SlideShare una empresa de Scribd logo
Nancy Guerra Uribe
Natalia Andrea Londoño
Leidy Maritza Londoño
Docentes
Presbitero Ricardo Luis Gutierrez Tobón
Belmira – Antioquia.
1. Problematización
2. Objetivo General
3. Objetivos especificos
4. Indagación
5. Tematización
6. Aplicación
7. Portafolio digital
Equidad
Sostenibilidad
Oportunidad
Implementar como políticas institucionales el diálogo, la concertación, la mediación y la conciliación para la solución
de los conflictos, permitiendo a los diferentes actores de la Institución comprender que estas herramientas son básicas
en la solución de estos.
.
 Se evidencia mal
comportamiento en los educandos
del grado octavo en el aula de clase,
y se presentan dificultades para el
cumplimiento de la norma, por lo
cual la convivencia se dificulta en las
relaciones de pares.
Diseñar e implementar una estrategia
de aprendizaje colaborativo para
desarrollar competencias comunicativas
y resolución de conflictos mediados por
las herramientas TIC, en el grado octavo
de la Institución Educativa.
.
Fomentar en los estudiantes las prácticas de las normas de urbanidad y cortesía
al momento de relacionarse con las demás personas.
Realizar una Presentación en prezzi “aprendiendo a vivir y convivir”.
Diseñar un blog con la temática consultada y las evidencias recopiladas durante
el desarrollo del Proyecto Pedagógico.
Este Proyecto se construye porque es evidente la
necesidad de fortalecer las competencias
comunicativas, ciudadanas en cuanto a la resolución
de conflictos, para que los educandos de la
Institución Educativa puedan asumir una posición
crítica en la solución de los conflictos y utilizar
mecanismos como la concertación, el diálogo y la
mediación en la resolución de los mismos.
AGRESIÓN: FÍSICA-
VERBAL
FALTA
ACATAMIENTO A LA
NORMA
NombredelDocentequienrealizala
actividad
Fecha Descripciónde laActividad Resultadode laActividad
1 Nancy del Socorro Guerra Uribe. 30 de Enero de 2015
Presentación en prezzi “aprendiendo a vivir y convivir”.
Fue significativo ya que los educandos estuvieron muy motivados con las
actividades que realizaron, aprendieron a manejar la herramienta, a trabajar
colaborativamente en grupo y a realizar sus propias creaciones.
2
Natalia Andrea Londoño L.
3 de Febrero de 2015
Creación de juegos con adivinanzas retahílas, chistes,
canciones, poemas… relacionados con la buena
convivencia escolar. Para ejecutar dicha actividad se trabajó con Power Point, donde los estudiantes
de manera interactiva se apropiaron de valores, evidenciando una sana
convivencia.
3
Leidy Maritza Londoño Betancur.
7 de enero – 30 de marzo de
2015
Realizar el blog con la temática trabajada durante el desarrollo
del Proyecto Pedagógico.
Fue una actividad como soporte al diplomado que evidencia el trabajo ejecutado
en el mismo y que sirvió como apoyo al proyecto de convivencia escolar.
4 Natalia Andrea Londoño L.
10 de Febrero de 2015 Realización de un ensayo en Word, sobre la sana convivencia. A través de Word los estudiantes aprendieron a redactar y digitar documentos
de acuerdo al tema.
5
Leidy Maritza Londoño Betancur.
20 de Febrero de 2015
Identificación de las normas de convivencia en educaplay. Los estudiantes aprendieron a identificar las normas de convivencia con
actividades interactivas y compartir con otras personas.
6
Nancy del Socorro Guerra Uribe
24 de Febrero de 2015
Presentación de los derechos y deberes del manual de
convivencia por medio de Diapositivas.
Los educandos tuvieron la oportunidad de hacer sus aportes al manual de
convivencia.
El impacto del proyecto “convivencia con las TIC”, a mostrado en los
estudiantes y profesores grandes avances donde ellos muestran
gran motivación por el uso de estas herramientas dado a que se
pueden dinamizar las clases, fortalecer y disminuir los índices de
indisciplina y mal comportamiento en los alumnos, también sirvió
como apoyo al comité de convivencia escolar de la institución con
las diferentes realizadas.
Presentación en prezi.
Creación del blog en blogger.
Wikipedia
Google
Power point
Youtube
Scribd
Escogimos estas herramientas porque en ellas encontramos contenidos digitales que
permiten un aprendizaje interactivo entre estudiantes, educadores.
Dichas herramientas promueven en los estudiantes conflictos cognitivos, facilita la
colaboración y cooperación en pro de una sana convivencia, desarrollando
competencias ciudadanas.
Dirección web1: http://nancyylo.blogspot.com/
Dirección web2: http://tecnologiadeinforcomunicacion.blogspot.com/
Dirección web3: http://miportafolionata.blogspot.com/
Dirección web4: http://prezi.com/d0usq4npk7hx/aprendiendo-a-vivir-y-a-
convivir/
Equida
d
Sostenibili
dad
Oportunid
ad
Incorporando
las TIC en la
educación Contigo
lograremos un
mejor país!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpackActividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Proyecto participativo de_aula
Proyecto participativo de_aulaProyecto participativo de_aula
Proyecto participativo de_aula
Anadolore Tejada
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
Reiichg
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
hilde121893
 
