SlideShare una empresa de Scribd logo
“UN PAÍS, UN CUENTO”
Tema Cuentos populares o tradicionales de
los distintos lugares en los que se
encuentre el alumnado participante.
INTERCULTURALIDAD Asignaturas
Lengua castellana
y literatura.
Lengua inglesa
Edad 10-12 años ( 5º-6º de E. primaria) Educación física
Duración 1 curso escolar E. artística
Competencias básicas
x Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
x Matemáticas,científicas,tecnológicas x Iniciativay emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos: los objetivos que se van a trabajar están extraídos del Real decreto
126/2014, del 28 de febrero:
- Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de
conflictos que permitan al alumnado desenvolverse en los grupos sociales con
los que se relacionen.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la
no discriminación de personas con discapacidad.
- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar
hábitos de lectura.
- Adquirir la competencia comunicativa básica en una lengua extranjera que les
permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en
situaciones cotidianas.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los
mensajes que reciben y elaboran.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
Productos:
Los productos finales de este proyecto vienen definidos en cada una de las
actividades propuestas: lectura y conocimiento de de cuentos, producciones
propias, representaciones y difusión de todas las actividades desde una
perspectiva intercultural.
Proceso de trabajo y actividades
-El proyecto estará dividido en tres fases:
1ª fase:
- Toma de contacto con alumnado participante de otros centros (países), intercambio
de información relacionada con la cultura y el conocimiento de diversos cuentos.
- Elección, preparación y presentación de un cuento ( uno por centro)
- Publicación del cuento y de las actividades realizadas con el mismo.
2ª fase:
- Visionado del trabajo hecho por otros centros (1ª fase) y comunicación entre los
participantes.
- Valoración de los trabajos presentados, tanto los propios como los del resto de
participantes, intercambio de experiencias, opiniones...(coevaluación).
3ª fase:
- Creación de un cuento propio, hecho a partir de los personajes y tramas que
aparecen en los cuentos presentados anteriormente.
- Transformación de cuentos en cómics.
- Representación del nuevo cuento-cómic.
- Publicación del cuento y de todas las actividades relacionadas.
- Comentarios sobre otras publicaciones y coevalaución.
Evaluación
 Rúbricas: en relación a los objetivos propuestos en cada actividad. Ejemplo:
 Diario del maestro y registro de anécdotas.
 Cuestionarios por parte del alumnado.
 Coevaluación entre alumnado y profesorado.
Actividad 1 0-MAL 1-REGULAR 2-BIEN 3-MUY BIEN
Muestra interésycuriosidad poraprender.
Es capaz de comunicarse consuscompañerosde grupo.
Participay colaboracon suscompañerosenel diseñoy
elaboraciónde laactividad.
Se desenvuelveconlasTIC de la actividad.
Adquiere conocimientossobre otrasculturasy lasrespeta.
Presentael productofinal correctamenteyenel tiempomarcado.
Seguimiento y difusión
-Blog del centro: se irán incluyendo las distintas actividades realizadas, ya sea a través
de vídeos, audios, fotos, y/o entradas al blog que redactarán los propios alum@s
contando sus experiencias.
- Periódico comarcal y revista escolar: mediante diversas publicaciones, se intentará
dar difusión al proyecto y hacerlo llegar hasta los colegios y municipios próximos.
- Difusión "oral" en los distintos actos y eventos escolares como reuniones colectivas
de padres, festivales, ...
- Redes sociales por parte del profesorado implicado o colaborador.
- Plataforma e-twinning.
Actividad 1 (1ªfase del proyecto) “UNGRANÁRBOL MULTICULTURAL”
Tipo Grupo internacional
Objetivosy productos finalesesperados
Objetivos:
- Adquirirlacompetenciacomunicativabásicaenunalenguaextranjera.
- Conocermejordiversascaracterísticasrelacionadasconlaculturadel propiopaísy
del de sus compañeros.
- Fomentarel interésporotrasculturas.
- Utilizarde formaadecuadalas TIC.
- Colaborary gestionarbienel tiempoparapresentarlastareasadecuadamente.
Productos:
El productofinal de latarea será laelaboraciónde unpóster interactivoconlaaplicación
GLOGSTER enel que quedenreflejadoslosrasgosculturalesde cadapaís participante yla
difusióndel mismo atravésdel blogdel centroy creandounmuro de PADLET.
Herramientas
- PlataformaEdmodo,paracomunicarse entre loscomponentesde cadagrupo.
- AplicaciónGlogster,parael diseñodel póster interactivo.
- Padlet,paracompartirel trabajo enel muro.
- Blogdel centro,para compartir el trabajoentre el restode la comunidadeducativa.
- Google drive,paraguardar información.
Descripción
Comenzamosconlale lecturadel cuento"El árbol que no tenía hojas",de FernandoAlonso,
introduciendo una tarea relacionadaconlaestaciónenla que se encuentran:el otoño.
Previamente,enfuncióndel númerode alumnosycentrosparticipantes,encadacolegiose
hará una distribuciónde grupos;losmiembrosde cadagrupo-centrose comunicaránatravés
de la plataformaEdmodocon losgruposde otros centrosque trabajenel mismotema.La
