SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
PLANIMETRÍA ANATÓMICA
M4L – MEDICINA FORENSE
ALUMNA:
Q.F.B. LLUVIA BRISEIDA ESPINOZA MORALES
NOVIEMBRE 2020
Planimetría anatómica
1. Generalidades
La planimetría anatómica es el conjunto de planos de orientación empleados para
facilitar la descripción posicional de una estructura anatómica dentro del cuerpo y en
relación con otros elementos en el mismo.
La posición anatómica del cuerpo refiere a su estado en reposo, es decir, con las
extremidades extendidas, miembros superiores ligeramente separados del cuerpo y
con las palmas hacia adelante, miembros inferiores igualmente separados y con los
pies en extensión.
1.1 Planos topográficos
1.1.1 Sagital
Plano vertical dirigido en sentido anteroposterior y que divide el cuerpo en dos mitades
iguales: derecha e izquierda.
Eje vertical
Eje sagital
Eje frontal
Plano transverso
Plano sagital
Plano frontal
Figura 1. Estado de reposo: planos y ejes.
1.1.2 Frontal o coronal
Perpendicular al anterior y divide el cuerpo en dos mitades: una anterior y otra
posterior.
1.1.3 Transverso
Horizontal y perpendicular a los anteriores y divide al cuerpo en dos mitades: una
inferior ó caudal y otra superior o craneal.
1.2 Ejes anatómicos
Un eje se describe como un trazado imaginario en la superficie de estudio que otorga la
capacidad de relación e identificación de una estructura con otra en cuanto a su
disposición y situación.
1.2.1 Eje sagital
Directamente perpendicular al plano frontal y permite establecer la diferencia entre
anterior y posterior, o ventral y dorsal.
1.2.2 Eje vertical
Llamado también “longitudinal”. Línea imaginaria que pasa desde el cráneo hasta los
pies en sentido vertical.
1.2.3 Eje frontal o transverso
Se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital.
Cada uno de los tres planos del cuerpo tiene un eje asociado que pasa
perpendicularmente a través del cuerpo. El movimiento se produce en un plano y
alrededor de un eje, pero en realidad, los movimientos no se producen únicamente en
un plano, sino en varios. Ello es debido a que una serie compleja de movimientos se
combinan para hacer posible un movimiento que se desarrolla en tres planos alrededor
de un eje oblicuo.
La abducción y la aducción se llevan a cabo en el plano frontal alrededor del eje
antero-posterior; la flexión y la extensión se producen en un plano sagital alrededor de
un eje transverso; y la rotación se desarrolla en un plano transversal alrededor de un
eje vertical.
1.3 Líneas
1.3.2 Líneas Horizontales
Línea biciliar (LB)
Línea Interauricular (LI)
Línea biacromial (LB2)
Línea bimamilar (LB3)
Línea biescapular (LB4)
Línea Intercostal (LI2)
Línea bicrestal (LB5)
Línea bimaleolar (LB6)
La topografía anatómica es indispensable para describir la ubicación y situación de las
lesiones que presente un cuerpo por un agente vulnerante vinculado a un hecho ílicito,
principalmente si se trata de cadáveres.
1.3.1 Líneas Verticales
Línea media anterior (LMA)
Línea media posterior (LMP)
Línea medio clavicular (LMC)
Línea medio lateral (LML)
Líneas medias anteriores de las
Extremidades (LMAE)
LMAE
Figura 2. Líneas verticales.
LMC
LMA LML
LMP
Figura 3. Líneas horizontales.
LB
LI
LB2
LB3
LB4
LB5
LI2
LB6
 Regiones de la cabeza
Cráneo y Cara
 Regiones del tronco
Cuello, tórax, abdomen y pelvis
 Extremidades superiores
Mano, antebrazo, brazo, hombro
 Extremidades inferiores
Pie, pierna, rótula, muslo, cadera
Figura 4. Cuadrícula topográfica de la cabeza. Copyright 2015 por Germán Andrés Molina Garrido en
Revista de Estudios Sociales.
Figura 5. Cuadrícula topográfica del tronco y parte de las extremidades superiores. Copyright 2015 por
Germán Andrés Molina Garrido en Revista de Estudios Sociales.
Figura 6. Cuadrícula topográfica de extremidades inferiores y manos. Copyright 2015 por Germán
Andrés Molina Garrido en Revista de Estudios Sociales.
Figura 7. Cuadrícula topográfica de parte posterior y pies. Copyright 2015 por Germán Andrés Molina
Garrido en Revista de Estudios Sociales.
1.4 Posiciones cadavéricas
1.4.1 Decúbito
Decúbito es una postura corporal que implica que el individuo esté tumbado o acostado
