SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsable:
Mg. Obsta. Geraldine Veliz Guanilo
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
PROCESO DE COLEGIATURA 2020
CURSO DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS OBSTÉTRICAS
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
2
ATENCION EN
PLANIFICACION
FAMILIAR
Los servicios integrales de planificación
familiar serán ofrecidos en todos los
establecimientos de salud públicos del país
de manera gratuita, incluyendo la historia
clínica, orientación/consejería y la provisión
de métodos anticonceptivos y
Anticoncepción de emergencia
PLANIFICACIÓN FAMILAR
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
3
Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones
dirigidas a mujeres y hombres en edad fértil, dentro de las cuales
se encuentra la información, educación, orientación/consejería y
la prescripción y provisión de métodos anticonceptivos, para que
las personas o parejas ejerzan el derecho a decidir libre y
responsablemente, si quieren o no tener hijos, así como el
número y el espaciamiento entre ellos.
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
4
Para facilitar la atención en orientación/consejería en planificación familiar, se seguirá el
Modelo de los cinco pasos:
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
5
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
TEMPORALES DEFINITIVOS EMERGENCIA
Método de abstinencia.
Método de lactancia
materna exclusiva y
amenorrea (MELA)
Método de barrera
Método hormonales
Dispositivo intrauterina
Anticonceptivo quirúrgico
voluntaria femenina
Anticonceptivo quirúrgico
voluntaria masculina
Levonorgestrel 1.5 mg
Combinados: Método de
Yuzpe
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
6
MÉTODO HORMONALES
IMPLANTES SOLO DE
PROGESTINA
Los implantes son pequeños cilindros o cápsulas
delgadas, flexibles, no biodegradables, que se
colocan debajo de la piel de la parte superior
interna del brazo. Brinda protección contra el
embarazo a largo plazo y dependiendo del
implante es eficaz por 3 a 5 años.
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
7
TIPOS DE IMPLANTES:
 Implante de un cilindro, que contienen 68 mg
de etonogestrel, el tiempo de duración es de
tres años.
 Implante de dos cilindros que contienen
levonorgestrel, con un tiempo de duración de
cinco años, si pesa menos de 60 kilos, si pesa
más, el tiempo se reduce a cuatro años.
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
8
TASA DE FALLA:
• Es uno de los métodos más eficaces y de mayor duración.
• 0.05% falla teórica y en el uso típico (1 en 100 mujeres).
• Para las mujeres con un peso de 80 kg o más la tasa de embarazos
usando los dos implantes fue de 6 por 100 al quinto año de uso, por lo que
se recomienda que las usuarias los cambien a los 4 años. Estudios sobre el
implante de 01 cilindro no encontraron que se reduzca su eficacia en el
tiempo de uso aceptado
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
9
Tumbe a la mujer de espaldas sobre la camilla con
su brazo no dominante flexionado a la altura del
codo y rotado externamente de manera que la
mano esté debajo de su cabeza
El lugar de inserción se sitúa sobre el músculo
tríceps a unos 8-10 cm del epicóndilo medial del
húmero y a 3-5 cm posterior (debajo) al canal
(surco) entre los músculos bíceps y tríceps.
Limpie la piel desde el lugar de inserción hasta la
marca de guía con una solución antiséptica.
Anestesie el lugar de inserción.
Extraiga del blíster el aplicador estéril precargado
desechable de Implanon NXT
INSERCION:
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
10
Sujete el aplicador justo encima de la aguja en el
área de superficie granulada. Quite el tapón
transparente de protección de la aguja
deslizándolo horizontalmente en la dirección que
marca la flecha
Con la mano que tiene libre, estire la piel
alrededor del lugar de inserción hacia el codo
El implante debe ser insertado por vía
subcutánea justo bajo la piel
Pinche la piel ligeramente con la punta de la
aguja en un ángulo menor de 30 °
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
11
Inserte la aguja hasta que el bisel quede justo
bajo la piel.
Baje el aplicador a una posición casi horizontal.
Para facilitar la colocación subcutánea, con la
aguja levante la piel, mientras se desliza la aguja
en toda su longitud.
Mantenga el aplicador en la misma posición con
la aguja insertada en toda su longitud. Si es
necesario utilice la mano que tiene libre para
estabilizar el aplicador
Desbloquee la lengüeta deslizante color púrpura
empujándola ligeramente hacia abajo. Deslice la
lengüeta completamente hacia atrás hasta que
se detenga .
De esta manera el implante está ahora en su
posición subcutánea final y la aguja bloqueada
dentro del cuerpo del aplicador. Ahora puede
retirar el aplicador
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
12
Aplique un vendaje adhesivo pequeño sobre el
lugar de inserción.
Verifique siempre mediante palpación la presencia
del implante en el brazo de la mujer
inmediatamente después de la inserción. Palpando
ambos extremos del implante, debe ser capaz de
confirmar la presencia de la varilla de 4 cm
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
13
EXTRACCION:
usuaria mujer de cubito dorsal sobre la camilla. Su
brazo debe estar flexionado a la altura del codo y la
mano debajo de su cabeza.
Localice el implante mediante palpación. Empuje
hacia abajo el extremo del implante más cercano al
hombro para estabilizarlo; debe sobresalir una
protuberancia que indica el extremo del implante
que está más cerca del codo.
Marque el extremo distal (extremo más cercano al
codo), por ejemplo, con un marcador quirúrgico.
Limpie el lugar con una solución antiséptica.
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
14
Anestesie el lugar, por ejemplo, con 0,5 a 1 ml de
lidocaína 1% en la zona dónde se realizará la
incisión.
Empuje hacia abajo el extremo del implante más
cercano al hombro para estabilizarlo durante todo
el procedimiento (Figura 13). Comenzando por el
extremo del implante más cercano al codo, haga
una incisión longitudinal (paralela al implante) de 2
mm hacia el codo
La punta del implante debe sobresalir de la
incisión. Si no lo hace, empuje suavemente el
implante hacia la incisión hasta que la punta sea
visible. Sujete el implante con unas pinzas y si es
posible, extraiga el implante
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
15
Si la punta del implante no se hace visible
tras la incisión, inserte suavemente una
pinza (preferiblemente pinzas curvas de
mosquito, con las puntas hacia arriba)
superficialmente en la incisión
Sujete suavemente el implante y entonces
gire la pinza hacia su otra mano (Figura 18).
Con un segundo par de pinzas diseccione
cuidadosamente el tejido alrededor del
implante y sujételo (Figura 19). Extraiga
entonces el implante.
BIBLIOGRAFÍA:
 NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR. 2017
 FICHA TECNICA. MINISTERIO DE SANIDAD, POLITICA SOCIAL E IGUALDAD.
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. 2019.
 DIRECTIVA SANITARIA Nº094- MINSA-2020
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
16
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao
17

