SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Educación Superior Nº15 “Dr. Alcides Greca”.
Profesorado de Educación Inicial
Planificación robótica.
Tercer año.
Fundamentación:
En la educación inicial las TIC son herramientas pedagógica muy importante ya
que ayudan a que los niños y niñas se familiaricen con la tecnología y permiten
dinamizar e innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de
clases interactivas agradables que contribuyen a su desarrollo integral, existen
muchos tipos de programas disponibles para este fin , pero lo más importante
es proporcionarles a los niños y niñas aquellos de carácter educativo y que les
enseñe sobre temas de su interés como ciencia y ficción, narración de cuentos,
temas de familia, juegos de relación y coordinación y cada uno de los temas que
hagan parte del currículo.
Objetivos:
 Aprender a programar la robotita de manera natural y lúdica.
 Establecer estrategias para la resolución de desafíos
 Aprender a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando
los aportes de los compañeros.
Nap:
 La utilización con confianza y seguridad de los recursos digitales propios
para el nivel.
 La habilidad de compartir experiencias y la elaboración de estrategias
mediadas por entornos digitales para la resolución de problemas en
colaboración con sus pares, en un marco de respeto y valoración de la
diversidad.
Actividades:
Lunes.
Inicio:
Para comenzar la clase se les mencionará lo siguiente:
ROBOTITA, en su viaje al jardín, pudo espiar por un agujerito, que tenía la caja,
a un montón de gente haciendo diversas actividades: un colectivero que frenó
en una esquina, la señora del quiosco vendía caramelos a unos nenes, la
maestra que los recibió en el jardín.
¿Saben en qué pensaba la robotita?
En que la maestra, utiliza guardapolvo, lleva libros y cuadernos.
Mientras tanto se mostrará la robotita.
Desarrollo:
Ahora yo pregunto ¿Y el colectivero? ¿Qué hace? ¿Qué usa para hacer su
trabajo?”
¿Qué otros trabajos existen? ¿Alguien sabe?
Cierre:
 Luego del intercambio, los alumnos deberán seleccionar tres profesiones
que se charló en clases.
 Se dividirá el grupo total en dos grupos.
 El primer grupo caracterizará distintos caparazones que trae la robotita de
acuerdo a la profesión seleccionada, con distintos fibrones de colores.
 El segundo grupo deberá realizar distintos dibujos referidos a esa
profesión en hojas de 15 X15.
Por ejemplo:
bomberos deberán dibujar el casco, la manguera, los guantes, etc.
Policía; esposas, gorras, uniformes, etc
Colectivero: trajes, colectivo, pasaje etc.
Martes.
Inicio:
 Se retomará lo trabajado el día anterior, exponiendo los distintos dibujos
confeccionados.
Luego se pegará en forma aleatoria, con cinta adhesiva, los dibujos debajo de la
alfombra transparente previamente confeccionada con cuadrados de tamaño
15X15, cubriendo todos los oficios con los dibujos de dicha profesión y
establecerá, en algunas de las celdas, el punto de partida. Este será señalado
con un cuadrado de papel liso de color. Luego, fijará la alfombra en el piso,
utilizando la cinta adhesiva. Ejemplo:
Desarrollo:
 Se llevará a cabo la explicación del uso de la robotita desde la
demostración que la docente realizará utilizando las distintas tarjetas.
En base a la explicación con el uso de dichas tarjetas los niños deberán
practicar con la robotita su uso y función.
Luego de que ellos hayan practicado en el suelo con la robotita, se llevará
a cabo la actividad.
 Se les mostrará un caparazón e invitará a los alumnos a que digan de qué
empleo se trata, seguidamente se contará la primera aventura que
tendrán junto a ella:
“Hoy ROBOTITA tiene una misión muy especial: tiene que encontrar en
esta alfombra algún elemento que le ayude a realizar su trabajo. Para
ello, necesita de ustedes, quienes serán los encargados de programarla
para que cumpla ese objetivo.”
 Los alumnos colocarán el caparazón a ROBOTITA y la ubicarán en el
punto de partida señalado.
 Identificarán en la alfombra la imagen que se relaciona con el oficio o la
profesión con la que está personificada ROBOTITA.
Diseñarán la estrategia para llegar a ese punto y la programarán utilizando los
botones. Prueban la secuencia creada, evalúan y la corrigen si es necesario,
hasta que ROBOTITA resuelva el desafío planteado.
Cierre
Para finalizar la actividad, se elegirá un caparazón distinto y se lo colocará a
ROBOTITA, y se propondrá analizar en forma conjunta: Con este disfraz y esta
misma alfombra, ¿qué otros desafíos podemos plantear para que resuelva
ROBOTITA?
Tiempo: dos clases de 40 minutos.
Evaluación:
 Observación directa de las respuestas de los niños y niñas.
Preguntas orientadoras:
¿lograron resolver el desafío propuesto?
¿Utilizaron correctamente los botones para programar a ROBOTITA?
¿Qué movimientos tuvieron que realizar?
¿Identificaron los errores? ¿Pudieron corregirlos?
¿Desarrollaron la actividad colaborativamente para resolver el
desafío propuesto?
 Observación sistemática del grupo de clases.
 Análisis de producciones del alumnado.