"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas
"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas
"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas
juanjosecanas
 
Que signi
Que signiQue signi
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
La innovacion educativa experiencia y oportunidad
La  innovacion educativa experiencia y oportunidadLa  innovacion educativa experiencia y oportunidad
La innovacion educativa experiencia y oportunidad
M Eugenia Acosta M
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Bienvenido Jesús Caballero Paredes
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
SebastinRodrguez72
 
E y t g4pempt
E y t   g4pemptE y t   g4pempt
E y t g4pempt
AdrianaPesce6
 
Planificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinalPlanificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinal
OLGA VISITACION
 
Planificador grupo1 versión final
Planificador grupo1 versión finalPlanificador grupo1 versión final
Planificador grupo1 versión final
COOFY
 
Educación en valores - Comunidad Interculturalidad
Educación en valores - Comunidad InterculturalidadEducación en valores - Comunidad Interculturalidad
Educación en valores - Comunidad Interculturalidad
Elena Huamani Montes
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
Universidad Pedagógica
 
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
programapodes
 
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Transformación de un centro educativo en Comunidad de AprendizajeTransformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Blas Segovia Aguilar
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
Richard Cervantes
 

La actualidad más candente (18)

Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpackActividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
 
Proyecto participativo de_aula
Proyecto participativo de_aulaProyecto participativo de_aula
Proyecto participativo de_aula
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas
"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas
"Iniciativas juveniles por proyectos" con jóvenes Medellín Políticas Públicas
 
Que signi
Que signiQue signi
Que signi
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
La innovacion educativa experiencia y oportunidad
La  innovacion educativa experiencia y oportunidadLa  innovacion educativa experiencia y oportunidad
La innovacion educativa experiencia y oportunidad
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
 
E y t g4pempt
E y t   g4pemptE y t   g4pempt
E y t g4pempt
 
Planificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinalPlanificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinal
 
Planificador grupo1 versión final
Planificador grupo1 versión finalPlanificador grupo1 versión final
Planificador grupo1 versión final
 
Educación en valores - Comunidad Interculturalidad
Educación en valores - Comunidad InterculturalidadEducación en valores - Comunidad Interculturalidad
Educación en valores - Comunidad Interculturalidad
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
 
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Transformación de un centro educativo en Comunidad de AprendizajeTransformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
 

Similar a Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)

Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158
angelmanuel22
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mier
angemier
 
31462
3146231462
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
JoelRamos83
 
Informe
InformeInforme
Informe
Jazmin Cañar
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
MarcelaPadilla20
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
joselynandrade1
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
LeslyMcruz
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
PameCalderon
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
CaroCaiza
 
Informe
InformeInforme
Informe
SilvanaUrea
 
Informe
InformeInforme
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
VanessaMario2
 
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
EsvildaYaneHaroSando
 
HACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIO
HACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIOHACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIO
HACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIO
MARIA JESUS FERNANDEZ GUILLEN
 
Conceptos de tics
Conceptos de ticsConceptos de tics
Conceptos de tics
anayanciaraujo
 
Proyecto de aula tic erna margarita velilla castro (1)
Proyecto de aula tic erna margarita velilla castro (1)Proyecto de aula tic erna margarita velilla castro (1)
Proyecto de aula tic erna margarita velilla castro (1)
ernavelilla
 

Similar a Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1) (20)

Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinez
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mier
 
31462
3146231462
31462
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
 
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
 
HACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIO
HACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIOHACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIO
HACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIO
 