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptx

Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptxAtencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
ZoreMndez
 
Expo prehospii
Expo prehospiiExpo prehospii
Expo prehospii
CECY50
 
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión SexualMétodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Ashlye Ortiz
 
Autoexploración de la mama
Autoexploración de la mamaAutoexploración de la mama
Autoexploración de la mama
Mario Alberto Campos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
JOELGUSTAVOCALAMANIC
 
Sida
SidaSida
Métodos anticonceptivos de barrera.
Métodos anticonceptivos de barrera.Métodos anticonceptivos de barrera.
Métodos anticonceptivos de barrera.
Noe Olivera
 
Aspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual EndouterinaAspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual Endouterina
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Nexplanon usmp
Nexplanon usmp Nexplanon usmp
Nexplanon usmp
Alexandra Prado
 
Nexplanon usmp
Nexplanon usmp Nexplanon usmp
Nexplanon usmp
Alexandra Prado
 
Uso de los Métodos anticonceptivos ACO.pptx
Uso de los Métodos anticonceptivos ACO.pptxUso de los Métodos anticonceptivos ACO.pptx
Uso de los Métodos anticonceptivos ACO.pptx
Jessi123456
 
SEMIOLOGIA MAMARIA- BOLIVIA OCTUBRE. 2021.ppt
SEMIOLOGIA MAMARIA- BOLIVIA OCTUBRE. 2021.pptSEMIOLOGIA MAMARIA- BOLIVIA OCTUBRE. 2021.ppt
SEMIOLOGIA MAMARIA- BOLIVIA OCTUBRE. 2021.ppt
HarPaoloCamQusbert
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
Andrew Casanova
 
Archivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamasArchivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamas
sandravapi
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
Kari Hernandez
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
diapositivas de la actividad 8
diapositivas de la actividad 8diapositivas de la actividad 8
diapositivas de la actividad 8
3256412666
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Adolfogtz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Annia Burr
 

Similar a PLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptx (20)

Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptxAtencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
 
Expo prehospii
Expo prehospiiExpo prehospii
Expo prehospii
 
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión SexualMétodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Autoexploración de la mama
Autoexploración de la mamaAutoexploración de la mama
Autoexploración de la mama
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Métodos anticonceptivos de barrera.
Métodos anticonceptivos de barrera.Métodos anticonceptivos de barrera.
Métodos anticonceptivos de barrera.
 
Aspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual EndouterinaAspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual Endouterina
 
Nexplanon usmp
Nexplanon usmp Nexplanon usmp
Nexplanon usmp
 
Nexplanon usmp
Nexplanon usmp Nexplanon usmp
Nexplanon usmp
 
Uso de los Métodos anticonceptivos ACO.pptx
Uso de los Métodos anticonceptivos ACO.pptxUso de los Métodos anticonceptivos ACO.pptx
Uso de los Métodos anticonceptivos ACO.pptx
 
SEMIOLOGIA MAMARIA- BOLIVIA OCTUBRE. 2021.ppt
SEMIOLOGIA MAMARIA- BOLIVIA OCTUBRE. 2021.pptSEMIOLOGIA MAMARIA- BOLIVIA OCTUBRE. 2021.ppt
SEMIOLOGIA MAMARIA- BOLIVIA OCTUBRE. 2021.ppt
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Archivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamasArchivo power point examen de mamas
Archivo power point examen de mamas
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
diapositivas de la actividad 8
diapositivas de la actividad 8diapositivas de la actividad 8
diapositivas de la actividad 8
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Más de Yulissa70

18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt
Yulissa70
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa70
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
Yulissa70
 
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
Yulissa70
 
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptxscribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
Yulissa70
 
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
Yulissa70
 
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptxclase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
Yulissa70
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
Yulissa70
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Yulissa70
 
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptxpedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptxfamiliayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
Yulissa70
 
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptxtcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
Yulissa70
 
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
Yulissa70
 
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptxlineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
tuiran.pptx
tuiran.pptxtuiran.pptx
tuiran.pptx
Yulissa70
 
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptxmtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
Yulissa70
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptxmetodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
Yulissa70
 

Más de Yulissa70 (20)

18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
 
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
 
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptxscribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
 
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
 
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptxclase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
 
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptxpedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
 
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptxfamiliayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
 
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptxtcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
 
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
 
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptxlineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
 
tuiran.pptx
tuiran.pptxtuiran.pptx
tuiran.pptx
 
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptxmtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
 
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptxmetodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

