SlideShare una empresa de Scribd logo
PODER JUDICIAL Y JUSTICIA INDIGENA
Esta Función es la que administra justicia con base en las circunstancias sociales y
culturales, en nombre del Estado (ciudadano pleno) como un mandato social.
La Constitución de la República divide a la administración de Justicia en dos
dimensiones: la Justicia ordinaria representada por el Consejo Nacional de la Judicatura,
y la Justicia Indígena, que es una forma de administración de Justicia de acuerdo con su
contexto cultural y ancestral.
El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por
las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de
constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación
entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.
La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los Órganos de la
Función Judicial y por los demás órganos y funciones establecidos en la constitución.
Dr. Gustavo Jalkh
Presidente del Consejo de la Judicatura
Ecuatoriano, nació en Guayaquil y ha residido la mayor parte de su vida en Quito.
Recibió el título de Abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador. Es especialista en varias áreas, Derecho Constitucional,
Internacional y Procesal. Ha recibido el reconocimiento de numerosas instituciones en
el país y en el exterior por su trayectoria en Reforma Judicial, Derechos Humanos y
Mediación.
Misión
Proporcionar un servicio de administración de Justicia eficaz, eficiente, efectivo,
íntegro, oportuno, intercultural y accesible, que contribuya a la paz social y a la
seguridad jurídica, afianzando la vigencia del Estado constitucional de derechos
y justicia.
Visión
Consolidar al sistema de Justicia ecuatoriano como un referente de calidad, confianza y
valores, que promueva y garantice el ejercicio de los derechos individuales y colectivos.
La Función Judicial gozará de autonomía administrativa, económica y financiera.
Para el ingreso a la Función Judicial se observarán los criterios de igualdad, equidad,
probidad, oposición, méritos, publicidad, impugnación y participación ciudadana.
• La función Judicial se compone de :
• Órganos Jurisdiccionales
• Órganos Administrativos
• Órganos Auxiliares
• Órganos Autónomos
De acuerdo a la establecido en la Constitución en su ART 178 , los órganos de la
función judicial están integrados de la siguiente forma:
• Órganos Jurisdiccionales
La Corte Nacional de Justicia
Las Cortes Provinciales De Justicia
Los Tribunales y Juzgados.
Los Juzgados de Paz.
• Órgano de Gobierno, Administración, vigilancia y disciplina.
El Consejo de Judicatura
• Órganos Auxiliares
Servicio Notarial
Depositarios Judiciales
Y Demás que determine la Ley.
• Órganos Autónomos
Defensoría Pública
Fiscalía General del Estado
¿Qué es la función judicial?
La Función Judicial, no es la primera, la intermedia o la tercera Función del Estado,
sino una parte del poder soberano del Pueblo, que se encarga de Administrar Justicia,
para lograr el equilibrio en la convivencia social, precautelando el bien común y la paz
colectiva, pero con independencia absoluta de las otras dos Funciones.
Objetivo Principal
El objetivo de la Función Judicial, es administrar Justicia, a través de los
mandatarios establecidos en la Ley Orgánica de la Función Judicial y la
Constitución de la República, esto es: Corte Suprema, Cortes Superiores, Cortes
Distritales, Juzgados, funcionarios y demás Tribunales de Justicia, escogidos del
Cuerpo de Abogados: lógicamente con la participación obligada de los profesionales
de la Abogacía.
Administrar Justicia, es la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
Principios básicos
Entre los principios básicos, en los que se afianza la Función Judicial en el Ecuador, se
encuentran los siguientes:
a) La realización de la Justicia, sin ningún sacrificio por la omisión de formalidades.
b) La unidad de la Función Judicial, sin perjuicio de actuar en forma descentralizada.
c) Sistema arbitral, negociación y otros procedimientos alternos, para la solución de las
controversias.
d) Simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites, a través de las leyes
procesales, procurando en lo posible el sistema oral.
e) La gratuidad de la administración de Justicia, en el campo del derecho social.
f) El carácter público de los juicios, con excepción de los casos señalados por la Ley.
g) Independencia de los órganos de la Función Judicial en el ejercicio de sus funciones
h) Reconocimiento de la carrera judicial, para asegurar la estabilidad de los
Magistrados, Jueces y Servidores Judiciales.
i) Sanción a Jueces y Magistrados por el retardo injustificado en el trámite de los
juicios.
Consejo de la Judicatura
Art. 179.- El Consejo de la Judicatura se integrará por nueve vocales con sus
respectivos suplentes, que durarán en el ejercicio de sus funciones seis años y no podrán
ser reelegidos; para su conformación se propenderá a la paridad entre hombres y
mujeres. El Consejo designará, de entre sus integrantes, una presidenta o presidente y
una vicepresidenta o vicepresidente, para un periodo de tres años.
El Consejo de la Judicatura rendirá su informe anual ante la Asamblea Nacional, que
podrá fiscalizar y juzgar a sus miembros.
Art. 180.- Las vocales y los vocales cumplirán los siguientes requisitos:
1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos.
2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país o en
las ramas académicas afines a las funciones propias del Consejo, legalmente
acreditado.
3. Haber ejercido con probidad e idoneidad notorias la profesión o la docencia
universitaria en Derecho o en las materias afines a las funciones propias del
Consejo, por un lapso mínimo de diez años.
Justicia ordinaria
Art. 182.- La Corte Nacional de Justicia estará integrada por juezas y jueces en el
número de veinte y uno, quienes se organizarán en salas especializadas, y serán
designados para un periodo de nueve años; no podrán ser reelectos y se renovarán por
tercios cada tres años. Cesarán en sus cargos conforme a la ley.
Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia elegirán de entre sus miembros a la
Presidenta o Presidente, que representará a la Función Judicial y durará en sus funciones
tres años. En cada sala se elegirá un presidente para el período de un año.
