SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 15 “DR. ALCIDES GRECA”.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.
Tecnología de la información y la comunicación
PLANIFICACIÓN ROBÓTICA
3° AÑO
Ciclo Lectivo: 2022
1
Secuencia didáctica: LOS PLANETAS
Sala: 4 años
Duración: Dos clases de 40 min (cuarenta minutos) cada una.
Fundamentación:
El niño en este período de edad se interesa por los “como”, los “cuando” y los
“porque” de las cosas; observa y se cuestiona acerca de los fenómenos que se
producen a su alrededor, va incorporando nociones y conceptos sobre el mundo en
que él vive.
Si se tiene en cuenta que el universo es parte del ambiente natural y que los niños
desde su nacimiento, establecen relaciones con el ambiente que lo rodea entonces
se puede decir que el cielo, la noche y el día son fases que forma parte de la vida
cotidiana de los niños.
En el jardín de infantes es fundamental crear situaciones donde los niños puedan
expresar sus propias ideas para compararlas con las de los demás. También es
primordial propiciar la reflexión, la investigación y la experimentación.
En cuanto a las tic (Tecnologías de la Información y la Comunicación) juegan un
papel fundamental en el Jardín de infantes. Con ayuda las tic podemos facilitar el
aprendizaje y mejorar la calidad de la educación, favoreciendo el desarrollo de
habilidades, desarrollos cognitivos y destrezas comunicativas entre docentes y
estudiantes.
En la Educación Inicial las tic son una herramienta pedagógica muy importante, ya
que permite dinamizar e innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio
de clases interactivas agradables que contribuyen a su desarrollo integral.
En esta secuencia, se ofrecerá a los niños poner en juego las habilidades motrices,
en este caso la motricidad fina.
Aquí los niños se centrarán en la coordinación del ojo y de la mano, para el manejo
de un objeto. En el estará en juego la observación, curiosidad, exploración.
2
Objetivos:
 Fomentar el intercambio social, la participación, la autonomía y el
pensamiento, tanto individual como grupal.
 Favorecer el descubrimiento de la propia creatividad.
 Promover e incentivar el uso de tecnología en distintos contextos.
Contenidos:
Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
Relatar lo que se ha observado, escuchado y puesto en práctica.
Confrontar opiniones.
Intercambiar con los compañeros y docentes los pasos.
Las formas de representación en el espacio bidimensional: lo cercano-lo
lejano.
El reconocimiento de algunos productos tecnológicos.
3
Actividad:
Para el inicio de esta actividad se les propondrá a los niños realizar una
investigación acerca de los planetas del Sistema Solar. Para dicha investigación, a
vista de los niños estará expuesta una maqueta con los distintos planetas (Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno).
Los niños responderán a una serie de preguntas:
Ustedes saben;
- ¿Cuáles son los planetas del Sistema Solar?
- ¿En qué planeta creen que vivimos?
- ¿Cuántos planetas será que hay?
Luego, se procederá a conocer un poquito de cada uno de los planetas (su nombre
y sus principales características), se realizará a través de un cuento breve y corto,
acompañado de imágenes.
 Mercurio: es el planeta que está más cerca del Sol, pero no es el más cálido.
Eso sí, es el más pequeño y el que más rápido se mueve.
 Venus: ¿sabían que venus gira al contrario que el resto de los planetas? ¡se
podría decir que es rebelde! Otro detalle: es muy cálido. ¡Allí sí que hace
muuuuuuucho calor!
 Tierra: luego de Mercurio y Venus, la tierra es el tercer planeta más cercano
al Sol y el quinto más grande del sistema solar. Es el planeta que habitamos
los humanos. Tiene la mayor parte cubierta por agua y cuenta con un satélite
natural que es la luna.
 Marte: también conocido como “planeta rojo” debido a su apariencia rojiza.
4
 Júpiter: es el quinto planeta del sistema solar. Es 1300 veces más grande
que la Tierra.
 Saturno: es el sexto planeta del sistema solar, el cual se destaca por sus
anillos formados por agua helada y rocas.
 Urano: este planeta se encuentra muy alejado del sol, por lo que es uno de
los planetas más fríos. Es de color azul claro. También cuenta con anillos a
su alrededor.
 Neptuno: debido a su lejanía del sol, se convierte en el planeta más frio de
todo el sistema solar. Es de color azul.
Para proseguir con la actividad, se les propondrá a los niños manipular una robótita.
También a su disposición tendrán tarjetas con las señalizaciones y una lámina con
los diferentes planetas, el sol y la luna.
Aquí los niños tendrán que realizar el recorrido correspondiente para llegar a un
punto final. Para ello la docente procederá a leer unas tarjetas:
- Para llegar a la tierra ¿Cuántos casilleros tengo que avanzar?
- Si avanzo 5 casilleros ¿A qué planeta llegaría?
- ¿Podría llegar a la luna si avanzo 7 casilleros?
- ¿Cómo podemos llegar al planeta tierra sin cruzar por el planeta mercurio,
ni venus?
5
- El en planeta Marte, me debo detener y luego seguir el camino hasta el
planeta Urano.
Para dar por finalizado la actividad, los niños deberán producir sus propias tarjetas,
lo podrán hacer mediante dibujos. ADELANTE-ATRÁS, DETENERSE-AVANZAR-
GIRO A LA DERECHA- GIRO A LA IZQUIERDA.
Una vez terminadas las tarjetas, se procederá a la lectura de las mismas, la docente
estará a cargo de leerlos y los niños se encargarán de que la robotita realice el
recorrido.
6
EVALUACION:
Realizar un registro del proceso que se haya llevado a cabo durante las clases:
ALUMNO:
EN PROCESO LOGRADO MUY
LOGRADO
Interpreta consignas.
Realiza las actividades.
Participa activamente en la
exposición de actividades.
Se comunica con sus pares
y docente
Escucha con atención
Utilización de la motricidad
fina