PLANIFICACION FAMILIAR (1) (2) (1).pptx

  • 1. Responsable: Mg. Obsta. Geraldine Veliz Guanilo PLANIFICACIÓN FAMILIAR PROCESO DE COLEGIATURA 2020 CURSO DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS OBSTÉTRICAS
  • 2. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 2 ATENCION EN PLANIFICACION FAMILIAR Los servicios integrales de planificación familiar serán ofrecidos en todos los establecimientos de salud públicos del país de manera gratuita, incluyendo la historia clínica, orientación/consejería y la provisión de métodos anticonceptivos y Anticoncepción de emergencia
  • 3. PLANIFICACIÓN FAMILAR Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 3 Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a mujeres y hombres en edad fértil, dentro de las cuales se encuentra la información, educación, orientación/consejería y la prescripción y provisión de métodos anticonceptivos, para que las personas o parejas ejerzan el derecho a decidir libre y responsablemente, si quieren o no tener hijos, así como el número y el espaciamiento entre ellos.
  • 4. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 4 Para facilitar la atención en orientación/consejería en planificación familiar, se seguirá el Modelo de los cinco pasos:
  • 5. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 5 METODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES DEFINITIVOS EMERGENCIA Método de abstinencia. Método de lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA) Método de barrera Método hormonales Dispositivo intrauterina Anticonceptivo quirúrgico voluntaria femenina Anticonceptivo quirúrgico voluntaria masculina Levonorgestrel 1.5 mg Combinados: Método de Yuzpe
  • 6. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 6 MÉTODO HORMONALES IMPLANTES SOLO DE PROGESTINA Los implantes son pequeños cilindros o cápsulas delgadas, flexibles, no biodegradables, que se colocan debajo de la piel de la parte superior interna del brazo. Brinda protección contra el embarazo a largo plazo y dependiendo del implante es eficaz por 3 a 5 años.
  • 7. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 7 TIPOS DE IMPLANTES:  Implante de un cilindro, que contienen 68 mg de etonogestrel, el tiempo de duración es de tres años.  Implante de dos cilindros que contienen levonorgestrel, con un tiempo de duración de cinco años, si pesa menos de 60 kilos, si pesa más, el tiempo se reduce a cuatro años.
  • 8. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 8 TASA DE FALLA: • Es uno de los métodos más eficaces y de mayor duración. • 0.05% falla teórica y en el uso típico (1 en 100 mujeres). • Para las mujeres con un peso de 80 kg o más la tasa de embarazos usando los dos implantes fue de 6 por 100 al quinto año de uso, por lo que se recomienda que las usuarias los cambien a los 4 años. Estudios sobre el implante de 01 cilindro no encontraron que se reduzca su eficacia en el tiempo de uso aceptado
  • 9. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 9 Tumbe a la mujer de espaldas sobre la camilla con su brazo no dominante flexionado a la altura del codo y rotado externamente de manera que la mano esté debajo de su cabeza El lugar de inserción se sitúa sobre el músculo tríceps a unos 8-10 cm del epicóndilo medial del húmero y a 3-5 cm posterior (debajo) al canal (surco) entre los músculos bíceps y tríceps. Limpie la piel desde el lugar de inserción hasta la marca de guía con una solución antiséptica. Anestesie el lugar de inserción. Extraiga del blíster el aplicador estéril precargado desechable de Implanon NXT INSERCION:
  • 10. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 10 Sujete el aplicador justo encima de la aguja en el área de superficie granulada. Quite el tapón transparente de protección de la aguja deslizándolo horizontalmente en la dirección que marca la flecha Con la mano que tiene libre, estire la piel alrededor del lugar de inserción hacia el codo El implante debe ser insertado por vía subcutánea justo bajo la piel Pinche la piel ligeramente con la punta de la aguja en un ángulo menor de 30 °
  • 11. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 11 Inserte la aguja hasta que el bisel quede justo bajo la piel. Baje el aplicador a una posición casi horizontal. Para facilitar la colocación subcutánea, con la aguja levante la piel, mientras se desliza la aguja en toda su longitud. Mantenga el aplicador en la misma posición con la aguja insertada en toda su longitud. Si es necesario utilice la mano que tiene libre para estabilizar el aplicador Desbloquee la lengüeta deslizante color púrpura empujándola ligeramente hacia abajo. Deslice la lengüeta completamente hacia atrás hasta que se detenga . De esta manera el implante está ahora en su posición subcutánea final y la aguja bloqueada dentro del cuerpo del aplicador. Ahora puede retirar el aplicador
  • 12. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 12 Aplique un vendaje adhesivo pequeño sobre el lugar de inserción. Verifique siempre mediante palpación la presencia del implante en el brazo de la mujer inmediatamente después de la inserción. Palpando ambos extremos del implante, debe ser capaz de confirmar la presencia de la varilla de 4 cm
  • 13. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 13 EXTRACCION: usuaria mujer de cubito dorsal sobre la camilla. Su brazo debe estar flexionado a la altura del codo y la mano debajo de su cabeza. Localice el implante mediante palpación. Empuje hacia abajo el extremo del implante más cercano al hombro para estabilizarlo; debe sobresalir una protuberancia que indica el extremo del implante que está más cerca del codo. Marque el extremo distal (extremo más cercano al codo), por ejemplo, con un marcador quirúrgico. Limpie el lugar con una solución antiséptica.
  • 14. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 14 Anestesie el lugar, por ejemplo, con 0,5 a 1 ml de lidocaína 1% en la zona dónde se realizará la incisión. Empuje hacia abajo el extremo del implante más cercano al hombro para estabilizarlo durante todo el procedimiento (Figura 13). Comenzando por el extremo del implante más cercano al codo, haga una incisión longitudinal (paralela al implante) de 2 mm hacia el codo La punta del implante debe sobresalir de la incisión. Si no lo hace, empuje suavemente el implante hacia la incisión hasta que la punta sea visible. Sujete el implante con unas pinzas y si es posible, extraiga el implante
  • 15. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 15 Si la punta del implante no se hace visible tras la incisión, inserte suavemente una pinza (preferiblemente pinzas curvas de mosquito, con las puntas hacia arriba) superficialmente en la incisión Sujete suavemente el implante y entonces gire la pinza hacia su otra mano (Figura 18). Con un segundo par de pinzas diseccione cuidadosamente el tejido alrededor del implante y sujételo (Figura 19). Extraiga entonces el implante.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA:  NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR. 2017  FICHA TECNICA. MINISTERIO DE SANIDAD, POLITICA SOCIAL E IGUALDAD. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. 2019.  DIRECTIVA SANITARIA Nº094- MINSA-2020 Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 16
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN. Colegio Regional de Obstetras III - Lima Callao 17