ideaesque cada equipoesté formadoporalumnadode distintasnacionalidades.
Leído el cuento,cadaequipointernacional buscaráycompartirá información relacionada
con su temay país. Se propondránideaspara trabajar.
Cada grupodeberánponerse de acuerdoparapresentarlastareasen el mismoformato,para
que el productofinal sea uniforme.
Una vez recopiladayguardadatoda la información, se aplicaráen Glogster.El maestrohabrá
diseñado previamente ungranárbol,similaral del cuentoleído,llenode ramasy hojas
"vacías", al que deberánañadirtoda lainformaciónbuscada.
Para que losalumnospuedancompletarel mural,deberánaccederala aplicaciónmediante
un usuarioycontraseñagenéricos,que el maestrohabráenviadoatravésde Edmodo.
El resultadofinal será"Ungran árbol multicultural",con ramasy hojasllenas de banderas,
fotografíasde distintospaisajes,productostípicos,nombresde fiestas,…Un árbol llenode
rasgos culturalesque permitealos alumnosconoceralgomásde sus compañeros de
proyecto.
Actividad 2 (3ª fase del proyecto) “UNCUENTO DE CUENTOS”
Tipo Nacional
Objetivosy productos finalesesperados
Objetivos:
- Conocery utilizarde maneraapropiadalalenguacastellanaydesarrollarhábitosde
lecturay escritura.
- Desarrollarlacreatividadenlascomposicionesescritas.
- Adquirirhabilidades paralaprevenciónyparala resoluciónpacíficade conflictosque
permitanal alumnadodesenvolverseenlosgrupossocialesconlosque se relacionen.
- Utilizarde formaadecuadalas TIC.
- Colaborary gestionarbienel tiempoparapresentarlastareasadecuadamente.
Productos:
- Creaciónde un cuentohechoa partirde personajesytramasde otros cuentos.
- Difusiónentwinspace yblogdel centro .
Herramientas
- Word (textos).
- Prezi (presentación).
- Twinspace (difusión)
Descripciónbreve
- Los alumnosescogerán 12 personajes(unocadauno) yalgunade lastramas de los
cuentospresentadoshastael momentoenotrasactividadesprevias.
- Deberán trabajaren equipo, inventaryredactar uncuento para despuéscompartirel
productoentwinspace.
Actividad 3 (3ª fase del proyecto) “DEL CUENTO AL CÓMIC”
Tipo Internacional
Objetivosy productos finalesesperados
Objetivos:
- Conocery utilizarde maneraapropiadalalenguacastellana e inglesaydesarrollar
hábitosde lecturay escritura.
- Producira partir de modelosdadostextosliterarios,consentidoestéticoycreatividad.
- Conocermejordiversascaracterísticasrelacionadasconlaculturadel propiopaísy del
de sus compañeros.
- Utilizarde formaadecuadalas TIC.
Productos:
- Creaciónde un cómica partirde un cuentodado y presentacióndelmismo de forma
creativaa travésde nuevasherramientasTIC.
- Difusiónentwinspace yblogdel centro.
Herramientas
- Edmodo( comunicaciónyrepartode tareas entre miembros internacionalesde un
mismoequipo)
- Pixton(creacióndel cómic).
- Twinspace (difusión).
- Blog(difusión).
Descripciónbreve
- Una vez compartidostodosloscuentosde laactividad2, se formaránvariosgrupos
mixtosinternacionales.
- Cada grupodeberáelegiryconvertirunode loscuentosde twinspace (unodiferente
cada grupo) en uncómic.
- Por últimose haráuna puestaencomún de todosloscómics a travésde twinspace y
se colgarán enel blogdel centroloscómics hechosporel alumnadodel colegio.
Una buenaforma de trabajar sería:
- Dividirel cuentoenviñetas.
- Repartirviñetasentre miembrosdel grupo.
- Unir lasviñetasformandoel cómic.
- Difundirel cómic.
Actividad 4 (3ª fase del proyecto) REPRESENTACIÓN DE UNCUENTO
Tipo Internacional (votación)- nacional (representación)
Objetivosy productos finalesesperados
Objetivos:
- Adquirirlacompetenciacomunicativabásicaenunalenguaextranjera para expresary
comprendermensajessencillosydesenvolverse ensituacionescotidianas.
- Participarcon interésendramatizacionesde produccionespropiasode los
compañeros/as,utilizandoadecuadamentelosrecursosbásicosde losintercambios
oralesy de la técnicateatral.
- Utilizardiferentesrepresentacionesyexpresionesartísticase iniciarse enla
construcciónde propuestasvisualesyaudiovisuales.
- Iniciarse enlautilización,parael aprendizaje,de lasTecnologíasde laInformaciónyla
Comunicacióndesarrollandoun espíritucríticoante losmensajesque recibeny
elaboran.
-
Productos:
- Coevaluaciónde lasactividadesanteriores(nº3) y elecciónde uncómic.
- Representacióndel cómicseleccionadoporel alumnadode cadacentro ygrabación
del mismo.
- Difusiónde losvídeosatravésde twinspace yblogdel centro.
Herramientas
- Polldaddy /forode twinspace ( votaciónde cómics)
- Slideshare.
- Twinspace (difusión)
- Blog(difusión)
Descripciónbreve
Esta actividadparte de losproductosresultantesde laactividad3(“Del cuentoal cómic”) y
constará de dos fases:
1ª: VOTACIÓN INTERNACIONAL:se haráentre todoslosalumnosparticipantesparaelegirel
cómic que máslesha gustado.Para ello el maestrocrearáuna encuestaatravésde rúbricas en
Polldaddy obiense podráparticipara través del forodel twinspace .
2ª: REPRESENTACIÓN NACIONAL:el cómicseleccionadoserárepresentadoporlosalumnosde
cada colegio- paísy grabadoen vídeo.Después, deberán subirlosa laplataformaSlideshare
para compartirlo enel twinspace y blogdel centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
carmen Fernandez Requejo
 
