SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE
EDUCACIÓN BÁSICA Y
BACHILLERATO POR MADUREZ
“SANTA ISABEL I”
BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS POR
MADUREZ
SEMINARIO 2021
ESTUDIO DE CASO
Título del Tema:
“Fin de la pobreza y pobreza extrema en Guatemala”
ALBA ALICIA SANDOVAL
GONZÁLEZ DE ROJAS
GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2021
I. TABLA DE CONTENIDOS
II. Introducción….............................................................................................3
III. Justificación… ............................................................................................4
IV. Metodología…............................................................................................5
V. La Nutrición en el Marco de la Gran Cruzada Nacional para la Nutrición y
Política Pública 2020-2024… ........................................................................6
A. La problemáticade lanutrición en Guatemala….............................6
B. Las causas dela desnutrición….........................................................7
C. Las consecuencias de la desnutrición….........................................8
D. La desnutrición en el contexto actual… ...........................................9
VI. Discusión y Cierre…...............................................................................11
A. Posibles solucionesa las problemáticas de la nutrición.............. 11
B. Compromisos.................................................................................. 12
VII. Referencias ........................................................................................... 13
VIII. Autoevaluación….................................................................................. 14
IX. Anexos.................................................................................................... 15
A. Diagramas y Mapas… ....................................................................15
B. Fotografías...................................................................................... 17
C. Tablas y Gráficas........................................................................... 17
D. Fichas Bibliográficas .......................................................................26
E. Fichas de Entrevista….....................................................................25
II. INTRODUCCIÓN
Como estudiante de Quinto Bachillerato de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras
por Madurez del Instituto Nacional “Santa Isabel I”, se realizó el siguiente estudio de
casos como parte de la tercera etapa del proyecto de Seminario. El mismo se llevó a
cabo de forma remota, seleccionando el tema de “Nutrición en el marco de la Gran
Cruzada Nacional por la Nutrición y la Política General de Gobierno 2020-2024”,
esperando poder mejorar no solo los hábitos alimenticios de mi familia, sino también los
de mi comunidad.
A lo largo de la realización de esta etapa del proyecto de Seminario se aplicaron distintos
valores tales como la honestidad, responsabilidad, respeto e inteligencia los cuales
fueron de gran apoyo para poder culminar la misma no solamente de forma remota, sino
también individual, respetando las nuevas disposiciones educativas como consecuencia
de la pandemia del COVID-19.
El presente estudio de casos consiste en la recopilación de información de fuentes
bibliográficas de autoridad, así como también de entrevistas y encuestas para
poder explicar a profundidad el tema de la nutrición. En este sentido se presentan
los hallazgos que se llevaron a cabo durante la investigación, las problemáticas que
presenta el país en relación con la nutrición como resultado de la pandemia del COVID-
19 y las cifras alarmantes sobre la desnutrición en Guatemala, agravadas por la misma
situación.
Se hace énfasis en el vínculo que existe entre la desnutrición crónica y la pobreza
extrema, esto con el fin de resaltar que la desnutrición crónica es el resultado de diversos
factores socioeconómicos y no solamente alimentarios. Adicionalmente, este trabajo se
realizó con el fin de que las personas puedan acercarse al tema de la desnutrición de
una forma más simple para empezar a involucrar a todos los miembros de las distintas
comunidades en la búsqueda de soluciones a esta problemática tan urgente en el país.
III. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se realizó con la temática de “Nutrición en el marco de la Gran
Cruzada Nacional por la Nutrición y la Política General de Gobierno 2020-2024” con el
fin de conocer la historia y situación actual del país con relación a la desnutrición crónica,
determinar si esta se verá agraviada como consecuencia directa de la pandemia de
COVID-19 y reflexionar en aquellas acciones que se pueden tomar desde la comunidad
para reducir el impacto en la salud de todos los guatemaltecos.
Tomando en cuenta todo lo anterior, se llevó a cabo una investigación bibliográfica, se
recopiló información por medio de entrevistas y encuestas a miembros de la familia, se
tabularon y analizaron los resultados y se integró todo en el presente informe con el
objetivo de poder tener una mejor comprensión del tema de la nutrición y cómo es
percibido dentro de mi propia comunidad.
Este proceso no solamente anima al futuro graduado a reflexionar profundamente acerca
de un tema tan importante actualmente como lo es la nutrición en el país sino también
permite que aportemos posibles soluciones que permitan mejorar nuestra propia
situación, la de nuestra familia y nuestras comunidades en general.
IV. METODOLOGÍA
Según el MINEDUC (2020) El Seminario es la subárea en la cual los estudiantes del ciclo
diversificado desarrollan las competencias de investigación para el ejercicio de una
ciudadanía responsable, sustentada en el conjunto de principios democráticos”. En ese
sentido, el Proyecto de Seminario está formado por 3 etapas la cuales se realizan a lo
largo del año las cuales son el proyecto de vida, el proyecto de nación y el proyecto de
investigación acción. Debido a la situación actual resultado de la pandémica del COVID-
19, para el presente año se dispuso a trabajar la última etapa, el proyecto de
investigación acción, de forma remota, individual y con una metodología de estudio de
casos. Según Hernández Sampieri (2010) el estudio de casos “es una metodología de
investigación que, mediante los procesos cuantitativo, cualitativo y/o mixto, analiza
profundamente una unidad integral para responder al planteamiento del problema, probar
hipótesis y desarrollar alguna teoría”. Por otro lado, Gerring (2004) define el estudio de
casos como “una investigación intensiva de un fenómeno con la finalidad de
comprenderlo en profundidad”. Tomando en cuenta las características de esta
metodología, se realizó la presente investigación. Para llevar a cabo el trabajo, se
establecieron los objetivos de la investigación los cuales guiaron el proceso y se
describen a continuación:
A. Objetivo General:
Determinar la situación histórica y actual de la nutrición en Guatemala y los
factores que la afectan de forma negativa.
B. Objetivos Específicos:
Conocer la situación nutricional histórica y actual dentro de la unidad familiar, la
comunidad y el país.
Establecer los factores sociales, culturales y alimentarios que afectan de forma
negativa el estado nutricional de las personas.
Analizar las políticas públicas y de gobierno relacionadas con la nutrición.
V. La Nutrición en el marco de la Gran
Cruzada Nacional por la Nutrición y
la Política General de Gobierno
2020-2024
A. LA PROBLEMÁTICA DE LA NUTRICIÓN EN GUATEMALA
Guatemala tiene la tasa de desnutrición crónica más alta de Latinoamérica y una de las
más elevadas en el resto del mundo con una tasa del 49.8% (UNICEF, s.f.). Según el
informe realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (2011) “la mitad
de los niños y niñas entre cero y cinco años, alrededor de un millón trescientos mil,
padecen desnutrición”. El mismo informe indica que “el promedio nacional de
desnutrición crónica (49.8%) oculta aún mayores desigualdades, por ejemplo, el
