SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
CUADRO EXPLICATIVO
Estudiante:
Brenda Villamizar
C.I: 20.474.655
IMPUESTOS ESTADALES.
VARIABLE IMPUESTOS ESTADALES
Concepto Son los impuestos que ingresan al
Estado mediante la venta de
estampillas, timbres fiscales, papel
sellado, y en algún estado donde aún
existen los peajes, esas tasas son
tributos estadales.
Características 1. Debe ir dirigida a la satisfacción
de las necesidades colectivas y
a estimular el crecimiento de la
riqueza.
2. Debe sustentarse en
instrumentos efectivos de
planificación que incorporen la
participación de los ciudadanos
y se fundamenten en los
lineamientos de la planificación
nacional.
3. Debe organizar los subsistemas
básicos de presupuesto,
tesorería y contabilidad, así
como los de administración de
bienes y de planificación.
Fundamento Legal Ley Orgánica de Hacienda Publica
Estadal
Objeto de la LOHPE Desarrollar la Hacienda Pública
Estadal, estableciendo los tributos que
la componen, los mecanismos de su
aplicación y las disposiciones que la
regulan. (Art 1 de la LOHPE)
Definición de Hacienda Publica
Estadal
Está constituida por los bienes, rentas,
derechos, acciones y obligaciones que
forman el activo y el pasivo de la
entidad. (Art. 2 de la LOHPE)
Contenido General de la LOHPE Esta ley principalmente contiene
establecido y determinado cuales son
los bienes estadales, establecidos ya
sea como públicos y privados, así
como los ingresos estadales, que
como anteriormente se mencionó se
trata de las tasas, los impuestos y
contribuciones, multas, recaudos, y los
procedentes de sus bienes.
En este sentido, también expresa
claramente los pasivos del Estado,
como por ejemplo las obligaciones
contraídas legalmente del presupuesto
de gastos, las deudas de los
presupuestos fenecidos, etc.
Asimismo establece los diferentes
tributos estadales como timbres
fiscales, tasas estadales, etc.
Por otro lado, dicha ley habla sobre las
contribuciones especiales, quienes
forman parte de los sujetos pasivos de
las mismas, y establece la base para el
cálculo de las cuotas.
Asimismo trata de la participación en la
recaudación nacional por concepto de
impuesto sobre la renta de las
personas naturales y de la
participación en la recaudación
nacional por concepto del impuesto al
consumo de combustibles derivados
de hidrocarburos.
Contenido de la LOHPE en cuanto a
los impuestos de las ventas
minoristas.
En el artículo 38 de la presente ley,
expresa que la regulación de las
ventas minoritas en cuanto a sus
impuestos se refiere está dada al
Estado. Y explica a lo que se refiere:
1. Hecho Imponible: “lo constituye
la venta de bienes muebles
corporales, incluida la de partes
alícuotas en los derechos de
propiedad sobre ellos, así como
la prestación a título oneroso de
servicios independientes
ejecutados o aprovechados en
el territorio del Estado.” Es
decir, que el hecho jurídico que
da nacimiento a una obligación
tributaria en este caso será la
venta de bienes exclusivamente
muebles así como sus
alícuotas.
2. Minorista: Es “aquel que está
ubicado en la penúltima fase de
la cadena de comercialización,
que transfiere bienes o preste
servicios a consumidores finales
ubicados en la última fase de
dicha cadena, sean éstos
contribuyentes ordinarios o no
del impuesto tipo al valor
agregado…” (Art. 38 de
LOHPE). Es decir, es un
vendedor de artículos en
pequeñas cantidades, y se dice
que está de penúltimo en la
cadena de comercialización
porque es el vendedor final del
producto siendo el cliente el
último de dicha cadena.
3. La Base imponible: “…es el
precio de venta al público de los
productos y el valor de los
servicios prestados, según los
casos, deducidos el impuesto
tipo al valor agregado y los
impuestos tipo selectivos al
consumo”. (Art 39 de LOHPE).
Es decir, no es más que la
medición del tributo, el cual es
una característica esencial del
hecho imponible, el precio que
marca el producto al cliente y
está valorada a través de los
servicios prestados.
4. La alícuota impositiva: se refiere
a “…no podrá exceder de un
cinco por ciento (5%) sobre la
base imponible…” (Art. 40
LOHPE). La alícuota dicha en
otras palabras no es más que el
porcentaje a pagar en
impuestos, y ésta no puede
exceder del 5% del precio que
marca el producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributarioExplicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributario
Alexandra Rodas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
ts2525
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
Jenny Joyce López Lluccha
 
Cuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadalesCuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadales
rosalgel_nilo
 
Ensayo impuestos estadales
Ensayo impuestos estadalesEnsayo impuestos estadales
Ensayo impuestos estadales
ilario Gavudia
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
Alexlnn
 
Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078
DIANA_CHIKITA
 
Código tributario del Ecuador
 Código tributario del Ecuador Código tributario del Ecuador
Código tributario del EcuadorKary Lopez
 
Ensayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatalesEnsayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatales
didactico aprendizaje
 
Tributos los sujetos del COT
Tributos los sujetos del COTTributos los sujetos del COT
Tributos los sujetos del COT
Carmen Torres
 
1 primera semana titulo preliminar-libro primero_1
1 primera semana titulo preliminar-libro primero_11 primera semana titulo preliminar-libro primero_1
1 primera semana titulo preliminar-libro primero_1
margarita gago gonzales
 
001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria001 legislacion tributaria
001 legislacion tributariaGatito Traviezo
 
Codigo tributario-1
Codigo tributario-1Codigo tributario-1
Codigo tributario-1
Anabel Mi
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributariaLegislacion tributaria
Legislacion tributaria
jhisselasantillan
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscaljhony343
 
Mapa Conceptual Wiki Tema 2
Mapa Conceptual Wiki Tema 2Mapa Conceptual Wiki Tema 2
Mapa Conceptual Wiki Tema 2ecervantes007
 
Grupo 5 presentacion otras exacciones parafiscales
Grupo 5 presentacion otras exacciones parafiscalesGrupo 5 presentacion otras exacciones parafiscales
Grupo 5 presentacion otras exacciones parafiscalesTemasTributarios
 

La actualidad más candente (20)

Explicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributarioExplicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributario
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Glosario tributos internos
Glosario tributos internosGlosario tributos internos
Glosario tributos internos
 
Cuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadalesCuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadales
 
Ensayo impuestos estadales
Ensayo impuestos estadalesEnsayo impuestos estadales
Ensayo impuestos estadales
 
Código Tributario
Código TributarioCódigo Tributario
Código Tributario
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
 
Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078
 
Código tributario del Ecuador
 Código tributario del Ecuador Código tributario del Ecuador
Código tributario del Ecuador
 
Ensayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatalesEnsayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatales
 
Tributos los sujetos del COT
Tributos los sujetos del COTTributos los sujetos del COT
Tributos los sujetos del COT
 
1 primera semana titulo preliminar-libro primero_1
1 primera semana titulo preliminar-libro primero_11 primera semana titulo preliminar-libro primero_1
1 primera semana titulo preliminar-libro primero_1
 
001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria
 
Codigo tributario-1
Codigo tributario-1Codigo tributario-1
Codigo tributario-1
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributariaLegislacion tributaria
Legislacion tributaria
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Mapa Conceptual Wiki Tema 2
Mapa Conceptual Wiki Tema 2Mapa Conceptual Wiki Tema 2
Mapa Conceptual Wiki Tema 2
 
Grupo 5 presentacion otras exacciones parafiscales
Grupo 5 presentacion otras exacciones parafiscalesGrupo 5 presentacion otras exacciones parafiscales
Grupo 5 presentacion otras exacciones parafiscales
 

Destacado

Certificazione delle competenze. Certificazione Digital PR Specialist. Anna L...
Certificazione delle competenze. Certificazione Digital PR Specialist. Anna L...Certificazione delle competenze. Certificazione Digital PR Specialist. Anna L...
Certificazione delle competenze. Certificazione Digital PR Specialist. Anna L...
Digital-Coach.it
 
Invitation on Hack your Career
Invitation on Hack your CareerInvitation on Hack your Career
Invitation on Hack your Career
Marek Nawa
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
Aura Mira
 
DOJ to Secy Gen SCI 17.01.2017
DOJ to Secy Gen SCI 17.01.2017DOJ to Secy Gen SCI 17.01.2017
DOJ to Secy Gen SCI 17.01.2017
Om Prakash Poddar
 
Latinpymex informe intercambio comercial argentino - año 2016 2
Latinpymex  informe   intercambio comercial argentino - año 2016 2Latinpymex  informe   intercambio comercial argentino - año 2016 2
Latinpymex informe intercambio comercial argentino - año 2016 2
Jorge Berciano
 