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboaLaugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Kemen Alkate
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Loli Lopez
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
jose_94ortega
 
Boceto proyecto etwinning
Boceto proyecto etwinningBoceto proyecto etwinning
Boceto proyecto etwinning
Marina Peralta
 
Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows
Irina Mandarina
 
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
Olga Carvajal
 
Rescatadores del pasado
Rescatadores del pasadoRescatadores del pasado
Rescatadores del pasado
amartes
 
Programaciones grupo combinada_Noelia Cebrian
Programaciones grupo combinada_Noelia CebrianProgramaciones grupo combinada_Noelia Cebrian
Programaciones grupo combinada_Noelia Cebrian
Noelia Cebrian Marta
 
E empresas
E empresasE empresas
E empresas
José María MG
 
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia MiguélezPlantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Silvia Miguélez Blázquez
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
PROYECTO BINACIONAL " CULTURA,ARTE Y LITERATURA A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS"
PROYECTO BINACIONAL " CULTURA,ARTE Y LITERATURA A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS"PROYECTO BINACIONAL " CULTURA,ARTE Y LITERATURA A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS"
PROYECTO BINACIONAL " CULTURA,ARTE Y LITERATURA A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS"
Ana Carrizo
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
Paqui Romero
 
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)claudetteAZ
 
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández HidalgoTarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
rocferhi
 
ComunicacióN Proyecto Xandre
ComunicacióN   Proyecto XandreComunicacióN   Proyecto Xandre
ComunicacióN Proyecto Xandre
Feliciano José Couto Escanciano
 
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión EuropeaMi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Isa Moncayo
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Idoia P.
 