Más contenido relacionado

Similar a Planificacion- Borda Mayra.docx

Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas SaanDpz
 
El universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molinaEl universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molina
Alejandra Oportus
 
Letras sobre el universo
Letras sobre el universoLetras sobre el universo
Letras sobre el universo
SandraPrezMendoza
 
Adriana Vela Amrtinez
Adriana Vela AmrtinezAdriana Vela Amrtinez
Adriana Vela AmrtinezJOCHOS
 
Proyecto tic explorando mi sistema solar
Proyecto tic   explorando mi sistema solarProyecto tic   explorando mi sistema solar
Proyecto tic explorando mi sistema solarCPESANSEBASTIAN
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
anaburduliz
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Unidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solarUnidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solar
Cuqui Lin
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
Educacion15
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
fpallero
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
Naty Yanel Orozco
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
Maria Movilla Martinez
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónMarco AP
 
Actividad guiada juego y tecnologia
Actividad guiada juego y tecnologiaActividad guiada juego y tecnologia
Actividad guiada juego y tecnologiaLuz Velasquez
 
Actividad guiada juego y tecnologia
Actividad guiada juego y tecnologiaActividad guiada juego y tecnologia
Actividad guiada juego y tecnologiaLuz Velasquez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAna MC
 
Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasAna Larrea
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Fernando Mello
 

Similar a Planificacion- Borda Mayra.docx (20)

Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas
 
Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725
 
El universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molinaEl universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molina
 
Letras sobre el universo
Letras sobre el universoLetras sobre el universo
Letras sobre el universo
 
Adriana Vela Amrtinez
Adriana Vela AmrtinezAdriana Vela Amrtinez
Adriana Vela Amrtinez
 
Proyecto tic explorando mi sistema solar
Proyecto tic   explorando mi sistema solarProyecto tic   explorando mi sistema solar
Proyecto tic explorando mi sistema solar
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Unidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solarUnidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solar
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
 