Art. 183.- Para ser jueza o juez de la Corte Nacional de Justicia, además de los
requisitos de idoneidad que determine la ley, se requerirá:
1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos políticos.
2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país.
3. Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la
judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso mínimo
de diez años.
Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia serán elegidos por el
Consejo de la Judicatura conforme a un procedimiento con concurso de
oposición y méritos, impugnación y control social. Se propenderá a la
paridad entre mujer y hombre.
Jueces de Paz
Art. 189.- Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia
exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios,
vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con
la ley. En ningún caso podrá disponer la privación de la libertad ni prevalecerá sobre la
justicia indígena.
Las juezas y jueces de paz utilizaran mecanismos de conciliación, dialogo, acuerdo
amistoso y otros practicados por la comunidad para adoptar sus resoluciones, que
garantizarán y respetarán los derechos reconocidos por la Constitución.
Medios alternativos de solución de conflictos
Art. 190.- Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos
para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley,
en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir.
En la contratación pública procederá el arbitraje en derecho, previo pronunciamiento
favorable de la Procuraduría General del Estado, conforme a las condiciones
establecidas en la ley.
Defensoría Pública
Art. 191.- La Defensoría Pública es un órgano autónomo de la Función Judicial cuyo
fin es garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las personas que, por su estado
de indefensión o condición económica, social o cultural, no puedan contratar los
servicios de defensa legal para la protección de sus derechos.
La Defensoría Pública prestará un servicio legal, técnico, oportuno, eficiente, eficaz y
gratuito, en el patrocinio y asesoría jurídica de los derechos de las personas, en todas las
materias e instancias.
La Defensoría Pública es indivisible y funcionará de forma desconcentrada con
autonomía administrativa, económica y financiera; estará representada por la Defensora
Pública o el Defensor Público General y contará con recursos humanos, materiales y
condiciones laborales equivalentes a las de la Fiscalía General del Estado.
Art. 192.- La Defensora Pública o Defensor Público General reunirá los siguientes
requisitos:
1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos.
2. Tener título de tercer nivel en Derecho, legalmente reconocido en el país, y
conocimientos en gestión administrativa.
3. Haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogada o
abogado, la judicatura o la docencia universitaria por un lapso mínimo de diez
años.
La Defensora Pública o Defensor Público desempeñará sus funciones
durante seis años y no podrá ser reelegido, y rendirá informe anual a la
Asamblea Nacional.
Fiscalía General del Estado
Art. 194.- La Fiscalía General del Estado es un órgano autónomo de la Función
Judicial, único e indivisible, funcionará de forma desconcentrada y tendrá autonomía
administrativa, económica y financiera. La Fiscal o el Fiscal General es su máxima
autoridad y representante legal y actuará con sujeción a los principios constitucionales,
derechos y garantías del debido proceso.
La Fiscal o el Fiscal General del Estado reunirá los siguientes requisitos:
1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos.
2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país y
conocimientos en gestión administrativa.
3. Haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogada o
abogado, la judicatura o la docencia universitaria en materia penal por un lapso
mínimo de diez años.
La Fiscal o el Fiscal General del Estado desempeñará sus funciones
durante seis años y no podrá ser reelegido; rendirá un informe anual a la
Asamblea Nacional. La designación se realizará de acuerdo con el
procedimiento establecido en la Constitución y en la ley.
Sistema de protección de víctimas y testigos
Art. 198.- La Fiscalía General del Estado dirigirá el sistema nacional de protección y
asistencia a víctimas, testigos y otros participantes en el proceso penal, para lo cual
coordinará la obligatoria participación de las entidades públicas afines a los intereses y
objetivos del sistema y articulará la participación de organizaciones de la sociedad civil.
El sistema se regirá por los principios de accesibilidad, responsabilidad,
complementariedad, oportunidad, eficacia y eficiencia.
Servicio notarial
Art. 199.- Los servicios notariales son públicos. En cada cantón o distrito metropolitano
habrá el número de notarias y notarios que determine el Consejo de la Judicatura. Las
remuneraciones de las notarias y notarios, el régimen de personal auxiliar de estos
servicios, y las tasas que deban satisfacer los usuarios, serán fijadas por el Consejo de la
Judicatura. Los valores recuperados por concepto de tasas ingresarán al Presupuesto
General del Estado conforme lo que determine la ley.
Art. 200.- Las notarias y notarios son depositarios de la fe pública; serán nombrados
por el Consejo de la Judicatura previo concurso publico de oposición y méritos,
sometido a impugnación y control social. Para ser notaria o notario se requerirá tener
titulo de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país, y haber ejercido con
probidad notoria la profesión de abogada o abogado por un lapso no menor de tres años.
Las notarias y notarios permanecerán en sus funciones seis años y podrán ser reelegidos
por una sola vez. La ley establecerá los estándares de rendimiento y las causales para su
destitución.
Rehabilitación social
Art. 201.- El sistema de rehabilitación social tendrá como finalidad la rehabilitación
integral de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad, así
como la protección de las personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de la república del ecuador art. 112 222
Constitución de la república del ecuador art. 112 222Constitución de la república del ecuador art. 112 222
Constitución de la república del ecuador art. 112 222Sukita Torres
 
