SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “ALFREDO PÉREZ GUERRERO”
Avenida de la UNESCO Y CALDERON - San Pablo del Lago
Telf. 0059362918015 - 0059362918-016-101 Fax. 0059362918016-108
Email: uealfredperezguerrero@gmail.com
AÑO LECTIVO:
2018 - 2019
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: MsC. Valeria Castro Área/asignatura: Educación
Cultural y
Artística
Nivel: Básica Superior Grado/Curso: Octavo Paralelo: A, B, C,
D
E, F
Técnico
N.º de unidad de
planificación:
6 Título de unidad
de planificación: Espacios para el
arte
Objetivos específicos de la
unidad de planificación:
O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos
culturales y obras artísticas de distintos estilos,y utilizar la terminología
apropiada para describirlos y comentarlos.
O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales
sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZACON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
DCD ECA.4.1.9. Registrar fotográficamente el proceso de intervención de un espacio, propio o privado, en el
que se realice una instalación personalvisual y/o sonora.
CE.ECA.4.3. Identifica y describe las interacciones que se producen entre
las distintas formas de expresión artística en performances,
representaciones teatrales,instalaciones y otras manifestaciones, y utiliza
esos conocimientos en creaciones propias.
I.ECA.4.3.3. Documenta o describe las principales características
de una instalación artística mediante el registro fotográfico o la escritura,
aportando argumentos y puntos de vista personales.(I.3., I.4.)
EJES
TRANSVERSALES:
Trabajo en Equipo
Conciencia Social
Equilibrio Personal
Cultura Científica
Cultura Ambientalista
PERIODOS: 2 Fecha de inicio
de inicio:
Fecha de
finalización
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
Experiencia
Visualizar fotografías de los principales teatros y museos del
mundo
Reflexión
Responde las preguntas.
¿Has visitado los museos de tu ciudad?
¿Qué cosas has visto en los museos?
¿Conoces algún teatro?
¿Por qué pocas personas asisten a los teatros?
Conceptualización
Visualizar una obra de teatro
Explicar los espacios que se ocupan para este tipo de presentaciones
en nuestra ciudad
Aplicación
Mediante un collage fotográfico exponer experiencias
Texto del estudiante
Cuaderno
Recursos tecnológicos
El estudiante es capaz de
registrar fotográficamente el
proceso de intervención de un
espacio, propio o privado, en
el que se realice una
instalación personal visual y/o
sonora.
Técnica: Observación
Instrumento: Ficha de
observación
3.ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA
ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN A SER APLICADA
ELABORADO: MsC. Valeria Castro REVISADO: Tnlgo. Pablo Villegas APROBADO: Lic. Amparito López
DOCENTE: COORDINADOR VICERRECTOR
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA “ALFREDO PÉREZ GUERRERO”
Avenida de la UNESCO Y CALDERON - San Pablo del Lago
Telf. 0059362918015 - 0059362918-016-101 Fax. 0059362918016-108
Email: uealfredperezguerrero@gmail.com
AÑO LECTIVO:
2018 - 2019
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: MsC. Valeria Castro Área/asignatura: Educación
Cultural y
Artística
Nivel: Básica Superior Grado/Curso: Octavo Paralelo: A, B, C,
D
E, F
Técnico
N.º de unidad de
planificación:
6 Título de unidad
de planificación: Espacios para el
arte
Objetivos específicos de la
unidad de planificación:
O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos
culturales y obras artísticas de distintos estilos,y utilizar la terminología
apropiada para describirlos y comentarlos.
O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales
sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZACON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
DCD ECA.4.2.10. Conocer las fuentes que informan sobre el patrimonio histórico y la producción artística
actual, y recopilar información previa a una visita cultural en grupo: normas que rigen en los espacios
culturales, contenidos de los mismos, programaciones, itinerarios posibles,etc.
CE.ECA.4.1. Reconoce artistas y obras del Ecuador y del ámbito
internacional, y utiliza sus conocimientos y habilidades perceptivas y
comunicativas para describirlos y expresar puntos de vista.
I.ECA.4.1.2. Selecciona las fuentes de información más adecuadas para
obtenerdatos previos y posteriores a una visita cultural. (I.2., S.3.)
EJES
TRANSVERSALES:
Trabajo en Equipo
Conciencia Social
Equilibrio Personal
Cultura Científica
