SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTENTADO POR:
Ana Dolores Morales T.
Diosmary Altagracia Espinal Tapia
Germita Jiménez Guzmán
Rosa Cristina Sierra
José Manuel Morales Contreras
Gladys Altagracia Castillo
Información general del
proyecto
• Este proyecto de aula es una
herramienta pedagógica para ayudar
a los niños por medio de un
aprendizaje significativo dentro y
fuera del aula.
IDENTIDAD DEL CENTRO.
• El Centro Educativo José Ramón López pertenece a la educación
pública y oferta el nivel inicial y primario en sus tandas matutina y
vespertina. Se proyecta con una filosofía vanguardista,
comprometido con el progreso de su pueblo, en la difusión de las
buenas costumbres y respeto a nuestros valores patrios, el desarrollo
de una cultura de paz.
MISION DEL CENTRO
• Formar sujetos críticos y autocríticos que puedan contribuir con el
desarrolle de sus potencialidades en un ambiente competitivo.
• VISION DEL CENTRO
• Brindar una enseñanza de calidad para lograr la fomentación de valores
patrios, morales y éticos, desarrollando una actitud positiva y
motivadora en el cuerpo docente, de apoyo y en todo el estudiantado
que trasciende la comunidad educativo, con el apoyo logístico del
equipo de gestión.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• La problemática del Centro Educativo con relación a la
lectoescritura es moderada, puesto que los niños llegan al siguiente
grado con algunas competencias de lectoescritura.
OBJETIVOS:
• OBJETIVO GENERAL.
• Analizar como el uso del computador y medios didácticos digitales contribuyen al mejoramiento de la lectura en
los estudiantes de 1ro a 3er grado de la educación básica del centro.
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Motivar al docente de la institución para que involucre en un uso efectivo de las Tic.
• Despertar interés de los estudiantes por el hábito de la lectura usando de manera afectiva las Tic.
• Desarrollar las competencias básicas de análisis, interpretación, argumentación mediante el uso de las TIC.
• Diseñar nuevas metodologías de enseñanza.
• Formar personas capaces de enfrentar la nueva era ¨Sociedad de la Información¨.
• Usar los programas digitales pedagógicos.
METODOLOGÍA USADA SON:
ACTIVIDADES.
ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS DURACION
Dar a conocer a la comunidad
educativa su participación en
proyecto con el objetivo de que los
estudiantes se entusiasmen y
construyan texto.
Directora
Docentes
Estudiantes
Humano
Papelografo
Marcadores
Pc
Datashow
2 mese
El docente y el estudiante ubican
los textos para analizar y otros para
producir como (cuentos, leyendas,
canciones e historiales)
Docentes
Estudiantes
Bibliotecarias
Humano
Libros
Pc
Datashow RDD
3 mese
Crear diferentes grupos de
estudiantes de diferentes grados
para realizar actividades con juegos
educativos como MecaNet Core.
Docentes
Estudiantes
Humano
TIC.
2 mese
EVALUACIÓN
La evaluación será continua y permanente
debido a que es un proyecto que se estará
ejecutando por etapas, y también viendo el
cambio y progreso de nuestros estudiantes
en el aula de clase.
• Se evaluara el nivel de vocalización y comprensión lectora que
tenga cada estudiante y se hará a lo largo del desarrollo de cada
actividad. Para la vocalización lectora se usara como criterio de
evaluación el manejo y entonación de la voz que el niño haga al
leer diferentes textos.
• Para la comprensión lectora se usará como criterios de evaluación
la capacidad interpretativa, argumentativa y propositiva que haga a
través de talleres de lectura comprensiva.
Gracias
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
oscar150347
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)NeryyMire
 
PEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docxPEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docx
ssuser0c2d9e1
 
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
Víctor Arenas Pérez
 
Trabajo final listo
Trabajo final listoTrabajo final listo
Trabajo final listo
mayaupid
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Abetorres
 
Proyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora InstitucionalProyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora Institucionallucas tate
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Julio Cesar Silverio
 
Diseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula MediaDiseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula Media
Henry Reynoso
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
necesario descargas
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresVIRGINIAVERGARA
 
Analisis de la practica docente
Analisis de la practica docenteAnalisis de la practica docente
Analisis de la practica docentemayra_luis
 