Nuevos poderes-del-estado-ecuatoriano
Nuevos poderes-del-estado-ecuatorianoNuevos poderes-del-estado-ecuatoriano
Nuevos poderes-del-estado-ecuatorianobarrenomary
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
MarianaTacuri
 
Constitucion de el salvador comentada
Constitucion de el salvador   comentadaConstitucion de el salvador   comentada
Constitucion de el salvador comentada
MichelleSalazar62
 
Ley orgnica electoral
Ley orgnica electoralLey orgnica electoral
Ley orgnica electoral
Miguel Intriago
 
Sistema judicial ecuatoriano
Sistema judicial ecuatorianoSistema judicial ecuatoriano
Sistema judicial ecuatoriano
yantzahusita
 
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
MichelleSalazar62
 
Constitución de la pcia de buenos aires
Constitución de la pcia de buenos airesConstitución de la pcia de buenos aires
Constitución de la pcia de buenos aires
puntodocente
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
andrea stefania
 
Proyecto codigo etica
Proyecto codigo eticaProyecto codigo etica
Proyecto codigo etica
Galo Lara Yepez
 
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoEmmatepan
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
Oscar Socasi
 
Constitución de la provincia de buenos aires
Constitución de la provincia de buenos airesConstitución de la provincia de buenos aires
Constitución de la provincia de buenos aires
gmnunez
 

La actualidad más candente (19)

Constitución de la república del ecuador art. 112 222
Constitución de la república del ecuador art. 112 222Constitución de la república del ecuador art. 112 222
Constitución de la república del ecuador art. 112 222
 
Nuevos poderes-del-estado-ecuatoriano
Nuevos poderes-del-estado-ecuatorianoNuevos poderes-del-estado-ecuatoriano
Nuevos poderes-del-estado-ecuatoriano
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Codigo democracia
Codigo democraciaCodigo democracia
Codigo democracia
 
Constitucion de el salvador comentada
Constitucion de el salvador   comentadaConstitucion de el salvador   comentada
Constitucion de el salvador comentada
 
