso cgiCurso cgi
Curso cgiabbueno
 
Revista Internity Vodafone Enero 2012
Revista Internity Vodafone Enero 2012Revista Internity Vodafone Enero 2012
Revista Internity Vodafone Enero 2012
Internity.es
 
Genesis 1
Genesis 1Genesis 1
Genesis 1
LoRé BlanCo
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Software
Ilse Ovalle
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura españolandresienriquez
 
Portafolio maestra edith
Portafolio maestra edithPortafolio maestra edith
Portafolio maestra edithMaria Vega
 

Destacado (9)

Curso cgi
Curso cgiCurso cgi
Curso cgi
 
Revista Internity Vodafone Enero 2012
Revista Internity Vodafone Enero 2012Revista Internity Vodafone Enero 2012
Revista Internity Vodafone Enero 2012
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Genesis 1
Genesis 1Genesis 1
Genesis 1
 
Planeacion235
Planeacion235Planeacion235
Planeacion235
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Software
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura español
 
Portafolio maestra edith
Portafolio maestra edithPortafolio maestra edith
Portafolio maestra edith
 

Similar a Planificacion, Bolivar Roxeli

ANGEL ALVAREZ
ANGEL ALVAREZANGEL ALVAREZ
ANGEL ALVAREZ
Angel Alvarez Moya
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptx
rrocha13es
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Isaac_
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
julianny1992
 
Gerencia luis
Gerencia luisGerencia luis
Gerencia luis
luis3033
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
Daniel E Berroteran
 
Trabajo final planificacion
Trabajo final planificacionTrabajo final planificacion
Trabajo final planificacion
Daniel E Berroteran
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
Rutmeliac
 
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativaEquipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
neykarelis
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
AdriannisTorres
 
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerenciaConceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
eulimar21338417
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Zailexys Hernandez
 
Importancia de la planificacion estrategica
Importancia de la planificacion estrategicaImportancia de la planificacion estrategica
Importancia de la planificacion estrategica
Doug Guaicara
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
carlosj119
 
La planificación gerencia
La planificación gerenciaLa planificación gerencia
La planificación gerencia
Yumar Rondon
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
msps190
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
Juan Goudet
 
Planificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanosPlanificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanos
nancygomez
 

Similar a Planificacion, Bolivar Roxeli (20)

ANGEL ALVAREZ
ANGEL ALVAREZANGEL ALVAREZ
ANGEL ALVAREZ
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Gerencia luis
Gerencia luisGerencia luis
Gerencia luis
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Trabajo final planificacion
Trabajo final planificacionTrabajo final planificacion
Trabajo final planificacion
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
 
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativaEquipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
Equipo 3 tema 3 diseño y planeación de estrategia corporativa
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerenciaConceptos de planificación trabajo de gerencia
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Importancia de la planificacion estrategica
Importancia de la planificacion estrategicaImportancia de la planificacion estrategica
Importancia de la planificacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
La planificación gerencia
La planificación gerenciaLa planificación gerencia
La planificación gerencia
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
 
Planificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanosPlanificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanos
 
Libro digital recursos humanos
Libro digital recursos humanosLibro digital recursos humanos
Libro digital recursos humanos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Planificacion, Bolivar Roxeli