porcentaje de niños y niñas indígenas desnutridos (69%)”. Estas cifras son
verdaderamente preocupantes tomando en cuenta los efectos tan negativos que la
desnutrición tiene en el desarrollo físico, psicológico y emocional del niño.
Con relación a las acciones que se han llevado a cabo en el país con el fin de combatir
este problema, otro informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (2019)
establece que “desde hace décadas varios gobiernos, la comunidad internacional,
medios de comunicación, organizaciones empresariales y de la sociedad civil han
realizado acciones diversas desde intentos por erradicarla hasta incrementar la
conciencia social sobre la gravedad del problema”. A pesar de estos esfuerzos, solo se
han logrado alcanzar algunas mejoras mínimas y las cifras siguen siendo muy
desalentadoras.
B. LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
A lo largo de los años, distintos investigadores han intentado construir diversos marcos
de referencia para analizar los problemas nutricionales los cuales incluyen factores,
situaciones o variables que afectan o agravan dichos problemas. Según la SESAN (2017)
para determinar sus problemáticas, es necesario ver la nutrición desde una perspectiva
socioeconómica en donde se distinguen 3 niveles de causalidad: las causas inmediatas,
las causas subyacentes y las causas básicas. Esto nos permite obtener un modelo
analítico-causal de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional -INSAN- como se observa en
el Diagrama 1 (ver Anexos)
Con relación a las causas inmediatas, la SESAN (2017) indica que “Las causas
inmediatas o directas, que son interdependientes, se manifiestan en la persona y se
relacionan con la ingesta de alimentos y estado de salud. Por un lado, la ingesta de
alimentos debe ser adecuada en cantidad y calidad y los nutrientes deben ser
consumidos en combinaciones apropiadas que permitan su adecuada absorción y
utilización biológica. Por otra parte, el estado de salud de los niños juega un papel
fundamental en la puesta en marcha de procesos que desembocan en desnutrición; así,
la prevalencia de infecciones y la desnutrición coexisten y se determinan mutuamente”.
Con relación a las causas subyacentes, la SESAN (2017) expone que “representan
situaciones o circunstancias de acceso a productos y servicios económicos y sociales en
general, relacionadas con factores conductuales, características psicosociales y/o
factores biológicos. Se trata, entonces, de condiciones de acceso diferenciado a
oportunidades para acumular activos, mejorar los medios de vida y desencadenar
procesos de mejoramiento de la calidad de vida de familias y comunidades en territorios
determinados”.
Conocer los factores, los vínculos y los niveles que existen en el modelo analítico-causal
de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional nos permite reconocer que los problemas de
nutrición no solamente son alimentarios, sino que existen otras problemáticas
socioeconómicas que también deben tomarse en cuenta en la búsqueda de soluciones
que sean exitosas para reducir la desnutrición crónica en Guatemala.
Otro factor para tomar en cuenta con relación a los problemas de desnutrición está
relacionado con el cambio climático. Como se puede apreciar en los mapas 1, 2 y 3(ver
Anexos) los municipios con mayor riesgo son aquellos que se encuentran dentro del área
que se conoce como corredor seco, donde se puede apreciar que también existen altos
niveles de pobreza y de inseguridad alimentaria.
C. LAS CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN
Dewey y Begun (2011) señalan que la desnutrición es un factor de riesgo para la
disminución de la supervivencia, la salud, la capacidad de aprendizaje y la productividad.
Es una causa común de la baja talla, de daños estructurales en el cerebro, que produce
retraso en el desarrollo de las funciones cognitivas de manera permanente y en el
crecimiento, el cual a los 2 años se vincula con una reducción en la escolaridad de 0.9
años y un incremento del 16% en el riesgo de reprobar al menos un grado en la escuela.
Según la SESAN (2017) “Múltiples estudios científicos a nivel mundial permiten concluir
que un deficiente estado nutricional infantil puede estar asociado hasta con el 45% de
las muertes infantiles”. Según los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó
como parte de esta investigación, la gráfica 1 muestra que el 67% de los encuestados
consideran que la mortalidad infantil es la consecuencia más común de la pobreza y un
33% indicó que la desnutrición es la consecuencia más común de la pobreza (ver Anexo)
El mismo estudio señala que “Las condiciones de malnutrición también se manifiestan
en dificultades en el aprendizaje y en bajo rendimiento escolar, a lo cual se agrega la
baja productividad en las etapas posteriores de la vida”. Con relación a esto, Palmieri y
Delgado (2011) indican que “estudios en Guatemala señalan que la desnutrición crónica
en la etapa infantil puede provocar la pérdida de hasta 50% del potencial en términos de
salario e ingreso económico en los adultos”. Esto es bastante importante y relevante ya
que según los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó como parte de esta
investigación, la gráfica 1 muestra que el 67% de los encuestados respondieron que la
principal causa de pobreza en Guatemala era la falta de trabajo lo cual implica que hay
una relación muy fuerte entre la desnutrición, la pobreza y la falta de trabajo. (ver Anexo).
Todo lo anterior nos demuestra que la desnutrición no solamente tiene efectos
devastadores en el desarrollo de los niños y niñas, poniéndolos incluso en riesgo de
muerte, sino que estos también pueden afectarlos a nivel educativo y socioeconómico,
encontrando daños secundarios a la desnutrición incluso de adultos.
D. LA DESNUTRICIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
Según el informe de situación de la OCHA (2020) “el COVID-19 ha tenido un impacto
negativo en la seguridad alimentaria de las familias; los más afectados son los
segmentos más pobres y vulnerables de la población, estos hogares tienen menos
recursos para hacer frente a la pérdida de puestos de trabajo e ingresos, al aumento de
los precios y acaparamiento de los alimentos, por lo tanto, tienen menos capacidad para
adaptarse a la crisis. Actualmente se encuentran en mayor riesgo frente a la epidemia
del COVID-19 las familias que han venido sufriendo de Inseguridad Alimentaria y
Nutricional (INSAN), la cual se agravará estos días por estar iniciando el periodo de
hambre estacional, el cual se presenta todos los años de mayo a septiembre”. Según
los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó como parte de esta investigación,
la gráfica 6 muestra que el 67% de los encuestados respondieron que los niños eran los
más afectados con respecto a la nutrición y el 37% respondió que los ancianos eran los
más afectados con respecto a la nutrición. (ver Anexo).
Adicionalmente, el informe de Acción contra el Hambre (2020) indica que durante la
pandemia “en Guatemala, 2,6 millones de personas (de un total de 17 millones) están en
situación de crisis alimentaria y 3,2 millones han alcanzado el nivel de inseguridad
alimentaria, principalmente en el Corredor Seco, donde sistemáticamente las
poblaciones se ven afectadas por las sequías y las condiciones climáticas agresivas.
Esto hace que las comunidades rurales sufran una vulnerabilidad recurrente agravada
por la pandemia. El 54,6% de los hogares se ven actualmente afectados por problemas
de acceso a los mercados y el 40% utiliza mecanismos negativos de afrontamiento
aumentando las tasas de niñas y niños menores de cinco años con desnutrición aguda
hasta un 56,6% en Chiquimula. A esto ha contribuido el cierre de las consultas externas
de los centros de salud y la suspensión de los servicios preventivos de nutrición”. Según
9
10
los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó como parte de esta investigación,
la gráfica 3 muestra que el 67% de los encuestados respondieron que sí habían tenido
cambios en la forma de alimentación durante la pandemia lo cual es consistente con los
resultados de este estudio (ver Anexo).
En el mismo informe de situación de la OCHA (2020) indica que “la organización TECHO
elaboró una encuesta sobre la problemática en asentamientos populares en Guatemala
frente el COVID-19. El mayor impacto que se ha visibilizado es la pérdida total o parcial
del empleo con el que contaban sus habitantes; el porcentaje de despidos en las
comunidades radica entre el 40 por ciento y 90 por ciento. Una de las principales razones,
ha sido la falta de acceso a transporte y las limitaciones de movilidad con el horario
establecido en toque de queda. Como consecuencia, esto pone en riesgo la seguridad
alimentaria de las familias que atraviesan pobreza extrema; ya que el 100 por ciento de
las familias encuestadas viven del sustento diario. Ante la emergencia se reporta que el
83 por ciento de los territorios encuestados no tienen acceso a seguridad alimentaria, la
situación económica es complicada y la cantidad de insumos de alimentación es cada
vez menor. El 70.8 por ciento de los territorios encuestados indican no contar con agua
suficiente para pasar la cuarentena. Aunque esta problemática ha sido una constante
previo a la pandemia, ahora la escasez ha aumentado, dejando más vulnerable a la
población ante el contagio del virus”. Según los resultados obtenidos en la encuesta que
se aplicó como parte de esta investigación, la gráfica 4 muestra que el 100% de los
encuestados respondieron que no consideran que tengan la capacidad para afrontar
gastos imprevistos lo cual es consistente con los resultados de este estudio donde se
indica que la mayoría de las personas viven al día (ver Anexo).
Todo lo anterior demuestra que Guatemala está a punto de afrontar una crisis a nivel de
nutrición para lo que se deberán tomar acciones que ataquen las causas profundas de
la desnutrición, pero que además provean de una atención inmediata y rápida a todos
los afectados por esta situación que se vieron directamente afectados a nivel
socioeconómico por la pandemia del COVID-19.
VI. DISCUSIÓN Y CIERRE
A. POSIBLES SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DE LA NUTRICIÓN
Para poder empezar a dar solución a las problemáticas relacionadas con la nutrición en
Guatemala es necesario tomar acciones desde el gobierno, pero también a nivel
individual y comunitario. Como lo indica el informe del Instituto Centroamericano de
Estudios Fiscales (2019) “el rol del Organismo Ejecutivo en la lucha contra la desnutrición
infantil es central. De hecho, las intervenciones de la sociedad civil organizada y del
sector empresarial privado en realidad son complementarias y de apoyo a la acción del
Gobierno, el cual por mandato constitucional es el principal responsable de velar por el
bienestar de todas y todos, en particular de la niñez y la juventud”. A pesar de esto, existe
una desconfianza por parte de la población hacia el gobierno y su eficacia para combatir
los problemas de desnutrición del país. Según los resultados obtenidos en la encuesta
que se aplicó como parte de esta investigación, las gráficas 7 y 8 muestra que el 100%
de los encuestados respondieron que no consideran que existan oportunidades para los
sistemas y/o programas alimentarios en el país y tampoco creen que la Gran Cruzada
Nacional por la Nutrición ayudará a disminuir la nutrición crónica en el país. (ver Anexo).
Como lo describe el MSPAS (2020) “La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición es la
estrategia nacional que busca unir a todos los sectores del país: gubernamental, central
y municipal, de la empresa privada, las organizaciones no gubernamentales, de
cooperación internacional, académico, religioso y sociedad civil, con la finalidad de
mejorar la nutrición de las familias guatemaltecas, con énfasis en las más pobres y
marginadas del país, aplicando un enfoque integral para responder a la multi causalidad
del problema”. Con relación a las acciones concretas que se proponen realizar, el mismo
informe del MSPAS (2020) indica que “para mejorar la dieta de las familias rurales más
pobres, la Cruzada propone mejorar su acceso a alimentos sanos y nutritivos,
diversificando la dieta a través de una agricultura familiar fortalecida, mejorar la calidad
de la alimentación de los niños y niñas menores de dos años y atención a las familias
vulnerables en situación de inseguridad alimentaria. La Cruzada será monitoreada
periódicamente para identificar avances y resultados a corto y mediano plazo por lo que
se prevé el fortalecimiento de los sistemas de información, que implique calidad del dato,
11
12
análisis, intercambio e integración de información para fortalecer la toma de decisiones
con base en evidencia”. En este sentido, se puede decir que la Gran Cruzada Nacional
por la Nutrición toma en consideración el modelo analítico-causal de la Inseguridad
Alimentaria y Nutricional propuesto por la SESAN, considerando que los problemas de
la nutrición no están relacionados únicamente con factores alimentarios, sino también
con factores socioeconómicos como la pobreza extrema.
B. COMPROMISOS
Mi compromiso personal es aprender a comer saludablemente y no solo en mi casa si
no en cualquier otro lugar ya que llevando una dieta sana y balanceada puedo evitar
enfermedades. Por el contrario, con una dieta poco balanceada, se puede provocar un
daño permanente en el organismo. Debo aprender a cuidarme a mí misma y ser un
ejemplo para que otras personas puedan alimentarse saludablemente, especialmente
porque mi meta profesional es ser médico.
Mi compromiso familiar es asegurarme que mi familia empiece a alimentarse
correctamente ya que mi papá sufre de una enfermedad intestinal, enseñarle que
alimentándose saludablemente puede evitar el riesgo de sufrir enfermedades crónicas,
también enseñarle a mi mamá a comprar alimentos naturales y no procesados para
poder llevar una dieta más balanceada y una vida más sana. Por último, me gustaría
complementar mi nutrición con una rutina de ejercicio ya que esto es muy importante
para mantener un estilo de vida saludable.
Considero que las acciones más importantes son los compromisos que podamos tomar
a nivel comunitario. Ya que las pequeñas acciones que se pueden organizar a nivel de
la comunidad tendrán un impacto a largo plazo e irán creciendo con el tiempo. Como
primer punto, considero que se puede establecer un sistema de recolección y distribución
de víveres, especialmente en esta coyuntura actual por la pandemia. Además, a través
de la organización comunitaria como son los COCODES, COMUDES y Comités Únicos
de Barrio, se pueden organizar mejor para exigir a las autoridades que se asignen
recursos para cubrir las necesidades específicas de las comunidades, especialmente en
temas de nutrición y salud. Para ello es necesario que todos nos comprometamos a tener
una participación ciudadana activa.
13
VII. REFERENCIAS
Acción contra el Hambre (2020) Impacto de la COVID-19: ¿las semillas de una futura
pandemia de hambre? Perspectiva desde el terreno. Estados Unidos: Acción contra
el Hambre. https://bit.ly/2XOo8KS
Dewey, K. Begum, K. (2011) Long term consequences of stunting in early life.
Maternal & Child Nutrition, 7(3), 5-19. https://doi.org/10.1111/j.1740-8709.2011.00349.x
Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, P. (2014) Metodología
de la investigación. (6ta edición) México: McGraw Hill.
ICEFI (2011) Protegiendo la nueva cosecha: un análisis del costo de erradicar el
hambre en Guatemala, 2012-2021”. Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios
Fiscales. https://bit.ly/30FKEaC
ICEFI (2019) Desnutrición Crónica Infantil en Guatemala: una tragedia que el debate
político no debe evadir. Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.
https://bit.ly/2DM67FK
Gerring, J. (2004) What is a Case Study and What is it Good for. American Political
Science Review, 98(2), 341-354. https://bit.ly/31wruDc
MINEDUC (2020). Lineamientos Seminario. Ciclo escolar 2020. Guatemala: Ministerio
de Educación. https://bit.ly/2PDSzyL
MSPAS (2020) Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. Guatemala: Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social. https://bit.ly/3iqg0YN
OCHA (2020) Guatemala: COVID-19. Informe de situación No.4. Guatemala: Oficina
para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. https://bit.ly/2F3TJ4t
Palmieri, M. Delgado, H. (2011). La evolución de la nutrición en Centroamérica y
República Dominicana: temas de la agenda pendiente y problemas emergentes.
Guatemala: Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá. https://bit.ly/3afNia3
SESAN (2017) Revisión Estratégica de la Situación de Seguridad Alimentaria y
Nutricional de Guatemala. Guatemala: Sistema de Información Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional. https://bit.ly/3gM56fE
UNICEF (s.f.) En Guatemala el 49.8% de los niños sufren de desnutrición crónica.
Guatemala: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
https://www.unicef.es/noticia/en-guatemala-el-498-de-los-ninos-sufre-desnutricion-
cronica-maria-claudia-santizo-oficial
14
VIII. AUTOEVALUACIÓN
A lo largo de todas las etapas que conforman el Seminario, puedo decir que he crecido
en todos los aspectos, tanto en el personal, como en el familiar, educativo y profesional.
La primera etapa o “Proyecto de Vida” me ayudó a verme a mi misma como futura
profesional y a trazarme metas a corto, mediano y largo plazo. Además, me ayudó a
darme cuenta de lo que realmente quería hacer con mi vida una vez me gradúe del
colegio. Hoy, estoy consciente que soy un ser humano con muchas cualidades y sueños
que solamente necesita esforzarse lo suficiente para poder hacerlos realidad.
La segunda etapa o “Proyecto Nación” me ayudó a darme cuenta de la realidad de mi
contexto, es decir, de Guatemala y que, como futura ciudadana y profesional, es
necesario que pueda aportar desde mi lugar en el mundo para ayudar a transformar el
país en un lugar donde todas las personas sin importar sus diferencias puedan vivir y
desarrollarse en paz y armonía.
Por último, la tercera etapa o “Proyecto de Investigación Acción” me ayudó a comprender
la importancia que tiene la investigación en la vida profesional y que todo el trabajo que
se realiza debe de tomar en cuenta la realidad nacional, tanto el pasado como el
presente, ya que nosotros mismos podemos ser los que proponen las soluciones a los
distintos problemas de nuestras comunidades.
En general, creo que todo el trabajo y el esfuerzo que realicé en esta clase me ayudó a
ganar confianza en mi misma y mis habilidades y me preparó para poder asumir las
responsabilidades que vienen con la vida de adulto una vez salimos del colegio.
15
IX. ANEXOS
A. Diagramas y Mapas
DIAGRAMA 1
MODELO ANALÍTICO CAUSAL DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Fuente: SESAN (2014)
MAPA 1
MUNICIPIOS DEL CORREDOR SECO CON AMENAZADE SEQUÍA
Fuente: SESAN (2016)
16
MAPA 2
VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA
Fuente: Castellanos, E. Guerra, A. (2009)
MAPA 3
POBREZA POR MUNICIPIO
Fuente: Castellanos, E. Guerra, A. (2009)
17
B. Fotografías
C. Fichas bibliográficas
Nombre del documento “Guía alimentarias para Guatemala. Recomendaciones
para una alimentación saludable”
Fuente Organización Panamericana de la Salud -PAHO-
Resumen Este informe del Programa Nacional para la Prevención
de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles y
Cáncer del MSPAS incluye una serie de guías
alimentarias cuyo propósito es promover una
alimentación completa, saludable, variada y
culturalmente aceptable en la población sana mayor de 2
años de Guatemala.
Bibliografía Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2012)
Guías alimentarias para Guatemala.
Recomendaciones para una alimentación saludable.
Guatemala: Programa Nacional para la Prevención de
Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer.
https://bit.ly/2XKxp6K
Nombre del documento “Gran cruzada nacional por la nutrición”
Fuente Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-
Resumen Este informe resume todos los puntos clave sobre el Plan
Estratégico de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición,
incluyendo sus prioridades, objetivos, población meta,
priorización geográfica y las líneas de acción.
Bibliografía Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2020)
Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. Guatemala:
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
https://bit.ly/3iqg0YN
Nombre del documento “Revisión Estratégica de la Situación de Seguridad
Alimentaria y Nutricional en Guatemala”.
Fuente Sistema de Información Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional
Resumen Este documento incluye información sobre la situación de
la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala con
énfasis en la situación de la Desnutrición Crónica y sus
determinantes. Su objetivo es determinar los desafíos
que debe afrontar Guatemala para reducir la desnutrición
crónica infantil.
Bibliografía Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2017)
Revisión Estratégica de la Situación de Seguridad
18
Alimentaria y Nutricional de Guatemala. Guatemala:
Sistema de Información Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional. https://bit.ly/3gM56fE
Nombre del documento “Desnutrición crónica infantil en Guatemala: una tragedia
que el debate político no debe evadir”
Fuente Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -ICEFI-
Resumen Este documento incluye un análisis detallado sobre la
situación de la Desnutrición Crónica Infantil en los
menores de 5 años. Incluye indicadores principales y
hace énfasis en la relación entre la desnutrición crónica
y la desigualdad económica.
Bibliografía Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (2019)
Desnutrición Crónica Infantil en Guatemala: una
tragedia que el debate político no debe evadir.
Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios
Fiscales. https://bit.ly/2DM67FK
D. Ficha de Entrevista
ENTREVISTA NO. 1
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Nombre del entrevistado Ermelinda González
Parentesco con el estudiante Tía paterna
Edad del entrevistado 60 años
Sexo del entrevistado femenino
Disponibilidad
1. ¿Qué alimentosse producíanenel
pasado,enla localidaddonde
creció?
Papa,güisquil,güicoy,maízyfrijoles.
2. ¿Qué cambiosse observancon
relaciónala produccióny consumo
de alimentos?
Ahora,loscampos sonmenosfértilespuesalolargo de
losaños se han explotadoloscampos,se hanutilizado
químicosy se han plantadomonocultivos.
3. ¿Recuerdanalgúnproblemacon
algúndesastre natural que haya
afectadosualimentación?
Sí, el terremotode 1976 y loshuracanesMitch y Stan
Acceso
4. ¿Cómo erael comerciode los
alimentos?
Antes,eracomúnque se intercambiaranlascosechas
entre losvecinosytodolo demásse trasladabaa La
Terminal enlacapital de Guatemala.
5. ¿Cómo erala infraestructurapara
el acceso a losalimentos?
Las carreterasaún eran de tierray las que sí estaban
asfaltadas,estabanenmuymal estado.
6. ¿Cómo eranlas condicionesde
empleo?
Había muypocas oportunidadesparalaspersonasque
no vivíanenel casco urbano o que no teníanestudios.
7. ¿Cómo erael comportamientode
lospreciosde losalimentos?
Eran más accesiblesyse acomodabana la economíay
losingresosde lamayoría de la población.
19
Consumo 8. ¿Qué tipos de alimentos
consumían?
Muchas más hierbas,verdurasyfrutas.
9. ¿Cómo preparabanlosalimentos? La mayoríade losalimentosse hervíanparahacer caldos
y sopas.Se utilizabanollasde barroyla cocina a leña.
10. ¿Qué hábitos, costumbres y
tradiciones relacionadas con la
alimentación se siguen practicando
en su familia?
Hoy endía aúnconsumimoshierbasque otraspersonas
ya han dejadode comercomo laropamora,la acelga,la
chaya, entre otras.
Utilización
Biológica
11. ¿Qué enfermedadeseranlas
más frecuentes?
Tifoideaytuberculosisyaque había muypoco accesoa
agua potable.
12. ¿De dónde obteníanel agua para
el consumo?
De unnacimientoyunpozo comunitario
13. ¿Se contaba con accesoa los
serviciosde salud?
No,había que ir a lacapital para teneracceso a los
serviciosde salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
agomezberrio
 
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
SadyVelazque
 
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demasAgradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
eder zela
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Javier Cornejo Rangel
 
Técnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registro
Marina H Herrera
 
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
andrege27
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
malibel08
 
Medios de verificacion
Medios de verificacionMedios de verificacion
Medios de verificacion
María José Rojas
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Ely García
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
castilloluis024
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
Gise1402
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
Yulieth Guerrero
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 
Presentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiantePresentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiante
Fernando Chito
 
La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
Angel Guerrero
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujer
antonella1912
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
 
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demasAgradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
Técnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registro
 
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Medios de verificacion
Medios de verificacionMedios de verificacion
Medios de verificacion
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Presentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiantePresentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiante
 
La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujer
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 

Similar a Pobreza extrema en Guatemala informe final de estudio de caso seminario 2021

S8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informeS8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informe
Yesenia Mayorga
 
Sophia Sartori
Sophia SartoriSophia Sartori
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
alicia espinoza
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina
Isabel Suazo
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Cedetes Univalle
 
Ieps
IepsIeps
Promocion de lasalud
Promocion de lasaludPromocion de lasalud
Promocion de lasalud
carobio73
 
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docxCONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
VELASQUEZOMAR
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
loyda_zamora
 
Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
BENICIO_IN_SAN
 
41746402006
4174640200641746402006
Monografia lista
Monografia listaMonografia lista
Monografia lista
0939305329
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Henry Torres
 
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_lPlan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
Luis Sànchez
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
Augusto Zavala
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
janely98
 
Cd50 13-s
Cd50 13-sCd50 13-s
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINALPRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
alicia espinoza
 
940873.2013
940873.2013940873.2013
940873.2013
beto montero
 
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfEstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
maria silvia fernandez
 

Similar a Pobreza extrema en Guatemala informe final de estudio de caso seminario 2021 (20)

S8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informeS8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informe
 
Sophia Sartori
Sophia SartoriSophia Sartori
Sophia Sartori
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
 
Ieps
IepsIeps
Ieps
 
Promocion de lasalud
Promocion de lasaludPromocion de lasalud
Promocion de lasalud
 
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docxCONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
 
41746402006
4174640200641746402006
41746402006
 
Monografia lista
Monografia listaMonografia lista
Monografia lista
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
 
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_lPlan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Cd50 13-s
Cd50 13-sCd50 13-s
Cd50 13-s
 
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINALPRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
 
940873.2013
940873.2013940873.2013
940873.2013
 
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfEstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Pobreza extrema en Guatemala informe final de estudio de caso seminario 2021

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO POR MADUREZ “SANTA ISABEL I” BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS POR MADUREZ SEMINARIO 2021 ESTUDIO DE CASO Título del Tema: “Fin de la pobreza y pobreza extrema en Guatemala” ALBA ALICIA SANDOVAL GONZÁLEZ DE ROJAS GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2021
  • 2. I. TABLA DE CONTENIDOS II. Introducción….............................................................................................3 III. Justificación… ............................................................................................4 IV. Metodología…............................................................................................5 V. La Nutrición en el Marco de la Gran Cruzada Nacional para la Nutrición y Política Pública 2020-2024… ........................................................................6 A. La problemáticade lanutrición en Guatemala….............................6 B. Las causas dela desnutrición….........................................................7 C. Las consecuencias de la desnutrición….........................................8 D. La desnutrición en el contexto actual… ...........................................9 VI. Discusión y Cierre…...............................................................................11 A. Posibles solucionesa las problemáticas de la nutrición.............. 11 B. Compromisos.................................................................................. 12 VII. Referencias ........................................................................................... 13 VIII. Autoevaluación….................................................................................. 14 IX. Anexos.................................................................................................... 15 A. Diagramas y Mapas… ....................................................................15 B. Fotografías...................................................................................... 17 C. Tablas y Gráficas........................................................................... 17 D. Fichas Bibliográficas .......................................................................26 E. Fichas de Entrevista….....................................................................25
  • 3. II. INTRODUCCIÓN Como estudiante de Quinto Bachillerato de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras por Madurez del Instituto Nacional “Santa Isabel I”, se realizó el siguiente estudio de casos como parte de la tercera etapa del proyecto de Seminario. El mismo se llevó a cabo de forma remota, seleccionando el tema de “Nutrición en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y la Política General de Gobierno 2020-2024”, esperando poder mejorar no solo los hábitos alimenticios de mi familia, sino también los de mi comunidad. A lo largo de la realización de esta etapa del proyecto de Seminario se aplicaron distintos valores tales como la honestidad, responsabilidad, respeto e inteligencia los cuales fueron de gran apoyo para poder culminar la misma no solamente de forma remota, sino también individual, respetando las nuevas disposiciones educativas como consecuencia de la pandemia del COVID-19. El presente estudio de casos consiste en la recopilación de información de fuentes bibliográficas de autoridad, así como también de entrevistas y encuestas para poder explicar a profundidad el tema de la nutrición. En este sentido se presentan los hallazgos que se llevaron a cabo durante la investigación, las problemáticas que presenta el país en relación con la nutrición como resultado de la pandemia del COVID- 19 y las cifras alarmantes sobre la desnutrición en Guatemala, agravadas por la misma situación. Se hace énfasis en el vínculo que existe entre la desnutrición crónica y la pobreza extrema, esto con el fin de resaltar que la desnutrición crónica es el resultado de diversos factores socioeconómicos y no solamente alimentarios. Adicionalmente, este trabajo se realizó con el fin de que las personas puedan acercarse al tema de la desnutrición de una forma más simple para empezar a involucrar a todos los miembros de las distintas comunidades en la búsqueda de soluciones a esta problemática tan urgente en el país.
  • 4. III. JUSTIFICACIÓN El presente trabajo se realizó con la temática de “Nutrición en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y la Política General de Gobierno 2020-2024” con el fin de conocer la historia y situación actual del país con relación a la desnutrición crónica, determinar si esta se verá agraviada como consecuencia directa de la pandemia de COVID-19 y reflexionar en aquellas acciones que se pueden tomar desde la comunidad para reducir el impacto en la salud de todos los guatemaltecos. Tomando en cuenta todo lo anterior, se llevó a cabo una investigación bibliográfica, se recopiló información por medio de entrevistas y encuestas a miembros de la familia, se tabularon y analizaron los resultados y se integró todo en el presente informe con el objetivo de poder tener una mejor comprensión del tema de la nutrición y cómo es percibido dentro de mi propia comunidad. Este proceso no solamente anima al futuro graduado a reflexionar profundamente acerca de un tema tan importante actualmente como lo es la nutrición en el país sino también permite que aportemos posibles soluciones que permitan mejorar nuestra propia situación, la de nuestra familia y nuestras comunidades en general.
  • 5. IV. METODOLOGÍA Según el MINEDUC (2020) El Seminario es la subárea en la cual los estudiantes del ciclo diversificado desarrollan las competencias de investigación para el ejercicio de una ciudadanía responsable, sustentada en el conjunto de principios democráticos”. En ese sentido, el Proyecto de Seminario está formado por 3 etapas la cuales se realizan a lo largo del año las cuales son el proyecto de vida, el proyecto de nación y el proyecto de investigación acción. Debido a la situación actual resultado de la pandémica del COVID- 19, para el presente año se dispuso a trabajar la última etapa, el proyecto de investigación acción, de forma remota, individual y con una metodología de estudio de casos. Según Hernández Sampieri (2010) el estudio de casos “es una metodología de investigación que, mediante los procesos cuantitativo, cualitativo y/o mixto, analiza profundamente una unidad integral para responder al planteamiento del problema, probar hipótesis y desarrollar alguna teoría”. Por otro lado, Gerring (2004) define el estudio de casos como “una investigación intensiva de un fenómeno con la finalidad de comprenderlo en profundidad”. Tomando en cuenta las características de esta metodología, se realizó la presente investigación. Para llevar a cabo el trabajo, se establecieron los objetivos de la investigación los cuales guiaron el proceso y se describen a continuación: A. Objetivo General: Determinar la situación histórica y actual de la nutrición en Guatemala y los factores que la afectan de forma negativa. B. Objetivos Específicos: Conocer la situación nutricional histórica y actual dentro de la unidad familiar, la comunidad y el país. Establecer los factores sociales, culturales y alimentarios que afectan de forma negativa el estado nutricional de las personas. Analizar las políticas públicas y de gobierno relacionadas con la nutrición.
  • 6. V. La Nutrición en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y la Política General de Gobierno 2020-2024 A. LA PROBLEMÁTICA DE LA NUTRICIÓN EN GUATEMALA Guatemala tiene la tasa de desnutrición crónica más alta de Latinoamérica y una de las más elevadas en el resto del mundo con una tasa del 49.8% (UNICEF, s.f.). Según el informe realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (2011) “la mitad de los niños y niñas entre cero y cinco años, alrededor de un millón trescientos mil, padecen desnutrición”. El mismo informe indica que “el promedio nacional de desnutrición crónica (49.8%) oculta aún mayores desigualdades, por ejemplo, el porcentaje de niños y niñas indígenas desnutridos (69%)”. Estas cifras son verdaderamente preocupantes tomando en cuenta los efectos tan negativos que la desnutrición tiene en el desarrollo físico, psicológico y emocional del niño. Con relación a las acciones que se han llevado a cabo en el país con el fin de combatir este problema, otro informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (2019) establece que “desde hace décadas varios gobiernos, la comunidad internacional, medios de comunicación, organizaciones empresariales y de la sociedad civil han realizado acciones diversas desde intentos por erradicarla hasta incrementar la conciencia social sobre la gravedad del problema”. A pesar de estos esfuerzos, solo se han logrado alcanzar algunas mejoras mínimas y las cifras siguen siendo muy desalentadoras.
  • 7. B. LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN A lo largo de los años, distintos investigadores han intentado construir diversos marcos de referencia para analizar los problemas nutricionales los cuales incluyen factores, situaciones o variables que afectan o agravan dichos problemas. Según la SESAN (2017) para determinar sus problemáticas, es necesario ver la nutrición desde una perspectiva socioeconómica en donde se distinguen 3 niveles de causalidad: las causas inmediatas, las causas subyacentes y las causas básicas. Esto nos permite obtener un modelo analítico-causal de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional -INSAN- como se observa en el Diagrama 1 (ver Anexos) Con relación a las causas inmediatas, la SESAN (2017) indica que “Las causas inmediatas o directas, que son interdependientes, se manifiestan en la persona y se relacionan con la ingesta de alimentos y estado de salud. Por un lado, la ingesta de alimentos debe ser adecuada en cantidad y calidad y los nutrientes deben ser consumidos en combinaciones apropiadas que permitan su adecuada absorción y utilización biológica. Por otra parte, el estado de salud de los niños juega un papel fundamental en la puesta en marcha de procesos que desembocan en desnutrición; así, la prevalencia de infecciones y la desnutrición coexisten y se determinan mutuamente”. Con relación a las causas subyacentes, la SESAN (2017) expone que “representan situaciones o circunstancias de acceso a productos y servicios económicos y sociales en general, relacionadas con factores conductuales, características psicosociales y/o factores biológicos. Se trata, entonces, de condiciones de acceso diferenciado a oportunidades para acumular activos, mejorar los medios de vida y desencadenar procesos de mejoramiento de la calidad de vida de familias y comunidades en territorios determinados”. Conocer los factores, los vínculos y los niveles que existen en el modelo analítico-causal de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional nos permite reconocer que los problemas de nutrición no solamente son alimentarios, sino que existen otras problemáticas socioeconómicas que también deben tomarse en cuenta en la búsqueda de soluciones que sean exitosas para reducir la desnutrición crónica en Guatemala.
  • 8. Otro factor para tomar en cuenta con relación a los problemas de desnutrición está relacionado con el cambio climático. Como se puede apreciar en los mapas 1, 2 y 3(ver Anexos) los municipios con mayor riesgo son aquellos que se encuentran dentro del área que se conoce como corredor seco, donde se puede apreciar que también existen altos niveles de pobreza y de inseguridad alimentaria. C. LAS CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN Dewey y Begun (2011) señalan que la desnutrición es un factor de riesgo para la disminución de la supervivencia, la salud, la capacidad de aprendizaje y la productividad. Es una causa común de la baja talla, de daños estructurales en el cerebro, que produce retraso en el desarrollo de las funciones cognitivas de manera permanente y en el crecimiento, el cual a los 2 años se vincula con una reducción en la escolaridad de 0.9 años y un incremento del 16% en el riesgo de reprobar al menos un grado en la escuela. Según la SESAN (2017) “Múltiples estudios científicos a nivel mundial permiten concluir que un deficiente estado nutricional infantil puede estar asociado hasta con el 45% de las muertes infantiles”. Según los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó como parte de esta investigación, la gráfica 1 muestra que el 67% de los encuestados consideran que la mortalidad infantil es la consecuencia más común de la pobreza y un 33% indicó que la desnutrición es la consecuencia más común de la pobreza (ver Anexo) El mismo estudio señala que “Las condiciones de malnutrición también se manifiestan en dificultades en el aprendizaje y en bajo rendimiento escolar, a lo cual se agrega la baja productividad en las etapas posteriores de la vida”. Con relación a esto, Palmieri y Delgado (2011) indican que “estudios en Guatemala señalan que la desnutrición crónica en la etapa infantil puede provocar la pérdida de hasta 50% del potencial en términos de salario e ingreso económico en los adultos”. Esto es bastante importante y relevante ya que según los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó como parte de esta investigación, la gráfica 1 muestra que el 67% de los encuestados respondieron que la principal causa de pobreza en Guatemala era la falta de trabajo lo cual implica que hay una relación muy fuerte entre la desnutrición, la pobreza y la falta de trabajo. (ver Anexo).
  • 9. Todo lo anterior nos demuestra que la desnutrición no solamente tiene efectos devastadores en el desarrollo de los niños y niñas, poniéndolos incluso en riesgo de muerte, sino que estos también pueden afectarlos a nivel educativo y socioeconómico, encontrando daños secundarios a la desnutrición incluso de adultos. D. LA DESNUTRICIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL Según el informe de situación de la OCHA (2020) “el COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la seguridad alimentaria de las familias; los más afectados son los segmentos más pobres y vulnerables de la población, estos hogares tienen menos recursos para hacer frente a la pérdida de puestos de trabajo e ingresos, al aumento de los precios y acaparamiento de los alimentos, por lo tanto, tienen menos capacidad para adaptarse a la crisis. Actualmente se encuentran en mayor riesgo frente a la epidemia del COVID-19 las familias que han venido sufriendo de Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN), la cual se agravará estos días por estar iniciando el periodo de hambre estacional, el cual se presenta todos los años de mayo a septiembre”. Según los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó como parte de esta investigación, la gráfica 6 muestra que el 67% de los encuestados respondieron que los niños eran los más afectados con respecto a la nutrición y el 37% respondió que los ancianos eran los más afectados con respecto a la nutrición. (ver Anexo). Adicionalmente, el informe de Acción contra el Hambre (2020) indica que durante la pandemia “en Guatemala, 2,6 millones de personas (de un total de 17 millones) están en situación de crisis alimentaria y 3,2 millones han alcanzado el nivel de inseguridad alimentaria, principalmente en el Corredor Seco, donde sistemáticamente las poblaciones se ven afectadas por las sequías y las condiciones climáticas agresivas. Esto hace que las comunidades rurales sufran una vulnerabilidad recurrente agravada por la pandemia. El 54,6% de los hogares se ven actualmente afectados por problemas de acceso a los mercados y el 40% utiliza mecanismos negativos de afrontamiento aumentando las tasas de niñas y niños menores de cinco años con desnutrición aguda hasta un 56,6% en Chiquimula. A esto ha contribuido el cierre de las consultas externas de los centros de salud y la suspensión de los servicios preventivos de nutrición”. Según 9
  • 10. 10 los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó como parte de esta investigación, la gráfica 3 muestra que el 67% de los encuestados respondieron que sí habían tenido cambios en la forma de alimentación durante la pandemia lo cual es consistente con los resultados de este estudio (ver Anexo). En el mismo informe de situación de la OCHA (2020) indica que “la organización TECHO elaboró una encuesta sobre la problemática en asentamientos populares en Guatemala frente el COVID-19. El mayor impacto que se ha visibilizado es la pérdida total o parcial del empleo con el que contaban sus habitantes; el porcentaje de despidos en las comunidades radica entre el 40 por ciento y 90 por ciento. Una de las principales razones, ha sido la falta de acceso a transporte y las limitaciones de movilidad con el horario establecido en toque de queda. Como consecuencia, esto pone en riesgo la seguridad alimentaria de las familias que atraviesan pobreza extrema; ya que el 100 por ciento de las familias encuestadas viven del sustento diario. Ante la emergencia se reporta que el 83 por ciento de los territorios encuestados no tienen acceso a seguridad alimentaria, la situación económica es complicada y la cantidad de insumos de alimentación es cada vez menor. El 70.8 por ciento de los territorios encuestados indican no contar con agua suficiente para pasar la cuarentena. Aunque esta problemática ha sido una constante previo a la pandemia, ahora la escasez ha aumentado, dejando más vulnerable a la población ante el contagio del virus”. Según los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó como parte de esta investigación, la gráfica 4 muestra que el 100% de los encuestados respondieron que no consideran que tengan la capacidad para afrontar gastos imprevistos lo cual es consistente con los resultados de este estudio donde se indica que la mayoría de las personas viven al día (ver Anexo). Todo lo anterior demuestra que Guatemala está a punto de afrontar una crisis a nivel de nutrición para lo que se deberán tomar acciones que ataquen las causas profundas de la desnutrición, pero que además provean de una atención inmediata y rápida a todos los afectados por esta situación que se vieron directamente afectados a nivel socioeconómico por la pandemia del COVID-19.
  • 11. VI. DISCUSIÓN Y CIERRE A. POSIBLES SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DE LA NUTRICIÓN Para poder empezar a dar solución a las problemáticas relacionadas con la nutrición en Guatemala es necesario tomar acciones desde el gobierno, pero también a nivel individual y comunitario. Como lo indica el informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (2019) “el rol del Organismo Ejecutivo en la lucha contra la desnutrición infantil es central. De hecho, las intervenciones de la sociedad civil organizada y del sector empresarial privado en realidad son complementarias y de apoyo a la acción del Gobierno, el cual por mandato constitucional es el principal responsable de velar por el bienestar de todas y todos, en particular de la niñez y la juventud”. A pesar de esto, existe una desconfianza por parte de la población hacia el gobierno y su eficacia para combatir los problemas de desnutrición del país. Según los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó como parte de esta investigación, las gráficas 7 y 8 muestra que el 100% de los encuestados respondieron que no consideran que existan oportunidades para los sistemas y/o programas alimentarios en el país y tampoco creen que la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición ayudará a disminuir la nutrición crónica en el país. (ver Anexo). Como lo describe el MSPAS (2020) “La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición es la estrategia nacional que busca unir a todos los sectores del país: gubernamental, central y municipal, de la empresa privada, las organizaciones no gubernamentales, de cooperación internacional, académico, religioso y sociedad civil, con la finalidad de mejorar la nutrición de las familias guatemaltecas, con énfasis en las más pobres y marginadas del país, aplicando un enfoque integral para responder a la multi causalidad del problema”. Con relación a las acciones concretas que se proponen realizar, el mismo informe del MSPAS (2020) indica que “para mejorar la dieta de las familias rurales más pobres, la Cruzada propone mejorar su acceso a alimentos sanos y nutritivos, diversificando la dieta a través de una agricultura familiar fortalecida, mejorar la calidad de la alimentación de los niños y niñas menores de dos años y atención a las familias vulnerables en situación de inseguridad alimentaria. La Cruzada será monitoreada periódicamente para identificar avances y resultados a corto y mediano plazo por lo que se prevé el fortalecimiento de los sistemas de información, que implique calidad del dato, 11
  • 12. 12 análisis, intercambio e integración de información para fortalecer la toma de decisiones con base en evidencia”. En este sentido, se puede decir que la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición toma en consideración el modelo analítico-causal de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional propuesto por la SESAN, considerando que los problemas de la nutrición no están relacionados únicamente con factores alimentarios, sino también con factores socioeconómicos como la pobreza extrema. B. COMPROMISOS Mi compromiso personal es aprender a comer saludablemente y no solo en mi casa si no en cualquier otro lugar ya que llevando una dieta sana y balanceada puedo evitar enfermedades. Por el contrario, con una dieta poco balanceada, se puede provocar un daño permanente en el organismo. Debo aprender a cuidarme a mí misma y ser un ejemplo para que otras personas puedan alimentarse saludablemente, especialmente porque mi meta profesional es ser médico. Mi compromiso familiar es asegurarme que mi familia empiece a alimentarse correctamente ya que mi papá sufre de una enfermedad intestinal, enseñarle que alimentándose saludablemente puede evitar el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, también enseñarle a mi mamá a comprar alimentos naturales y no procesados para poder llevar una dieta más balanceada y una vida más sana. Por último, me gustaría complementar mi nutrición con una rutina de ejercicio ya que esto es muy importante para mantener un estilo de vida saludable. Considero que las acciones más importantes son los compromisos que podamos tomar a nivel comunitario. Ya que las pequeñas acciones que se pueden organizar a nivel de la comunidad tendrán un impacto a largo plazo e irán creciendo con el tiempo. Como primer punto, considero que se puede establecer un sistema de recolección y distribución de víveres, especialmente en esta coyuntura actual por la pandemia. Además, a través de la organización comunitaria como son los COCODES, COMUDES y Comités Únicos de Barrio, se pueden organizar mejor para exigir a las autoridades que se asignen recursos para cubrir las necesidades específicas de las comunidades, especialmente en temas de nutrición y salud. Para ello es necesario que todos nos comprometamos a tener una participación ciudadana activa.
  • 13. 13 VII. REFERENCIAS Acción contra el Hambre (2020) Impacto de la COVID-19: ¿las semillas de una futura pandemia de hambre? Perspectiva desde el terreno. Estados Unidos: Acción contra el Hambre. https://bit.ly/2XOo8KS Dewey, K. Begum, K. (2011) Long term consequences of stunting in early life. Maternal & Child Nutrition, 7(3), 5-19. https://doi.org/10.1111/j.1740-8709.2011.00349.x Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, P. (2014) Metodología de la investigación. (6ta edición) México: McGraw Hill. ICEFI (2011) Protegiendo la nueva cosecha: un análisis del costo de erradicar el hambre en Guatemala, 2012-2021”. Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. https://bit.ly/30FKEaC ICEFI (2019) Desnutrición Crónica Infantil en Guatemala: una tragedia que el debate político no debe evadir. Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. https://bit.ly/2DM67FK Gerring, J. (2004) What is a Case Study and What is it Good for. American Political Science Review, 98(2), 341-354. https://bit.ly/31wruDc MINEDUC (2020). Lineamientos Seminario. Ciclo escolar 2020. Guatemala: Ministerio de Educación. https://bit.ly/2PDSzyL MSPAS (2020) Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. https://bit.ly/3iqg0YN OCHA (2020) Guatemala: COVID-19. Informe de situación No.4. Guatemala: Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. https://bit.ly/2F3TJ4t Palmieri, M. Delgado, H. (2011). La evolución de la nutrición en Centroamérica y República Dominicana: temas de la agenda pendiente y problemas emergentes. Guatemala: Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá. https://bit.ly/3afNia3 SESAN (2017) Revisión Estratégica de la Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala. Guatemala: Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. https://bit.ly/3gM56fE UNICEF (s.f.) En Guatemala el 49.8% de los niños sufren de desnutrición crónica. Guatemala: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.es/noticia/en-guatemala-el-498-de-los-ninos-sufre-desnutricion- cronica-maria-claudia-santizo-oficial
  • 14. 14 VIII. AUTOEVALUACIÓN A lo largo de todas las etapas que conforman el Seminario, puedo decir que he crecido en todos los aspectos, tanto en el personal, como en el familiar, educativo y profesional. La primera etapa o “Proyecto de Vida” me ayudó a verme a mi misma como futura profesional y a trazarme metas a corto, mediano y largo plazo. Además, me ayudó a darme cuenta de lo que realmente quería hacer con mi vida una vez me gradúe del colegio. Hoy, estoy consciente que soy un ser humano con muchas cualidades y sueños que solamente necesita esforzarse lo suficiente para poder hacerlos realidad. La segunda etapa o “Proyecto Nación” me ayudó a darme cuenta de la realidad de mi contexto, es decir, de Guatemala y que, como futura ciudadana y profesional, es necesario que pueda aportar desde mi lugar en el mundo para ayudar a transformar el país en un lugar donde todas las personas sin importar sus diferencias puedan vivir y desarrollarse en paz y armonía. Por último, la tercera etapa o “Proyecto de Investigación Acción” me ayudó a comprender la importancia que tiene la investigación en la vida profesional y que todo el trabajo que se realiza debe de tomar en cuenta la realidad nacional, tanto el pasado como el presente, ya que nosotros mismos podemos ser los que proponen las soluciones a los distintos problemas de nuestras comunidades. En general, creo que todo el trabajo y el esfuerzo que realicé en esta clase me ayudó a ganar confianza en mi misma y mis habilidades y me preparó para poder asumir las responsabilidades que vienen con la vida de adulto una vez salimos del colegio.
  • 15. 15 IX. ANEXOS A. Diagramas y Mapas DIAGRAMA 1 MODELO ANALÍTICO CAUSAL DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Fuente: SESAN (2014) MAPA 1 MUNICIPIOS DEL CORREDOR SECO CON AMENAZADE SEQUÍA Fuente: SESAN (2016)
  • 16. 16 MAPA 2 VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Fuente: Castellanos, E. Guerra, A. (2009) MAPA 3 POBREZA POR MUNICIPIO Fuente: Castellanos, E. Guerra, A. (2009)
  • 17. 17 B. Fotografías C. Fichas bibliográficas Nombre del documento “Guía alimentarias para Guatemala. Recomendaciones para una alimentación saludable” Fuente Organización Panamericana de la Salud -PAHO- Resumen Este informe del Programa Nacional para la Prevención de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer del MSPAS incluye una serie de guías alimentarias cuyo propósito es promover una alimentación completa, saludable, variada y culturalmente aceptable en la población sana mayor de 2 años de Guatemala. Bibliografía Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2012) Guías alimentarias para Guatemala. Recomendaciones para una alimentación saludable. Guatemala: Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer. https://bit.ly/2XKxp6K Nombre del documento “Gran cruzada nacional por la nutrición” Fuente Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- Resumen Este informe resume todos los puntos clave sobre el Plan Estratégico de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, incluyendo sus prioridades, objetivos, población meta, priorización geográfica y las líneas de acción. Bibliografía Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2020) Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. https://bit.ly/3iqg0YN Nombre del documento “Revisión Estratégica de la Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala”. Fuente Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Resumen Este documento incluye información sobre la situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala con énfasis en la situación de la Desnutrición Crónica y sus determinantes. Su objetivo es determinar los desafíos que debe afrontar Guatemala para reducir la desnutrición crónica infantil. Bibliografía Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2017) Revisión Estratégica de la Situación de Seguridad
  • 18. 18 Alimentaria y Nutricional de Guatemala. Guatemala: Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. https://bit.ly/3gM56fE Nombre del documento “Desnutrición crónica infantil en Guatemala: una tragedia que el debate político no debe evadir” Fuente Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -ICEFI- Resumen Este documento incluye un análisis detallado sobre la situación de la Desnutrición Crónica Infantil en los menores de 5 años. Incluye indicadores principales y hace énfasis en la relación entre la desnutrición crónica y la desigualdad económica. Bibliografía Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (2019) Desnutrición Crónica Infantil en Guatemala: una tragedia que el debate político no debe evadir. Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. https://bit.ly/2DM67FK D. Ficha de Entrevista ENTREVISTA NO. 1 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Nombre del entrevistado Ermelinda González Parentesco con el estudiante Tía paterna Edad del entrevistado 60 años Sexo del entrevistado femenino Disponibilidad 1. ¿Qué alimentosse producíanenel pasado,enla localidaddonde creció? Papa,güisquil,güicoy,maízyfrijoles. 2. ¿Qué cambiosse observancon relaciónala produccióny consumo de alimentos? Ahora,loscampos sonmenosfértilespuesalolargo de losaños se han explotadoloscampos,se hanutilizado químicosy se han plantadomonocultivos. 3. ¿Recuerdanalgúnproblemacon algúndesastre natural que haya afectadosualimentación? Sí, el terremotode 1976 y loshuracanesMitch y Stan Acceso 4. ¿Cómo erael comerciode los alimentos? Antes,eracomúnque se intercambiaranlascosechas entre losvecinosytodolo demásse trasladabaa La Terminal enlacapital de Guatemala. 5. ¿Cómo erala infraestructurapara el acceso a losalimentos? Las carreterasaún eran de tierray las que sí estaban asfaltadas,estabanenmuymal estado. 6. ¿Cómo eranlas condicionesde empleo? Había muypocas oportunidadesparalaspersonasque no vivíanenel casco urbano o que no teníanestudios. 7. ¿Cómo erael comportamientode lospreciosde losalimentos? Eran más accesiblesyse acomodabana la economíay losingresosde lamayoría de la población.
  • 19. 19 Consumo 8. ¿Qué tipos de alimentos consumían? Muchas más hierbas,verdurasyfrutas. 9. ¿Cómo preparabanlosalimentos? La mayoríade losalimentosse hervíanparahacer caldos y sopas.Se utilizabanollasde barroyla cocina a leña. 10. ¿Qué hábitos, costumbres y tradiciones relacionadas con la alimentación se siguen practicando en su familia? Hoy endía aúnconsumimoshierbasque otraspersonas ya han dejadode comercomo laropamora,la acelga,la chaya, entre otras. Utilización Biológica 11. ¿Qué enfermedadeseranlas más frecuentes? Tifoideaytuberculosisyaque había muypoco accesoa agua potable. 12. ¿De dónde obteníanel agua para el consumo? De unnacimientoyunpozo comunitario 13. ¿Se contaba con accesoa los serviciosde salud? No,había que ir a lacapital para teneracceso a los serviciosde salud.