Ley orgnica electoral
Ley orgnica electoralLey orgnica electoral
Ley orgnica electoral
 
Poderes de la Union
Poderes de la UnionPoderes de la Union
Poderes de la Union
 
Sistema judicial ecuatoriano
Sistema judicial ecuatorianoSistema judicial ecuatoriano
Sistema judicial ecuatoriano
 
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
 
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
 
Constitución de la pcia de buenos aires
Constitución de la pcia de buenos airesConstitución de la pcia de buenos aires
Constitución de la pcia de buenos aires
 
Poderes de la union
Poderes de la unionPoderes de la union
Poderes de la union
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
 
Proyecto codigo etica
Proyecto codigo eticaProyecto codigo etica
Proyecto codigo etica
 
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
 
G1. estructura del estado
G1. estructura del estadoG1. estructura del estado
G1. estructura del estado
 
Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial
 
Constitución de la provincia de buenos aires
Constitución de la provincia de buenos airesConstitución de la provincia de buenos aires
Constitución de la provincia de buenos aires
 

Destacado

Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosrocioblancolairet
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Maria Luisa García Pérez
 
Diapositivas%20de%20 plantas%20industriales
Diapositivas%20de%20 plantas%20industrialesDiapositivas%20de%20 plantas%20industriales
Diapositivas%20de%20 plantas%20industriales
victoriarias
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
jimenezhilda
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiaselfondito29
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Miguel Nova
 
Equipo 3 presentacion
Equipo 3 presentacionEquipo 3 presentacion
Equipo 3 presentacionpegtrin69bqto
 
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Großbritannien
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 GroßbritannienEin Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Großbritannien
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Großbritannien
Austrian National Tourist Office
 
Qué es una persona loca
Qué es una persona locaQué es una persona loca
Qué es una persona loca
Renato Hernandez
 
educación en Colombia
educación  en Colombia educación  en Colombia
educación en Colombia
Jairo Raquira
 
Edgar enrique cala rojas
Edgar enrique cala rojasEdgar enrique cala rojas
Edgar enrique cala rojas
edgaitarcalita
 
como instalar windows 7
como instalar windows 7 como instalar windows 7
como instalar windows 7
Cbetis 168 Francisco I. Madero
 
Ambiente excel-fernanda-perera
Ambiente excel-fernanda-pereraAmbiente excel-fernanda-perera
Ambiente excel-fernanda-perera
evanellysalazar
 
Knit designs
Knit designsKnit designs
Knit designsLIsapen9
 
Generar ideas de troqueles (libro)
Generar ideas de troqueles (libro)Generar ideas de troqueles (libro)
Generar ideas de troqueles (libro)Julio Cesar Serrato
 
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
Yunae
 
Energiemanagementsysteme | weyer spezial
Energiemanagementsysteme | weyer spezialEnergiemanagementsysteme | weyer spezial
Energiemanagementsysteme | weyer spezial
weyer gruppe
 
Der Elektronische Adventskalender 2009
Der Elektronische Adventskalender 2009Der Elektronische Adventskalender 2009
Der Elektronische Adventskalender 20094dman
 
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICOMODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
La Mivi Noguera
 
Conduccion vehicular
Conduccion vehicularConduccion vehicular
Conduccion vehicular
Xinito Xin
 

Destacado (20)

Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictos
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Diapositivas%20de%20 plantas%20industriales
Diapositivas%20de%20 plantas%20industrialesDiapositivas%20de%20 plantas%20industriales
Diapositivas%20de%20 plantas%20industriales
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
 
Equipo 3 presentacion
Equipo 3 presentacionEquipo 3 presentacion
Equipo 3 presentacion
 
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Großbritannien
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 GroßbritannienEin Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Großbritannien
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Großbritannien
 
Qué es una persona loca
Qué es una persona locaQué es una persona loca
Qué es una persona loca
 
educación en Colombia
educación  en Colombia educación  en Colombia
educación en Colombia
 
Edgar enrique cala rojas
Edgar enrique cala rojasEdgar enrique cala rojas
Edgar enrique cala rojas
 
como instalar windows 7
como instalar windows 7 como instalar windows 7
como instalar windows 7
 
Ambiente excel-fernanda-perera
Ambiente excel-fernanda-pereraAmbiente excel-fernanda-perera
Ambiente excel-fernanda-perera
 