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior I. U. P. “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Escuela Ingeniería Industrial Profesor: Elaborado por: Alcidez Cadiz Bolívar Roxeli. CI. 18.806.412. Ciudad Guayana, Junio de 2014
  • 2. Planificación Planificar consiste en formular planes de acción que permitan anticiparse y tratar de modelar el futuro. Consiste en identificar los pasos o actividades que se deben seguir para alcanzar los objetivos empresariales en un determinado período. Al iniciar una empresa generalmente se tiene el objetivo de: ganar dinero, ofertar un servicio, obtener prestigio, etc. Cumplir con estos objetivos demanda realizar un conjunto de actividades que permitan alcanzarlos en el volumen requerido y en el tiempo programado. La Estrategia La Estrategia no es un término nuevo, tiene antecedentes militares. La competencia en los negocios para conquistar los mercados requiere ahora actividades propias de una guerra, es decir, de estrategias. Los negocios y la competencia del mercado además de planes internos para mejorar los procesos necesitan también, la implementación de estrategias. La Planificación Estratégica Es el proceso de determinar lo que una empresa, negocio u organización quiere ser en el futuro y la relación de actividades para alcanzar sus objetivos. La planificación estratégica en una empresa, desarrolla una visión de la organización proyectada hacia el futuro, que parta de su propia realidad y del entorno competitivo que va a enfrentar. Para formular su propia visión y misión del negocio, necesita que la organización o el empresario realicen un trabajo creativo así como los planes de acción a largo plazo y la convocatoria de un equipo comprometido con alcanzar los resultados planificados. La planificación estratégica comprende: Análisis del entorno de la empresa, Análisis del Entorno de la empresa, Formulación de la visión y misión empresarial y Diseño del plan estratégico
  • 3. Pensar y Pensar Estratégicamente Pensar es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos de todo el mundo durante nuestra estancia efímera y pasajera en este planeta tierra. El término “pensar” abarca actividades mentales ordenadas y desordenadas, y describe las cogniciones que tienen lugar durante el juicio, la elección, la resolución de problemas, la originalidad, la creatividad, la fantasía y los sueños. “Pensar de forma estratégica” permite crear un sistema: un proceso que se repite y genera resultados similares. Permite a su vez, asegurar resultados a largo plazo y asegurarte que las acciones que se toman (ejemplo: realizar promociones, crear una web, diseñar un nuevo producto o servicio) van a servir de algo, y no van a ser puro entretenimiento. ¿La concepción del planificar es igual entre los autores de libros o fuentes que traten sobre el tema? Ejemplo: ¿los tipos de planificación que plantea Corredor (2004) son los mismos que plantea Molins (2007)? Si la respuesta es no ¿en qué está la diferencia? No es igual debido a que ambos autores no plantean lo mismo, es decir: Según Corredor (2004) “La primera acepción del término planificación tiende hacía una definición por género próximo y/o diferencia específica. Es un proceso científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado. El género es el proceso y la diferencia es su organización, ya que es posible, también, lograr objetivos mediante la improvisación. Según Molins (2007): La planificación es un trabajo a realizar y el resultado que la misma produce es que dicha planificación es la actividad humana de carácter racional y que tiende a la definición de una conducta a seguir con el objetivo de lograr la transformación de la realidad para la cual se definen y coordinan objetivos a lograr, sobre la base del análisis previos de los hechos observados en la realidad presente y sus condicionamientos históricos y de la proyección de su tendencia que observa el sistema a planificar.
  • 4. ¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones? ¿Qué relación puede existir entre el planificar y la connotación de la decisión que se tome (sus consecuencias para la empresa u organización), así como la vinculación de tal connotación en relación con la estrategia, por ende, con la planificación estratégica? La toma de decisiones dentro de una organización normalmente se entiende como una forma de racionalidad limitada. Está delimitada debido a que la organización ya tiene un propósito específico y, si es establecida, una tradición de funcionamiento. Una racionalidad limitad es inherente a la planificación y a la decisión organizacional porque la empresa supuestamente tiene un propósito y una función que proporcionan las variables básicas para ayudar a guiar la decisiones. Dentro de una organización, la decisión se inscribe en un plan. Esta es la forma más general de decisión, llamada “toma de decisiones estratégicas”. Estos se refieren a conceptos generales acerca del propósito y la dirección de una organización. Una forma de rango medio de la toma de decisiones de la organización es “táctica”. Además, la decisión “operativa” se refiere al modo de día a día de hacer que estos conceptos y objetivos vengan a la vida. El punto básico es que, independientemente del nivel, todas las decisiones están limitadas en la teoría de que nunca podrán apartarse de los objetivos estratégicos de la organización. Los estudiosos teóricos de las decisiones como Robert Harris defienden el concepto de “racionalidad limitada”, ya que la toma de decisiones se realiza en el contexto de un plan organizacional. La planificación en este caso se convierte en la “línea límite” más allá de que las decisiones no se pueden cruzar. La planificación crea un conjunto de metas que son independientes de la situación actual. En el ámbito empresarial, de organizaciones y sistemas, considerándolo como sistema bajo análisis, la planeación estratégica ayuda a que se tengan claros los objetivos, para definir un programa de acciones a realizar. De esa maneta se separa una problemática compleja en porciones pequeñas que se han de ir realizando poco a poco. Durante su desarrollo estratégico se debería definir la misión, visión, valores y los objetivos de la organización.