Cultura Ambientalista
PERIODOS: 2 Fecha de inicio
de inicio:
Fecha de
finalización
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
Experiencia
Observar espacios específicos en nuestra comunidad
destinados a la presentación de obras artísticas.
Reflexión
Seguidamente se establece un diálogo sobre los siguientes temas:
¿Qué es la producción artística? ¿En qué lugares podemos apreciar
este tipo de arte? ¿Quiénes serán los encargados de fomentar el
arte en el país?
Conceptualización
Explicar qué es el patrimonio histórico
Indagar las fuentes que informan sobre el patrimonio histórico y la
producción artística.
Definir las normas que rigen en los espacios culturales
Aplicación
Realizar una visita cultural en grupo. Compartir las experiencias en
clase
Texto del estudiante
Cuaderno
Recursos tecnológicos
El estudiante es capaz de
conocer las fuentes que
informan sobre el patrimonio
histórico y la producción
artística actual, y recopilar
información previa a una
visita cultural en grupo:
normas que rigen en los
espacios culturales, contenidos
de los mismos,
programaciones, itinerarios
posibles, etc.
Técnica: Observación
Instrumento:
Ficha de observación
3.ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA
ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN A SER APLICADA
ELABORADO: MsC. Valeria Castro REVISADO: Tnlgo. Pablo Villegas APROBADO: Lic. Amparito López
DOCENTE: COORDINADOR VICERRECTOR
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA “ALFREDO PÉREZ GUERRERO”
Avenida de la UNESCO Y CALDERON - San Pablo del Lago
Telf. 0059362918015 - 0059362918-016-101 Fax. 0059362918016-108
Email: uealfredperezguerrero@gmail.com
AÑO LECTIVO:
2018 - 2019
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: MsC. Valeria Castro Área/asignatura: Educación
Cultural y
Artística
Nivel: Básica Superior Grado/Curso: Octavo Paralelo: A, B, C,
D
E, F
Técnico
N.º de unidad de
planificación:
6 Título de unidad
de planificación: Espacios para el
arte
Objetivos específicos de la
unidad de planificación:
O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos
culturales y obras artísticas de distintos estilos,y utilizar la terminología
apropiada para describirlos y comentarlos.
2. O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales
sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZACON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
DCD ECA.4.3.6. Diseñar y elaborar una guía turística que incluya diferentes espacios dedicados al arte
(museos, auditorios, teatros,salas de cine, etc.) del Ecuador.
CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas,obras y manifestaciones culturales,
analizando algunos de los factores históricos o sociales que los rodean;
organiza y presenta la información usando diferentes formatos.
I.ECA.4.2.5. Aprecia la diversidad de las expresiones culturales y artísticas
del Ecuador y de otras culturas, y aplica con autonomía criterios de
selección y consumo de contenidos.(I.4., S.2.)
EJES
TRANSVERSALES:
Trabajo en Equipo
Conciencia Social
Equilibrio Personal
Cultura Científica
Cultura Ambientalista
PERIODOS: 2 Fecha de inicio
de inicio:
Fecha de
finalización
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
Experiencia
Compartir experiencias de visitas de espacios específicos en
nuestra ciudad destinados a la presentación de obras artísticas.
Reflexión
Responder las siguientes preguntas:
-¿Los museos son aburridos?
-¿Por qué las personas no asisten con frecuencia al teatro?
-¿Cómo son los espacios destinados al arte?
Conceptualización
Localizar los espacios dedicados al arte en nuestra ciudad
Indagar sobre próximos eventos
Aplicación
Realizar una guía turística que incluya localización y calendario de
actividades de espacios dedicados al arte en la ciudad
Compartir con los compañeros de otros cursos
Texto del estudiante
Cuaderno
Recursos tecnológicos
El estudiante es capaz de
diseñar y elaborar una guía
turística que incluya diferentes
espacios dedicados al arte
(museos, auditorios, teatros,
salas de cine, etc.) del
Ecuador.
Técnica: Exposición
Instrumento: Escala estimativa de
calificación
3.ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA
ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN A SER APLICADA
ELABORADO: MsC. Valeria Castro REVISADO: Tnlgo. Pablo Villegas APROBADO: Lic. Amparito López
DOCENTE: COORDINADOR VICERRECTOR
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Valery Castro
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
Ingrid Tamayo
 