La actualidad más candente (19)

Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
 
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboaLaugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
 
Boceto proyecto etwinning
Boceto proyecto etwinningBoceto proyecto etwinning
Boceto proyecto etwinning
 
Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows
 
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
 
Rescatadores del pasado
Rescatadores del pasadoRescatadores del pasado
Rescatadores del pasado
 
Programaciones grupo combinada_Noelia Cebrian
Programaciones grupo combinada_Noelia CebrianProgramaciones grupo combinada_Noelia Cebrian
Programaciones grupo combinada_Noelia Cebrian
 
E empresas
E empresasE empresas
E empresas
 
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia MiguélezPlantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 
PROYECTO BINACIONAL " CULTURA,ARTE Y LITERATURA A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS"
PROYECTO BINACIONAL " CULTURA,ARTE Y LITERATURA A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS"PROYECTO BINACIONAL " CULTURA,ARTE Y LITERATURA A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS"
PROYECTO BINACIONAL " CULTURA,ARTE Y LITERATURA A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS"
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
 
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
 
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández HidalgoTarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
 
ComunicacióN Proyecto Xandre
ComunicacióN   Proyecto XandreComunicacióN   Proyecto Xandre
ComunicacióN Proyecto Xandre
 
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión EuropeaMi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
 

Destacado

Proyecto final eTwinning - Jesús María Toro Gallardo
Proyecto final eTwinning  - Jesús María Toro GallardoProyecto final eTwinning  - Jesús María Toro Gallardo
Proyecto final eTwinning - Jesús María Toro Gallardo
Jesús María Toro Gallardo
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
Miriam Martinez
 
QUE, POR QUE Y PARA QUE
QUE,  POR QUE Y PARA QUEQUE,  POR QUE Y PARA QUE
QUE, POR QUE Y PARA QUE
UCV
 
Proyecto etwinning Tech Pal mtm
Proyecto etwinning Tech Pal mtmProyecto etwinning Tech Pal mtm
Proyecto etwinning Tech Pal mtm
Manuel TM
 
'Ambitious teaching' and 'Transformational Learning': The Use of Structured A...
'Ambitious teaching' and 'Transformational Learning': The Use of Structured A...'Ambitious teaching' and 'Transformational Learning': The Use of Structured A...
'Ambitious teaching' and 'Transformational Learning': The Use of Structured A...Jenny Bruen
 
De triana al orbe
De triana al orbeDe triana al orbe
De triana al orbe
Santiago Martín Moreno
 
Un lugar de cuentos y relatos
Un lugar de cuentos y relatosUn lugar de cuentos y relatos
Un lugar de cuentos y relatos
Santiago Martín Moreno
 
Social Consumer Insights: Why social is a vital component for uncovering the ...
Social Consumer Insights: Why social is a vital component for uncovering the ...Social Consumer Insights: Why social is a vital component for uncovering the ...
Social Consumer Insights: Why social is a vital component for uncovering the ...
Brandwatch
 
Eduserv Impact Report
Eduserv Impact ReportEduserv Impact Report
Eduserv Impact Report
Jen Page
 

Destacado (11)

Proyecto final eTwinning - Jesús María Toro Gallardo
Proyecto final eTwinning  - Jesús María Toro GallardoProyecto final eTwinning  - Jesús María Toro Gallardo
Proyecto final eTwinning - Jesús María Toro Gallardo
 
document_3238_1
document_3238_1document_3238_1
document_3238_1
 
cv newwww
cv   newwwwcv   newwww
cv newwww
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
 
QUE, POR QUE Y PARA QUE
QUE,  POR QUE Y PARA QUEQUE,  POR QUE Y PARA QUE
QUE, POR QUE Y PARA QUE
 
Proyecto etwinning Tech Pal mtm
Proyecto etwinning Tech Pal mtmProyecto etwinning Tech Pal mtm
Proyecto etwinning Tech Pal mtm
 
'Ambitious teaching' and 'Transformational Learning': The Use of Structured A...
'Ambitious teaching' and 'Transformational Learning': The Use of Structured A...'Ambitious teaching' and 'Transformational Learning': The Use of Structured A...
'Ambitious teaching' and 'Transformational Learning': The Use of Structured A...
 