Knit designs
Knit designsKnit designs
Knit designs
 
Generar ideas de troqueles (libro)
Generar ideas de troqueles (libro)Generar ideas de troqueles (libro)
Generar ideas de troqueles (libro)
 
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
 
Energiemanagementsysteme | weyer spezial
Energiemanagementsysteme | weyer spezialEnergiemanagementsysteme | weyer spezial
Energiemanagementsysteme | weyer spezial
 
Der Elektronische Adventskalender 2009
Der Elektronische Adventskalender 2009Der Elektronische Adventskalender 2009
Der Elektronische Adventskalender 2009
 
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICOMODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
 
Conduccion vehicular
Conduccion vehicularConduccion vehicular
Conduccion vehicular
 

Similar a Poder judicial y justicia

Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial EcuatorianoDescripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial EcuatorianoJohanna Santander
 
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación  General del Sistema Judicial EcuatorianoDescripción y Explicación  General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatorianomdgrijalva
 
Funciones del estado By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
Funciones del estado  By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez Funciones del estado  By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
Funciones del estado By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
santiagoWTFchipantas
 
LEYES ESPECIALES III (PARTE II)
LEYES ESPECIALES III (PARTE II)LEYES ESPECIALES III (PARTE II)
LEYES ESPECIALES III (PARTE II)
Videoconferencias UTPL
 
1. descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
1.  descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...1.  descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
1. descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...Estefy1995
 
Exposicion introduccion al derecho
Exposicion introduccion al derechoExposicion introduccion al derecho
Exposicion introduccion al derecho
Victor Tipan
 
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatorianoDescripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatorianodgbenitez
 
Descripción y explicación
Descripción y explicaciónDescripción y explicación
Descripción y explicaciónIPuente
 
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatorianoDescripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatorianobryan-bmg
 
Actv.nro 8, el poder judicial
Actv.nro 8, el poder judicialActv.nro 8, el poder judicial
Actv.nro 8, el poder judicial
Clemarlys Caballero
 
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatorianoDescripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatorianoNathalia Gudiño Beltrán
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
jmezara
 
TEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptxTEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptx
DavidJeanPierJimenez
 
Derecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion iDerecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion i
Marina Cuellar
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
JavierLaricoTurpo1
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
JavierLaricoTurpo1
 

Similar a Poder judicial y justicia (20)

Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial EcuatorianoDescripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
 
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación  General del Sistema Judicial EcuatorianoDescripción y Explicación  General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Funciones del estado By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
Funciones del estado  By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez Funciones del estado  By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
Funciones del estado By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
 
LEYES ESPECIALES III (PARTE II)
LEYES ESPECIALES III (PARTE II)LEYES ESPECIALES III (PARTE II)
LEYES ESPECIALES III (PARTE II)
 
1. descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
1.  descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...1.  descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
1. descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
 
Exposicion introduccion al derecho
Exposicion introduccion al derechoExposicion introduccion al derecho
Exposicion introduccion al derecho
 
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatorianoDescripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
 
Descripción y explicación
Descripción y explicaciónDescripción y explicación
Descripción y explicación
 
jurisprudencia
jurisprudencia jurisprudencia
jurisprudencia
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
 
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatorianoDescripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
 
Nhor jor
Nhor jorNhor jor
Nhor jor
 
Actv.nro 8, el poder judicial
Actv.nro 8, el poder judicialActv.nro 8, el poder judicial
Actv.nro 8, el poder judicial
 
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatorianoDescripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
Descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
 
TEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptxTEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptx
 
Derecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion iDerecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion i
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
 

Más de Pame Jimenez

Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
Pame Jimenez
 
Grupo8elportafolio
Grupo8elportafolioGrupo8elportafolio
Grupo8elportafolio
Pame Jimenez
 
Grupo7rubricadeevaluacion
Grupo7rubricadeevaluacionGrupo7rubricadeevaluacion
Grupo7rubricadeevaluacion
Pame Jimenez
 
Grupo6listadecotejo
Grupo6listadecotejoGrupo6listadecotejo
Grupo6listadecotejo
Pame Jimenez
 
Grupo5 el ensayo
Grupo5 el  ensayo Grupo5 el  ensayo
Grupo5 el ensayo
Pame Jimenez
 
