SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1
ANÁLISIS PEST
“El análisisnose prepusopara hacer imposible lasreaccionespatológicas,sinoparadar libertadal
ego del paciente a decir de una manera u otra”.
Autor: Sigmund Freud
1.-INTRODUCCION:
1.1.- Origen:
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing
titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizadopor los teóricos Liam Fahey y
V. K. Narayanan que fueron sus precursores.1
El modeloPESTse centraen aquelloselementosqueconformanelentornoenelcual se desarrollan
las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de
la empresa,sinode loscontextosa losque pertenece ésta,yaseaeconómico,políticoosocial,por
ejemplo.1
El análisisPESTse comparaenocasionesconel análisisDAFO,peroenestecasoladiferenciaesque
este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internoscomo las
debilidadesy fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del
proyecto o empresa.1
2.-DESARROLLO:
2.1.- Definición:
Un análisis PESTEL es un marco o herramienta utilizada por los profesionalesde marketing para
analizar y monitorizar los factores macroambientales (entorno de marketing externo) que tienen
un impacto en una organización. El resultado servirá para identificar amenazas y debilidades, que
después se utilizarán para completar un análisis DAFO.2
2.2.- Para qué sirve el análisis PESTEL:
En marketing, antes de que se pueda implementar cualquier tipo de estrategia o plan táctico, es
fundamental realizarunanálisisde la situación.Y el análisisPESTEL formaparte de eso. De hecho,
debe repetirse regularmente (mínimo cada 6 meses) para identificar cambios en el entorno
macro. Las organizacionesque controlan y respondena loscambios en el entornomacro pueden
diferenciarse de la competencia y crear una ventaja competitiva.2
UnanálisisPESTEL esun acrónimo de una herramientautilizadapara identificarlasfuerzasmacro
(externas) que afectan a una organización. Las letras representan políticas, económicas,sociales,
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2
tecnológicas,delentornoylegales, de ahí suimportanciapara el plan financierode una empresa
o el plan de negocio de una startup.2
Dicho esto, PEST, PESTEL o como quieras llamarlo, te permite realizar un análisis estratégico para
determinar el contexto actual en el que se mueve la organización o campaña, lo que te da una
entrada para la creación de estrategiaspara, o bien aprovechar las oportunidades obtenidas en el
análisis, o actuar ante los posibles riesgos.3
De ahí que sea una herramienta tan usada por las organizaciones. Además, normas ISO como la
9001 incluyen entre sus requisitos la comprensión del contexto de la organización. Herramientas
como PESTEL evidencian el cumplimiento de estos requisitos.3
Así pues, podemos considerar 3 beneficios esenciales de PESTEL:
 Es una herramienta de aplicación sencilla, pues se entiende muy fácil y el personal puede
apropiarse de ella, esto facilita de manera enorme el trajo en equipo.
 Se puede integrar con otras herramientas como DOFA o fuerzas de Porter, además se
repliega fácilmente en estrategia organizacional.
 Suusose puede realizarencualquiertipode organización(grande,mediana,pequeña) oen
proyectos de gran envergadura.3
2.3.- Factores del análisis PEST:
Se destacan cinco grupos de factores externos:
Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las
entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la
industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los
gobiernos, entre otras.4
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3
Son factores relacionados con la actuación del gobierno del país en donde se desarrolla la
empresa y que tienen la capacidad de afectarla de forma directa o indirecta. Algunos de
estos son:5
 Cambio de gobierno y de política gubernamental.
 Políticas fiscales, tributarias y aduaneras.
 Políticas subsidiarias.
 Conflictos internos y conflictos bélicos a nivel internacional.
 Nuevas leyes.
 Variaciones en tratados de comercio.
 Acuerdos a nivel internacional.
 Situación política del país.