sobre un plano horizontal. Según sea la parte de cuerpo en contacto con la superficie,
se diferencian distintos decúbitos.
Figura 8. Posición dorsal. Copyright 2008 por
Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
Figura 9. Posición ventral. Copyright 2008
por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
Figura 10. Posición lateral. Copyright 2008
por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
1.4.1.1 Dorsal o supino
El cadáver se encuentra tendido boca
arriba (la cabeza puede encontrarse girada
a los lados), la espalda en contacto con la
superficie y las extremidades inferiores
extendidas.
1.4.1.2 Ventral, prono o abdominal
Contraria a la dorsal, el cadáver se
encuentra tendido sobre el pecho y
abdomen en la superficie, con la cabeza
rotada hacia un lado, las extremidades
superiores extendidas junto al cuerpo o
flexionadas a nivel del codo y los
miembros inferiores extendidos,
orientados hacia un determinado punto.
1.4.1.3 Lateral
Ya sea de lado derecho o izquierdo, el cuerpo
se encuentra en reposo sobre el soporte
horizontal.
1.4.2 Posición sedente
El cuerpo se encuentra sentado con el tórax en forma vertical inclinado hacia cualquier
lado. Esta posición se puede encontrar sobre el piso, silla, cama, etc., y los miembros
superiores e inferiores pueden estar extendidos o flexionados.
Figura 11. Posición sedente. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
Figura 12. Posición genopectoral (la
inclinación mostrada por la flecha
corresponde a la genocubital. Copyright 2008
por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
Figura 14. Posición de boxeador. Copyright
2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística
1.
1.4.3 Posición genopectoral y genocubital
Cuerpo “empinado. En la posición
genopectoral, el cuerpo se coloca abajo,
apoyándose sobre las rodillas y el
pecho, con la cabeza ladeada y los
muslos perpendiculares al eje. Por otro
lado, en la genocubital, los brazos se
encuentran bajo el tórax.
1.4.4 Suspensión completa e incompleta
Sea homicidio o suicidio, el cuerpo se sostiene suspendido completamente, es decir,
sin tocar el suelo mientas que la incompleta si logra apoyarse.
Completa Incompleta
1.4.5 Posición de boxeador
Suele ser la postura que presenta el cuerpo tras
un incendio ya que los músculos se contraen
debido a la deshidratación y las altas
temperaturas.
Figura 13. Posición de suspensión. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
Figura 16. Posición fetal. Copyright 2008 por
Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
1.4.6 Sumersión completa e incompleta
En la sumersión completa, el cuerpo se encuentra totalmente sumergido en el agua o
en cualquier líquido, adoptando la posición de luchador cuando todavía hay rigidez
cadavérica. En cambio, en la sumersión incompleta, el cuerpo se encuentra
parcialmente sumergido en el líquido. Generalmente se encuentra sumergida la parte
de la cabeza mientras que las extremidades inferiores quedan fuera.
Completa Incompleta
1.4.7 Posición fetal
El cuerpo se encuentra completamente
encogido con las extremidades inferiores
flexionadas hacia arriba en dirección al
abdomen y las superiores flexionadas hacia
adentro del tórax.
Referencias
Molina Garrido, G. A. (2015). Dios como sicario: la muerte violenta y el desorden
teológico en Colombia. [Gráfico 1-4]. Recuperado de
https://journals.openedition.org/revestudsoc/8955?lang=en
Montiel Sosa, J. (2000). Criminalística. Tomo 3. Distrito Federal, México: Editorial
Limusa S.A. de C.V., Grupo Noriega Editores.
Figura 15. Posición de sumersión. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
Montiel Sosa, J. (2008). Posiciones de cadáveres. Criminalística 1 (pp. 207-215).
México: Limusa
Montiel Sosa, J. (2008). Posiciones de cadáveres. [Gráfico 5-13]. Recuperado de
http://metabase.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/2703/477_12.pdf?s
equence=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
Marie phara Ambroise
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
Maria Paez
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
Eyini Rodriguez
 