  • 5. ¿Qué diferencia hay entre las fases o pasos de los distintos enfoques o tipos de planificación que encontraron durante la investigación? ¿Son los pasos o fases del proceso de planificar iguales o similares a los de planificar estratégicamente? Cuando se habla de pasos o fases para planificar son:  Detección de una oportunidad  Establecimiento de objetivos.  Consideración de las premisas de planificación  Identificación de las alternabas  Comparación de alternativas de acuerdo a los objetivos y las metas,  Elección de una alternativa,  Elaboración de los planes de apoyo.  Elaboración del presupuesto. Los mismos ayudan a mejorar la coordinación entre los miembros de la empresa; permite mejorar la visión interna y del entorno empresarial; y ayuda a la administración a adaptarse rápidamente al medio cambiante. Cuando se habla de pasos o fases para planificar estratégicamente:  Identificación de las estrategias actuales.  Identificación de las metas estratégicas potenciales  Selección de metas estratégicas.  Evaluación y ejecución de las estrategias. Los mismos tienen como proósito establecer o actualizar la misión y los objetivos generales de la empresa Es muy útil para el desarrollo de nuevas aptitudes y procedimientos para enfrentar la ruta a seguir en el futuro.
  • 6. Diferencia entre planificar (planificación) y planear (planeación) Segú el diccionario de la Real Academia Española con respecto a estos dos verbos: Planear: Trazar o formar el plan de una obra. Hacer planes o proyectos. Dicho de un ave, volar con las alas extendidas o inmóviles. Dicho de un avión, descender en planeo. Planificar: Trazar los planos para la ejecución de una obra. Hacer plan o proyecto de una acción. Someter a planificación. Planeación o Planteamiento es la acción y efecto de planear, es decir, trazar un plan. Implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para que este objetivo pueda ser alcanzado. Como un proceso de toma de decisiones la planeación está formada por varias etapas. En principio hay que identificar el problema. Se continúan con el desarrollo de alternativas, para seleccionar la más conveniente. Recién es posible comenzar con la ejecución del plan. Cabe destacar que la planeación se realiza casi en todo momento de la vida. La planeación puede ser a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a su especificidad y frecuencia de uso, se habla de planeación específica, técnica o permanente, por último al considerar su amplitud puede dividirse en, planeación estratégica, táctica, operativa o normativa. La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas, definición de métodos específicos, procedimientos y el establecimiento de las células de trabajo y otras más. De ésta manera, la planeación es una disciplina prescriptiva (no descriptiva) que trata de identificar acciones a través de una secuencia sistemática de toma de decisiones, para generar los efectos que se espera de ellas, o sea, para proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para lograrlo. En otras palabras la planeación es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo.  Se utiliza la capacidad de la mente humana para plantear fines y objetivos.  Involucra la toma de decisiones anticipada en su proceso. Prevé las consecuencias futuras de las acciones a tomar.
  • 7.  Prevé la utilización de los recursos disponibles con el fin de obtener la máxima satisfacción.  Comprende todo el proceso desde el análisis de las situaciones hasta llegar a la toma de decisiones.  Incluye metodologías para la recolección de información, programación, diagnóstico, pronóstico, avances y medidas de resultados. La planeación tendrá que adaptarse a las características de la empresa y de la situación en que se realiza. La Planificación implica además un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión (anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el futuro). Todo plan tiene tres características: primero, debe referirse al futuro, segundo, debe indicar acciones. Vinculación entre la fase de diagnóstico o de análisis de la situación en un proceso de planificación y el planteamiento de un problema en un proceso de metodología de la investigación. Existe una vinculación ya que el planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación actual y análisis de la misma del objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Durante la redacción, las causas, consecuencias y determinaciones técnicas y analíticas deben ser avaladas con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. Es así como al plantear un problema, el investigador debe plantearse ciertas interrogantes como: a) ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo? b) ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema? ¿Cuál es la situación actual? c) ¿Cuál es la relevancia del problema?
  • 8. Métodos usados para el análisis situacional, pasos para realizar un análisis situacional o diagnóstico de la situación actual. El análisis situacional es el fundamento de la definición del Pensamiento Estratégico, dado que mediante el mismo se produce la vinculación de la empresa con su contexto y su competencia (o de nosotros con nuestro contexto). El análisis situacional también se denomina Análisis FODA, por las iniciales de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, dado que consiste en el estudio meditado y detallado de: 1. La empresa y su operación (o nosotros y lo que hacemos), determinando los factores positivos, que se denominan Fortalezas, y los negativos, llamados Debilidades, y 2. El contexto, identificando los factores positivos y negativos, denominados respectivamente Oportunidades y Amenazas. El procedimiento que aquí se propone para desarrollar el análisis FODA incluye los siguientes pasos: 1. Identificación de los criterios de análisis. 2. Determinación de las condiciones reales de actuación en relación a las variables internas y externas del análisis. 3. Asignación de una ponderación para cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, listadas (matriz). 4. Cálculo de los resultados 5. Determinación del balance estratégico 6. Graficación y análisis de los resultados 7. Obtener conclusiones