Más contenido relacionado

Similar a robotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docx

Trabajo final grupo #3
Trabajo final grupo #3Trabajo final grupo #3
Trabajo final grupo #3
Jensy Fonseca
 
Presentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez ArayaPresentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez Araya
annydei
 
Planificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listoPlanificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listo
Deysi Valencia
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
anamariaandrade18
 
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicanastem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
yaslopez4
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Ppt resumen guía didactica preescolar
Ppt resumen guía didactica preescolarPpt resumen guía didactica preescolar
Ppt resumen guía didactica preescolar
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Robotica en el aula
Robotica en el aulaRobotica en el aula
Robotica en el aula
SEXTO B
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Eve Araquistain
 
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Eve Araquistain
 
¿Las momias cuidan las pirámides?
¿Las momias cuidan las pirámides?¿Las momias cuidan las pirámides?
¿Las momias cuidan las pirámides?
Mario Santamaría Baños
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Moises Colin Lopez
 
Micromundos
MicromundosMicromundos
Micromundos
karla210185
 
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
GiovannaGrangetto
 
Maquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegioMaquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegio
DavidParrilla82
 
Maquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegioMaquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegio
DavidParrilla82
 
Reporte aplicación act. 4
Reporte aplicación act. 4Reporte aplicación act. 4
Reporte aplicación act. 4
Jessica Patiño
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a robotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docx (20)

Trabajo final grupo #3
Trabajo final grupo #3Trabajo final grupo #3
Trabajo final grupo #3
 
Presentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez ArayaPresentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez Araya
 
Planificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listoPlanificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listo
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
 
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicanastem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Ppt resumen guía didactica preescolar
Ppt resumen guía didactica preescolarPpt resumen guía didactica preescolar
Ppt resumen guía didactica preescolar
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
 
Robotica en el aula
Robotica en el aulaRobotica en el aula
Robotica en el aula
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
 
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
 
¿Las momias cuidan las pirámides?
¿Las momias cuidan las pirámides?¿Las momias cuidan las pirámides?
¿Las momias cuidan las pirámides?
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Micromundos
MicromundosMicromundos
Micromundos
 
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
 
Maquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegioMaquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegio
 
Maquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegioMaquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegio
 
Reporte aplicación act. 4
Reporte aplicación act. 4Reporte aplicación act. 4
Reporte aplicación act. 4
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 

Más de Lidia Jovita Cisterna

Planificacion- Borda Mayra.docx
Planificacion- Borda Mayra.docxPlanificacion- Borda Mayra.docx
Planificacion- Borda Mayra.docx
Lidia Jovita Cisterna
 
planificación robótica.docx
planificación robótica.docxplanificación robótica.docx
planificación robótica.docx
Lidia Jovita Cisterna
 
ROBOTICA.docx
ROBOTICA.docxROBOTICA.docx
ROBOTICA.docx
Lidia Jovita Cisterna
 
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docxpARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
Lidia Jovita Cisterna
 
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdfREVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 
Ayelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdfAyelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdfREVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdflisto para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 
Revista-Alvarez,Naiara.pdf
Revista-Alvarez,Naiara.pdfRevista-Alvarez,Naiara.pdf
Revista-Alvarez,Naiara.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 

Más de Lidia Jovita Cisterna (9)

Planificacion- Borda Mayra.docx
Planificacion- Borda Mayra.docxPlanificacion- Borda Mayra.docx
Planificacion- Borda Mayra.docx
 
planificación robótica.docx
planificación robótica.docxplanificación robótica.docx
planificación robótica.docx
 
ROBOTICA.docx
ROBOTICA.docxROBOTICA.docx
ROBOTICA.docx
 
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docxpARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
pARCIAL tic- Samira Rios 1 (1).docx
 
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdfREVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
 
Ayelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdfAyelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdf
 
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdfREVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
 
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdflisto para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
listo para entregar tic revista corregido 2022-oroño.pdf
 
Revista-Alvarez,Naiara.pdf
Revista-Alvarez,Naiara.pdfRevista-Alvarez,Naiara.pdf
Revista-Alvarez,Naiara.pdf
 