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego. Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Daniel Felipe Calderón Galeano
 
Diapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legal
Janekmedina
 
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptxPRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
Eliana717538
 
Anatomia forense-1225582479937259-8
Anatomia forense-1225582479937259-8Anatomia forense-1225582479937259-8
Anatomia forense-1225582479937259-8
Joquibede Camilo Ferreira
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoAlicia Hernández
 
Estomatologia legal y forence mordedura humana
Estomatologia legal y forence mordedura humanaEstomatologia legal y forence mordedura humana
Estomatologia legal y forence mordedura humana
Janet Rios
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
Edgar Villanueva
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
ivanlink
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
kelwin suarez
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legalesJ Tandazo Roman
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego. Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
 
Diapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legal
 
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptxPRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
 
24. fractura extremidad superior de humero
24.  fractura extremidad superior de humero24.  fractura extremidad superior de humero
24. fractura extremidad superior de humero
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Anatomia forense-1225582479937259-8
Anatomia forense-1225582479937259-8Anatomia forense-1225582479937259-8
Anatomia forense-1225582479937259-8
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
 
Estomatologia legal y forence mordedura humana
Estomatologia legal y forence mordedura humanaEstomatologia legal y forence mordedura humana
Estomatologia legal y forence mordedura humana
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
 
Anatomia topografica
Anatomia topografica Anatomia topografica
Anatomia topografica
 

Similar a Planimetría anatómica

GRUPO 7 ANATOMIA.pptx.ppt
GRUPO 7 ANATOMIA.pptx.pptGRUPO 7 ANATOMIA.pptx.ppt
GRUPO 7 ANATOMIA.pptx.ppt
CristopherGaibor
 
tarea foro.docx
tarea foro.docxtarea foro.docx
tarea foro.docx
RhaisaREMALDEZMONTES
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoSanti Lds Ptte
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoYurley Cardona
 
Ejes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humanoEjes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humano
Ronnie Fuentes
 
clase Nomenclatura.pptx términos desconocidos
clase Nomenclatura.pptx términos desconocidosclase Nomenclatura.pptx términos desconocidos
clase Nomenclatura.pptx términos desconocidos
suscajamarcanaula
 
tema-0-generalidades.ppt
tema-0-generalidades.ppttema-0-generalidades.ppt
tema-0-generalidades.ppt
ssuser42ccea
 
Planos AnatóMicos
Planos AnatóMicosPlanos AnatóMicos
Planos AnatóMicos
Eliana
 
Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2
Mb1203
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
Rocío Huaynacho
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanojubier94
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanojubier94
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoAniitha100
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoColegio loyola
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
GOZANDERSON
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
larrycaberga549
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
Julian Rodriguez
 
Tcnico profesional2.sectorseguridad77
Tcnico profesional2.sectorseguridad77Tcnico profesional2.sectorseguridad77
Tcnico profesional2.sectorseguridad77Juan Enriquez
 

Similar a Planimetría anatómica (20)

GRUPO 7 ANATOMIA.pptx.ppt
GRUPO 7 ANATOMIA.pptx.pptGRUPO 7 ANATOMIA.pptx.ppt
GRUPO 7 ANATOMIA.pptx.ppt
 
tarea foro.docx
tarea foro.docxtarea foro.docx
tarea foro.docx
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
 
Ejes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humanoEjes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humano
 
clase Nomenclatura.pptx términos desconocidos
clase Nomenclatura.pptx términos desconocidosclase Nomenclatura.pptx términos desconocidos
clase Nomenclatura.pptx términos desconocidos
 
tema-0-generalidades.ppt
tema-0-generalidades.ppttema-0-generalidades.ppt
tema-0-generalidades.ppt
 
Planos AnatóMicos
Planos AnatóMicosPlanos AnatóMicos
Planos AnatóMicos
 
Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
Biomecánica 5
Biomecánica 5Biomecánica 5
Biomecánica 5
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
 
Tcnico profesional2.sectorseguridad77
Tcnico profesional2.sectorseguridad77Tcnico profesional2.sectorseguridad77
Tcnico profesional2.sectorseguridad77
 

Más de Lluvia Briseida Espinoza Morales

Prueba
PruebaPrueba
Perito en el proceso penal
Perito en el proceso penalPerito en el proceso penal
Perito en el proceso penal
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Modus Operandi
Modus OperandiModus Operandi
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Alucinógenos
AlucinógenosAlucinógenos
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanosDefiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen naturalObtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Indicador ácido - base
Indicador ácido - baseIndicador ácido - base
Indicador ácido - base
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicosTécnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Teorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La TierraTeorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La Tierra
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Aplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la ToxicologíaAplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la Toxicología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Anomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetarioAnomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetario
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Vías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacosVías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicasEjemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 