Económicos:Dentrode losfactoreseconómicos hayque destacarlastasasde cambio,tasas
de interés, inflación, niveles de importación y exportación.4
Sonfactoresrelacionadosconlasituación económicadelpaísydel marcointernacional que
tienenlacapacidadde afectaralaempresadirectaoindirectamente,algunosde estosson:5
 Tasa de desempleo.
 Régimen económico.
 Crisis económica.
 Producto interno bruto – PIB.
 Aranceles e impuestos.
 Procesos de inflación, estanflación e hiperinflación.
 Devaluación monetaria.
 Canales de distribución.
 Confianza en la economía.
 Formas de financiamiento.
 Políticas proteccionistas de los Estados.
Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las
característicasbásicas,laspreferencias,losgustosyloshábitosde consumode lasociedad:
Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.4
Este grupo de factores está relacionado con la idiosincrasia y el comportamiento de los
habitantes del entorno cercano a la empresa o de sus potenciales cliente tanto a nivel
nacional comoanivel internacional.Eneste casoesnecesarioconsideraraspectoscomolos
siguientes:5
 Culturas, hábitos, preferencias, creencias, religiones.
 Nivel educativo de la población.
 Modas, usos y costumbres.
 Patrón de compra de los consumidores.
 Opinión de la clientela.
 Percepción de cómo se ve la empresa.
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4
 Estilos y calidad de vida.
 Nivel adquisitivo de los compradores potenciales.
 Clases sociales.
 Expectativa de vida.
 Enfermedades.
 Número de hijos promedio por familia.
Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas
tecnologías.Eneste aspectola nuevaera digital esunárea a teneren cuentadentrode las
empresas.4
Por último, pero no el menos importante, está la tecnología, toda empresa debe estar
atenta a los nuevos adelantos tecnológicos y adaptarlos en medida de sus recursos y
posibilidades.5
Con esto se garantiza una mejor preparación para enfrentar a la competencia y tener
ventaja competitiva. Entre otros, es necesario analizar:5
 Programación.
 Nuevos equipos y maquinaria.
 Inteligencia artificial.
 Machine Learning.
 Impresiones 3d.
 Racionalización de la energía.
 Nuevas fuentes energéticas.
 Obsolescencia.
 Redes.
 Internet
 Programas y desarrollo de software en la nube.
 Reemplazo tecnológico.
Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las
temperaturasylaconcienciaambiental sontenidosencuentaparael desarrollodelanálisis
PEST.
 El cambio climático5
 Las leyes que regulan la contaminación del medio ambiente
 La contaminación del aire y el agua
 Reciclaje
 Gestión de residuos.5
 Las actitudes hacia los productos ecológicos
 Especies en peligro de extinción
 Las actitudes hacia y de apoyo a las energías renovables.5
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5
2.4.- Variaciones del Análisis PEST:
El análisispuedeexpandirse aotrosdosfactores,el ambiental yel legal.Eneste sentidose hablaría
del análisis PESTAL, e incluso algunos pueden ser más especializados e ir un poco más allá al
considerar otros factores. Como por ejemplo se encuentran los siguientes:5
 El factor industrial, en cuyo caso se habla del análisis PESTELI
 El factor ético, en este caso es el análisis PESTALE y
 El factor demográfico, el cual se denomina PESTALD
2.5.- Beneficios que aporta el Análisis PEST a una organización:5
Su aplicaciónesmuysencilla,permitela comprensión por parte de todos y el trabajo en equipo.5
Se puede trabajar enconjuntocon otras herramientascomola matriz FODA o lascinco fuerzasde
Porter.5
Puede ser utilizado en Pymes y grandes empresas.5
2.6.- ¿Cómo hacer un análisis PESTEL paso a paso?
Cómo empezar a hacer un análisis PESTEL desde cero6
El primerpasode unanálisisPESTELeshacerse ciertaspreguntasque danunaideade qué aspectos
resultan más relevantes y deben tenerse en cuenta. Se trata de las siguientes:
 ¿Cuál es la situación política del país y cómo puede afectar a la industria?
 ¿Cuáles son los factores económicos predominantes?
 ¿Qué importancia tiene la cultura en el mercado y cuáles son sus determinantes?