Último

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

robotita planificacion para entregar el lunes 31 de octubre.docx

  • 1. Instituto de Educación Superior Nº15 “Dr. Alcides Greca”. Profesorado de Educación Inicial Planificación robótica. Tercer año.
  • 2. Fundamentación: En la educación inicial las TIC son herramientas pedagógica muy importante ya que ayudan a que los niños y niñas se familiaricen con la tecnología y permiten dinamizar e innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de clases interactivas agradables que contribuyen a su desarrollo integral, existen muchos tipos de programas disponibles para este fin , pero lo más importante es proporcionarles a los niños y niñas aquellos de carácter educativo y que les enseñe sobre temas de su interés como ciencia y ficción, narración de cuentos, temas de familia, juegos de relación y coordinación y cada uno de los temas que hagan parte del currículo. Objetivos:  Aprender a programar la robotita de manera natural y lúdica.  Establecer estrategias para la resolución de desafíos  Aprender a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando los aportes de los compañeros. Nap:  La utilización con confianza y seguridad de los recursos digitales propios para el nivel.  La habilidad de compartir experiencias y la elaboración de estrategias mediadas por entornos digitales para la resolución de problemas en colaboración con sus pares, en un marco de respeto y valoración de la diversidad.
  • 3. Actividades: Lunes. Inicio: Para comenzar la clase se les mencionará lo siguiente: ROBOTITA, en su viaje al jardín, pudo espiar por un agujerito, que tenía la caja, a un montón de gente haciendo diversas actividades: un colectivero que frenó en una esquina, la señora del quiosco vendía caramelos a unos nenes, la maestra que los recibió en el jardín. ¿Saben en qué pensaba la robotita? En que la maestra, utiliza guardapolvo, lleva libros y cuadernos. Mientras tanto se mostrará la robotita. Desarrollo: Ahora yo pregunto ¿Y el colectivero? ¿Qué hace? ¿Qué usa para hacer su trabajo?” ¿Qué otros trabajos existen? ¿Alguien sabe? Cierre:  Luego del intercambio, los alumnos deberán seleccionar tres profesiones que se charló en clases.  Se dividirá el grupo total en dos grupos.
  • 4.  El primer grupo caracterizará distintos caparazones que trae la robotita de acuerdo a la profesión seleccionada, con distintos fibrones de colores.  El segundo grupo deberá realizar distintos dibujos referidos a esa profesión en hojas de 15 X15. Por ejemplo: bomberos deberán dibujar el casco, la manguera, los guantes, etc. Policía; esposas, gorras, uniformes, etc Colectivero: trajes, colectivo, pasaje etc. Martes. Inicio:  Se retomará lo trabajado el día anterior, exponiendo los distintos dibujos confeccionados. Luego se pegará en forma aleatoria, con cinta adhesiva, los dibujos debajo de la alfombra transparente previamente confeccionada con cuadrados de tamaño 15X15, cubriendo todos los oficios con los dibujos de dicha profesión y establecerá, en algunas de las celdas, el punto de partida. Este será señalado
  • 5. con un cuadrado de papel liso de color. Luego, fijará la alfombra en el piso, utilizando la cinta adhesiva. Ejemplo: Desarrollo:  Se llevará a cabo la explicación del uso de la robotita desde la demostración que la docente realizará utilizando las distintas tarjetas. En base a la explicación con el uso de dichas tarjetas los niños deberán practicar con la robotita su uso y función.
  • 6. Luego de que ellos hayan practicado en el suelo con la robotita, se llevará a cabo la actividad.  Se les mostrará un caparazón e invitará a los alumnos a que digan de qué empleo se trata, seguidamente se contará la primera aventura que tendrán junto a ella: “Hoy ROBOTITA tiene una misión muy especial: tiene que encontrar en esta alfombra algún elemento que le ayude a realizar su trabajo. Para ello, necesita de ustedes, quienes serán los encargados de programarla para que cumpla ese objetivo.”  Los alumnos colocarán el caparazón a ROBOTITA y la ubicarán en el punto de partida señalado.  Identificarán en la alfombra la imagen que se relaciona con el oficio o la profesión con la que está personificada ROBOTITA. Diseñarán la estrategia para llegar a ese punto y la programarán utilizando los botones. Prueban la secuencia creada, evalúan y la corrigen si es necesario, hasta que ROBOTITA resuelva el desafío planteado. Cierre Para finalizar la actividad, se elegirá un caparazón distinto y se lo colocará a ROBOTITA, y se propondrá analizar en forma conjunta: Con este disfraz y esta misma alfombra, ¿qué otros desafíos podemos plantear para que resuelva ROBOTITA? Tiempo: dos clases de 40 minutos. Evaluación:  Observación directa de las respuestas de los niños y niñas. Preguntas orientadoras: ¿lograron resolver el desafío propuesto? ¿Utilizaron correctamente los botones para programar a ROBOTITA? ¿Qué movimientos tuvieron que realizar?
  • 7. ¿Identificaron los errores? ¿Pudieron corregirlos? ¿Desarrollaron la actividad colaborativamente para resolver el desafío propuesto?  Observación sistemática del grupo de clases.  Análisis de producciones del alumnado.