Más de Lluvia Briseida Espinoza Morales (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Perito en el proceso penal
Perito en el proceso penalPerito en el proceso penal
Perito en el proceso penal
 
Modus Operandi
Modus OperandiModus Operandi
Modus Operandi
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Alucinógenos
AlucinógenosAlucinógenos
Alucinógenos
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanosDefiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
 
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen naturalObtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
 
Indicador ácido - base
Indicador ácido - baseIndicador ácido - base
Indicador ácido - base
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
 
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicosTécnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
 
Teorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La TierraTeorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La Tierra
 
Aplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la ToxicologíaAplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la Toxicología
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Anomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetarioAnomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetario
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctares
 
Vías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacosVías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacos
 
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicasEjemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Planimetría anatómica

  • 1. MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA PLANIMETRÍA ANATÓMICA M4L – MEDICINA FORENSE ALUMNA: Q.F.B. LLUVIA BRISEIDA ESPINOZA MORALES NOVIEMBRE 2020
  • 2. Planimetría anatómica 1. Generalidades La planimetría anatómica es el conjunto de planos de orientación empleados para facilitar la descripción posicional de una estructura anatómica dentro del cuerpo y en relación con otros elementos en el mismo. La posición anatómica del cuerpo refiere a su estado en reposo, es decir, con las extremidades extendidas, miembros superiores ligeramente separados del cuerpo y con las palmas hacia adelante, miembros inferiores igualmente separados y con los pies en extensión. 1.1 Planos topográficos 1.1.1 Sagital Plano vertical dirigido en sentido anteroposterior y que divide el cuerpo en dos mitades iguales: derecha e izquierda. Eje vertical Eje sagital Eje frontal Plano transverso Plano sagital Plano frontal Figura 1. Estado de reposo: planos y ejes.
  • 3. 1.1.2 Frontal o coronal Perpendicular al anterior y divide el cuerpo en dos mitades: una anterior y otra posterior. 1.1.3 Transverso Horizontal y perpendicular a los anteriores y divide al cuerpo en dos mitades: una inferior ó caudal y otra superior o craneal. 1.2 Ejes anatómicos Un eje se describe como un trazado imaginario en la superficie de estudio que otorga la capacidad de relación e identificación de una estructura con otra en cuanto a su disposición y situación. 1.2.1 Eje sagital Directamente perpendicular al plano frontal y permite establecer la diferencia entre anterior y posterior, o ventral y dorsal. 1.2.2 Eje vertical Llamado también “longitudinal”. Línea imaginaria que pasa desde el cráneo hasta los pies en sentido vertical. 1.2.3 Eje frontal o transverso Se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital. Cada uno de los tres planos del cuerpo tiene un eje asociado que pasa perpendicularmente a través del cuerpo. El movimiento se produce en un plano y alrededor de un eje, pero en realidad, los movimientos no se producen únicamente en un plano, sino en varios. Ello es debido a que una serie compleja de movimientos se combinan para hacer posible un movimiento que se desarrolla en tres planos alrededor de un eje oblicuo. La abducción y la aducción se llevan a cabo en el plano frontal alrededor del eje antero-posterior; la flexión y la extensión se producen en un plano sagital alrededor de un eje transverso; y la rotación se desarrolla en un plano transversal alrededor de un eje vertical.
  • 4. 1.3 Líneas 1.3.2 Líneas Horizontales Línea biciliar (LB) Línea Interauricular (LI) Línea biacromial (LB2) Línea bimamilar (LB3) Línea biescapular (LB4) Línea Intercostal (LI2) Línea bicrestal (LB5) Línea bimaleolar (LB6) La topografía anatómica es indispensable para describir la ubicación y situación de las lesiones que presente un cuerpo por un agente vulnerante vinculado a un hecho ílicito, principalmente si se trata de cadáveres. 1.3.1 Líneas Verticales Línea media anterior (LMA) Línea media posterior (LMP) Línea medio clavicular (LMC) Línea medio lateral (LML) Líneas medias anteriores de las Extremidades (LMAE) LMAE Figura 2. Líneas verticales. LMC LMA LML LMP Figura 3. Líneas horizontales. LB LI LB2 LB3 LB4 LB5 LI2 LB6