toaz.info-planificacion-de-eca-8vo-pr_2a80ddc964d4c532afa04dd1de66f7c6.pdf
toaz.info-planificacion-de-eca-8vo-pr_2a80ddc964d4c532afa04dd1de66f7c6.pdftoaz.info-planificacion-de-eca-8vo-pr_2a80ddc964d4c532afa04dd1de66f7c6.pdf
toaz.info-planificacion-de-eca-8vo-pr_2a80ddc964d4c532afa04dd1de66f7c6.pdf
YayaIV
 
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docxPUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
666NIVI
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
alesyganto
 

La actualidad más candente (20)

Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
 
ECA - 9NOS - 2022-2023 - PLANIF. MICROCURRICULAR(1).docx
ECA - 9NOS - 2022-2023 - PLANIF. MICROCURRICULAR(1).docxECA - 9NOS - 2022-2023 - PLANIF. MICROCURRICULAR(1).docx
ECA - 9NOS - 2022-2023 - PLANIF. MICROCURRICULAR(1).docx
 
PUD 8.doc
PUD 8.docPUD 8.doc
PUD 8.doc
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Pdu 1ro.bgu ECA
Pdu 1ro.bgu  ECAPdu 1ro.bgu  ECA
Pdu 1ro.bgu ECA
 
Planidecimo
PlanidecimoPlanidecimo
Planidecimo
 
2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
 
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICAEca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
 
toaz.info-planificacion-de-eca-8vo-pr_2a80ddc964d4c532afa04dd1de66f7c6.pdf
toaz.info-planificacion-de-eca-8vo-pr_2a80ddc964d4c532afa04dd1de66f7c6.pdftoaz.info-planificacion-de-eca-8vo-pr_2a80ddc964d4c532afa04dd1de66f7c6.pdf
toaz.info-planificacion-de-eca-8vo-pr_2a80ddc964d4c532afa04dd1de66f7c6.pdf
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docxPUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
 
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docxPUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
 
4S MATRIZ PLANIFICACIÓN DE NIVELACIÓN ECA 1ero BGU.docx
4S MATRIZ PLANIFICACIÓN DE NIVELACIÓN  ECA 1ero BGU.docx4S MATRIZ PLANIFICACIÓN DE NIVELACIÓN  ECA 1ero BGU.docx
4S MATRIZ PLANIFICACIÓN DE NIVELACIÓN ECA 1ero BGU.docx
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Uerc pca eca
Uerc pca ecaUerc pca eca
Uerc pca eca
 
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesHabilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
 

Similar a Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-6

9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
RolyMoraLindao
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
sebastianjamancamanr
 
Plan de aula sexto
Plan de aula sextoPlan de aula sexto
Plan de aula sexto
vivibu63
 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docxEDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
f1611
 

Similar a Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-6 (20)

PUD 8-BÁSICA-A - ECA.docx
PUD 8-BÁSICA-A - ECA.docxPUD 8-BÁSICA-A - ECA.docx
PUD 8-BÁSICA-A - ECA.docx
 
Pca cultura artìsti
Pca cultura artìstiPca cultura artìsti
Pca cultura artìsti
 
MICRO-8VO-ECA.docx
MICRO-8VO-ECA.docxMICRO-8VO-ECA.docx
MICRO-8VO-ECA.docx
 
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docxPLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
 
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
 
9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
9no - Plan Unidad Destreza ECA - 1ER TRIMESTRE .docx
 
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docxP.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
 
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
 
Udi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
 
Udi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
 
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdfunidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
 
1 A+æO.doc
1 A+æO.doc1 A+æO.doc
1 A+æO.doc
 
Plan de aula sexto
Plan de aula sextoPlan de aula sexto
Plan de aula sexto
 
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicalesCreando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docxEDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arte
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
Sel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arteSel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arte
 

Más de Valery Castro

Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
Valery Castro
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
Valery Castro
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transito
Valery Castro
 
Expocicon vias rurales
Expocicon vias ruralesExpocicon vias rurales
Expocicon vias rurales
Valery Castro
 

Más de Valery Castro (20)

Artistas ecuador
Artistas ecuadorArtistas ecuador
Artistas ecuador
 
Marcia carranco g
Marcia carranco gMarcia carranco g
Marcia carranco g
 
Educación cultural y artistica
Educación cultural y artisticaEducación cultural y artistica
Educación cultural y artistica
 
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroTécnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
 
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria CastroTécnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
 
