SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER CICLO
Actividades de PLANTAS en contexto de pandemia
Material elaborado por el grupo de Primer Ciclo del Equipo de Ciencias
Naturales - DEP
Parte I: Las partes de las plantas
EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES TRABAJAREMOS CON EL GRUPO DE LAS
PLANTAS
1- ​PARA EMPEZAR TE PEDIMOS QUE DIBUJES EN EL CUADERNO LAS PLANTAS
QUE CONOCÉS Y SI SABÉS LOS NOMBRES, ​ESCRIBILOS​.
¿HAY PLANTAS DONDE VIVÍS? ¿QUÉ PLANTAS SE VENDEN EN LA VERDULERÍA?
¿HAY PLANTAS EN LA VEREDA DE TU CASA?
PARA RESPONDER ESTAS PREGUNTAS PODÉS ​HACER UN LISTADO EN EL
CUADERNO Y ​SACAR FOTOS ​PARA COMPARTIRLAS.
2- AHORA ​DIBUJÁ UNA DE ELLAS LO MÁS PARECIDO QUE PUEDAS E INTENTÁ
RECONOCER SUS PARTES (podés indicarlas con flechas).
¿CÓMO ES LA PLANTA QUE ELEGISTE? ¿TIENE HOJAS, TALLO Y RAÍZ? ¿TIENE
FLORES O FRUTOS? ¿Y SEMILLAS?
PODÉS CONTAR ​CÓMO ES LA TEXTURA DE SUS HOJAS, SI SON FLEXIBLES, SI
TIENE AROMA, QUÉ FORMAS Y COLORES TIENEN.
EXPLORÁ Y DESCRIBÍ TAMBIÉN LAS OTRAS PARTES DEL CUERPO DE LA PLANTA
QUE ESTÉN PRESENTES.
3- ​OBSERVÁ MUY BIEN LAS IMÁGENES Y ​PENSÁ QUÉ PARTES DEL CUERPO DE LAS
PLANTAS ESTÁN PRESENTES EN CADA UNA.
1
4-​ EN LAS PLANTAS, LAS PARTES DEL CUERPO SON MUY VARIADAS, PERO EN
GENERAL PODEMOS DECIR LO SIGUIENTE DE CADA UNA DE ELLAS:
Hojas: ​Salen del tallo o las ramas. Muchas son de color verde, pero hay una variedad muy
grande de tonos de verde y de otros colores.
Tallo:​ Sostiene a las hojas y ramas. Sale de la raíz.
Raíz: ​Permite que la planta se “agarre” al suelo o sustrato. De esta suele salir el tallo.
Flores: Suelen ser de muchos colores y pueden estar perfumadas. Se encuentran solas o
en grupos y contienen partes que intervienen en la reproducción. Las flores se desarrollan y
forman los ​frutos​, que generalmente contienen a las ​semillas​.
PARA ORDENAR LA INFORMACIÓN TE PROPONGO COMPLETAR ESTE CUADRO.
HOJAS TALLO RAÍZ FLOR FRUTO SEMILLAS
PINOS
FRUTILLAS
PUERRO
COLIFLOR
ALEGRÍA
DEL HOGAR
BANANAS
2
TOMATES
CHOCLOS
REPOLLO
COLORADO
5-​ LEÉ ​EL TEXTO:
La naturaleza según Bonpland
Aimé Jacques Alexandre Bonpland nació en Francia en 1773 y falleció en 1858 en
Argentina, donde vivió desde 1817. Fue médico, botánico, académico y gaucho de a
caballo. Estudió medicina en París (Francia) pero su vocación lo inclinó a las Ciencias
Naturales, particularmente al estudio de las plantas: la Botánica.
En 1799 estaba en Europa y emprendió una gran aventura hacia el otro lado del océano
Atlántico. Viajó en barco con el objetivo de dar la vuelta al mundo pero una enfermedad
entre los pasajeros y navegantes del barco hizo que su viaje finalizara inesperadamente
en Venezuela. Esta situación lo llevó a comenzar una larga travesía que resultó en una
Aventura americana que duró más de cinco años. Ese viaje lo aventuró por los diversos
paisajes americanos donde recolectó muchas especies de plantas muy diferentes.
Mientras recorría los distintos lugares anotaba con mucho cuidado lo que veía y todo
quedaba registrado en su cuaderno de viaje. Le interesaba explorar, observar, estudiar y
clasificar las plantas. Hacía anotaciones y describía los pueblos que iba recorriendo y las
tareas que realizaban los habitantes de cada lugar. Su asombro y enorme curiosidad lo
llevaban a realizar muchas mediciones y observaciones, fascinado por los instrumentos
con los que contaba, como las lupas. Bonpland estaba convencido que era necesario
medir y analizar sus observaciones sobre la naturaleza pero también pensaba que nuestra
reacción ante los fenómenos naturales tenía que depender en gran parte de las
sensaciones y las emociones. Quería despertar el amor a la naturaleza. En una época en
la que otros científicos buscaban inventar leyes capaces de explicar el Universo, él