 ¿Qué innovaciones tecnológicas pueden aparecer y afectar la estructura del mercado?
 ¿Existen legislaciones vigentes que regulen la industria o puede haber algún cambio en
esta normativa?
 ¿Cuáles son las preocupaciones ambientales para la industria?
Todos losaspectosde estatécnica soncrucialespara cualquierindustriaenlaque puedaestaruna
empresaporque,ademásde ayudar a entenderel mercado,representalacolumnavertebral de la
gestión estratégica.6
2.7.-Características del análisis PEST:
Las características del análisis PEST son los siguientes:
Mejorala labordirectiva:Cuandose conocenlascaracterísticasdel entornosepuedeplanificar una
estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.
Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.1
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6
Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza losfactores políticos, económicos, sociales y
tecnológicos,loque esclave alahorade tenerencuenta losposiblesriesgosque sepuedenoriginar
en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa.1
2.8.-Identificar oportunidades y amenazas:
La recopilaciónde informaciónessóloun primerpaso importante para hacer el análisisPEST.Una
vezhechoesto,lainformacióntiene queserevaluada.Haymuchosfactorescambiantesdelentorno
externo,peronotodos necesariamente estánafectandoopuedenafectarala organización.Porlo
tanto, es esencial identificar qué factoresPEST representan las oportunidadeso amenazas para la
empresaya partir de estocrear la listade sóloaquellosfactoresque másinfluyentes.Estopermite
centrar las energías en los cambios claves que podrían tener un impacto en la empresa.5
3.-CONCLUSION:
El tema entendí que el análisis PESTEL es una herramienta utilizada por los profesionales de
marketing para analizar y monitorizar los factores macro ambientales, entorno de marketing
externo que tienen un impacto en una organización, este resultado servirá para identificar
amenazas y debilidades, que después se utilizarán para completar un análisis DAFO. Se destacan
cinco grupos de factores externos: Políticos-legales, Económicos, Socio-culturales, Tecnológicosy
Ambientales.
4.-REFERENCIA:
1.- https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
2.- https://retos-directivos.eae.es/en-que-consiste-el-analisis-pestel-de-entornos-empresariales/
3.- https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/
4.- https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST
5.- https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
6.- https://retos-directivos.eae.es/en-que-consiste-el-analisis-pestel-de-entornos-empresariales/
5.-VIDEOS:
1.-conclusion: el análisis PEST permite analizar el entorno del mercado para iniciar una empresa,
hay que diferenciarel análisis Pestyel foda.El análisisPestporsuabreviación:político,económico
social, tecnológico, explica cada uno de sus factores con ejemplos.
https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
7
2.-conclusion:este video comienzaconunejemploenlacual estastuincluidoyquiereque analices
el entorno de tu viaje con los factores del análisis Pest: 1) política: leyes aprobadas, leyes por
aprobar, etc.2) económica: crecimiento, crisis, consumo, etc.3) sociedad: hábitos sociales,
demografía, salud, etc. 4) tecnología: novedades, posibilidades.
https://www.youtube.com/watch?v=sUdwKu8Dijw&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
Costos importancia
Costos importanciaCostos importancia
Costos importancia
Paolena
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
Arelys Alvarado
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Instrumentacion en la auditoria
Instrumentacion en la auditoriaInstrumentacion en la auditoria
Instrumentacion en la auditoria
GabyHasra VTuber
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
Anthony Rivera
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidadanahuanasca
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
MELGARRD
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Leonel Colon
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
UNIVERSIDAD
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos
 
Costo estandar ronny garza
Costo estandar ronny garzaCosto estandar ronny garza
Costo estandar ronny garza
rgarza79
 
Funcion de Operaciones
Funcion de OperacionesFuncion de Operaciones
Funcion de OperacionesYovanna HCH
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Costos importancia
Costos importanciaCostos importancia
Costos importancia
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Instrumentacion en la auditoria
Instrumentacion en la auditoriaInstrumentacion en la auditoria
Instrumentacion en la auditoria
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 
Costo estandar ronny garza
Costo estandar ronny garzaCosto estandar ronny garza
Costo estandar ronny garza
 
Funcion de Operaciones
Funcion de OperacionesFuncion de Operaciones
Funcion de Operaciones
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Actividad 5 investigacion de mercados
Actividad 5 investigacion de mercadosActividad 5 investigacion de mercados
Actividad 5 investigacion de mercados
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 

Similar a ANÁLISIS PEST

Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
EdwinAmachuyAvila
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.TAnalisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.T
NajhelyCali
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JoelElmerGonzlesPach
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
fernandolorenzomaman
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)
BrayanElvisGregorioM
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
anasoniaapaza
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AlejandroArceMaldona
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
ClaudiaCruz191
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.

Similar a ANÁLISIS PEST (20)

Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.TAnalisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.T
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 

Más de EmelinMamaniCabrera

Población o universo
Población o universo Población o universo
Población o universo
EmelinMamaniCabrera
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
EmelinMamaniCabrera
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
EmelinMamaniCabrera
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
EmelinMamaniCabrera
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
EmelinMamaniCabrera
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
EmelinMamaniCabrera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EmelinMamaniCabrera
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
EmelinMamaniCabrera
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
EmelinMamaniCabrera
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
EmelinMamaniCabrera
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
EmelinMamaniCabrera
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
EmelinMamaniCabrera
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
EmelinMamaniCabrera
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
EmelinMamaniCabrera
 

Más de EmelinMamaniCabrera (18)

Población o universo
Población o universo Población o universo
Población o universo
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 