Conceptos de tics
Conceptos de ticsConceptos de tics
Conceptos de tics
 
Proyecto de aula tic erna margarita velilla castro (1)
Proyecto de aula tic erna margarita velilla castro (1)Proyecto de aula tic erna margarita velilla castro (1)
Proyecto de aula tic erna margarita velilla castro (1)
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Nancy Guerra Uribe Natalia Andrea Londoño Leidy Maritza Londoño Docentes Presbitero Ricardo Luis Gutierrez Tobón Belmira – Antioquia.
  • 4. 1. Problematización 2. Objetivo General 3. Objetivos especificos 4. Indagación 5. Tematización 6. Aplicación 7. Portafolio digital
  • 6. Implementar como políticas institucionales el diálogo, la concertación, la mediación y la conciliación para la solución de los conflictos, permitiendo a los diferentes actores de la Institución comprender que estas herramientas son básicas en la solución de estos. .
  • 7.  Se evidencia mal comportamiento en los educandos del grado octavo en el aula de clase, y se presentan dificultades para el cumplimiento de la norma, por lo cual la convivencia se dificulta en las relaciones de pares.
  • 8. Diseñar e implementar una estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar competencias comunicativas y resolución de conflictos mediados por las herramientas TIC, en el grado octavo de la Institución Educativa.
  • 9. . Fomentar en los estudiantes las prácticas de las normas de urbanidad y cortesía al momento de relacionarse con las demás personas. Realizar una Presentación en prezzi “aprendiendo a vivir y convivir”. Diseñar un blog con la temática consultada y las evidencias recopiladas durante el desarrollo del Proyecto Pedagógico.
  • 10. Este Proyecto se construye porque es evidente la necesidad de fortalecer las competencias comunicativas, ciudadanas en cuanto a la resolución de conflictos, para que los educandos de la Institución Educativa puedan asumir una posición crítica en la solución de los conflictos y utilizar mecanismos como la concertación, el diálogo y la mediación en la resolución de los mismos.
  • 12. NombredelDocentequienrealizala actividad Fecha Descripciónde laActividad Resultadode laActividad 1 Nancy del Socorro Guerra Uribe. 30 de Enero de 2015 Presentación en prezzi “aprendiendo a vivir y convivir”. Fue significativo ya que los educandos estuvieron muy motivados con las actividades que realizaron, aprendieron a manejar la herramienta, a trabajar colaborativamente en grupo y a realizar sus propias creaciones. 2 Natalia Andrea Londoño L. 3 de Febrero de 2015 Creación de juegos con adivinanzas retahílas, chistes, canciones, poemas… relacionados con la buena convivencia escolar. Para ejecutar dicha actividad se trabajó con Power Point, donde los estudiantes de manera interactiva se apropiaron de valores, evidenciando una sana convivencia. 3 Leidy Maritza Londoño Betancur. 7 de enero – 30 de marzo de 2015 Realizar el blog con la temática trabajada durante el desarrollo del Proyecto Pedagógico. Fue una actividad como soporte al diplomado que evidencia el trabajo ejecutado en el mismo y que sirvió como apoyo al proyecto de convivencia escolar. 4 Natalia Andrea Londoño L. 10 de Febrero de 2015 Realización de un ensayo en Word, sobre la sana convivencia. A través de Word los estudiantes aprendieron a redactar y digitar documentos de acuerdo al tema. 5 Leidy Maritza Londoño Betancur. 20 de Febrero de 2015 Identificación de las normas de convivencia en educaplay. Los estudiantes aprendieron a identificar las normas de convivencia con actividades interactivas y compartir con otras personas. 6 Nancy del Socorro Guerra Uribe 24 de Febrero de 2015 Presentación de los derechos y deberes del manual de convivencia por medio de Diapositivas. Los educandos tuvieron la oportunidad de hacer sus aportes al manual de convivencia.
  • 13. El impacto del proyecto “convivencia con las TIC”, a mostrado en los estudiantes y profesores grandes avances donde ellos muestran gran motivación por el uso de estas herramientas dado a que se pueden dinamizar las clases, fortalecer y disminuir los índices de indisciplina y mal comportamiento en los alumnos, también sirvió como apoyo al comité de convivencia escolar de la institución con las diferentes realizadas.
  • 14. Presentación en prezi. Creación del blog en blogger. Wikipedia Google Power point Youtube Scribd Escogimos estas herramientas porque en ellas encontramos contenidos digitales que permiten un aprendizaje interactivo entre estudiantes, educadores. Dichas herramientas promueven en los estudiantes conflictos cognitivos, facilita la colaboración y cooperación en pro de una sana convivencia, desarrollando competencias ciudadanas.
  • 15. Dirección web1: http://nancyylo.blogspot.com/ Dirección web2: http://tecnologiadeinforcomunicacion.blogspot.com/ Dirección web3: http://miportafolionata.blogspot.com/ Dirección web4: http://prezi.com/d0usq4npk7hx/aprendiendo-a-vivir-y-a- convivir/
  • 17. Incorporando las TIC en la educación Contigo lograremos un mejor país!

Notas del editor

  1. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  2. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  3. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden. Equidad: Cierre de brechas sociales y regionales- REDUCCIÓN DE LA POBREZA Oportunidad: Generación de más opciones para el desarrollo – EMPLEO Sostenibilidad: Mitigación del impacto ambiental negativo de los elementos tecnológicos
  4. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo. Explicación o ampliación del contenido: La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
  5. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  6. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  7. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  8. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  9. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  10. Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.