Buen dia-con-shrek-diapositivas
Buen dia-con-shrek-diapositivasBuen dia-con-shrek-diapositivas
Buen dia-con-shrek-diapositivas
 
A quien-llevarias
A quien-llevariasA quien-llevarias
A quien-llevarias
 
Autoestima femenina
Autoestima femeninaAutoestima femenina
Autoestima femenina
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Motor combustion interna
Motor combustion internaMotor combustion interna
Motor combustion interna
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
ORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
ORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIALORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
ORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntrico
 
El conductor
El conductorEl conductor
El conductor
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transito
 
Expocicon vias rurales
Expocicon vias ruralesExpocicon vias rurales
Expocicon vias rurales
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-6

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “ALFREDO PÉREZ GUERRERO” Avenida de la UNESCO Y CALDERON - San Pablo del Lago Telf. 0059362918015 - 0059362918-016-101 Fax. 0059362918016-108 Email: uealfredperezguerrero@gmail.com AÑO LECTIVO: 2018 - 2019 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: MsC. Valeria Castro Área/asignatura: Educación Cultural y Artística Nivel: Básica Superior Grado/Curso: Octavo Paralelo: A, B, C, D E, F Técnico N.º de unidad de planificación: 6 Título de unidad de planificación: Espacios para el arte Objetivos específicos de la unidad de planificación: O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos culturales y obras artísticas de distintos estilos,y utilizar la terminología apropiada para describirlos y comentarlos. O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZACON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: DCD ECA.4.1.9. Registrar fotográficamente el proceso de intervención de un espacio, propio o privado, en el que se realice una instalación personalvisual y/o sonora. CE.ECA.4.3. Identifica y describe las interacciones que se producen entre las distintas formas de expresión artística en performances, representaciones teatrales,instalaciones y otras manifestaciones, y utiliza esos conocimientos en creaciones propias. I.ECA.4.3.3. Documenta o describe las principales características de una instalación artística mediante el registro fotográfico o la escritura,
  • 2. aportando argumentos y puntos de vista personales.(I.3., I.4.) EJES TRANSVERSALES: Trabajo en Equipo Conciencia Social Equilibrio Personal Cultura Científica Cultura Ambientalista PERIODOS: 2 Fecha de inicio de inicio: Fecha de finalización Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos Experiencia Visualizar fotografías de los principales teatros y museos del mundo Reflexión Responde las preguntas. ¿Has visitado los museos de tu ciudad? ¿Qué cosas has visto en los museos? ¿Conoces algún teatro? ¿Por qué pocas personas asisten a los teatros? Conceptualización Visualizar una obra de teatro Explicar los espacios que se ocupan para este tipo de presentaciones en nuestra ciudad Aplicación Mediante un collage fotográfico exponer experiencias Texto del estudiante Cuaderno Recursos tecnológicos El estudiante es capaz de registrar fotográficamente el proceso de intervención de un espacio, propio o privado, en el que se realice una instalación personal visual y/o sonora. Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación 3.ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN A SER APLICADA
  • 3. ELABORADO: MsC. Valeria Castro REVISADO: Tnlgo. Pablo Villegas APROBADO: Lic. Amparito López DOCENTE: COORDINADOR VICERRECTOR Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “ALFREDO PÉREZ GUERRERO” Avenida de la UNESCO Y CALDERON - San Pablo del Lago Telf. 0059362918015 - 0059362918-016-101 Fax. 0059362918016-108 Email: uealfredperezguerrero@gmail.com AÑO LECTIVO: 2018 - 2019 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: MsC. Valeria Castro Área/asignatura: Educación Cultural y Artística Nivel: Básica Superior Grado/Curso: Octavo Paralelo: A, B, C, D E, F Técnico N.º de unidad de planificación: 6 Título de unidad de planificación: Espacios para el arte Objetivos específicos de la unidad de planificación: O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos culturales y obras artísticas de distintos estilos,y utilizar la terminología apropiada para describirlos y comentarlos. O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZACON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: DCD ECA.4.2.10. Conocer las fuentes que informan sobre el patrimonio histórico y la producción artística actual, y recopilar información previa a una visita cultural en grupo: normas que rigen en los espacios culturales, contenidos de los mismos, programaciones, itinerarios posibles,etc. CE.ECA.4.1. Reconoce artistas y obras del Ecuador y del ámbito internacional, y utiliza sus conocimientos y habilidades perceptivas y comunicativas para describirlos y expresar puntos de vista. I.ECA.4.1.2. Selecciona las fuentes de información más adecuadas para obtenerdatos previos y posteriores a una visita cultural. (I.2., S.3.)