T I C
T I CT I C
T I C
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
 
Actividad guiada juego y tecnologia
Actividad guiada juego y tecnologiaActividad guiada juego y tecnologia
Actividad guiada juego y tecnologia
 
Actividad guiada juego y tecnologia
Actividad guiada juego y tecnologiaActividad guiada juego y tecnologia
Actividad guiada juego y tecnologia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellas
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
 

Más de Lidia Jovita Cisterna

robotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docx
robotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docxrobotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docx
robotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docx
Lidia Jovita Cisterna
 
planificación robótica.docx
planificación robótica.docxplanificación robótica.docx
planificación robótica.docx
Lidia Jovita Cisterna
 
planificacion de robotita.docx
planificacion de robotita.docxplanificacion de robotita.docx
planificacion de robotita.docx
Lidia Jovita Cisterna
 
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docxpARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
Lidia Jovita Cisterna
 
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdfREVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 
Ayelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdfAyelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdfREVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdflisto para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 
Revista-Alvarez,Naiara.pdf
Revista-Alvarez,Naiara.pdfRevista-Alvarez,Naiara.pdf
Revista-Alvarez,Naiara.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 

Más de Lidia Jovita Cisterna (10)

robotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docx
robotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docxrobotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docx
robotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docx
 
planificación robótica.docx
planificación robótica.docxplanificación robótica.docx
planificación robótica.docx
 
planificacion de robotita.docx
planificacion de robotita.docxplanificacion de robotita.docx
planificacion de robotita.docx
 
ROBOTICA.docx
ROBOTICA.docxROBOTICA.docx
ROBOTICA.docx
 
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docxpARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
 
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdfREVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
 
Ayelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdfAyelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdf
 
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdfREVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
 
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdflisto para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
 
Revista-Alvarez,Naiara.pdf
Revista-Alvarez,Naiara.pdfRevista-Alvarez,Naiara.pdf
Revista-Alvarez,Naiara.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Planificacion- Borda Mayra.docx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 15 “DR. ALCIDES GRECA”. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL. Tecnología de la información y la comunicación PLANIFICACIÓN ROBÓTICA 3° AÑO Ciclo Lectivo: 2022
  • 2. 1 Secuencia didáctica: LOS PLANETAS Sala: 4 años Duración: Dos clases de 40 min (cuarenta minutos) cada una. Fundamentación: El niño en este período de edad se interesa por los “como”, los “cuando” y los “porque” de las cosas; observa y se cuestiona acerca de los fenómenos que se producen a su alrededor, va incorporando nociones y conceptos sobre el mundo en que él vive. Si se tiene en cuenta que el universo es parte del ambiente natural y que los niños desde su nacimiento, establecen relaciones con el ambiente que lo rodea entonces se puede decir que el cielo, la noche y el día son fases que forma parte de la vida cotidiana de los niños. En el jardín de infantes es fundamental crear situaciones donde los niños puedan expresar sus propias ideas para compararlas con las de los demás. También es primordial propiciar la reflexión, la investigación y la experimentación. En cuanto a las tic (Tecnologías de la Información y la Comunicación) juegan un papel fundamental en el Jardín de infantes. Con ayuda las tic podemos facilitar el aprendizaje y mejorar la calidad de la educación, favoreciendo el desarrollo de habilidades, desarrollos cognitivos y destrezas comunicativas entre docentes y estudiantes. En la Educación Inicial las tic son una herramienta pedagógica muy importante, ya que permite dinamizar e innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de clases interactivas agradables que contribuyen a su desarrollo integral. En esta secuencia, se ofrecerá a los niños poner en juego las habilidades motrices, en este caso la motricidad fina. Aquí los niños se centrarán en la coordinación del ojo y de la mano, para el manejo de un objeto. En el estará en juego la observación, curiosidad, exploración.
  • 3. 2 Objetivos:  Fomentar el intercambio social, la participación, la autonomía y el pensamiento, tanto individual como grupal.  Favorecer el descubrimiento de la propia creatividad.  Promover e incentivar el uso de tecnología en distintos contextos. Contenidos: Obtención de información a partir de imágenes y fotografías. Relatar lo que se ha observado, escuchado y puesto en práctica. Confrontar opiniones. Intercambiar con los compañeros y docentes los pasos. Las formas de representación en el espacio bidimensional: lo cercano-lo lejano. El reconocimiento de algunos productos tecnológicos.
  • 4. 3 Actividad: Para el inicio de esta actividad se les propondrá a los niños realizar una investigación acerca de los planetas del Sistema Solar. Para dicha investigación, a vista de los niños estará expuesta una maqueta con los distintos planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno). Los niños responderán a una serie de preguntas: Ustedes saben; - ¿Cuáles son los planetas del Sistema Solar? - ¿En qué planeta creen que vivimos? - ¿Cuántos planetas será que hay? Luego, se procederá a conocer un poquito de cada uno de los planetas (su nombre y sus principales características), se realizará a través de un cuento breve y corto, acompañado de imágenes.  Mercurio: es el planeta que está más cerca del Sol, pero no es el más cálido. Eso sí, es el más pequeño y el que más rápido se mueve.  Venus: ¿sabían que venus gira al contrario que el resto de los planetas? ¡se podría decir que es rebelde! Otro detalle: es muy cálido. ¡Allí sí que hace muuuuuuucho calor!  Tierra: luego de Mercurio y Venus, la tierra es el tercer planeta más cercano al Sol y el quinto más grande del sistema solar. Es el planeta que habitamos los humanos. Tiene la mayor parte cubierta por agua y cuenta con un satélite natural que es la luna.  Marte: también conocido como “planeta rojo” debido a su apariencia rojiza.
  • 5. 4  Júpiter: es el quinto planeta del sistema solar. Es 1300 veces más grande que la Tierra.  Saturno: es el sexto planeta del sistema solar, el cual se destaca por sus anillos formados por agua helada y rocas.  Urano: este planeta se encuentra muy alejado del sol, por lo que es uno de los planetas más fríos. Es de color azul claro. También cuenta con anillos a su alrededor.  Neptuno: debido a su lejanía del sol, se convierte en el planeta más frio de todo el sistema solar. Es de color azul. Para proseguir con la actividad, se les propondrá a los niños manipular una robótita. También a su disposición tendrán tarjetas con las señalizaciones y una lámina con los diferentes planetas, el sol y la luna. Aquí los niños tendrán que realizar el recorrido correspondiente para llegar a un punto final. Para ello la docente procederá a leer unas tarjetas: - Para llegar a la tierra ¿Cuántos casilleros tengo que avanzar? - Si avanzo 5 casilleros ¿A qué planeta llegaría? - ¿Podría llegar a la luna si avanzo 7 casilleros? - ¿Cómo podemos llegar al planeta tierra sin cruzar por el planeta mercurio, ni venus?
  • 6. 5 - El en planeta Marte, me debo detener y luego seguir el camino hasta el planeta Urano. Para dar por finalizado la actividad, los niños deberán producir sus propias tarjetas, lo podrán hacer mediante dibujos. ADELANTE-ATRÁS, DETENERSE-AVANZAR- GIRO A LA DERECHA- GIRO A LA IZQUIERDA. Una vez terminadas las tarjetas, se procederá a la lectura de las mismas, la docente estará a cargo de leerlos y los niños se encargarán de que la robotita realice el recorrido.
  • 7. 6 EVALUACION: Realizar un registro del proceso que se haya llevado a cabo durante las clases: ALUMNO: EN PROCESO LOGRADO MUY LOGRADO Interpreta consignas. Realiza las actividades. Participa activamente en la exposición de actividades. Se comunica con sus pares y docente Escucha con atención Utilización de la motricidad fina