Último

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

ANÁLISIS PEST

  • 1. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 1 ANÁLISIS PEST “El análisisnose prepusopara hacer imposible lasreaccionespatológicas,sinoparadar libertadal ego del paciente a decir de una manera u otra”. Autor: Sigmund Freud 1.-INTRODUCCION: 1.1.- Origen: El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizadopor los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores.1 El modeloPESTse centraen aquelloselementosqueconformanelentornoenelcual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa,sinode loscontextosa losque pertenece ésta,yaseaeconómico,políticoosocial,por ejemplo.1 El análisisPESTse comparaenocasionesconel análisisDAFO,peroenestecasoladiferenciaesque este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internoscomo las debilidadesy fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa.1 2.-DESARROLLO: 2.1.- Definición: Un análisis PESTEL es un marco o herramienta utilizada por los profesionalesde marketing para analizar y monitorizar los factores macroambientales (entorno de marketing externo) que tienen un impacto en una organización. El resultado servirá para identificar amenazas y debilidades, que después se utilizarán para completar un análisis DAFO.2 2.2.- Para qué sirve el análisis PESTEL: En marketing, antes de que se pueda implementar cualquier tipo de estrategia o plan táctico, es fundamental realizarunanálisisde la situación.Y el análisisPESTEL formaparte de eso. De hecho, debe repetirse regularmente (mínimo cada 6 meses) para identificar cambios en el entorno macro. Las organizacionesque controlan y respondena loscambios en el entornomacro pueden diferenciarse de la competencia y crear una ventaja competitiva.2 UnanálisisPESTEL esun acrónimo de una herramientautilizadapara identificarlasfuerzasmacro (externas) que afectan a una organización. Las letras representan políticas, económicas,sociales,
  • 2. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2 tecnológicas,delentornoylegales, de ahí suimportanciapara el plan financierode una empresa o el plan de negocio de una startup.2 Dicho esto, PEST, PESTEL o como quieras llamarlo, te permite realizar un análisis estratégico para determinar el contexto actual en el que se mueve la organización o campaña, lo que te da una entrada para la creación de estrategiaspara, o bien aprovechar las oportunidades obtenidas en el análisis, o actuar ante los posibles riesgos.3 De ahí que sea una herramienta tan usada por las organizaciones. Además, normas ISO como la 9001 incluyen entre sus requisitos la comprensión del contexto de la organización. Herramientas como PESTEL evidencian el cumplimiento de estos requisitos.3 Así pues, podemos considerar 3 beneficios esenciales de PESTEL:  Es una herramienta de aplicación sencilla, pues se entiende muy fácil y el personal puede apropiarse de ella, esto facilita de manera enorme el trajo en equipo.  Se puede integrar con otras herramientas como DOFA o fuerzas de Porter, además se repliega fácilmente en estrategia organizacional.  Suusose puede realizarencualquiertipode organización(grande,mediana,pequeña) oen proyectos de gran envergadura.3 2.3.- Factores del análisis PEST: Se destacan cinco grupos de factores externos: Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los gobiernos, entre otras.4
  • 3. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3 Son factores relacionados con la actuación del gobierno del país en donde se desarrolla la empresa y que tienen la capacidad de afectarla de forma directa o indirecta. Algunos de estos son:5  Cambio de gobierno y de política gubernamental.  Políticas fiscales, tributarias y aduaneras.  Políticas subsidiarias.  Conflictos internos y conflictos bélicos a nivel internacional.  Nuevas leyes.  Variaciones en tratados de comercio.  Acuerdos a nivel internacional.  Situación política del país. Económicos:Dentrode losfactoreseconómicos hayque destacarlastasasde cambio,tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.4 Sonfactoresrelacionadosconlasituación económicadelpaísydel marcointernacional que tienenlacapacidadde afectaralaempresadirectaoindirectamente,algunosde estosson:5  Tasa de desempleo.  Régimen económico.  Crisis económica.  Producto interno bruto – PIB.  Aranceles e impuestos.  Procesos de inflación, estanflación e hiperinflación.  Devaluación monetaria.  Canales de distribución.  Confianza en la economía.  Formas de financiamiento.  Políticas proteccionistas de los Estados. Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las característicasbásicas,laspreferencias,losgustosyloshábitosde consumode lasociedad: Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.4 Este grupo de factores está relacionado con la idiosincrasia y el comportamiento de los habitantes del entorno cercano a la empresa o de sus potenciales cliente tanto a nivel nacional comoanivel internacional.Eneste casoesnecesarioconsideraraspectoscomolos siguientes:5  Culturas, hábitos, preferencias, creencias, religiones.  Nivel educativo de la población.  Modas, usos y costumbres.  Patrón de compra de los consumidores.  Opinión de la clientela.  Percepción de cómo se ve la empresa.
  • 4. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4  Estilos y calidad de vida.  Nivel adquisitivo de los compradores potenciales.  Clases sociales.  Expectativa de vida.  Enfermedades.  Número de hijos promedio por familia. Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas tecnologías.Eneste aspectola nuevaera digital esunárea a teneren cuentadentrode las empresas.4 Por último, pero no el menos importante, está la tecnología, toda empresa debe estar atenta a los nuevos adelantos tecnológicos y adaptarlos en medida de sus recursos y posibilidades.5 Con esto se garantiza una mejor preparación para enfrentar a la competencia y tener ventaja competitiva. Entre otros, es necesario analizar:5  Programación.  Nuevos equipos y maquinaria.  Inteligencia artificial.  Machine Learning.  Impresiones 3d.  Racionalización de la energía.  Nuevas fuentes energéticas.  Obsolescencia.  Redes.  Internet  Programas y desarrollo de software en la nube.  Reemplazo tecnológico. Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las temperaturasylaconcienciaambiental sontenidosencuentaparael desarrollodelanálisis PEST.  El cambio climático5  Las leyes que regulan la contaminación del medio ambiente  La contaminación del aire y el agua  Reciclaje  Gestión de residuos.5  Las actitudes hacia los productos ecológicos  Especies en peligro de extinción  Las actitudes hacia y de apoyo a las energías renovables.5
  • 5. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5 2.4.- Variaciones del Análisis PEST: El análisispuedeexpandirse aotrosdosfactores,el ambiental yel legal.Eneste sentidose hablaría del análisis PESTAL, e incluso algunos pueden ser más especializados e ir un poco más allá al considerar otros factores. Como por ejemplo se encuentran los siguientes:5  El factor industrial, en cuyo caso se habla del análisis PESTELI  El factor ético, en este caso es el análisis PESTALE y  El factor demográfico, el cual se denomina PESTALD 2.5.- Beneficios que aporta el Análisis PEST a una organización:5 Su aplicaciónesmuysencilla,permitela comprensión por parte de todos y el trabajo en equipo.5 Se puede trabajar enconjuntocon otras herramientascomola matriz FODA o lascinco fuerzasde Porter.5 Puede ser utilizado en Pymes y grandes empresas.5 2.6.- ¿Cómo hacer un análisis PESTEL paso a paso? Cómo empezar a hacer un análisis PESTEL desde cero6 El primerpasode unanálisisPESTELeshacerse ciertaspreguntasque danunaideade qué aspectos resultan más relevantes y deben tenerse en cuenta. Se trata de las siguientes:  ¿Cuál es la situación política del país y cómo puede afectar a la industria?  ¿Cuáles son los factores económicos predominantes?  ¿Qué importancia tiene la cultura en el mercado y cuáles son sus determinantes?  ¿Qué innovaciones tecnológicas pueden aparecer y afectar la estructura del mercado?  ¿Existen legislaciones vigentes que regulen la industria o puede haber algún cambio en esta normativa?  ¿Cuáles son las preocupaciones ambientales para la industria? Todos losaspectosde estatécnica soncrucialespara cualquierindustriaenlaque puedaestaruna empresaporque,ademásde ayudar a entenderel mercado,representalacolumnavertebral de la gestión estratégica.6 2.7.-Características del análisis PEST: Las características del análisis PEST son los siguientes: Mejorala labordirectiva:Cuandose conocenlascaracterísticasdel entornosepuedeplanificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos. Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.1
  • 6. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 6 Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza losfactores políticos, económicos, sociales y tecnológicos,loque esclave alahorade tenerencuenta losposiblesriesgosque sepuedenoriginar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa.1 2.8.-Identificar oportunidades y amenazas: La recopilaciónde informaciónessóloun primerpaso importante para hacer el análisisPEST.Una vezhechoesto,lainformacióntiene queserevaluada.Haymuchosfactorescambiantesdelentorno externo,peronotodos necesariamente estánafectandoopuedenafectarala organización.Porlo tanto, es esencial identificar qué factoresPEST representan las oportunidadeso amenazas para la empresaya partir de estocrear la listade sóloaquellosfactoresque másinfluyentes.Estopermite centrar las energías en los cambios claves que podrían tener un impacto en la empresa.5 3.-CONCLUSION: El tema entendí que el análisis PESTEL es una herramienta utilizada por los profesionales de marketing para analizar y monitorizar los factores macro ambientales, entorno de marketing externo que tienen un impacto en una organización, este resultado servirá para identificar amenazas y debilidades, que después se utilizarán para completar un análisis DAFO. Se destacan cinco grupos de factores externos: Políticos-legales, Económicos, Socio-culturales, Tecnológicosy Ambientales. 4.-REFERENCIA: 1.- https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 2.- https://retos-directivos.eae.es/en-que-consiste-el-analisis-pestel-de-entornos-empresariales/ 3.- https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/ 4.- https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST 5.- https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/ 6.- https://retos-directivos.eae.es/en-que-consiste-el-analisis-pestel-de-entornos-empresariales/ 5.-VIDEOS: 1.-conclusion: el análisis PEST permite analizar el entorno del mercado para iniciar una empresa, hay que diferenciarel análisis Pestyel foda.El análisisPestporsuabreviación:político,económico social, tecnológico, explica cada uno de sus factores con ejemplos. https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4
  • 7. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 7 2.-conclusion:este video comienzaconunejemploenlacual estastuincluidoyquiereque analices el entorno de tu viaje con los factores del análisis Pest: 1) política: leyes aprobadas, leyes por aprobar, etc.2) económica: crecimiento, crisis, consumo, etc.3) sociedad: hábitos sociales, demografía, salud, etc. 4) tecnología: novedades, posibilidades. https://www.youtube.com/watch?v=sUdwKu8Dijw&feature=youtu.be