Grupo4itemsverdaderpfalso
Grupo4itemsverdaderpfalsoGrupo4itemsverdaderpfalso
Grupo4itemsverdaderpfalso
Pame Jimenez
 
Grupo3reactivos
Grupo3reactivosGrupo3reactivos
Grupo3reactivos
Pame Jimenez
 
Grupo2pruebasobjetivas
Grupo2pruebasobjetivasGrupo2pruebasobjetivas
Grupo2pruebasobjetivas
Pame Jimenez
 
Grupo1observacion
Grupo1observacionGrupo1observacion
Grupo1observacion
Pame Jimenez
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Pame Jimenez
 
Evaluacion de contenido
Evaluacion de contenidoEvaluacion de contenido
Evaluacion de contenido
Pame Jimenez
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Pame Jimenez
 
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Pame Jimenez
 
Etapas de planificacion de la evaluacion
Etapas de planificacion de la evaluacionEtapas de planificacion de la evaluacion
Etapas de planificacion de la evaluacion
Pame Jimenez
 
La evaluacion como mediacion
La evaluacion como mediacionLa evaluacion como mediacion
La evaluacion como mediacion
Pame Jimenez
 
Conceptos de evaluación
Conceptos de evaluaciónConceptos de evaluación
Conceptos de evaluación
Pame Jimenez
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
Pame Jimenez
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Pame Jimenez
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
Pame Jimenez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Pame Jimenez
 

Más de Pame Jimenez (20)

Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Grupo8elportafolio
Grupo8elportafolioGrupo8elportafolio
Grupo8elportafolio
 
Grupo7rubricadeevaluacion
Grupo7rubricadeevaluacionGrupo7rubricadeevaluacion
Grupo7rubricadeevaluacion
 
Grupo6listadecotejo
Grupo6listadecotejoGrupo6listadecotejo
Grupo6listadecotejo
 
Grupo5 el ensayo
Grupo5 el  ensayo Grupo5 el  ensayo
Grupo5 el ensayo
 
Grupo4itemsverdaderpfalso
Grupo4itemsverdaderpfalsoGrupo4itemsverdaderpfalso
Grupo4itemsverdaderpfalso
 
Grupo3reactivos
Grupo3reactivosGrupo3reactivos
Grupo3reactivos
 
Grupo2pruebasobjetivas
Grupo2pruebasobjetivasGrupo2pruebasobjetivas
Grupo2pruebasobjetivas
 
Grupo1observacion
Grupo1observacionGrupo1observacion
Grupo1observacion
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Evaluacion de contenido
Evaluacion de contenidoEvaluacion de contenido
Evaluacion de contenido
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
 
Etapas de planificacion de la evaluacion
Etapas de planificacion de la evaluacionEtapas de planificacion de la evaluacion
Etapas de planificacion de la evaluacion
 
La evaluacion como mediacion
La evaluacion como mediacionLa evaluacion como mediacion
La evaluacion como mediacion
 
Conceptos de evaluación
Conceptos de evaluaciónConceptos de evaluación
Conceptos de evaluación
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Poder judicial y justicia