escribía que los fenómenos y cambios en la naturaleza había que experimentarlos a
través de los sentimientos. Era capaz de recordar hasta los más mínimos detalles durante
años: la forma de una hoja, el color de un tipo de suelo o las variaciones de temperatura .
Su extraordinaria memoria le permitía comparar las observaciones que había hecho
durante sus viajes a lo largo de muchos años por muy diversos lugares del mundo con
miles de kilómetros de distancia entre unos y otros. Todo el material de investigación lo
envió al Museo de París. Eran 45 cajones con unos 60.000 ejemplares de plantas
herborizadas, muchas de las cuales eran de especies hasta entonces desconocidas por la
ciencia europea.
Volvió a Francia para trabajar con ese material y en 1815 publicó la primera parte de un
enorme libro llamado ​Nuevos géneros y especies de plantas​, donde describía cómo era
cada una de esas plantas que había recolectado. Él pensaba que los conocimientos había
que compartirlos, intercambiarlos y ponerlos a disposición de todos. Las personas de los
3
museos de Europa que revisaron esa colección quedaron maravilladas por tan importante
descubrimiento y organización cuidadosa de toda esa inmensa variedad natural.
PARA ​PENSAR​ Y ​VOLVER A LEER​:
-¿QUIÉN FUE AIMÉ BONPLAND? ¿POR QUÉ HIZO ESE VIAJE?
-¿CÓMO ERA SU TRABAJO CON LAS PLANTAS? BUSCÁ EN EL TEXTO CÓMO SE
ACERCABA A LA NATURALEZA.
-¿TE PARECE IMPORTANTE ACERCARNOS A LA NATURALEZA DE ESA MANERA?
¿POR QUÉ? ​ESCRIBÍ ​O​ GRABÁ​ UN AUDIO PARA COMPARTIR.
Parte II: Cambios y movimientos de las plantas
1- ​LEÉ​ ATENTAMENTE LA SIGUIENTE SITUACIÓN.
Un barco pirata está perdido en altamar. Tienen pocas provisiones y están preocupados.
Una noche, llegan a la playa de una isla desierta con un gran volcán en el centro. Los
marineros recorren la isla completa y no encuentran ningún animal, pero además para su
gran sorpresa, ¡no hay plantas!. No hay semillas, ni pasto, ni hierbas, ni árboles, ni siquiera
hojas tiradas en el suelo. Los marineros se sienten muy tristes, pero cuando amanece ven
otra isla en el horizonte, rápidamente se acercan con su barco y bajan a la playa.
En la nueva isla encuentran palmeras con cocos que tenían agua dulce en su interior.
Caminan hacia adentro y encuentran una zona de pradera con muchas flores de dientes de
león, y hacia el centro de la isla ven un pequeño bosque de árboles de mora con nidos de
hermosos pájaros. Luego de alimentarse de riquísimos cocos, moras y hojas, vuelven a
navegar.
Muchos años después, el capitán decidió volver a esa isla misteriosa que le había salvado
la vida a él y sus marineros. Cuando llegaron se encontraron con una gran sorpresa: la isla
con plantas y pájaros estaba casi igual a sus recuerdos, pero la isla del volcán era muy
diferente. La playa estaba llena de palmeras jóvenes, más adentro tenía una pradera de
flores de dientes de león, y hacia el centro, alrededor del volcán, había un bosque de
árboles de mora con muchos pájaros anidando.
4
2-​ ¿Cómo podríamos explicar que la isla del volcán se llenó de plantas?
ESCRIBÍ​ QUÉ PENSÁS QUE HABRÁ PASADO TODO EL TIEMPO EN EL QUE LOS
PIRATAS NO ESTUVIERON EN LAS ISLAS.
3- LUEGO DE ESCRIBIR TUS IDEAS, ​MIRÁ ATENTAMENTE EL SIGUIENTE VIDEO Y
FIJATE QUÉ INFORMACIÓN TE DA PARA SEGUIR PENSANDO LA PREGUNTA 2. SI
NECESITÁS, DETENELO TODAS LAS VECES QUE QUIERAS Y ESCRIBÍ LO QUE TE
PAREZCA IMPORTANTE.
https://www.youtube.com/watch?v=-IEHgRiB77s
4- AHORA ​VOLVÉ A LEER LO QUE ESCRIBISTE EN EL PUNTO 2 Y ​COMPLETÁ TU
ESCRITURA PARA EXPLICAR QUÉ SUCEDIÓ EN LAS ISLAS.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
Taller de profundización naturales i periodo
Taller de profundización naturales i periodoTaller de profundización naturales i periodo
Taller de profundización naturales i periodo
Marysol Chacón González
 
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
BRENDAMARIABURGOSTOR
 
LA CASA DE DARWIN EN DOWN.
LA CASA DE DARWIN EN DOWN.LA CASA DE DARWIN EN DOWN.
LA CASA DE DARWIN EN DOWN.
Linaria
 
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
Planificaciones del 18 al 21 de octubrePlanificaciones del 18 al 21 de octubre
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
Andrea Estrada Vallejo
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
Practica de campo nº 3 siembra de pantones
Practica de campo nº 3 siembra de pantonesPractica de campo nº 3 siembra de pantones
Practica de campo nº 3 siembra de pantones
iestpmagul
 
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones  2011 2012Planificaciones  2011 2012
Planificaciones 2011 2012
Damian Castro
 
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones  2011 2012Planificaciones  2011 2012
Planificaciones 2011 2012
Damian Castro
 
Enfermedades plantas en nuestro medio
Enfermedades plantas en nuestro medioEnfermedades plantas en nuestro medio
Enfermedades plantas en nuestro medio
JorgeJativa
 
Balcón comestible.
Balcón comestible.Balcón comestible.
Balcón comestible.
Ana Castañeda
 

La actualidad más candente (12)

Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
Taller de profundización naturales i periodo
Taller de profundización naturales i periodoTaller de profundización naturales i periodo
Taller de profundización naturales i periodo
 
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
 
LA CASA DE DARWIN EN DOWN.
LA CASA DE DARWIN EN DOWN.LA CASA DE DARWIN EN DOWN.
LA CASA DE DARWIN EN DOWN.
 
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
Planificaciones del 18 al 21 de octubrePlanificaciones del 18 al 21 de octubre
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
Practica de campo nº 3 siembra de pantones
Practica de campo nº 3 siembra de pantonesPractica de campo nº 3 siembra de pantones
Practica de campo nº 3 siembra de pantones
 
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones  2011 2012Planificaciones  2011 2012
Planificaciones 2011 2012
 
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones  2011 2012Planificaciones  2011 2012
Planificaciones 2011 2012
 
Enfermedades plantas en nuestro medio
Enfermedades plantas en nuestro medioEnfermedades plantas en nuestro medio
Enfermedades plantas en nuestro medio
 
Balcón comestible.
Balcón comestible.Balcón comestible.
Balcón comestible.
 

Similar a Plantas

Fuchsias Estudios
Fuchsias EstudiosFuchsias Estudios
Fuchsias Estudios
ana maria toledo araujo
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
sabukade
 
Literaturatura infantil ii diapositivas
Literaturatura infantil ii diapositivasLiteraturatura infantil ii diapositivas
Literaturatura infantil ii diapositivas
cecilia vela
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
dayanaraserrano
 
Actividad 28 de septiembre blg
Actividad 28 de septiembre blgActividad 28 de septiembre blg
Actividad 28 de septiembre blg
BioClass1
 
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
marita1277
 
el_yacon.pdf
el_yacon.pdfel_yacon.pdf
el_yacon.pdf
Mauricio Alcaraz
 
Plantas
PlantasPlantas
Sliders
SlidersSliders
Sliders
Berhe Contre
 
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
andrea69_1313_
 
Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
Djanira Mendoza Bereche
 
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J MontielMuseo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
María José Morales
 
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJAESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
Nelly Arrobo Rodas
 
Presentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al montePresentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al monte
javidks1
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Portafolio de Biología
Portafolio de Biología Portafolio de Biología
Portafolio de Biología
Cristopher Pogo
 
Actividades adicionales (autoguardado)
Actividades adicionales (autoguardado)Actividades adicionales (autoguardado)
Actividades adicionales (autoguardado)
Ale Peralta
 
Plan de clases de laboratorio leonardo
Plan de clases de laboratorio leonardoPlan de clases de laboratorio leonardo
Plan de clases de laboratorio leonardo
Karlos Hoyos
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
abraza2los2
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 

Similar a Plantas (20)

Fuchsias Estudios
Fuchsias EstudiosFuchsias Estudios
Fuchsias Estudios
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
 
Literaturatura infantil ii diapositivas
Literaturatura infantil ii diapositivasLiteraturatura infantil ii diapositivas
Literaturatura infantil ii diapositivas
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Actividad 28 de septiembre blg
Actividad 28 de septiembre blgActividad 28 de septiembre blg
Actividad 28 de septiembre blg
 
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
Biologia 4 año_ Power sobre evolución grupo1
 
el_yacon.pdf
el_yacon.pdfel_yacon.pdf
el_yacon.pdf
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Sliders
SlidersSliders
Sliders
 
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO...
 
Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
 
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J MontielMuseo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
 
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJAESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
 
Presentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al montePresentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al monte
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Portafolio de Biología
Portafolio de Biología Portafolio de Biología
Portafolio de Biología
 
Actividades adicionales (autoguardado)
Actividades adicionales (autoguardado)Actividades adicionales (autoguardado)
Actividades adicionales (autoguardado)
 
Plan de clases de laboratorio leonardo
Plan de clases de laboratorio leonardoPlan de clases de laboratorio leonardo
Plan de clases de laboratorio leonardo
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 

Más de felipeboero1

Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
felipeboero1
 
Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020
felipeboero1
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad final
felipeboero1
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
felipeboero1
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
felipeboero1
 
6 a sociales
6 a sociales6 a sociales
6 a sociales
felipeboero1
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier
felipeboero1
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo
felipeboero1
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
felipeboero1
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
felipeboero1
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
felipeboero1
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
felipeboero1
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
felipeboero1
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
felipeboero1
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
felipeboero1
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
felipeboero1
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
felipeboero1
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
felipeboero1
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
felipeboero1
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
felipeboero1
 

Más de felipeboero1 (20)

Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad final
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
 
6 a sociales
6 a sociales6 a sociales
6 a sociales
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Plantas

  • 1. PRIMER CICLO Actividades de PLANTAS en contexto de pandemia Material elaborado por el grupo de Primer Ciclo del Equipo de Ciencias Naturales - DEP Parte I: Las partes de las plantas EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES TRABAJAREMOS CON EL GRUPO DE LAS PLANTAS 1- ​PARA EMPEZAR TE PEDIMOS QUE DIBUJES EN EL CUADERNO LAS PLANTAS QUE CONOCÉS Y SI SABÉS LOS NOMBRES, ​ESCRIBILOS​. ¿HAY PLANTAS DONDE VIVÍS? ¿QUÉ PLANTAS SE VENDEN EN LA VERDULERÍA? ¿HAY PLANTAS EN LA VEREDA DE TU CASA? PARA RESPONDER ESTAS PREGUNTAS PODÉS ​HACER UN LISTADO EN EL CUADERNO Y ​SACAR FOTOS ​PARA COMPARTIRLAS. 2- AHORA ​DIBUJÁ UNA DE ELLAS LO MÁS PARECIDO QUE PUEDAS E INTENTÁ RECONOCER SUS PARTES (podés indicarlas con flechas). ¿CÓMO ES LA PLANTA QUE ELEGISTE? ¿TIENE HOJAS, TALLO Y RAÍZ? ¿TIENE FLORES O FRUTOS? ¿Y SEMILLAS? PODÉS CONTAR ​CÓMO ES LA TEXTURA DE SUS HOJAS, SI SON FLEXIBLES, SI TIENE AROMA, QUÉ FORMAS Y COLORES TIENEN. EXPLORÁ Y DESCRIBÍ TAMBIÉN LAS OTRAS PARTES DEL CUERPO DE LA PLANTA QUE ESTÉN PRESENTES. 3- ​OBSERVÁ MUY BIEN LAS IMÁGENES Y ​PENSÁ QUÉ PARTES DEL CUERPO DE LAS PLANTAS ESTÁN PRESENTES EN CADA UNA. 1
  • 2. 4-​ EN LAS PLANTAS, LAS PARTES DEL CUERPO SON MUY VARIADAS, PERO EN GENERAL PODEMOS DECIR LO SIGUIENTE DE CADA UNA DE ELLAS: Hojas: ​Salen del tallo o las ramas. Muchas son de color verde, pero hay una variedad muy grande de tonos de verde y de otros colores. Tallo:​ Sostiene a las hojas y ramas. Sale de la raíz. Raíz: ​Permite que la planta se “agarre” al suelo o sustrato. De esta suele salir el tallo. Flores: Suelen ser de muchos colores y pueden estar perfumadas. Se encuentran solas o en grupos y contienen partes que intervienen en la reproducción. Las flores se desarrollan y forman los ​frutos​, que generalmente contienen a las ​semillas​. PARA ORDENAR LA INFORMACIÓN TE PROPONGO COMPLETAR ESTE CUADRO. HOJAS TALLO RAÍZ FLOR FRUTO SEMILLAS PINOS FRUTILLAS PUERRO COLIFLOR ALEGRÍA DEL HOGAR BANANAS 2
  • 3. TOMATES CHOCLOS REPOLLO COLORADO 5-​ LEÉ ​EL TEXTO: La naturaleza según Bonpland Aimé Jacques Alexandre Bonpland nació en Francia en 1773 y falleció en 1858 en Argentina, donde vivió desde 1817. Fue médico, botánico, académico y gaucho de a caballo. Estudió medicina en París (Francia) pero su vocación lo inclinó a las Ciencias Naturales, particularmente al estudio de las plantas: la Botánica. En 1799 estaba en Europa y emprendió una gran aventura hacia el otro lado del océano Atlántico. Viajó en barco con el objetivo de dar la vuelta al mundo pero una enfermedad entre los pasajeros y navegantes del barco hizo que su viaje finalizara inesperadamente en Venezuela. Esta situación lo llevó a comenzar una larga travesía que resultó en una Aventura americana que duró más de cinco años. Ese viaje lo aventuró por los diversos paisajes americanos donde recolectó muchas especies de plantas muy diferentes. Mientras recorría los distintos lugares anotaba con mucho cuidado lo que veía y todo quedaba registrado en su cuaderno de viaje. Le interesaba explorar, observar, estudiar y clasificar las plantas. Hacía anotaciones y describía los pueblos que iba recorriendo y las tareas que realizaban los habitantes de cada lugar. Su asombro y enorme curiosidad lo llevaban a realizar muchas mediciones y observaciones, fascinado por los instrumentos con los que contaba, como las lupas. Bonpland estaba convencido que era necesario medir y analizar sus observaciones sobre la naturaleza pero también pensaba que nuestra reacción ante los fenómenos naturales tenía que depender en gran parte de las sensaciones y las emociones. Quería despertar el amor a la naturaleza. En una época en la que otros científicos buscaban inventar leyes capaces de explicar el Universo, él escribía que los fenómenos y cambios en la naturaleza había que experimentarlos a través de los sentimientos. Era capaz de recordar hasta los más mínimos detalles durante años: la forma de una hoja, el color de un tipo de suelo o las variaciones de temperatura . Su extraordinaria memoria le permitía comparar las observaciones que había hecho durante sus viajes a lo largo de muchos años por muy diversos lugares del mundo con miles de kilómetros de distancia entre unos y otros. Todo el material de investigación lo envió al Museo de París. Eran 45 cajones con unos 60.000 ejemplares de plantas herborizadas, muchas de las cuales eran de especies hasta entonces desconocidas por la ciencia europea. Volvió a Francia para trabajar con ese material y en 1815 publicó la primera parte de un enorme libro llamado ​Nuevos géneros y especies de plantas​, donde describía cómo era cada una de esas plantas que había recolectado. Él pensaba que los conocimientos había que compartirlos, intercambiarlos y ponerlos a disposición de todos. Las personas de los 3
  • 4. museos de Europa que revisaron esa colección quedaron maravilladas por tan importante descubrimiento y organización cuidadosa de toda esa inmensa variedad natural. PARA ​PENSAR​ Y ​VOLVER A LEER​: -¿QUIÉN FUE AIMÉ BONPLAND? ¿POR QUÉ HIZO ESE VIAJE? -¿CÓMO ERA SU TRABAJO CON LAS PLANTAS? BUSCÁ EN EL TEXTO CÓMO SE ACERCABA A LA NATURALEZA. -¿TE PARECE IMPORTANTE ACERCARNOS A LA NATURALEZA DE ESA MANERA? ¿POR QUÉ? ​ESCRIBÍ ​O​ GRABÁ​ UN AUDIO PARA COMPARTIR. Parte II: Cambios y movimientos de las plantas 1- ​LEÉ​ ATENTAMENTE LA SIGUIENTE SITUACIÓN. Un barco pirata está perdido en altamar. Tienen pocas provisiones y están preocupados. Una noche, llegan a la playa de una isla desierta con un gran volcán en el centro. Los marineros recorren la isla completa y no encuentran ningún animal, pero además para su gran sorpresa, ¡no hay plantas!. No hay semillas, ni pasto, ni hierbas, ni árboles, ni siquiera hojas tiradas en el suelo. Los marineros se sienten muy tristes, pero cuando amanece ven otra isla en el horizonte, rápidamente se acercan con su barco y bajan a la playa. En la nueva isla encuentran palmeras con cocos que tenían agua dulce en su interior. Caminan hacia adentro y encuentran una zona de pradera con muchas flores de dientes de león, y hacia el centro de la isla ven un pequeño bosque de árboles de mora con nidos de hermosos pájaros. Luego de alimentarse de riquísimos cocos, moras y hojas, vuelven a navegar. Muchos años después, el capitán decidió volver a esa isla misteriosa que le había salvado la vida a él y sus marineros. Cuando llegaron se encontraron con una gran sorpresa: la isla con plantas y pájaros estaba casi igual a sus recuerdos, pero la isla del volcán era muy diferente. La playa estaba llena de palmeras jóvenes, más adentro tenía una pradera de flores de dientes de león, y hacia el centro, alrededor del volcán, había un bosque de árboles de mora con muchos pájaros anidando. 4
  • 5. 2-​ ¿Cómo podríamos explicar que la isla del volcán se llenó de plantas? ESCRIBÍ​ QUÉ PENSÁS QUE HABRÁ PASADO TODO EL TIEMPO EN EL QUE LOS PIRATAS NO ESTUVIERON EN LAS ISLAS. 3- LUEGO DE ESCRIBIR TUS IDEAS, ​MIRÁ ATENTAMENTE EL SIGUIENTE VIDEO Y FIJATE QUÉ INFORMACIÓN TE DA PARA SEGUIR PENSANDO LA PREGUNTA 2. SI NECESITÁS, DETENELO TODAS LAS VECES QUE QUIERAS Y ESCRIBÍ LO QUE TE PAREZCA IMPORTANTE. https://www.youtube.com/watch?v=-IEHgRiB77s 4- AHORA ​VOLVÉ A LEER LO QUE ESCRIBISTE EN EL PUNTO 2 Y ​COMPLETÁ TU ESCRITURA PARA EXPLICAR QUÉ SUCEDIÓ EN LAS ISLAS. 5