SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1
POBLACIÓN O UNIVERSO
“La respuestas a cualquiera que hable de exceso de población es preguntarle si el mismo esparte
de ese exceso de población, o si no lo es, como sabe que no lo es”.
Autor: Gilbert Keith Chesterton
1.-INTRODUCCION:
1.1.-Origen:
El conceptode poblaciónenestadísticavamásalláde loque comúnmentese conoce comotal.Una
población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan
características comunes.1
Se destacan algunas definiciones:
"Una poblaciónesunconjuntodetodosloselementosqueestamosestudiando,acercade loscuales
intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996).
"Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas
(1974).1
El tamañoque tiene unapoblaciónesunfactorde sumaimportanciaenel procesode investigación
estadística y en nuestro caso social, y este tamaño viene dado por el número de elementos que
constituyen la población, según el número de elementos la población puede ser finita o infinita.
Cuandoel númerode elementosqueintegralapoblaciónesmuygrande,se puedeconsideraraesta
como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números positivos.1
Una población finita es aquella que está formada por un limitado número de elementos, por
ejemplo; el número de habitantes de una comarca.1
Cuando la población es muy grande, es obvio que la observación y/o medición de todos los
elementos se multiplica la complejidad, en cuanto al trabajo, tiempo y costos necesarios para
hacerlo. Para solucionar este inconveniente se utiliza una muestra estadística.1
Es a menudoimposible opocoprácticoobservarla totalidadde losindividuos,sobre todossi estos
son muchos. En lugar de examinar el grupo entero llamado población o universo,se examina una
pequeña parte del grupo denominada muestra.1
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2
2.-DESARROLLO:
2.1.-Deficion:
POBLACIÓN o UNIVERSO - “Totalidadde unidadesde análisisdel conjuntoaestudiar”.- “Conjunto
de individuos, objetos, elementos o fenómenos en los cuales puede presentarse determinada
característica susceptible de ser estudiada”.2
La población estadística, también conocida como universo, es el conjunto o la totalidad de
elementos que se van a estudiar.3
Los elementos de una población lo conforman cada uno de los individuos asociados, debido a
que comparten alguna característica en común.3
La poblaciónestadísticapuede serunconjuntode personas,lugaresocosasreales.Porejemplo,los
adolescentes de un pueblo o los usos posibles del azúcar en recetas de cocina.3
Al sermuy complicadorealizarun estudiocontodos los elementosque conformanunapoblación,
sobre todosi esconsideradaunapoblacióninfinita,setomaunamuestrarepresentativadelamisma
para realizar los estudios.3
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3
2.2.- Componentes de la población:
Para estudiar y cuantificar la población humana, deben tomarse en cuenta tres componentes
fundamentales de la misma:4
 La tasa de natalidad, esdecir,el númerode nacimientosquese produceenunañoporcada
mil habitantes.
 La tasa de mortalidad, esdecir,el númerode defuncionesque se producenenun año por
cada mil habitantes.
 Las migraciones,esdecir,el númerode inmigracionesyemigracionesque se produceenun
año por cada mil habitantes.4
2.3.- Desde la estadística:
• Población infinita: no se conoce el tamaño y no se tiene la posibilidad de contar o construir un
marco muestral (listado en el que encontramos las unidades elementales que componen la
población)2
• PoblaciónFinita:Se conoce el tamaño,avecesson tan grandesque se comportancomo infinitas.
Existe unmarco muestral donde hallarlasunidadesde análisis(marcosmuéstrales=listas,mapas,
documentos)2
• En la investigación:
• Población de estudio- blanco o diana: población a la que queremos extrapolar los resultados.2
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4
• Población accesible: conjunto de casos que satisfacen los criterios predeterminados y que al
mismo tiempo son accesibles para el investigador.2
• Población elegible: determinada por los criterios de selección.2
2.4.- tipos de poblaciones
La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad de individuos que la
conforme:
 Población finita:es aquellaque se puede contar y se puedenestudiarconmayor facilidad
a sus integrantes. Por ejemplo, la cantidad de personas inscritas en un gimnasio.3
 Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil contabilizar a sus
integrantes,porloquesueletomarseencuentasolounaporciónde ellaalahorade realizar
un estudio,seleccionandoasíunamuestra.Porejemplo,lacantidadde granosde arenaen
una playa.
 Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la cantidad de animales
en un zoológico.3
 Población hipotética: son poblaciones posibles que pueden ser estudiadas ante una
eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos de bebés prematuros.3
2.5.-Población absoluta y población relativa
A partir de los componentesde lapoblación,puede hacerse uncálculodel númerode lapoblación
humana o de la densidadpoblacional enunaregióndeterminada.Se hablaentoncesde población
absoluta y población relativa. Veamos.4
 Población absoluta
La población absolutaesel númerototal de personas que habitanundeterminado lugaren
un período específico. Se calcula utilizando la tasa de natalidad y de mortalidad, así como
los movimientos migratorios.4
Por ejemplo, durante el año 2019 México alcanzó una población absoluta de 125,9
millones de habitantes.4
 Población relativa
La poblaciónrelativaes lacantidadde personasque,en promedio,ocupanunárea(seaen
metros, kilómetros, millas o hectáreas). La población relativa refiere, pues, a la densidad
demográfica.4
Se calcula dividiendo el número de habitantes de una determinada zona (un país o una
región) entre los kilómetros cuadrados de un territorio.4
 Por ejemplo,durante el año 2018 México alcanzóuna poblaciónrelativade 64 habitantes
por Km2
.4
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5
2.6.- ¿Cómo se delimita una población?
 Laspoblacionesdebensituarse claramenteentornoasuscaracterísticasde contenido,lugar
y tiempo.5
 Un estudio no es mejor al tener una población más grande, sino al haber delimita
claramente su población en base a los objetivos del estudio.5
 Los criterios de cada investigador depende de sus objetivos de estudio, así que debe
establecerlos claramente.5
 Ejemplo:
Nuestra población comprende a todos aquellos directores generales de empresas
industriales y comerciales que en 1983 tiene un capital social superior a 30 millones de
pesos, con ventas superiores a los 100 millones de pesos y/o con más de 300 personas
empleadas.
2.7.- Diferencia entre población y muestra:
Por lo general, se utiliza una muestra de la población en la investigación, ya que es más fácil y
rentable procesar un subconjunto más pequeño en lugar de todo el grupo.
En esta tabla, podemos observar más de cerca la diferencia entre población y muestra:
Población Muestra
La característica medible de la población,
como la media o la desviación estándar, se
conoce como parámetro.
La característica medible de la muestra se
llama estadística.
Los datos de población son un todo y
completo.
La muestra es un subconjunto de la
población que se obtiene utilizando el
muestreo.
Una encuesta realizada a toda una población
es más precisa, sin margen de error, excepto
la inexactitud humana en las respuestas. Sin
embargo, esto no siempre es posible.
Una encuestarealizadaconuna muestrade
la poblaciónarroja resultadosprecisos,solo
despuésde factorizaraúnmás el margende
error y el intervalo de confianza.
El parámetro de la población es un elemento
numérico omedible que define el sistemadel
conjunto.
La estadística es el componente descriptivo
de lamuestra,el cual se encuentramediante
el uso de la media muestral o la proporción
muestral.
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6
3.-CONCLUSION:
Este tema aprendí que la población o universo es un conjunto de todas las mediciones u
observaciones hechas sobre una o varias de las características de los elementos del universo. Los
tipos de población son: Poblaciónfinita que es aquella que se puede contar y se pueden estudiar
con mayor facilidad a sus integrantes, Población infinita que son inmensas poblaciones donde se
hace muydifícil contabilizarasusintegrantes,porloque suele tomarse encuentasolounaporción
de ella a la hora de realizar un estudio, seleccionando así una muestra
4.-REFERENCIA:
1.- https://sites.google.com/site/estadisticadescriptivaenedu/home/unidad-1/poblaci-1
2.https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/POBLACI%C3%93N
%20Y%20MUESTRA%20(Lic%20DAngelo).pdf
3. https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/
4.https://www.significados.com/poblacion/#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20absoluta%20es%2
0el,125%2C9%20millones%20de%20habitantes.
5.-https://es.slideshare.net/TomsCaldern/universo-poblacin-y-
muestra#:~:text=Universo%20%EF%82%97%20Totalidad%20de%20individuos,caracter%C3%ADsti
ca%20susceptible%20a%20ser%20estudiada.&text=Por%20eso%20es%20necesario%20escoger,de
sea%20algo%20(obtener%20informaci%C3%B3n).
6.- https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-entre-poblacion-y-muestra/
5.- VIDEOS
1.-comentario: es el conjunto total de individuos (personas u objetos) que son de interés para la
investigación. Da un ejemplo de ¿Cuántos integrantes hay en la familia de cada alumno? La
población ser los alumnos de una escuela y la muestra es el total de alumnos que se extrae una
muestra representativa.
https://www.youtube.com/watch?v=CFtk_xPNitM
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
7
2.-comentiario: en este videoexplica que la población es el total de los elementos que se desea
estudiar, analizar,entender o caracterizar y también es un conjuntode medidas o el recuentro de
todos los elementos que presentan una característica común.
https://www.youtube.com/watch?v=KEr3xAQ_hjk

Más contenido relacionado

Similar a Población o universo

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
andreaayalaheredia2
 
22. poblacion universo
22. poblacion universo22. poblacion universo
22. poblacion universo
AlexAlanGuajllireCal
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
ChoqueTarquiBetty
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
estefani alvarez
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
NaydePaulaZequitaZel
 
Universo o poblacion
Universo o poblacionUniverso o poblacion
Universo o poblacion
LUISAGUILERASALAZAR
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
LisbethParra5
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
AndreaNicoleCossioDe
 
14. poblacion muestra
14. poblacion muestra14. poblacion muestra
14. poblacion muestra
AlexAlanGuajllireCal
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
SaavedraCardenasFern
 
Poblacion o universo apaza colque erika
Poblacion o universo apaza colque erikaPoblacion o universo apaza colque erika
Poblacion o universo apaza colque erika
ErikaJhanetApazaColq
 
Poblacion o universo
Poblacion  o universoPoblacion  o universo
Poblacion o universo
WaraMayraMarcaOrella
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
NajhelyCali
 
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_googlePoblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Poblacion o universo
Poblacion o universo Poblacion o universo
Poblacion o universo
JhonatanAbsalonColqu
 
POBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSOPOBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSO
anasoniaapaza
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
fernandolorenzomaman
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Anet Vargas
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
GabrielSalazarBasto
 

Similar a Población o universo (20)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
22. poblacion universo
22. poblacion universo22. poblacion universo
22. poblacion universo
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
 
Universo o poblacion
Universo o poblacionUniverso o poblacion
Universo o poblacion
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
14. poblacion muestra
14. poblacion muestra14. poblacion muestra
14. poblacion muestra
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
Poblacion o universo apaza colque erika
Poblacion o universo apaza colque erikaPoblacion o universo apaza colque erika
Poblacion o universo apaza colque erika
 
Poblacion o universo
Poblacion  o universoPoblacion  o universo
Poblacion o universo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_googlePoblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
 
Poblacion o universo
Poblacion o universo Poblacion o universo
Poblacion o universo
 
POBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSOPOBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSO
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
 

Más de EmelinMamaniCabrera

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
EmelinMamaniCabrera
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
EmelinMamaniCabrera
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
EmelinMamaniCabrera
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
EmelinMamaniCabrera
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
EmelinMamaniCabrera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EmelinMamaniCabrera
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
EmelinMamaniCabrera
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
EmelinMamaniCabrera
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
EmelinMamaniCabrera
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
EmelinMamaniCabrera
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
EmelinMamaniCabrera
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
EmelinMamaniCabrera
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
EmelinMamaniCabrera
 

Más de EmelinMamaniCabrera (18)

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Población o universo

  • 1. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 1 POBLACIÓN O UNIVERSO “La respuestas a cualquiera que hable de exceso de población es preguntarle si el mismo esparte de ese exceso de población, o si no lo es, como sabe que no lo es”. Autor: Gilbert Keith Chesterton 1.-INTRODUCCION: 1.1.-Origen: El conceptode poblaciónenestadísticavamásalláde loque comúnmentese conoce comotal.Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.1 Se destacan algunas definiciones: "Una poblaciónesunconjuntodetodosloselementosqueestamosestudiando,acercade loscuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996). "Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas (1974).1 El tamañoque tiene unapoblaciónesunfactorde sumaimportanciaenel procesode investigación estadística y en nuestro caso social, y este tamaño viene dado por el número de elementos que constituyen la población, según el número de elementos la población puede ser finita o infinita. Cuandoel númerode elementosqueintegralapoblaciónesmuygrande,se puedeconsideraraesta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números positivos.1 Una población finita es aquella que está formada por un limitado número de elementos, por ejemplo; el número de habitantes de una comarca.1 Cuando la población es muy grande, es obvio que la observación y/o medición de todos los elementos se multiplica la complejidad, en cuanto al trabajo, tiempo y costos necesarios para hacerlo. Para solucionar este inconveniente se utiliza una muestra estadística.1 Es a menudoimposible opocoprácticoobservarla totalidadde losindividuos,sobre todossi estos son muchos. En lugar de examinar el grupo entero llamado población o universo,se examina una pequeña parte del grupo denominada muestra.1
  • 2. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2 2.-DESARROLLO: 2.1.-Deficion: POBLACIÓN o UNIVERSO - “Totalidadde unidadesde análisisdel conjuntoaestudiar”.- “Conjunto de individuos, objetos, elementos o fenómenos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible de ser estudiada”.2 La población estadística, también conocida como universo, es el conjunto o la totalidad de elementos que se van a estudiar.3 Los elementos de una población lo conforman cada uno de los individuos asociados, debido a que comparten alguna característica en común.3 La poblaciónestadísticapuede serunconjuntode personas,lugaresocosasreales.Porejemplo,los adolescentes de un pueblo o los usos posibles del azúcar en recetas de cocina.3 Al sermuy complicadorealizarun estudiocontodos los elementosque conformanunapoblación, sobre todosi esconsideradaunapoblacióninfinita,setomaunamuestrarepresentativadelamisma para realizar los estudios.3
  • 3. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3 2.2.- Componentes de la población: Para estudiar y cuantificar la población humana, deben tomarse en cuenta tres componentes fundamentales de la misma:4  La tasa de natalidad, esdecir,el númerode nacimientosquese produceenunañoporcada mil habitantes.  La tasa de mortalidad, esdecir,el númerode defuncionesque se producenenun año por cada mil habitantes.  Las migraciones,esdecir,el númerode inmigracionesyemigracionesque se produceenun año por cada mil habitantes.4 2.3.- Desde la estadística: • Población infinita: no se conoce el tamaño y no se tiene la posibilidad de contar o construir un marco muestral (listado en el que encontramos las unidades elementales que componen la población)2 • PoblaciónFinita:Se conoce el tamaño,avecesson tan grandesque se comportancomo infinitas. Existe unmarco muestral donde hallarlasunidadesde análisis(marcosmuéstrales=listas,mapas, documentos)2 • En la investigación: • Población de estudio- blanco o diana: población a la que queremos extrapolar los resultados.2
  • 4. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4 • Población accesible: conjunto de casos que satisfacen los criterios predeterminados y que al mismo tiempo son accesibles para el investigador.2 • Población elegible: determinada por los criterios de selección.2 2.4.- tipos de poblaciones La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad de individuos que la conforme:  Población finita:es aquellaque se puede contar y se puedenestudiarconmayor facilidad a sus integrantes. Por ejemplo, la cantidad de personas inscritas en un gimnasio.3  Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil contabilizar a sus integrantes,porloquesueletomarseencuentasolounaporciónde ellaalahorade realizar un estudio,seleccionandoasíunamuestra.Porejemplo,lacantidadde granosde arenaen una playa.  Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la cantidad de animales en un zoológico.3  Población hipotética: son poblaciones posibles que pueden ser estudiadas ante una eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos de bebés prematuros.3 2.5.-Población absoluta y población relativa A partir de los componentesde lapoblación,puede hacerse uncálculodel númerode lapoblación humana o de la densidadpoblacional enunaregióndeterminada.Se hablaentoncesde población absoluta y población relativa. Veamos.4  Población absoluta La población absolutaesel númerototal de personas que habitanundeterminado lugaren un período específico. Se calcula utilizando la tasa de natalidad y de mortalidad, así como los movimientos migratorios.4 Por ejemplo, durante el año 2019 México alcanzó una población absoluta de 125,9 millones de habitantes.4  Población relativa La poblaciónrelativaes lacantidadde personasque,en promedio,ocupanunárea(seaen metros, kilómetros, millas o hectáreas). La población relativa refiere, pues, a la densidad demográfica.4 Se calcula dividiendo el número de habitantes de una determinada zona (un país o una región) entre los kilómetros cuadrados de un territorio.4  Por ejemplo,durante el año 2018 México alcanzóuna poblaciónrelativade 64 habitantes por Km2 .4
  • 5. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5 2.6.- ¿Cómo se delimita una población?  Laspoblacionesdebensituarse claramenteentornoasuscaracterísticasde contenido,lugar y tiempo.5  Un estudio no es mejor al tener una población más grande, sino al haber delimita claramente su población en base a los objetivos del estudio.5  Los criterios de cada investigador depende de sus objetivos de estudio, así que debe establecerlos claramente.5  Ejemplo: Nuestra población comprende a todos aquellos directores generales de empresas industriales y comerciales que en 1983 tiene un capital social superior a 30 millones de pesos, con ventas superiores a los 100 millones de pesos y/o con más de 300 personas empleadas. 2.7.- Diferencia entre población y muestra: Por lo general, se utiliza una muestra de la población en la investigación, ya que es más fácil y rentable procesar un subconjunto más pequeño en lugar de todo el grupo. En esta tabla, podemos observar más de cerca la diferencia entre población y muestra: Población Muestra La característica medible de la población, como la media o la desviación estándar, se conoce como parámetro. La característica medible de la muestra se llama estadística. Los datos de población son un todo y completo. La muestra es un subconjunto de la población que se obtiene utilizando el muestreo. Una encuesta realizada a toda una población es más precisa, sin margen de error, excepto la inexactitud humana en las respuestas. Sin embargo, esto no siempre es posible. Una encuestarealizadaconuna muestrade la poblaciónarroja resultadosprecisos,solo despuésde factorizaraúnmás el margende error y el intervalo de confianza. El parámetro de la población es un elemento numérico omedible que define el sistemadel conjunto. La estadística es el componente descriptivo de lamuestra,el cual se encuentramediante el uso de la media muestral o la proporción muestral.
  • 6. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 6 3.-CONCLUSION: Este tema aprendí que la población o universo es un conjunto de todas las mediciones u observaciones hechas sobre una o varias de las características de los elementos del universo. Los tipos de población son: Poblaciónfinita que es aquella que se puede contar y se pueden estudiar con mayor facilidad a sus integrantes, Población infinita que son inmensas poblaciones donde se hace muydifícil contabilizarasusintegrantes,porloque suele tomarse encuentasolounaporción de ella a la hora de realizar un estudio, seleccionando así una muestra 4.-REFERENCIA: 1.- https://sites.google.com/site/estadisticadescriptivaenedu/home/unidad-1/poblaci-1 2.https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/POBLACI%C3%93N %20Y%20MUESTRA%20(Lic%20DAngelo).pdf 3. https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/ 4.https://www.significados.com/poblacion/#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20absoluta%20es%2 0el,125%2C9%20millones%20de%20habitantes. 5.-https://es.slideshare.net/TomsCaldern/universo-poblacin-y- muestra#:~:text=Universo%20%EF%82%97%20Totalidad%20de%20individuos,caracter%C3%ADsti ca%20susceptible%20a%20ser%20estudiada.&text=Por%20eso%20es%20necesario%20escoger,de sea%20algo%20(obtener%20informaci%C3%B3n). 6.- https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-entre-poblacion-y-muestra/ 5.- VIDEOS 1.-comentario: es el conjunto total de individuos (personas u objetos) que son de interés para la investigación. Da un ejemplo de ¿Cuántos integrantes hay en la familia de cada alumno? La población ser los alumnos de una escuela y la muestra es el total de alumnos que se extrae una muestra representativa. https://www.youtube.com/watch?v=CFtk_xPNitM
  • 7. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 7 2.-comentiario: en este videoexplica que la población es el total de los elementos que se desea estudiar, analizar,entender o caracterizar y también es un conjuntode medidas o el recuentro de todos los elementos que presentan una característica común. https://www.youtube.com/watch?v=KEr3xAQ_hjk