  • 1. PODER JUDICIAL Y JUSTICIA INDIGENA Esta Función es la que administra justicia con base en las circunstancias sociales y culturales, en nombre del Estado (ciudadano pleno) como un mandato social. La Constitución de la República divide a la administración de Justicia en dos dimensiones: la Justicia ordinaria representada por el Consejo Nacional de la Judicatura, y la Justicia Indígena, que es una forma de administración de Justicia de acuerdo con su contexto cultural y ancestral. El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria. La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los Órganos de la Función Judicial y por los demás órganos y funciones establecidos en la constitución. Dr. Gustavo Jalkh Presidente del Consejo de la Judicatura Ecuatoriano, nació en Guayaquil y ha residido la mayor parte de su vida en Quito. Recibió el título de Abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es especialista en varias áreas, Derecho Constitucional, Internacional y Procesal. Ha recibido el reconocimiento de numerosas instituciones en el país y en el exterior por su trayectoria en Reforma Judicial, Derechos Humanos y Mediación. Misión Proporcionar un servicio de administración de Justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible, que contribuya a la paz social y a la seguridad jurídica, afianzando la vigencia del Estado constitucional de derechos y justicia.
  • 2. Visión Consolidar al sistema de Justicia ecuatoriano como un referente de calidad, confianza y valores, que promueva y garantice el ejercicio de los derechos individuales y colectivos. La Función Judicial gozará de autonomía administrativa, económica y financiera. Para el ingreso a la Función Judicial se observarán los criterios de igualdad, equidad, probidad, oposición, méritos, publicidad, impugnación y participación ciudadana. • La función Judicial se compone de : • Órganos Jurisdiccionales • Órganos Administrativos • Órganos Auxiliares • Órganos Autónomos De acuerdo a la establecido en la Constitución en su ART 178 , los órganos de la función judicial están integrados de la siguiente forma: • Órganos Jurisdiccionales La Corte Nacional de Justicia Las Cortes Provinciales De Justicia Los Tribunales y Juzgados. Los Juzgados de Paz. • Órgano de Gobierno, Administración, vigilancia y disciplina. El Consejo de Judicatura
  • 3. • Órganos Auxiliares Servicio Notarial Depositarios Judiciales Y Demás que determine la Ley. • Órganos Autónomos Defensoría Pública Fiscalía General del Estado ¿Qué es la función judicial? La Función Judicial, no es la primera, la intermedia o la tercera Función del Estado, sino una parte del poder soberano del Pueblo, que se encarga de Administrar Justicia, para lograr el equilibrio en la convivencia social, precautelando el bien común y la paz colectiva, pero con independencia absoluta de las otras dos Funciones. Objetivo Principal El objetivo de la Función Judicial, es administrar Justicia, a través de los mandatarios establecidos en la Ley Orgánica de la Función Judicial y la Constitución de la República, esto es: Corte Suprema, Cortes Superiores, Cortes Distritales, Juzgados, funcionarios y demás Tribunales de Justicia, escogidos del Cuerpo de Abogados: lógicamente con la participación obligada de los profesionales de la Abogacía. Administrar Justicia, es la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
  • 4. Principios básicos Entre los principios básicos, en los que se afianza la Función Judicial en el Ecuador, se encuentran los siguientes: a) La realización de la Justicia, sin ningún sacrificio por la omisión de formalidades. b) La unidad de la Función Judicial, sin perjuicio de actuar en forma descentralizada. c) Sistema arbitral, negociación y otros procedimientos alternos, para la solución de las controversias. d) Simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites, a través de las leyes procesales, procurando en lo posible el sistema oral. e) La gratuidad de la administración de Justicia, en el campo del derecho social. f) El carácter público de los juicios, con excepción de los casos señalados por la Ley. g) Independencia de los órganos de la Función Judicial en el ejercicio de sus funciones h) Reconocimiento de la carrera judicial, para asegurar la estabilidad de los Magistrados, Jueces y Servidores Judiciales. i) Sanción a Jueces y Magistrados por el retardo injustificado en el trámite de los juicios. Consejo de la Judicatura Art. 179.- El Consejo de la Judicatura se integrará por nueve vocales con sus respectivos suplentes, que durarán en el ejercicio de sus funciones seis años y no podrán ser reelegidos; para su conformación se propenderá a la paridad entre hombres y mujeres. El Consejo designará, de entre sus integrantes, una presidenta o presidente y una vicepresidenta o vicepresidente, para un periodo de tres años. El Consejo de la Judicatura rendirá su informe anual ante la Asamblea Nacional, que podrá fiscalizar y juzgar a sus miembros. Art. 180.- Las vocales y los vocales cumplirán los siguientes requisitos: 1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos. 2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país o en las ramas académicas afines a las funciones propias del Consejo, legalmente acreditado.
