SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación N°4
• Área: Ciencias Naturales
• Grado: 4°
• Tópico Generativo: “La Tierra. Movimiento: rotación”
Metas de comprensión:
 Observar los movimientos de rotación de la Tierra.
 Registrar el movimiento de rotación y su incidencia en el ciclo diario.
Desempeños de comprensión:
La docente comenzará la clase mostrándoles a los alumnos, mediante la
utilización de un telurio, los movimientos de rotación de la Tierra. El sol estará
representado por una linterna.
Luego les presentará un video educativo sobre los movimientos de rotación de la
Tierra: https://www.youtube.com/watch?v=th79sDCAh0Q
Luego de visualizar el video se les solicitará que saquen sus carpetas, escriban la
fecha, el tema y la docente les entregará en fotocopia el siguiente concepto.
Después de haber pegado la fotocopia, la docente les realizará una presentación
en Celestia donde les mostrará el movimiento de rotación de la Tierra a diferentes
velocidades.
Luego como actividad de cierre, les mostrará un tutorial, que deberán visualizar
cada uno en sus computadoras, para luego realizar la siguiente actividad:
El movimiento de rotación
La Tierra gira sobre su eje imaginario constantemente. Tarda
aproximadamente 24 horas (un día) en dar un giro completo sobre sí misma,
dando origen, como consecuencia de ello, al día y a la noche. Es decir,
cuando en un hemisferio es de día en el otro es de noche, por la ausencia
del Sol. De hecho por la presencia de éste alternativamente, es posible la
vida en la Tierra.
Entonces podemos decir que el movimiento de rotación indica el paso del
tiempo, y a medida que la tierra va girando en diferentes hemisferios se ve
el Sol y se oculta dando lugar al día y a la noche y a los diferentes horarios
en distintas partes del mundo, según el hemisferio en que se encuentren.
El movimiento de rotación
La Tierra gira sobre su eje imaginario constantemente. Tarda
aproximadamente 24 horas (un día) en dar un giro completo sobre sí misma,
dando origen, como consecuencia de ello, al día y a la noche. Es decir,
cuando en un hemisferio es de día en el otro es de noche, por la ausencia
del Sol. De hecho por la presencia de éste alternativamente, es posible la
vida en la Tierra.
Entonces podemos decir que el movimiento de rotación indica el paso del
tiempo, y a medida que la tierra va girando en diferentes hemisferios se ve
el Sol y se oculta dando lugar al día y a la noche y a los diferentes horarios
en distintas partes del mundo, según el hemisferio en que se encuentren.
Actividad:
 Ver el tutorial.
 Elegir un planeta del Sistema Solar.
 Hacerlo rotar, presionando en el teclado la letra L.
 Aumentar y disminuir la velocidad.
 Tomar una fotografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)emilseara
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASNaty Yanel Orozco
 
Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2wandavillegas
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestiamarciabaracco333
 
Ciclo del agua, Material para clases
Ciclo del agua, Material para clasesCiclo del agua, Material para clases
Ciclo del agua, Material para clasesAriadna_Caceres
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNTanya Aguilar
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Romy Guerrero
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesMaría Cuena del Agua
 
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenProyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenbeneficiadosguamal
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesJohannaPFC
 
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelosPlanificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelosR Oscar Reyes Kingsley
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universocelinaesp
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. natGabita8
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Edisa Almada
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.majepisuca
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
 
Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
 
Ciclo del agua, Material para clases
Ciclo del agua, Material para clasesCiclo del agua, Material para clases
Ciclo del agua, Material para clases
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
 
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenProyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
 
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelosPlanificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 

Destacado

Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales  4° CDA TablónPlan de clase de ciencias naturales  4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA TablónWister Martinez
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Ramiro Muñoz
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"anafunez
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesUPTC sede Cogua
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nicolle Molina
 

Destacado (7)

Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra
 
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales  4° CDA TablónPlan de clase de ciencias naturales  4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)
 

Similar a Planificacion n°4 tierra rotacion celestia.lista

PPT DE ROTACION DE LA TIERRA.pptx
PPT DE ROTACION DE LA TIERRA.pptxPPT DE ROTACION DE LA TIERRA.pptx
PPT DE ROTACION DE LA TIERRA.pptxYeny881651
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestiaDayi Mattalía
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestiaDayi Mattalía
 
Planificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestiaPlanificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestiaCeleste Muñoz Ollier
 
Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4ladypea7
 
Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4ladypea7
 
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1Dayi Mattalía
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestiaMyrna Gonzalez
 
Movimiento de rotación (1).pptx
Movimiento de rotación (1).pptxMovimiento de rotación (1).pptx
Movimiento de rotación (1).pptxemapabla
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesRomy Guerrero
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarJuanpa Peña
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarGerardoBui
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarJuanpa Peña
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptxPablo Urrutia
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptxPAULASOTO67
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptxPaulaGaGas
 
Ppt losmovimientosdela tierra
Ppt losmovimientosdela tierraPpt losmovimientosdela tierra
Ppt losmovimientosdela tierramargaritaruth13
 
Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)
Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)
Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)Enrique Camacho
 
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Planetario de Pamplona
 

Similar a Planificacion n°4 tierra rotacion celestia.lista (20)

PPT DE ROTACION DE LA TIERRA.pptx
PPT DE ROTACION DE LA TIERRA.pptxPPT DE ROTACION DE LA TIERRA.pptx
PPT DE ROTACION DE LA TIERRA.pptx
 
Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestia
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestia
 
Planificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestiaPlanificación de ciencias naturales con celestia
Planificación de ciencias naturales con celestia
 
Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4
 
Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4
 
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
 
Movimiento de rotación (1).pptx
Movimiento de rotación (1).pptxMovimiento de rotación (1).pptx
Movimiento de rotación (1).pptx
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturales
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
 
Ppt losmovimientosdela tierra
Ppt losmovimientosdela tierraPpt losmovimientosdela tierra
Ppt losmovimientosdela tierra
 
Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)
Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)
Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)
 
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Planificacion n°4 tierra rotacion celestia.lista

  • 1. Planificación N°4 • Área: Ciencias Naturales • Grado: 4° • Tópico Generativo: “La Tierra. Movimiento: rotación” Metas de comprensión:  Observar los movimientos de rotación de la Tierra.  Registrar el movimiento de rotación y su incidencia en el ciclo diario. Desempeños de comprensión: La docente comenzará la clase mostrándoles a los alumnos, mediante la utilización de un telurio, los movimientos de rotación de la Tierra. El sol estará representado por una linterna. Luego les presentará un video educativo sobre los movimientos de rotación de la Tierra: https://www.youtube.com/watch?v=th79sDCAh0Q Luego de visualizar el video se les solicitará que saquen sus carpetas, escriban la fecha, el tema y la docente les entregará en fotocopia el siguiente concepto.
  • 2. Después de haber pegado la fotocopia, la docente les realizará una presentación en Celestia donde les mostrará el movimiento de rotación de la Tierra a diferentes velocidades. Luego como actividad de cierre, les mostrará un tutorial, que deberán visualizar cada uno en sus computadoras, para luego realizar la siguiente actividad: El movimiento de rotación La Tierra gira sobre su eje imaginario constantemente. Tarda aproximadamente 24 horas (un día) en dar un giro completo sobre sí misma, dando origen, como consecuencia de ello, al día y a la noche. Es decir, cuando en un hemisferio es de día en el otro es de noche, por la ausencia del Sol. De hecho por la presencia de éste alternativamente, es posible la vida en la Tierra. Entonces podemos decir que el movimiento de rotación indica el paso del tiempo, y a medida que la tierra va girando en diferentes hemisferios se ve el Sol y se oculta dando lugar al día y a la noche y a los diferentes horarios en distintas partes del mundo, según el hemisferio en que se encuentren. El movimiento de rotación La Tierra gira sobre su eje imaginario constantemente. Tarda aproximadamente 24 horas (un día) en dar un giro completo sobre sí misma, dando origen, como consecuencia de ello, al día y a la noche. Es decir, cuando en un hemisferio es de día en el otro es de noche, por la ausencia del Sol. De hecho por la presencia de éste alternativamente, es posible la vida en la Tierra. Entonces podemos decir que el movimiento de rotación indica el paso del tiempo, y a medida que la tierra va girando en diferentes hemisferios se ve el Sol y se oculta dando lugar al día y a la noche y a los diferentes horarios en distintas partes del mundo, según el hemisferio en que se encuentren.
  • 3. Actividad:  Ver el tutorial.  Elegir un planeta del Sistema Solar.  Hacerlo rotar, presionando en el teclado la letra L.  Aumentar y disminuir la velocidad.  Tomar una fotografía.