De triana al orbe
De triana al orbeDe triana al orbe
De triana al orbe
 
Un lugar de cuentos y relatos
Un lugar de cuentos y relatosUn lugar de cuentos y relatos
Un lugar de cuentos y relatos
 
Social Consumer Insights: Why social is a vital component for uncovering the ...
Social Consumer Insights: Why social is a vital component for uncovering the ...Social Consumer Insights: Why social is a vital component for uncovering the ...
Social Consumer Insights: Why social is a vital component for uncovering the ...
 
Eduserv Impact Report
Eduserv Impact ReportEduserv Impact Report
Eduserv Impact Report
 

Similar a Plantilla creación proyecto_etwinning (1)

Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
gra.alada
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
francisabelle
 
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESOProyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
LuciaPevida
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
Vicenta Revert
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
JAVIERA COLLADO ALVAREZ
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
abogsergiob
 
Proyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoProyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernando
Natalia Hernando
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
nicaren
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Revisión del proyecto Don´t miss it!
Revisión del proyecto  Don´t miss it!Revisión del proyecto  Don´t miss it!
Revisión del proyecto Don´t miss it!
Mariaimiri
 
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifamCuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Elizangela Ferreira
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Soniaagus
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
pilar López Martínez
 
Educational dossier on trees
Educational dossier on treesEducational dossier on trees
Educational dossier on trees
jualopmar
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
Tania Francés
 
Mi proyecto etwinning
Mi proyecto etwinningMi proyecto etwinning
Mi proyecto etwinning
Raqueldelcas
 

Similar a Plantilla creación proyecto_etwinning (1) (20)

Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
 
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESOProyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 
Proyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoProyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernando
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
Revisión del proyecto Don´t miss it!
Revisión del proyecto  Don´t miss it!Revisión del proyecto  Don´t miss it!
Revisión del proyecto Don´t miss it!
 
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifamCuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 
Educational dossier on trees
Educational dossier on treesEducational dossier on trees
Educational dossier on trees
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
 
Mi proyecto etwinning
Mi proyecto etwinningMi proyecto etwinning
Mi proyecto etwinning
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Plantilla creación proyecto_etwinning (1)

  • 1. “UN PAÍS, UN CUENTO” Tema Cuentos populares o tradicionales de los distintos lugares en los que se encuentre el alumnado participante. INTERCULTURALIDAD Asignaturas Lengua castellana y literatura. Lengua inglesa Edad 10-12 años ( 5º-6º de E. primaria) Educación física Duración 1 curso escolar E. artística Competencias básicas x Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas x Matemáticas,científicas,tecnológicas x Iniciativay emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: los objetivos que se van a trabajar están extraídos del Real decreto 126/2014, del 28 de febrero: - Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos que permitan al alumnado desenvolverse en los grupos sociales con los que se relacionen. - Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. - Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura. - Adquirir la competencia comunicativa básica en una lengua extranjera que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. - Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. - Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. Productos: Los productos finales de este proyecto vienen definidos en cada una de las actividades propuestas: lectura y conocimiento de de cuentos, producciones propias, representaciones y difusión de todas las actividades desde una perspectiva intercultural. Proceso de trabajo y actividades
  • 2. -El proyecto estará dividido en tres fases: 1ª fase: - Toma de contacto con alumnado participante de otros centros (países), intercambio de información relacionada con la cultura y el conocimiento de diversos cuentos. - Elección, preparación y presentación de un cuento ( uno por centro) - Publicación del cuento y de las actividades realizadas con el mismo. 2ª fase: - Visionado del trabajo hecho por otros centros (1ª fase) y comunicación entre los participantes. - Valoración de los trabajos presentados, tanto los propios como los del resto de participantes, intercambio de experiencias, opiniones...(coevaluación). 3ª fase: - Creación de un cuento propio, hecho a partir de los personajes y tramas que aparecen en los cuentos presentados anteriormente. - Transformación de cuentos en cómics. - Representación del nuevo cuento-cómic. - Publicación del cuento y de todas las actividades relacionadas. - Comentarios sobre otras publicaciones y coevalaución. Evaluación  Rúbricas: en relación a los objetivos propuestos en cada actividad. Ejemplo:  Diario del maestro y registro de anécdotas.  Cuestionarios por parte del alumnado.  Coevaluación entre alumnado y profesorado. Actividad 1 0-MAL 1-REGULAR 2-BIEN 3-MUY BIEN Muestra interésycuriosidad poraprender. Es capaz de comunicarse consuscompañerosde grupo. Participay colaboracon suscompañerosenel diseñoy elaboraciónde laactividad. Se desenvuelveconlasTIC de la actividad. Adquiere conocimientossobre otrasculturasy lasrespeta. Presentael productofinal correctamenteyenel tiempomarcado. Seguimiento y difusión -Blog del centro: se irán incluyendo las distintas actividades realizadas, ya sea a través de vídeos, audios, fotos, y/o entradas al blog que redactarán los propios alum@s contando sus experiencias. - Periódico comarcal y revista escolar: mediante diversas publicaciones, se intentará dar difusión al proyecto y hacerlo llegar hasta los colegios y municipios próximos. - Difusión "oral" en los distintos actos y eventos escolares como reuniones colectivas de padres, festivales, ... - Redes sociales por parte del profesorado implicado o colaborador. - Plataforma e-twinning.
  • 3. Actividad 1 (1ªfase del proyecto) “UNGRANÁRBOL MULTICULTURAL” Tipo Grupo internacional Objetivosy productos finalesesperados Objetivos: - Adquirirlacompetenciacomunicativabásicaenunalenguaextranjera. - Conocermejordiversascaracterísticasrelacionadasconlaculturadel propiopaísy del de sus compañeros. - Fomentarel interésporotrasculturas. - Utilizarde formaadecuadalas TIC. - Colaborary gestionarbienel tiempoparapresentarlastareasadecuadamente. Productos: El productofinal de latarea será laelaboraciónde unpóster interactivoconlaaplicación GLOGSTER enel que quedenreflejadoslosrasgosculturalesde cadapaís participante yla difusióndel mismo atravésdel blogdel centroy creandounmuro de PADLET. Herramientas - PlataformaEdmodo,paracomunicarse entre loscomponentesde cadagrupo. - AplicaciónGlogster,parael diseñodel póster interactivo. - Padlet,paracompartirel trabajo enel muro. - Blogdel centro,para compartir el trabajoentre el restode la comunidadeducativa. - Google drive,paraguardar información. Descripción Comenzamosconlale lecturadel cuento"El árbol que no tenía hojas",de FernandoAlonso, introduciendo una tarea relacionadaconlaestaciónenla que se encuentran:el otoño. Previamente,enfuncióndel númerode alumnosycentrosparticipantes,encadacolegiose hará una distribuciónde grupos;losmiembrosde cadagrupo-centrose comunicaránatravés de la plataformaEdmodocon losgruposde otros centrosque trabajenel mismotema.La ideaesque