  • 5.  Regiones de la cabeza Cráneo y Cara  Regiones del tronco Cuello, tórax, abdomen y pelvis  Extremidades superiores Mano, antebrazo, brazo, hombro  Extremidades inferiores Pie, pierna, rótula, muslo, cadera Figura 4. Cuadrícula topográfica de la cabeza. Copyright 2015 por Germán Andrés Molina Garrido en Revista de Estudios Sociales. Figura 5. Cuadrícula topográfica del tronco y parte de las extremidades superiores. Copyright 2015 por Germán Andrés Molina Garrido en Revista de Estudios Sociales.
  • 6. Figura 6. Cuadrícula topográfica de extremidades inferiores y manos. Copyright 2015 por Germán Andrés Molina Garrido en Revista de Estudios Sociales. Figura 7. Cuadrícula topográfica de parte posterior y pies. Copyright 2015 por Germán Andrés Molina Garrido en Revista de Estudios Sociales. 1.4 Posiciones cadavéricas 1.4.1 Decúbito Decúbito es una postura corporal que implica que el individuo esté tumbado o acostado sobre un plano horizontal. Según sea la parte de cuerpo en contacto con la superficie, se diferencian distintos decúbitos.
  • 7. Figura 8. Posición dorsal. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1. Figura 9. Posición ventral. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1. Figura 10. Posición lateral. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1. 1.4.1.1 Dorsal o supino El cadáver se encuentra tendido boca arriba (la cabeza puede encontrarse girada a los lados), la espalda en contacto con la superficie y las extremidades inferiores extendidas. 1.4.1.2 Ventral, prono o abdominal Contraria a la dorsal, el cadáver se encuentra tendido sobre el pecho y abdomen en la superficie, con la cabeza rotada hacia un lado, las extremidades superiores extendidas junto al cuerpo o flexionadas a nivel del codo y los miembros inferiores extendidos, orientados hacia un determinado punto. 1.4.1.3 Lateral Ya sea de lado derecho o izquierdo, el cuerpo se encuentra en reposo sobre el soporte horizontal. 1.4.2 Posición sedente El cuerpo se encuentra sentado con el tórax en forma vertical inclinado hacia cualquier lado. Esta posición se puede encontrar sobre el piso, silla, cama, etc., y los miembros superiores e inferiores pueden estar extendidos o flexionados. Figura 11. Posición sedente. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
  • 8. Figura 12. Posición genopectoral (la inclinación mostrada por la flecha corresponde a la genocubital. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1. Figura 14. Posición de boxeador. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1. 1.4.3 Posición genopectoral y genocubital Cuerpo “empinado. En la posición genopectoral, el cuerpo se coloca abajo, apoyándose sobre las rodillas y el pecho, con la cabeza ladeada y los muslos perpendiculares al eje. Por otro lado, en la genocubital, los brazos se encuentran bajo el tórax. 1.4.4 Suspensión completa e incompleta Sea homicidio o suicidio, el cuerpo se sostiene suspendido completamente, es decir, sin tocar el suelo mientas que la incompleta si logra apoyarse. Completa Incompleta 1.4.5 Posición de boxeador Suele ser la postura que presenta el cuerpo tras un incendio ya que los músculos se contraen debido a la deshidratación y las altas temperaturas. Figura 13. Posición de suspensión. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
  • 9. Figura 16. Posición fetal. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1. 1.4.6 Sumersión completa e incompleta En la sumersión completa, el cuerpo se encuentra totalmente sumergido en el agua o en cualquier líquido, adoptando la posición de luchador cuando todavía hay rigidez cadavérica. En cambio, en la sumersión incompleta, el cuerpo se encuentra parcialmente sumergido en el líquido. Generalmente se encuentra sumergida la parte de la cabeza mientras que las extremidades inferiores quedan fuera. Completa Incompleta 1.4.7 Posición fetal El cuerpo se encuentra completamente encogido con las extremidades inferiores flexionadas hacia arriba en dirección al abdomen y las superiores flexionadas hacia adentro del tórax. Referencias Molina Garrido, G. A. (2015). Dios como sicario: la muerte violenta y el desorden teológico en Colombia. [Gráfico 1-4]. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/8955?lang=en Montiel Sosa, J. (2000). Criminalística. Tomo 3. Distrito Federal, México: Editorial Limusa S.A. de C.V., Grupo Noriega Editores. Figura 15. Posición de sumersión. Copyright 2008 por Montiel Sosa, J., en Criminalística 1.
  • 10. Montiel Sosa, J. (2008). Posiciones de cadáveres. Criminalística 1 (pp. 207-215). México: Limusa Montiel Sosa, J. (2008). Posiciones de cadáveres. [Gráfico 5-13]. Recuperado de http://metabase.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/2703/477_12.pdf?s equence=1