  • 5. EJES TRANSVERSALES: Trabajo en Equipo Conciencia Social Equilibrio Personal Cultura Científica Cultura Ambientalista PERIODOS: 2 Fecha de inicio de inicio: Fecha de finalización Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos Experiencia Observar espacios específicos en nuestra comunidad destinados a la presentación de obras artísticas. Reflexión Seguidamente se establece un diálogo sobre los siguientes temas: ¿Qué es la producción artística? ¿En qué lugares podemos apreciar este tipo de arte? ¿Quiénes serán los encargados de fomentar el arte en el país? Conceptualización Explicar qué es el patrimonio histórico Indagar las fuentes que informan sobre el patrimonio histórico y la producción artística. Definir las normas que rigen en los espacios culturales Aplicación Realizar una visita cultural en grupo. Compartir las experiencias en clase Texto del estudiante Cuaderno Recursos tecnológicos El estudiante es capaz de conocer las fuentes que informan sobre el patrimonio histórico y la producción artística actual, y recopilar información previa a una visita cultural en grupo: normas que rigen en los espacios culturales, contenidos de los mismos, programaciones, itinerarios posibles, etc. Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación 3.ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN A SER APLICADA
  • 6. ELABORADO: MsC. Valeria Castro REVISADO: Tnlgo. Pablo Villegas APROBADO: Lic. Amparito López DOCENTE: COORDINADOR VICERRECTOR Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA “ALFREDO PÉREZ GUERRERO” Avenida de la UNESCO Y CALDERON - San Pablo del Lago Telf. 0059362918015 - 0059362918-016-101 Fax. 0059362918016-108 Email: uealfredperezguerrero@gmail.com AÑO LECTIVO: 2018 - 2019 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: MsC. Valeria Castro Área/asignatura: Educación Cultural y Artística Nivel: Básica Superior Grado/Curso: Octavo Paralelo: A, B, C, D E, F Técnico N.º de unidad de planificación: 6 Título de unidad de planificación: Espacios para el arte Objetivos específicos de la unidad de planificación: O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos culturales y obras artísticas de distintos estilos,y utilizar la terminología apropiada para describirlos y comentarlos. 2. O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZACON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: DCD ECA.4.3.6. Diseñar y elaborar una guía turística que incluya diferentes espacios dedicados al arte (museos, auditorios, teatros,salas de cine, etc.) del Ecuador. CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas,obras y manifestaciones culturales, analizando algunos de los factores históricos o sociales que los rodean; organiza y presenta la información usando diferentes formatos. I.ECA.4.2.5. Aprecia la diversidad de las expresiones culturales y artísticas del Ecuador y de otras culturas, y aplica con autonomía criterios de selección y consumo de contenidos.(I.4., S.2.)
  • 8. EJES TRANSVERSALES: Trabajo en Equipo Conciencia Social Equilibrio Personal Cultura Científica Cultura Ambientalista PERIODOS: 2 Fecha de inicio de inicio: Fecha de finalización Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos Experiencia Compartir experiencias de visitas de espacios específicos en nuestra ciudad destinados a la presentación de obras artísticas. Reflexión Responder las siguientes preguntas: -¿Los museos son aburridos? -¿Por qué las personas no asisten con frecuencia al teatro? -¿Cómo son los espacios destinados al arte? Conceptualización Localizar los espacios dedicados al arte en nuestra ciudad Indagar sobre próximos eventos Aplicación Realizar una guía turística que incluya localización y calendario de actividades de espacios dedicados al arte en la ciudad Compartir con los compañeros de otros cursos Texto del estudiante Cuaderno Recursos tecnológicos El estudiante es capaz de diseñar y elaborar una guía turística que incluya diferentes espacios dedicados al arte (museos, auditorios, teatros, salas de cine, etc.) del Ecuador. Técnica: Exposición Instrumento: Escala estimativa de calificación 3.ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN A SER APLICADA
  • 9. ELABORADO: MsC. Valeria Castro REVISADO: Tnlgo. Pablo Villegas APROBADO: Lic. Amparito López DOCENTE: COORDINADOR VICERRECTOR Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: