SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque
Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
POBLACION O UNIVERSO
La alegría causa a veces un efecto extraño, oprime al corazón casi tanto comoel dolor.
Autor: Alejandro Dumas
1. INTRODUCCION
A menudose utilizaparadescribirla poblaciónhumanao el númerototal de personasque
viven en un área geográfica de algún país o estado.5
Totalidad de unidades de análisis del conjunto a estudiar”.
“Conjuntode individuos,objetos,elementosofenómenosenloscualespuedepresentarse
determinada característica susceptible de ser estudiada”3
En general, el universo es la totalidad de elementos o características que conforman el
ámbito de un estudio o investigación.6
Desde la estadística:
• Poblacióninfinita:no se conoce el tamañoy nose tiene laposibilidadde contaro
construir un marco muestral (listado en el que encontramos las unidades
elementales que componen la población).3
• PoblaciónFinita:Se conoce el tamaño,a vecessontangrandesque se comportan
como infinitas. Existe un marco muestral donde hallar las unidades de análisis
(marcos muestrales = listas, mapas, documentos).3
En la investigación:
• Poblaciónde estudio- blancoodiana:poblaciónalaque queremosextrapolarlos
resultados3
.
• Población accesible: conjunto de casos que satisfacen los criterios
predeterminados y que al mismo tiempo son accesibles para el investigador.3
• Población elegible: determinada por los criterios de selección.3
Desde el punto de vista del muestreo, la distinción se basa en la importancia
relativa que tiene el tamaño de la muestra n con relación al tamaño de población N.4
El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de
investigaciónestadísticayennuestrocaso social, y este tamaño viene dadopor el número
de elementos que constituyenla población, según el número de elementos la población
puede serfinitaoinfinita. Cuandoel númerode elementosque integralapoblaciónesmuy
Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque
Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
grande, se puede considerar a esta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto
de todos los números positivos.2
En otras palabras, la población se define como la totalidad de los valores posibles
(mediciones o conteos) de una característica particular de un grupo especificado de
personas, animales o cosas que se desean estudiar en un momento determinado. «Una
población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los
cuales intentamos sacar conclusiones».6
2. DESARROLLO
2.1.Aspectos positivos
2.1.1. Características
 Se puede clasificarsegúnlacantidadde individuosque laconforman.1
 Posee variables estadísticas.1
 La característicamedible de lapoblación,comolamediaoladesviación
estándar, se conoce como parámetro.5
 Los datos de población son un todo y completo.5
 Una encuestarealizadaatodaunapoblaciónesmásprecisa,sinmargen
de error, excepto la inexactitud humana en las respuestas. Sin
embargo, esto no siempre es posible.5
 El parámetro de la poblaciónesun elementonuméricoomedible que
define el sistema del conjunto.5
2.1.2. Objetivos
Analizar los datos recabados referentes a las características comunes que
comparten los elementos con diversos propósitos.1
2.1.3. Tipos de población
La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad de
individuos que la conforme:
Población finita: es aquella que se puede contar y se pueden estudiar con
mayorfacilidadasusintegrantes.Porejemplo,lacantidadde personasinscritas
en un gimnasio.1
Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil
contabilizar a sus integrantes, por lo que suele tomarse en cuenta solo una
Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque
Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
porciónde ellaa la hora de realizarunestudio,seleccionandoasíunamuestra.
Por ejemplo, la cantidad de granos de arena en una playa.1
Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la cantidad
de animales en un zoológico.1
Poblaciónhipotética:sonpoblacionesposiblesque puedenserestudiadasante
una eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos de bebés
prematuros.1
2.1.4. Parámetros
Inicialmente las características que quieren ser estudiadas están definidas por
los objetivos de la investigación y por una reflexión teórica que ayudan a
precisar y definir el fenómeno de interés de estudio. Así, por ejemplo,
podríamos tener interés en conocer el comportamiento electoral de una
población en las próximas elecciones, o bien saber las características de los
potencialesusuariosde unserviciosocial del ayuntamiento,obiendeterminar
la audiencia potencial de un canal de televisión.4
Esta informaciónde todalapoblaciónconstituyeunvalorcierto,esel resultado
de contabilizarunacaracterística de todosy cada unode los individuosde esta
población.4
Sinembargo,noeslomáshabitual disponerde informaciónexhaustivade cada
una de lasunidadespoblacionales,al contrario,lainvestigaciónsocial se nutre
de estudios y datos que son el resultado de la selección de una parte de la
población, una muestra estadística, fundamentalmente por el elevado coste
económico, de tiempo y recursos materiales que supone llegar a tener
información de cada unidad de la población.4
Los parámetros poblacionales son los valores ciertos que caracterizan a la
poblaciónyque se suelenexpresarentérminosde algúncálculoaritméticode
una característicao variable que afectaatodalapoblación. Estosparámetroso
característicaspoblacionalesse derivande losobjetivosyde laproblemáticade
la investigación, y deben ser lo más precisos y centrales posibles para la
investigación.Sepuedenconcretarenlanecesidaddeconocerde formaprecisa
un parámetroconcreto (porcentaje de intenciónde votoa un partido político)
o bien la investigación está interesada en múltiples relaciones entre variables
Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque
Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
enlasque nohayunaúnicacaracterística de interés(estudiode lascondiciones
de vida de la población).4
2.1.5. Consideraciones para elegir una población
Homogeneidad - que todos los miembros de la población tengan las mismas
características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o
investigación.7
Tiempo - se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de
interés. Determinarsi el estudioesdel momentopresente osi se va a estudiar
a una población de cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de
diferentes generaciones.7
Espacio - se refiere al lugar donde se ubicala poblaciónde interés.Un estudio
no puede sermuyabarcador y por falta de tiempoyrecursoshay que limitarlo
a un área o comunidad en específico.7
Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es
sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la
muestra que se vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo
también nos limita la extensión de la población que se vaya a investigar.7
2.2.Aplicación
Para estudiar cuál es el candidato presidencial por el cual votarán los peruanos en las
próximas elecciones, se toma una muestra de 3500 personas de todo el país. La
pregunta es la siguiente,¿por quién votará en las próximas elecciones presidenciales?
Determine la población, muestra e individuos.6
En este caso, la población sería la población electoral del país, es decir, peruanos con
derecho a voto.6
La muestra sería el conjunto de 3500 peruanos que forman parte de la población.6
Un individuo sería cada uno de los peruanos con derecho a voto.6
Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque
Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.3.Usos
El tamaño que tiene una poblaciónesun factor de suma importanciaenel procesode
investigación estadística y en nuestro caso social, y este tamaño vienen dado por el
númerode elementosque constituyenlapoblación,segúnel númerode elementosla
población puede ser finita o infinita. Cuando el número de elementos que integra la
poblaciónesmuy grande,se puede consideraraesta como una poblacióninfinita,por
ejemplo; el conjunto de todos los números positivos.6
3. CONCLUSION
En conclusión,el universoola poblaciónpuede estaconformadaspor personas,animales,
cosas, nacimientos, laboratorios, etc.
Determinar la población se debe escoger de manera cuidadosa viendo la homogeneidad,
tiempo,cantidad,espacioya a travésde la población se podrá determinarlamuestra,por
eso se debe tener sumo cuidado escoger la población ya que a través de ello se podrá
encontrar datos cuantitativos para la investigación.
4. REFERENCIA
1. https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/
Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque
Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2. https://sites.google.com/site/estadisticadescriptivaenedu/home/unidad-1/poblaci-
1
3. https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/POBL
ACI%C3%93N%20Y%20MUESTRA%20(Lic%20DAngelo).pdf
4. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2017/185163/metinvsoccua_cap2-4a2017.pdf
5. https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-entre-poblacion-y-muestra/
6. https://www.cgonzalez.cl/conceptos-universo-poblacion-y-muestra/
7. http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-
muestra.html?m=1
5. VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=3_tW-Cg4BSY
2. https://www.youtube.com/watch?v=9JWnypNJQl0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Población-muestra
Población-muestraPoblación-muestra
Población-muestra
deysicallezurita
 
Muestra
MuestraMuestra
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Erika Villarroel Rocha
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
nellyadriana
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
DANIELMARCELOMONZONP
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JeraldSchneiderCarba
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
MarcosAndrada4
 
Tipos de MUESTREOS
Tipos de MUESTREOSTipos de MUESTREOS
Tipos de MUESTREOS
Luis Chamba Umbo
 

La actualidad más candente (10)

Población-muestra
Población-muestraPoblación-muestra
Población-muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
Elaboración de muestreo
Elaboración de muestreoElaboración de muestreo
Elaboración de muestreo
 
Tipos de MUESTREOS
Tipos de MUESTREOSTipos de MUESTREOS
Tipos de MUESTREOS
 

Similar a Poblacion o universo apaza colque erika

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JenniferCanoGonzales
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
GabrielSalazarBasto
 
Poblacion universo
Poblacion universoPoblacion universo
Poblacion universo
ClaudiaCruz191
 
Lectura 12 texto
Lectura 12 textoLectura 12 texto
Poblacion o universo
Poblacion  o universoPoblacion  o universo
Poblacion o universo
WaraMayraMarcaOrella
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
AideeEspinoza3
 
Población o universo
Población o universo Población o universo
Población o universo
EmelinMamaniCabrera
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Anet Vargas
 
POBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSOPOBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSO
anasoniaapaza
 
Poblacion o Universo
Poblacion o UniversoPoblacion o Universo
Poblacion o Universo
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
NaydePaulaZequitaZel
 
Poblacion muestra joel
Poblacion muestra joelPoblacion muestra joel
Poblacion muestra joel
joeltorrico2
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
FernandoJuniorAyalaM
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
fernandolorenzomaman
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
NajhelyCali
 
Población y Universo
Población y Universo Población y Universo
Población y Universo
DamarisOjedaColque
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
JenniferCanoGonzales
 

Similar a Poblacion o universo apaza colque erika (20)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
 
Poblacion universo
Poblacion universoPoblacion universo
Poblacion universo
 
Lectura 12 texto
Lectura 12 textoLectura 12 texto
Lectura 12 texto
 
Poblacion o universo
Poblacion  o universoPoblacion  o universo
Poblacion o universo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Población o universo
Población o universo Población o universo
Población o universo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
POBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSOPOBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSO
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Poblacion o Universo
Poblacion o UniversoPoblacion o Universo
Poblacion o Universo
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
 
Poblacion muestra joel
Poblacion muestra joelPoblacion muestra joel
Poblacion muestra joel
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Población y Universo
Población y Universo Población y Universo
Población y Universo
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 

Más de ErikaJhanetApazaColq

Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanetMuestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
ErikaJhanetApazaColq
 
Analisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanetAnalisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Analisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanetAnalisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigoDesempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
ErikaJhanetApazaColq
 
La previcion apaza colque erika jhanet
La previcion apaza colque erika jhanetLa previcion apaza colque erika jhanet
La previcion apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Emociones apaza colque erika jhanet
Emociones apaza colque erika jhanetEmociones apaza colque erika jhanet
Emociones apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanetRecopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
ErikaJhanetApazaColq
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Análisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-JhanetAnálisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-Jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-JhanetInvestigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_ErikaInvestigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
ErikaJhanetApazaColq
 

Más de ErikaJhanetApazaColq (16)

Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanetMuestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
Muestra o analisis muestral apaza colque erika jhanet
 
La competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika jLa competencia administrativa apaza colque erika j
La competencia administrativa apaza colque erika j
 
Analisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanetAnalisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanet
 
Analisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanetAnalisis pest apaza colque erika jhanet
Analisis pest apaza colque erika jhanet
 
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigoDesempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
Desempeno emocion y_creatividad_apaza_colque_erika_jhanet_contigo
 
La previcion apaza colque erika jhanet
La previcion apaza colque erika jhanetLa previcion apaza colque erika jhanet
La previcion apaza colque erika jhanet
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
 
Emociones apaza colque erika jhanet
Emociones apaza colque erika jhanetEmociones apaza colque erika jhanet
Emociones apaza colque erika jhanet
 
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanetRecopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
Recopilacion de informacion apaza colque erika jhanet
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
 
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
 
Análisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-JhanetAnálisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-Jhanet
 
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-JhanetInvestigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
 
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_ErikaInvestigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
Investigación cuantitativa Apaza-Colque_Erika
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Poblacion o universo apaza colque erika

  • 1. Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” POBLACION O UNIVERSO La alegría causa a veces un efecto extraño, oprime al corazón casi tanto comoel dolor. Autor: Alejandro Dumas 1. INTRODUCCION A menudose utilizaparadescribirla poblaciónhumanao el númerototal de personasque viven en un área geográfica de algún país o estado.5 Totalidad de unidades de análisis del conjunto a estudiar”. “Conjuntode individuos,objetos,elementosofenómenosenloscualespuedepresentarse determinada característica susceptible de ser estudiada”3 En general, el universo es la totalidad de elementos o características que conforman el ámbito de un estudio o investigación.6 Desde la estadística: • Poblacióninfinita:no se conoce el tamañoy nose tiene laposibilidadde contaro construir un marco muestral (listado en el que encontramos las unidades elementales que componen la población).3 • PoblaciónFinita:Se conoce el tamaño,a vecessontangrandesque se comportan como infinitas. Existe un marco muestral donde hallar las unidades de análisis (marcos muestrales = listas, mapas, documentos).3 En la investigación: • Poblaciónde estudio- blancoodiana:poblaciónalaque queremosextrapolarlos resultados3 . • Población accesible: conjunto de casos que satisfacen los criterios predeterminados y que al mismo tiempo son accesibles para el investigador.3 • Población elegible: determinada por los criterios de selección.3 Desde el punto de vista del muestreo, la distinción se basa en la importancia relativa que tiene el tamaño de la muestra n con relación al tamaño de población N.4 El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de investigaciónestadísticayennuestrocaso social, y este tamaño viene dadopor el número de elementos que constituyenla población, según el número de elementos la población puede serfinitaoinfinita. Cuandoel númerode elementosque integralapoblaciónesmuy
  • 2. Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” grande, se puede considerar a esta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números positivos.2 En otras palabras, la población se define como la totalidad de los valores posibles (mediciones o conteos) de una característica particular de un grupo especificado de personas, animales o cosas que se desean estudiar en un momento determinado. «Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones».6 2. DESARROLLO 2.1.Aspectos positivos 2.1.1. Características  Se puede clasificarsegúnlacantidadde individuosque laconforman.1  Posee variables estadísticas.1  La característicamedible de lapoblación,comolamediaoladesviación estándar, se conoce como parámetro.5  Los datos de población son un todo y completo.5  Una encuestarealizadaatodaunapoblaciónesmásprecisa,sinmargen de error, excepto la inexactitud humana en las respuestas. Sin embargo, esto no siempre es posible.5  El parámetro de la poblaciónesun elementonuméricoomedible que define el sistema del conjunto.5 2.1.2. Objetivos Analizar los datos recabados referentes a las características comunes que comparten los elementos con diversos propósitos.1 2.1.3. Tipos de población La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad de individuos que la conforme: Población finita: es aquella que se puede contar y se pueden estudiar con mayorfacilidadasusintegrantes.Porejemplo,lacantidadde personasinscritas en un gimnasio.1 Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil contabilizar a sus integrantes, por lo que suele tomarse en cuenta solo una
  • 3. Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” porciónde ellaa la hora de realizarunestudio,seleccionandoasíunamuestra. Por ejemplo, la cantidad de granos de arena en una playa.1 Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la cantidad de animales en un zoológico.1 Poblaciónhipotética:sonpoblacionesposiblesque puedenserestudiadasante una eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos de bebés prematuros.1 2.1.4. Parámetros Inicialmente las características que quieren ser estudiadas están definidas por los objetivos de la investigación y por una reflexión teórica que ayudan a precisar y definir el fenómeno de interés de estudio. Así, por ejemplo, podríamos tener interés en conocer el comportamiento electoral de una población en las próximas elecciones, o bien saber las características de los potencialesusuariosde unserviciosocial del ayuntamiento,obiendeterminar la audiencia potencial de un canal de televisión.4 Esta informaciónde todalapoblaciónconstituyeunvalorcierto,esel resultado de contabilizarunacaracterística de todosy cada unode los individuosde esta población.4 Sinembargo,noeslomáshabitual disponerde informaciónexhaustivade cada una de lasunidadespoblacionales,al contrario,lainvestigaciónsocial se nutre de estudios y datos que son el resultado de la selección de una parte de la población, una muestra estadística, fundamentalmente por el elevado coste económico, de tiempo y recursos materiales que supone llegar a tener información de cada unidad de la población.4 Los parámetros poblacionales son los valores ciertos que caracterizan a la poblaciónyque se suelenexpresarentérminosde algúncálculoaritméticode una característicao variable que afectaatodalapoblación. Estosparámetroso característicaspoblacionalesse derivande losobjetivosyde laproblemáticade la investigación, y deben ser lo más precisos y centrales posibles para la investigación.Sepuedenconcretarenlanecesidaddeconocerde formaprecisa un parámetroconcreto (porcentaje de intenciónde votoa un partido político) o bien la investigación está interesada en múltiples relaciones entre variables
  • 4. Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” enlasque nohayunaúnicacaracterística de interés(estudiode lascondiciones de vida de la población).4 2.1.5. Consideraciones para elegir una población Homogeneidad - que todos los miembros de la población tengan las mismas características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.7 Tiempo - se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés. Determinarsi el estudioesdel momentopresente osi se va a estudiar a una población de cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.7 Espacio - se refiere al lugar donde se ubicala poblaciónde interés.Un estudio no puede sermuyabarcador y por falta de tiempoyrecursoshay que limitarlo a un área o comunidad en específico.7 Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la población que se vaya a investigar.7 2.2.Aplicación Para estudiar cuál es el candidato presidencial por el cual votarán los peruanos en las próximas elecciones, se toma una muestra de 3500 personas de todo el país. La pregunta es la siguiente,¿por quién votará en las próximas elecciones presidenciales? Determine la población, muestra e individuos.6 En este caso, la población sería la población electoral del país, es decir, peruanos con derecho a voto.6 La muestra sería el conjunto de 3500 peruanos que forman parte de la población.6 Un individuo sería cada uno de los peruanos con derecho a voto.6
  • 5. Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.3.Usos El tamaño que tiene una poblaciónesun factor de suma importanciaenel procesode investigación estadística y en nuestro caso social, y este tamaño vienen dado por el númerode elementosque constituyenlapoblación,segúnel númerode elementosla población puede ser finita o infinita. Cuando el número de elementos que integra la poblaciónesmuy grande,se puede consideraraesta como una poblacióninfinita,por ejemplo; el conjunto de todos los números positivos.6 3. CONCLUSION En conclusión,el universoola poblaciónpuede estaconformadaspor personas,animales, cosas, nacimientos, laboratorios, etc. Determinar la población se debe escoger de manera cuidadosa viendo la homogeneidad, tiempo,cantidad,espacioya a travésde la población se podrá determinarlamuestra,por eso se debe tener sumo cuidado escoger la población ya que a través de ello se podrá encontrar datos cuantitativos para la investigación. 4. REFERENCIA 1. https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/
  • 6. Materia: I.M.-2 Erika JhanetApazaColque Grupo: 09 Mgr. José RamiroZapata B. “LIBEREMOS BOLIVIA” 2. https://sites.google.com/site/estadisticadescriptivaenedu/home/unidad-1/poblaci- 1 3. https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/POBL ACI%C3%93N%20Y%20MUESTRA%20(Lic%20DAngelo).pdf 4. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2017/185163/metinvsoccua_cap2-4a2017.pdf 5. https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-entre-poblacion-y-muestra/ 6. https://www.cgonzalez.cl/conceptos-universo-poblacion-y-muestra/ 7. http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y- muestra.html?m=1 5. VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=3_tW-Cg4BSY 2. https://www.youtube.com/watch?v=9JWnypNJQl0