cada equipoesté formadoporalumnadode distintasnacionalidades. Leído el cuento,cadaequipointernacional buscaráycompartirá información relacionada con su temay país. Se propondránideaspara trabajar. Cada grupodeberánponerse de acuerdoparapresentarlastareasen el mismoformato,para que el productofinal sea uniforme. Una vez recopiladayguardadatoda la información, se aplicaráen Glogster.El maestrohabrá diseñado previamente ungranárbol,similaral del cuentoleído,llenode ramasy hojas "vacías", al que deberánañadirtoda lainformaciónbuscada. Para que losalumnospuedancompletarel mural,deberánaccederala aplicaciónmediante un usuarioycontraseñagenéricos,que el maestrohabráenviadoatravésde Edmodo. El resultadofinal será"Ungran árbol multicultural",con ramasy hojasllenas de banderas, fotografíasde distintospaisajes,productostípicos,nombresde fiestas,…Un árbol llenode rasgos culturalesque permitealos alumnosconoceralgomásde sus compañeros de
  • 4. proyecto. Actividad 2 (3ª fase del proyecto) “UNCUENTO DE CUENTOS” Tipo Nacional Objetivosy productos finalesesperados Objetivos: - Conocery utilizarde maneraapropiadalalenguacastellanaydesarrollarhábitosde lecturay escritura. - Desarrollarlacreatividadenlascomposicionesescritas. - Adquirirhabilidades paralaprevenciónyparala resoluciónpacíficade conflictosque permitanal alumnadodesenvolverseenlosgrupossocialesconlosque se relacionen. - Utilizarde formaadecuadalas TIC. - Colaborary gestionarbienel tiempoparapresentarlastareasadecuadamente. Productos: - Creaciónde un cuentohechoa partirde personajesytramasde otros cuentos. - Difusiónentwinspace yblogdel centro . Herramientas - Word (textos). - Prezi (presentación). - Twinspace (difusión) Descripciónbreve - Los alumnosescogerán 12 personajes(unocadauno) yalgunade lastramas de los cuentospresentadoshastael momentoenotrasactividadesprevias. - Deberán trabajaren equipo, inventaryredactar uncuento para despuéscompartirel productoentwinspace.
  • 5. Actividad 3 (3ª fase del proyecto) “DEL CUENTO AL CÓMIC” Tipo Internacional Objetivosy productos finalesesperados Objetivos: - Conocery utilizarde maneraapropiadalalenguacastellana e inglesaydesarrollar hábitosde lecturay escritura. - Producira partir de modelosdadostextosliterarios,consentidoestéticoycreatividad. - Conocermejordiversascaracterísticasrelacionadasconlaculturadel propiopaísy del de sus compañeros. - Utilizarde formaadecuadalas TIC. Productos: - Creaciónde un cómica partirde un cuentodado y presentacióndelmismo de forma creativaa travésde nuevasherramientasTIC. - Difusiónentwinspace yblogdel centro. Herramientas - Edmodo( comunicaciónyrepartode tareas entre miembros internacionalesde un mismoequipo) - Pixton(creacióndel cómic). - Twinspace (difusión). - Blog(difusión). Descripciónbreve - Una vez compartidostodosloscuentosde laactividad2, se formaránvariosgrupos mixtosinternacionales. - Cada grupodeberáelegiryconvertirunode loscuentosde twinspace (unodiferente cada grupo) en uncómic. - Por últimose haráuna puestaencomún de todosloscómics a travésde twinspace y se colgarán enel blogdel centroloscómics hechosporel alumnadodel colegio. Una buenaforma de trabajar sería: - Dividirel cuentoenviñetas. - Repartirviñetasentre miembrosdel grupo. - Unir lasviñetasformandoel cómic. - Difundirel cómic.
  • 6. Actividad 4 (3ª fase del proyecto) REPRESENTACIÓN DE UNCUENTO Tipo Internacional (votación)- nacional (representación) Objetivosy productos finalesesperados Objetivos: - Adquirirlacompetenciacomunicativabásicaenunalenguaextranjera para expresary comprendermensajessencillosydesenvolverse ensituacionescotidianas. - Participarcon interésendramatizacionesde produccionespropiasode los compañeros/as,utilizandoadecuadamentelosrecursosbásicosde losintercambios oralesy de la técnicateatral. - Utilizardiferentesrepresentacionesyexpresionesartísticase iniciarse enla construcciónde propuestasvisualesyaudiovisuales. - Iniciarse enlautilización,parael aprendizaje,de lasTecnologíasde laInformaciónyla Comunicacióndesarrollandoun espíritucríticoante losmensajesque recibeny elaboran. - Productos: - Coevaluaciónde lasactividadesanteriores(nº3) y elecciónde uncómic. - Representacióndel cómicseleccionadoporel alumnadode cadacentro ygrabación del mismo. - Difusiónde losvídeosatravésde twinspace yblogdel centro. Herramientas - Polldaddy /forode twinspace ( votaciónde cómics) - Slideshare. - Twinspace (difusión) - Blog(difusión) Descripciónbreve Esta actividadparte de losproductosresultantesde laactividad3(“Del cuentoal cómic”) y constará de dos fases: 1ª: VOTACIÓN INTERNACIONAL:se haráentre todoslosalumnosparticipantesparaelegirel cómic que máslesha gustado.Para ello el maestrocrearáuna encuestaatravésde rúbricas en Polldaddy obiense podráparticipara través del forodel twinspace . 2ª: REPRESENTACIÓN NACIONAL:el cómicseleccionadoserárepresentadoporlosalumnosde cada colegio- paísy grabadoen vídeo.Después, deberán subirlosa laplataformaSlideshare para compartirlo enel twinspace y blogdel centro.