  • 5. 3. Haber ejercido con probidad e idoneidad notorias la profesión o la docencia universitaria en Derecho o en las materias afines a las funciones propias del Consejo, por un lapso mínimo de diez años. Justicia ordinaria Art. 182.- La Corte Nacional de Justicia estará integrada por juezas y jueces en el número de veinte y uno, quienes se organizarán en salas especializadas, y serán designados para un periodo de nueve años; no podrán ser reelectos y se renovarán por tercios cada tres años. Cesarán en sus cargos conforme a la ley. Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia elegirán de entre sus miembros a la Presidenta o Presidente, que representará a la Función Judicial y durará en sus funciones tres años. En cada sala se elegirá un presidente para el período de un año. Art. 183.- Para ser jueza o juez de la Corte Nacional de Justicia, además de los requisitos de idoneidad que determine la ley, se requerirá: 1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos políticos. 2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país. 3. Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso mínimo de diez años. Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia serán elegidos por el Consejo de la Judicatura conforme a un procedimiento con concurso de oposición y méritos, impugnación y control social. Se propenderá a la paridad entre mujer y hombre. Jueces de Paz Art. 189.- Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. En ningún caso podrá disponer la privación de la libertad ni prevalecerá sobre la justicia indígena. Las juezas y jueces de paz utilizaran mecanismos de conciliación, dialogo, acuerdo amistoso y otros practicados por la comunidad para adoptar sus resoluciones, que garantizarán y respetarán los derechos reconocidos por la Constitución.
  • 6. Medios alternativos de solución de conflictos Art. 190.- Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. En la contratación pública procederá el arbitraje en derecho, previo pronunciamiento favorable de la Procuraduría General del Estado, conforme a las condiciones establecidas en la ley. Defensoría Pública Art. 191.- La Defensoría Pública es un órgano autónomo de la Función Judicial cuyo fin es garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las personas que, por su estado de indefensión o condición económica, social o cultural, no puedan contratar los servicios de defensa legal para la protección de sus derechos. La Defensoría Pública prestará un servicio legal, técnico, oportuno, eficiente, eficaz y gratuito, en el patrocinio y asesoría jurídica de los derechos de las personas, en todas las materias e instancias. La Defensoría Pública es indivisible y funcionará de forma desconcentrada con autonomía administrativa, económica y financiera; estará representada por la Defensora Pública o el Defensor Público General y contará con recursos humanos, materiales y condiciones laborales equivalentes a las de la Fiscalía General del Estado. Art. 192.- La Defensora Pública o Defensor Público General reunirá los siguientes requisitos: 1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos. 2. Tener título de tercer nivel en Derecho, legalmente reconocido en el país, y conocimientos en gestión administrativa. 3. Haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria por un lapso mínimo de diez años. La Defensora Pública o Defensor Público desempeñará sus funciones durante seis años y no podrá ser reelegido, y rendirá informe anual a la Asamblea Nacional. Fiscalía General del Estado Art. 194.- La Fiscalía General del Estado es un órgano autónomo de la Función Judicial, único e indivisible, funcionará de forma desconcentrada y tendrá autonomía administrativa, económica y financiera. La Fiscal o el Fiscal General es su máxima
  • 7. autoridad y representante legal y actuará con sujeción a los principios constitucionales, derechos y garantías del debido proceso. La Fiscal o el Fiscal General del Estado reunirá los siguientes requisitos: 1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos. 2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país y conocimientos en gestión administrativa. 3. Haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria en materia penal por un lapso mínimo de diez años. La Fiscal o el Fiscal General del Estado desempeñará sus funciones durante seis años y no podrá ser reelegido; rendirá un informe anual a la Asamblea Nacional. La designación se realizará de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución y en la ley. Sistema de protección de víctimas y testigos Art. 198.- La Fiscalía General del Estado dirigirá el sistema nacional de protección y asistencia a víctimas, testigos y otros participantes en el proceso penal, para lo cual coordinará la obligatoria participación de las entidades públicas afines a los intereses y objetivos del sistema y articulará la participación de organizaciones de la sociedad civil. El sistema se regirá por los principios de accesibilidad, responsabilidad, complementariedad, oportunidad, eficacia y eficiencia. Servicio notarial Art. 199.- Los servicios notariales son públicos. En cada cantón o distrito metropolitano habrá el número de notarias y notarios que determine el Consejo de la Judicatura. Las remuneraciones de las notarias y notarios, el régimen de personal auxiliar de estos servicios, y las tasas que deban satisfacer los usuarios, serán fijadas por el Consejo de la Judicatura. Los valores recuperados por concepto de tasas ingresarán al Presupuesto General del Estado conforme lo que determine la ley. Art. 200.- Las notarias y notarios son depositarios de la fe pública; serán nombrados por el Consejo de la Judicatura previo concurso publico de oposición y méritos, sometido a impugnación y control social. Para ser notaria o notario se requerirá tener titulo de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país, y haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado por un lapso no menor de tres años. Las notarias y notarios permanecerán en sus funciones seis años y podrán ser reelegidos por una sola vez. La ley establecerá los estándares de rendimiento y las causales para su destitución.
  • 8. Rehabilitación social Art. 201.- El sistema de rehabilitación social tendrá como finalidad la rehabilitación integral de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad, así como la protección de las personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos.