SlideShare una empresa de Scribd logo
Luz Stella Gaviria 
Carlos Martínez 
Osiris Yaneth Medina 
Adriana María Ocampo 
I.E. Luis Carlos Parra M. 
Sede El Cedro 
Amagá- Antioquia 
EL BLOG: 
UNA HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA 
LECTURA CON SENTIDO
1. Problematización 
2. Objetivo General 
3. Objetivos especificos 
4. Indagación 
5. Tematización 
6. Aplicación 
7. Portafolio digital
Equidad 
Oportunidad
EL BLOG EN EL AULA: 
UNA HERRAMIENTA PARA FORTALECER EL 
PROCESO DE LECTURA CON SENTIDO: 
En este proyecto se trata de implementar en las sesiones de 
clase el uso del blog como herramienta didáctica para la 
promoción y el mejoramiento del proceso lector en 
estudiantes de cuarto grado. 
.
Problematización 
Los estudiantes del grado 
cuarto de la I.E. Luis Carlos 
Parra Molina manifiestan 
dificultades específicas en la 
lectura y la escritura; lo cual 
afecta su desempeño 
académico en general.
Objetivo general 
Diseñar e implementar un blog 
educativo que apoye los procesos 
de lectura con sentido en los 
estudiantes del grado cuarto de 
educación básica primaria en la 
Institución Educativa Luis Carlos 
Parra Molina.
 Implementar en las sesiones de clase el uso del blog como 
herramienta didáctica para promoción y mejoramiento del proceso 
lector. 
 Diseñar un cronograma de actividades para la capacitación e 
implementación del blog como herramienta que promueva y fortalezca 
el proceso lector. 
 Evaluar el impacto de la aplicación del blog por medio de evidencias 
de conocimiento y desempeño en los estudiantes del grado cuarto de 
la Institución Educativa Luis Carlos Parra Molina de Amagá 
Objetivos específicos 
.
Indagación 
Dentro de la investigación realizada se detectaron las 
siguientes falencias: 
Poca lectura comprensiva. 
Repeticiones constantes de partes de las palabras, 
palabras completas o enunciados. 
Errores frecuentes en la pronunciación de palabras. 
Omisión de las pausas marcadas por los signos de 
puntuación. 
Autocorrecciones constantes de palabras completas 
y/o partes de ellas. 
Regresiones constantes sobre las palabras leídas o 
sobre parte de enunciados. 
Confusión de letras. 
Sustitución de una palabra por otra. 
Adición y supresión de letras y fonemas. 
La expresión oral no suele ser muy fluida.
Indagación 
La pregunta de investigación que orientó este trabajo 
fue: 
¿Cómo fortalecer el proceso lector de los estudiantes 
del grado cuarto en la educativa Luis Carlos Parra 
Molina a través del uso del blog? 
Las competencias trabajadas durante el desarrollo del 
proyecto fueron: 
- Literaria 
- Comunicativa 
- Argumentativa 
- Propositiva 
- Interpretativa
Tematización 
CONCEPTOS 
LITERARIOS 
NARRATIVOS: 
CUENTO 
FÁBULA 
MITO 
LEYENDA 
LIRICOS: 
POESIA 
POEMA 
VERSOS 
COPLAS 
INFORMATICOS 
BLOG 
TICS 
WEB 2.0
Metodología 
• Diseñar y personalizar un sitio web 
• Trazar un esquema de apartados y secciones del sitio 
• Hacer un "boceto" de la página que se desea 
• Obtener una cuenta en el servidor o programa que ofrece la opción de creación del 
blog. 
• Elección de los tipos de texto que se publicarán para motivar la lectura 
• Comenzar el diseño y personalización de la misma. 
• Actualizar el sitio y publicar las ediciones. 
• Mejorar el sitio añadiendo foros, contador de visitas.
Aplicación 
Articulación TIC y participación de estudiantes 
Para dinamizar las actividades en el área de lengua castellana se empleó el blog para la lectura 
de diferentes tipos de textos, entre los que cabe mencionar: Cuentos, fábulas, trabalenguas, 
chistes, etc. 
Previamente los estudiantes recibieron algunas orientaciones en el uso de herramientas 
informáticas. 
Inicialmente, se encontraron deficiencias en la lectura por cierto grado de desmotivación de los 
estudiantes; lo cual se fue fortaleciendo con el uso del blog.
Portafolio Digital 
http://miportafoliotic2014.blogspot.com/
Equidad 
Oportunidad
Incorporando las 
TIC en la educación 
Contigo 
lograremos un 
mejor país!
Plantilla presentaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
Jornadas TIC
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria  virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria  virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
LOUYSA
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Avila Claudia
 

La actualidad más candente (16)

Programa lectoescritura v8 virtual
Programa lectoescritura v8 virtualPrograma lectoescritura v8 virtual
Programa lectoescritura v8 virtual
 
AGENDA
AGENDAAGENDA
AGENDA
 
Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
 
Herramientas Web 2.0 en el Aula
Herramientas Web 2.0 en el AulaHerramientas Web 2.0 en el Aula
Herramientas Web 2.0 en el Aula
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
Ana hernàndez grupo31
Ana hernàndez grupo31Ana hernàndez grupo31
Ana hernàndez grupo31
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria  virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria  virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
El blog como herramienta de expresión para un alumno con TEA
El blog como herramienta de expresión para un alumno con TEAEl blog como herramienta de expresión para un alumno con TEA
El blog como herramienta de expresión para un alumno con TEA
 
Uso de Recursos Educativos Abiertos
Uso de Recursos Educativos AbiertosUso de Recursos Educativos Abiertos
Uso de Recursos Educativos Abiertos
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
 
lectoescritura
lectoescrituralectoescritura
lectoescritura
 
Aipg m4 u2a1
Aipg m4 u2a1Aipg m4 u2a1
Aipg m4 u2a1
 
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
Presentacion herramientas digitales  2 pawerPresentacion herramientas digitales  2 pawer
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
 
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDADINTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8[1]
 

Destacado

Funny harry potter2
Funny harry potter2Funny harry potter2
Funny harry potter2
a2155
 
Loft entrance display
Loft entrance displayLoft entrance display
Loft entrance display
jennmiller37
 
Hw patterns picture isabel rdz del
Hw  patterns picture isabel rdz delHw  patterns picture isabel rdz del
Hw patterns picture isabel rdz del
IsabelRodriguez1947
 
Preparatoria federal lázaro cárdenas iii valle sur
Preparatoria federal lázaro cárdenas iii valle surPreparatoria federal lázaro cárdenas iii valle sur
Preparatoria federal lázaro cárdenas iii valle sur
Lalo Cruz
 
Gabriela avila zambrano 5 1
Gabriela  avila  zambrano 5 1Gabriela  avila  zambrano 5 1
Gabriela avila zambrano 5 1
Camilo Parrado
 
Izvestaj-odbora-2013-godina
Izvestaj-odbora-2013-godinaIzvestaj-odbora-2013-godina
Izvestaj-odbora-2013-godina
fajgelj
 

Destacado (20)

Prashant modi – How safe is natural gas
Prashant modi – How safe is natural gasPrashant modi – How safe is natural gas
Prashant modi – How safe is natural gas
 
Funny harry potter2
Funny harry potter2Funny harry potter2
Funny harry potter2
 
Loft entrance display
Loft entrance displayLoft entrance display
Loft entrance display
 
David garc
David garcDavid garc
David garc
 
Hw patterns picture isabel rdz del
Hw  patterns picture isabel rdz delHw  patterns picture isabel rdz del
Hw patterns picture isabel rdz del
 
666
666666
666
 
CMQ_OE Certificate
CMQ_OE CertificateCMQ_OE Certificate
CMQ_OE Certificate
 
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
 
Old school new body
Old school new body Old school new body
Old school new body
 
S6001 Lab Panels for Booth
S6001 Lab Panels for BoothS6001 Lab Panels for Booth
S6001 Lab Panels for Booth
 
Animasi form
Animasi formAnimasi form
Animasi form
 
Preparatoria federal lázaro cárdenas iii valle sur
Preparatoria federal lázaro cárdenas iii valle surPreparatoria federal lázaro cárdenas iii valle sur
Preparatoria federal lázaro cárdenas iii valle sur
 
As melhores receitas do vista se -1ª edição
As melhores receitas do vista se -1ª ediçãoAs melhores receitas do vista se -1ª edição
As melhores receitas do vista se -1ª edição
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
MROZA_portfolio
MROZA_portfolioMROZA_portfolio
MROZA_portfolio
 
Gabriela avila zambrano 5 1
Gabriela  avila  zambrano 5 1Gabriela  avila  zambrano 5 1
Gabriela avila zambrano 5 1
 
BSidesTO 2016 - Incident Tracking
BSidesTO 2016 - Incident TrackingBSidesTO 2016 - Incident Tracking
BSidesTO 2016 - Incident Tracking
 
Izvestaj-odbora-2013-godina
Izvestaj-odbora-2013-godinaIzvestaj-odbora-2013-godina
Izvestaj-odbora-2013-godina
 
10/13/16 Breakout Session II: Center for Performance and Civic Practice: The ...
10/13/16 Breakout Session II: Center for Performance and Civic Practice: The ...10/13/16 Breakout Session II: Center for Performance and Civic Practice: The ...
10/13/16 Breakout Session II: Center for Performance and Civic Practice: The ...
 
Digital Leadership - Vortrag von der Zukunft Personal
Digital Leadership - Vortrag von der Zukunft PersonalDigital Leadership - Vortrag von der Zukunft Personal
Digital Leadership - Vortrag von der Zukunft Personal
 

Similar a Plantilla presentaciones

PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU PUBLICACI...
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS  Y SU PUBLICACI...PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS  Y SU PUBLICACI...
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU PUBLICACI...
MIRIAM ARROYO
 
Leer, opinar y escribir a traves de un blog educativo
Leer, opinar y escribir a traves de un blog educativoLeer, opinar y escribir a traves de un blog educativo
Leer, opinar y escribir a traves de un blog educativo
LUSDE461171GS
 
El Uso De Los Blogs Como Herramienta DidáCtica
El Uso De Los Blogs Como Herramienta DidáCticaEl Uso De Los Blogs Como Herramienta DidáCtica
El Uso De Los Blogs Como Herramienta DidáCtica
raul_ac
 

Similar a Plantilla presentaciones (20)

Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU PUBLICACI...
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS  Y SU PUBLICACI...PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS  Y SU PUBLICACI...
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU PUBLICACI...
 
Leer, opinar y escribir a traves de un blog educativo
Leer, opinar y escribir a traves de un blog educativoLeer, opinar y escribir a traves de un blog educativo
Leer, opinar y escribir a traves de un blog educativo
 
Práctica 3 bis coursera
Práctica 3 bis courseraPráctica 3 bis coursera
Práctica 3 bis coursera
 
Reflexión sobre la propuesta
Reflexión sobre la propuesta   Reflexión sobre la propuesta
Reflexión sobre la propuesta
 
Grupo maxthon
Grupo maxthonGrupo maxthon
Grupo maxthon
 
461 g
461 g461 g
461 g
 
47034
4703447034
47034
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
 
Portafolio 461 g
Portafolio 461 gPortafolio 461 g
Portafolio 461 g
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
 
El Uso De Los Blogs Como Herramienta DidáCtica
El Uso De Los Blogs Como Herramienta DidáCticaEl Uso De Los Blogs Como Herramienta DidáCtica
El Uso De Los Blogs Como Herramienta DidáCtica
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
 
Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"
Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"
Plan Para Una Lección de Clase Para Utilizar El Blog "La Voz Claret"
 
икт1
икт1икт1
икт1
 
Creando blogs (1)
Creando blogs (1)Creando blogs (1)
Creando blogs (1)
 
Editado bere
Editado bereEditado bere
Editado bere
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Plantilla presentaciones

  • 1.
  • 2. Luz Stella Gaviria Carlos Martínez Osiris Yaneth Medina Adriana María Ocampo I.E. Luis Carlos Parra M. Sede El Cedro Amagá- Antioquia EL BLOG: UNA HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA LECTURA CON SENTIDO
  • 3. 1. Problematización 2. Objetivo General 3. Objetivos especificos 4. Indagación 5. Tematización 6. Aplicación 7. Portafolio digital
  • 5. EL BLOG EN EL AULA: UNA HERRAMIENTA PARA FORTALECER EL PROCESO DE LECTURA CON SENTIDO: En este proyecto se trata de implementar en las sesiones de clase el uso del blog como herramienta didáctica para la promoción y el mejoramiento del proceso lector en estudiantes de cuarto grado. .
  • 6. Problematización Los estudiantes del grado cuarto de la I.E. Luis Carlos Parra Molina manifiestan dificultades específicas en la lectura y la escritura; lo cual afecta su desempeño académico en general.
  • 7. Objetivo general Diseñar e implementar un blog educativo que apoye los procesos de lectura con sentido en los estudiantes del grado cuarto de educación básica primaria en la Institución Educativa Luis Carlos Parra Molina.
  • 8.  Implementar en las sesiones de clase el uso del blog como herramienta didáctica para promoción y mejoramiento del proceso lector.  Diseñar un cronograma de actividades para la capacitación e implementación del blog como herramienta que promueva y fortalezca el proceso lector.  Evaluar el impacto de la aplicación del blog por medio de evidencias de conocimiento y desempeño en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Luis Carlos Parra Molina de Amagá Objetivos específicos .
  • 9. Indagación Dentro de la investigación realizada se detectaron las siguientes falencias: Poca lectura comprensiva. Repeticiones constantes de partes de las palabras, palabras completas o enunciados. Errores frecuentes en la pronunciación de palabras. Omisión de las pausas marcadas por los signos de puntuación. Autocorrecciones constantes de palabras completas y/o partes de ellas. Regresiones constantes sobre las palabras leídas o sobre parte de enunciados. Confusión de letras. Sustitución de una palabra por otra. Adición y supresión de letras y fonemas. La expresión oral no suele ser muy fluida.
  • 10. Indagación La pregunta de investigación que orientó este trabajo fue: ¿Cómo fortalecer el proceso lector de los estudiantes del grado cuarto en la educativa Luis Carlos Parra Molina a través del uso del blog? Las competencias trabajadas durante el desarrollo del proyecto fueron: - Literaria - Comunicativa - Argumentativa - Propositiva - Interpretativa
  • 11. Tematización CONCEPTOS LITERARIOS NARRATIVOS: CUENTO FÁBULA MITO LEYENDA LIRICOS: POESIA POEMA VERSOS COPLAS INFORMATICOS BLOG TICS WEB 2.0
  • 12. Metodología • Diseñar y personalizar un sitio web • Trazar un esquema de apartados y secciones del sitio • Hacer un "boceto" de la página que se desea • Obtener una cuenta en el servidor o programa que ofrece la opción de creación del blog. • Elección de los tipos de texto que se publicarán para motivar la lectura • Comenzar el diseño y personalización de la misma. • Actualizar el sitio y publicar las ediciones. • Mejorar el sitio añadiendo foros, contador de visitas.
  • 13. Aplicación Articulación TIC y participación de estudiantes Para dinamizar las actividades en el área de lengua castellana se empleó el blog para la lectura de diferentes tipos de textos, entre los que cabe mencionar: Cuentos, fábulas, trabalenguas, chistes, etc. Previamente los estudiantes recibieron algunas orientaciones en el uso de herramientas informáticas. Inicialmente, se encontraron deficiencias en la lectura por cierto grado de desmotivación de los estudiantes; lo cual se fue fortaleciendo con el uso del blog.
  • 16. Incorporando las TIC en la educación Contigo lograremos un mejor país!

Notas del editor

  1. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  2. Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  3. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo. Explicación o ampliación del contenido: La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
  4. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  5. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  6. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  7. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  8. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  9. Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.