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docxFormato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
AbigailCarrascoMogol
 
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Ledy Cabrera
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Roxana Elizabeth Cuevas Miranda
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
Damy Juarez
 

La actualidad más candente (20)

PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
 
PEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docxPEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docx
 
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
 
Trabajo final listo
Trabajo final listoTrabajo final listo
Trabajo final listo
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
 
Proyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora InstitucionalProyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora Institucional
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
 
Diseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula MediaDiseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula Media
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valores
 
Analisis de la practica docente
Analisis de la practica docenteAnalisis de la practica docente
Analisis de la practica docente
 
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docxFormato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
 
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
 
Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2
 

Destacado

Proyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPAProyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPA
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Auditoria informatica pruebas de auditoria
Auditoria informatica pruebas de auditoriaAuditoria informatica pruebas de auditoria
Auditoria informatica pruebas de auditoria
soulminato1
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nAnadolore Tejada
 
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
Rosa Nelly Ayaucán García
 
Pp normal curso técnicas y procedimientos de auditoría 19.may.2013
Pp normal curso técnicas y procedimientos de auditoría 19.may.2013Pp normal curso técnicas y procedimientos de auditoría 19.may.2013
Pp normal curso técnicas y procedimientos de auditoría 19.may.2013
miguelserrano5851127
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6AGuadalupe Jasiel López González
 
Procedimientos de auditoria
Procedimientos de auditoriaProcedimientos de auditoria
Procedimientos de auditoria
geo270
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaluismarlmg
 
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Juan Plasencia
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
freddsistem
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgosStefania Encalada
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria600582
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Proyecto Participativo
Proyecto ParticipativoProyecto Participativo
Proyecto ParticipativoMarx Liendo
 

Destacado (20)

Proyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPAProyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPA
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
Auditoria informatica pruebas de auditoria
Auditoria informatica pruebas de auditoriaAuditoria informatica pruebas de auditoria
Auditoria informatica pruebas de auditoria
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
 
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
 
Pp normal curso técnicas y procedimientos de auditoría 19.may.2013
Pp normal curso técnicas y procedimientos de auditoría 19.may.2013Pp normal curso técnicas y procedimientos de auditoría 19.may.2013
Pp normal curso técnicas y procedimientos de auditoría 19.may.2013
 
Pruebas de auditoría
Pruebas de auditoríaPruebas de auditoría
Pruebas de auditoría
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
 
Procedimientos de auditoria
Procedimientos de auditoriaProcedimientos de auditoria
Procedimientos de auditoria
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
 
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
 
Plan de auditoria sodimac
Plan de auditoria sodimac Plan de auditoria sodimac
Plan de auditoria sodimac
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgos
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Proyecto Participativo
Proyecto ParticipativoProyecto Participativo
Proyecto Participativo
 

Similar a Proyecto participativo de_aula

presentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejopresentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
Jeimy Angelica Canales
 
Angel 3 presentacion
Angel 3 presentacionAngel 3 presentacion
Angel 3 presentacion
Jeimy Angelica Canales
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaanayval31
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]mgmc85
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Colegio Camilo Henríquez
 
Colegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la AsunciónColegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la Asunción
covirgendelaasuncion
 
Modulo 3 Mejora Profesional
Modulo 3  Mejora ProfesionalModulo 3  Mejora Profesional
Modulo 3 Mejora Profesional
Ma Fer PazyPuente
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Colegio Camilo Henríquez
 
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
Plan estratégico temporal para la escuela primariaPlan estratégico temporal para la escuela primaria
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
DiegoColmenarez3
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foroproyectociclo1
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foroproyectociclo1
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foroproyectociclo1
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
proyectociclo1
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foroproyectociclo1
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foroproyectociclo1
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foroproyectociclo1
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
Docencia_Formación_Emprego
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avilaProyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz aviladcpe2014
 
Los docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formaciónLos docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formación
Miguel Vasquez
 

Similar a Proyecto participativo de_aula (20)

presentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejopresentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
 
Angel 3 presentacion
Angel 3 presentacionAngel 3 presentacion
Angel 3 presentacion
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tarea
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
 
Colegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la AsunciónColegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la Asunción
 
Modulo 3 Mejora Profesional
Modulo 3  Mejora ProfesionalModulo 3  Mejora Profesional
Modulo 3 Mejora Profesional
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
 
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
Plan estratégico temporal para la escuela primariaPlan estratégico temporal para la escuela primaria
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avilaProyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
 
Los docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formaciónLos docentes funciones roles_competencias_formación
Los docentes funciones roles_competencias_formación
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Proyecto participativo de_aula

  • 1. SUSTENTADO POR: Ana Dolores Morales T. Diosmary Altagracia Espinal Tapia Germita Jiménez Guzmán Rosa Cristina Sierra José Manuel Morales Contreras Gladys Altagracia Castillo
  • 2. Información general del proyecto • Este proyecto de aula es una herramienta pedagógica para ayudar a los niños por medio de un aprendizaje significativo dentro y fuera del aula.
  • 3. IDENTIDAD DEL CENTRO. • El Centro Educativo José Ramón López pertenece a la educación pública y oferta el nivel inicial y primario en sus tandas matutina y vespertina. Se proyecta con una filosofía vanguardista, comprometido con el progreso de su pueblo, en la difusión de las buenas costumbres y respeto a nuestros valores patrios, el desarrollo de una cultura de paz.
  • 4. MISION DEL CENTRO • Formar sujetos críticos y autocríticos que puedan contribuir con el desarrolle de sus potencialidades en un ambiente competitivo. • VISION DEL CENTRO • Brindar una enseñanza de calidad para lograr la fomentación de valores patrios, morales y éticos, desarrollando una actitud positiva y motivadora en el cuerpo docente, de apoyo y en todo el estudiantado que trasciende la comunidad educativo, con el apoyo logístico del equipo de gestión.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • La problemática del Centro Educativo con relación a la lectoescritura es moderada, puesto que los niños llegan al siguiente grado con algunas competencias de lectoescritura.
  • 6. OBJETIVOS: • OBJETIVO GENERAL. • Analizar como el uso del computador y medios didácticos digitales contribuyen al mejoramiento de la lectura en los estudiantes de 1ro a 3er grado de la educación básica del centro. • OBJETIVOS ESPECIFICOS • Motivar al docente de la institución para que involucre en un uso efectivo de las Tic. • Despertar interés de los estudiantes por el hábito de la lectura usando de manera afectiva las Tic. • Desarrollar las competencias básicas de análisis, interpretación, argumentación mediante el uso de las TIC. • Diseñar nuevas metodologías de enseñanza. • Formar personas capaces de enfrentar la nueva era ¨Sociedad de la Información¨. • Usar los programas digitales pedagógicos.
  • 8. ACTIVIDADES. ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS DURACION Dar a conocer a la comunidad educativa su participación en proyecto con el objetivo de que los estudiantes se entusiasmen y construyan texto. Directora Docentes Estudiantes Humano Papelografo Marcadores Pc Datashow 2 mese El docente y el estudiante ubican los textos para analizar y otros para producir como (cuentos, leyendas, canciones e historiales) Docentes Estudiantes Bibliotecarias Humano Libros Pc Datashow RDD 3 mese Crear diferentes grupos de estudiantes de diferentes grados para realizar actividades con juegos educativos como MecaNet Core. Docentes Estudiantes Humano TIC. 2 mese
  • 9. EVALUACIÓN La evaluación será continua y permanente debido a que es un proyecto que se estará ejecutando por etapas, y también viendo el cambio y progreso de nuestros estudiantes en el aula de clase.
  • 10. • Se evaluara el nivel de vocalización y comprensión lectora que tenga cada estudiante y se hará a lo largo del desarrollo de cada actividad. Para la vocalización lectora se usara como criterio de evaluación el manejo y entonación de la voz que el niño haga al leer diferentes textos.
  • 11. • Para la comprensión lectora se usará como criterios de evaluación la capacidad interpretativa, argumentativa y propositiva que haga a través de talleres de lectura comprensiva.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  4. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  5. Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos gráficos SmartArt. Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dónde se encuentra el proyecto en este momento.
  6. Prepare las diapositivas para el apéndice por si se necesitan más detalles o diapositivas complementarias. Además, el apéndice resulta útil si la presentación se distribuye más adelante.