Aldesa: Depreciación acumulada y nuestra previsión para 2017
Aldesa: Depreciación acumulada y nuestra previsión para 2017Aldesa: Depreciación acumulada y nuestra previsión para 2017
Aldesa: Depreciación acumulada y nuestra previsión para 2017
Aldesa
 
Reuse with Love - presentazione a CoopUP Bologna
Reuse with Love - presentazione a CoopUP BolognaReuse with Love - presentazione a CoopUP Bologna
Reuse with Love - presentazione a CoopUP Bologna
Kilowatt
 
Repositioning IITA - Innovations to Transform African Agriculture
Repositioning IITA -  Innovations to Transform African Agriculture Repositioning IITA -  Innovations to Transform African Agriculture
Repositioning IITA - Innovations to Transform African Agriculture
International Institute of Tropical Agriculture
 
Q5 evaluation
Q5 evaluationQ5 evaluation
Q5 evaluation
LiamBates_Media123
 
Gromadske slovo (11.03.2017)
Gromadske slovo (11.03.2017)Gromadske slovo (11.03.2017)
Gromadske slovo (11.03.2017)
Gromadske Slovo
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Aldesa
 

Destacado (11)

Certificazione delle competenze. Certificazione Digital PR Specialist. Anna L...
Certificazione delle competenze. Certificazione Digital PR Specialist. Anna L...Certificazione delle competenze. Certificazione Digital PR Specialist. Anna L...
Certificazione delle competenze. Certificazione Digital PR Specialist. Anna L...
 
Invitation on Hack your Career
Invitation on Hack your CareerInvitation on Hack your Career
Invitation on Hack your Career
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
 
DOJ to Secy Gen SCI 17.01.2017
DOJ to Secy Gen SCI 17.01.2017DOJ to Secy Gen SCI 17.01.2017
DOJ to Secy Gen SCI 17.01.2017
 
Latinpymex informe intercambio comercial argentino - año 2016 2
Latinpymex  informe   intercambio comercial argentino - año 2016 2Latinpymex  informe   intercambio comercial argentino - año 2016 2
Latinpymex informe intercambio comercial argentino - año 2016 2
 
Aldesa: Depreciación acumulada y nuestra previsión para 2017
Aldesa: Depreciación acumulada y nuestra previsión para 2017Aldesa: Depreciación acumulada y nuestra previsión para 2017
Aldesa: Depreciación acumulada y nuestra previsión para 2017
 
Reuse with Love - presentazione a CoopUP Bologna
Reuse with Love - presentazione a CoopUP BolognaReuse with Love - presentazione a CoopUP Bologna
Reuse with Love - presentazione a CoopUP Bologna
 
Repositioning IITA - Innovations to Transform African Agriculture
Repositioning IITA -  Innovations to Transform African Agriculture Repositioning IITA -  Innovations to Transform African Agriculture
Repositioning IITA - Innovations to Transform African Agriculture
 
Q5 evaluation
Q5 evaluationQ5 evaluation
Q5 evaluation
 
Gromadske slovo (11.03.2017)
Gromadske slovo (11.03.2017)Gromadske slovo (11.03.2017)
Gromadske slovo (11.03.2017)
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
 

Similar a Impuestos estadales cuadro

Impuestos estadales cuadro
Impuestos estadales cuadroImpuestos estadales cuadro
Impuestos estadales cuadro
brenda villamizar
 
Ensayo hacienda pública
Ensayo hacienda públicaEnsayo hacienda pública
Ensayo hacienda pública
Froilan Roa
 
Ensayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos EstadalesEnsayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos Estadales
Eyini Rodriguez
 
Tributos estadales mosquera
Tributos estadales mosqueraTributos estadales mosquera
Tributos estadales mosquera
garciacordero
 
Informe impuestos estadales
Informe impuestos estadalesInforme impuestos estadales
Informe impuestos estadales
garciacordero
 
cuadro explicativo
 cuadro explicativo  cuadro explicativo
cuadro explicativo
Elenmar Puerta
 
La clasificación a los impuestos a la ventas minoristas.
La clasificación a los impuestos a la ventas minoristas.La clasificación a los impuestos a la ventas minoristas.
La clasificación a los impuestos a la ventas minoristas.
girmelg
 
Tributario impuesto de estado
Tributario impuesto de estado Tributario impuesto de estado
Tributario impuesto de estado
Morelia Gonzalez leon
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
Flores Gutierrez Flores Gutierrez
 
Impuestos estadales ensayo
Impuestos estadales ensayoImpuestos estadales ensayo
Impuestos estadales ensayo
Yelika López
 
Hacienda publica
Hacienda publicaHacienda publica
Hacienda publica
Lisbella Páez
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
hpprovo
 
ley orgánica de hacienda pública estadal
ley orgánica de hacienda pública estadalley orgánica de hacienda pública estadal
ley orgánica de hacienda pública estadal
rosalgel_nilo
 
Impuesto Municipal
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipal
jorman24
 
Ensayo luz
Ensayo luzEnsayo luz
Ensayo luz
maria vargas
 
Ensayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario ivaEnsayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario iva
bravoyorlsis
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5lleald
 
Ensayo impuesto estatales. sharon guart
Ensayo impuesto estatales. sharon guartEnsayo impuesto estatales. sharon guart
Ensayo impuesto estatales. sharon guart
uftpre20925316
 

Similar a Impuestos estadales cuadro (20)

Impuestos estadales cuadro
Impuestos estadales cuadroImpuestos estadales cuadro
Impuestos estadales cuadro
 
Ensayo hacienda pública
Ensayo hacienda públicaEnsayo hacienda pública
Ensayo hacienda pública
 
Ensayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos EstadalesEnsayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos Estadales
 
Tributos estadales mosquera
Tributos estadales mosqueraTributos estadales mosquera
Tributos estadales mosquera
 
Informe impuestos estadales
Informe impuestos estadalesInforme impuestos estadales
Informe impuestos estadales
 
cuadro explicativo
 cuadro explicativo  cuadro explicativo
cuadro explicativo
 
La clasificación a los impuestos a la ventas minoristas.
La clasificación a los impuestos a la ventas minoristas.La clasificación a los impuestos a la ventas minoristas.
La clasificación a los impuestos a la ventas minoristas.
 
Tributario impuesto de estado
Tributario impuesto de estado Tributario impuesto de estado
Tributario impuesto de estado
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
 
Impuestos estadales ensayo
Impuestos estadales ensayoImpuestos estadales ensayo
Impuestos estadales ensayo
 
Hacienda publica
Hacienda publicaHacienda publica
Hacienda publica
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
ley orgánica de hacienda pública estadal
ley orgánica de hacienda pública estadalley orgánica de hacienda pública estadal
ley orgánica de hacienda pública estadal
 
Impuesto Municipal
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipal
 
Ensayo luz
Ensayo luzEnsayo luz
Ensayo luz
 
Derecho tributario1
Derecho tributario1Derecho tributario1
Derecho tributario1
 
Derecho tributario1
Derecho tributario1Derecho tributario1
Derecho tributario1
 
Ensayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario ivaEnsayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario iva
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5
 
Ensayo impuesto estatales. sharon guart
Ensayo impuesto estatales. sharon guartEnsayo impuesto estatales. sharon guart
Ensayo impuesto estatales. sharon guart
 

Más de brenda villamizar

Procedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despidoProcedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
brenda villamizar
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
brenda villamizar
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
brenda villamizar
 
Interpretación previa de la escena del suceso
Interpretación previa de la escena del sucesoInterpretación previa de la escena del suceso
Interpretación previa de la escena del suceso
brenda villamizar
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
brenda villamizar
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
brenda villamizar
 
Contribuciones Especiales
Contribuciones EspecialesContribuciones Especiales
Contribuciones Especiales
brenda villamizar
 
Tributo
TributoTributo
Tributo
TributoTributo
tributo, tasas, diferencias
tributo, tasas, diferenciastributo, tasas, diferencias
tributo, tasas, diferencias
brenda villamizar
 
Tributo
TributoTributo
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
brenda villamizar
 
Arbitraje virtual
Arbitraje virtual Arbitraje virtual
Arbitraje virtual
brenda villamizar
 

Más de brenda villamizar (13)

Procedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despidoProcedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Interpretación previa de la escena del suceso
Interpretación previa de la escena del sucesoInterpretación previa de la escena del suceso
Interpretación previa de la escena del suceso
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Contribuciones Especiales
Contribuciones EspecialesContribuciones Especiales
Contribuciones Especiales
 
Tributo
TributoTributo
Tributo
 
Tributo
TributoTributo
Tributo
 
tributo, tasas, diferencias
tributo, tasas, diferenciastributo, tasas, diferencias
tributo, tasas, diferencias
 
Tributo
TributoTributo
Tributo
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Arbitraje virtual
Arbitraje virtual Arbitraje virtual
Arbitraje virtual
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Impuestos estadales cuadro

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho CUADRO EXPLICATIVO Estudiante: Brenda Villamizar C.I: 20.474.655
  • 2. IMPUESTOS ESTADALES. VARIABLE IMPUESTOS ESTADALES Concepto Son los impuestos que ingresan al Estado mediante la venta de estampillas, timbres fiscales, papel sellado, y en algún estado donde aún existen los peajes, esas tasas son tributos estadales. Características 1. Debe ir dirigida a la satisfacción de las necesidades colectivas y a estimular el crecimiento de la riqueza. 2. Debe sustentarse en instrumentos efectivos de planificación que incorporen la participación de los ciudadanos y se fundamenten en los lineamientos de la planificación nacional. 3. Debe organizar los subsistemas básicos de presupuesto, tesorería y contabilidad, así como los de administración de bienes y de planificación. Fundamento Legal Ley Orgánica de Hacienda Publica Estadal Objeto de la LOHPE Desarrollar la Hacienda Pública Estadal, estableciendo los tributos que la componen, los mecanismos de su aplicación y las disposiciones que la regulan. (Art 1 de la LOHPE) Definición de Hacienda Publica Estadal Está constituida por los bienes, rentas, derechos, acciones y obligaciones que forman el activo y el pasivo de la entidad. (Art. 2 de la LOHPE) Contenido General de la LOHPE Esta ley principalmente contiene establecido y determinado cuales son los bienes estadales, establecidos ya sea como públicos y privados, así como los ingresos estadales, que como anteriormente se mencionó se trata de las tasas, los impuestos y
  • 3. contribuciones, multas, recaudos, y los procedentes de sus bienes. En este sentido, también expresa claramente los pasivos del Estado, como por ejemplo las obligaciones contraídas legalmente del presupuesto de gastos, las deudas de los presupuestos fenecidos, etc. Asimismo establece los diferentes tributos estadales como timbres fiscales, tasas estadales, etc. Por otro lado, dicha ley habla sobre las contribuciones especiales, quienes forman parte de los sujetos pasivos de las mismas, y establece la base para el cálculo de las cuotas. Asimismo trata de la participación en la recaudación nacional por concepto de impuesto sobre la renta de las personas naturales y de la participación en la recaudación nacional por concepto del impuesto al consumo de combustibles derivados de hidrocarburos. Contenido de la LOHPE en cuanto a los impuestos de las ventas minoristas. En el artículo 38 de la presente ley, expresa que la regulación de las ventas minoritas en cuanto a sus impuestos se refiere está dada al Estado. Y explica a lo que se refiere: 1. Hecho Imponible: “lo constituye la venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos, así como la prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o aprovechados en el territorio del Estado.” Es decir, que el hecho jurídico que da nacimiento a una obligación tributaria en este caso será la venta de bienes exclusivamente muebles así como sus alícuotas. 2. Minorista: Es “aquel que está ubicado en la penúltima fase de la cadena de comercialización,
  • 4. que transfiere bienes o preste servicios a consumidores finales ubicados en la última fase de dicha cadena, sean éstos contribuyentes ordinarios o no del impuesto tipo al valor agregado…” (Art. 38 de LOHPE). Es decir, es un vendedor de artículos en pequeñas cantidades, y se dice que está de penúltimo en la cadena de comercialización porque es el vendedor final del producto siendo el cliente el último de dicha cadena. 3. La Base imponible: “…es el precio de venta al público de los productos y el valor de los servicios prestados, según los casos, deducidos el impuesto tipo al valor agregado y los impuestos tipo selectivos al consumo”. (Art 39 de LOHPE). Es decir, no es más que la medición del tributo, el cual es una característica esencial del hecho imponible, el precio que marca el producto al cliente y está valorada a través de los servicios prestados. 4. La alícuota impositiva: se refiere a “…no podrá exceder de un cinco por ciento (5%) sobre la base imponible…” (Art. 40 LOHPE). La alícuota dicha en otras palabras no es más que el porcentaje a pagar en impuestos, y ésta no puede exceder del 5% del precio que marca el producto.