SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS DE ANIMO
Unas veces me siento
  Como pobre colina
Y otras como montaña
De cumbres repetidas
UNAS VECES ME SIENTO
COMO UN ACANTILADO
Y EN OTRAS COMO UN CIELO
AZUL PERO LEJANO
A VECES UNO ES
MANANTIAL ENTRE ROCAS
Y OTRAS VECES UN ÁRBOL
CON LAS ULTIMAS HOJAS
PERO HOY ME SIENTO APENAS
COMO LAGUNA INSOMNE
CON UN EMBARCADERO
YA SIN EMBARCACIONES
UNA LAGUNA VERDE
INMÓVIL Y PACIENTE
CONFORME CON SUS ALGAS
SUS MUSGOS Y SUS PECES
SERENO EN MI CONFIANZA
CONFIANDO EN QUE UNA TARDE
TE ACERQUES Y TE MIRES,
TE MIRES AL MIRARME
CONTEXTO ESTADOS DE ANIMO
   Estado de animo (autor): Mario estaba enamorado
    pero la persona no le correspondía
   Bagaje cultural: Mario Benedetti nos habla
    de “Estados de ánimo” con su inconfundible estilo,
    disfrazando de una falsa y aparente sencillez
    mensajes profundos; vistiendo con un manto de
    cotidianeidad sus versos. No en vano, esa es una de
    las señas del gran Mario: la cercanía al público lector.
    Esto, fiel reflejo de su carácter cercano y humilde,
    hace que no sólo venda miles de ejemplares en todo
    el mundo sino que sea uno de los autores más
    queridos. Podemos decir que es de los pocos
    autores modernos que se puede citar junto a los
    “grandes” de toda la vida.
   En el poema “Estados de ánimo”, del poeta uruguayo Mario Benedetti, se hace evidencia
    de la tesis anteriormente expuesta. Éste poema está compuesto por tres estrofas; las
    dos primeras cuartetas y una última de dieciséis versos; para un total de 24 versos.
    Además es un poema asonante, grave y de verso blanco, en el cual predominan los
    versos de siete sílabas métricas, que para alcanzarlos, es a veces necesario de la
    utilización de sinalefas y de los recursos poéticos, tales como la diéresis, en el caso del
    verso siete.
   A medida en que se lee el poema, se evidencia que el yo poético está haciendo
    referencia a los diferentes estados de ánimo por los que ha podido pasar. Él mismo ha
    logrado percibir que son cambiantes, y los compara tanto símil como metafóricamente
    con diferentes situaciones y objetos de su cotidianeidad. Tan solo en la primera estrofa
    nos encontramos con la anteposición de dos estados de ánimo contrarios: “Unas veces
    me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas”. Se sabe que
    una colina es baja e insignificante, y muchas veces caminamos encima de ellas sin
    percibir que allí se encuentran. El yo poético está queriendo expresar que él se ha
    llegado a sentir tan bajo e insignificante como una colina, tan invisible como
    intrascendente para la vida de los demás. Luego se antepone la montaña: alta,
    imponente, inevitable y siempre presente; todo un desafío para la destreza y el ingenio
    humano; lo que muestra que el éxito que tiene no es sólo razón para su admiración, sino
    también para la de los de más. Las cumbres repetidas pueden estar simbolizando los
    éxitos de la vida, los cuales traen consigo autoconfianza, seguridad y
    autodeterminación.
 Benedetti fue un maestro al lograr
 exponer en un solo poema tantas
 tesis de la psicología y de la teoría
 del conocimiento. Además, hace
 con su poema un llamado a la gente
 que deja pasar su vida sin darse
 cuenta, esperando a que llegue algo
 que quizá nunca llegará, que ve su
 vida pasar sin vivirla.
NANAS DE LA CEBOLLA
LA CEBOLLA ES
ESCARCHA
CERRADA Y
POBRE.
ESCARCHA DE
TUS DÍAS
Y DE MIS
NOCHES
HAMBRE Y CEBOLLA,
HIELO NEGRO Y ESCARCHA
GRANDE Y REDONDA
EN LA CUNA DEL HAMBRE
MI NIÑO ESTABA.
CON SANGRE DE CEBOLLA
SE AMAMANTABA
PERO TU SANGRE,
ESCARCHADA DE AZÚCAR
CEBOLLA Y HAMBRE
UNA MUJER MORENA
RESUELTA EN LUNAS
SE DERRAMA HILO A HILO SOBRE
LA CUNA
RÍETE NIÑO
QUE TE TRAIGO LA
LUNA
CUANDO ES
PRECISO
TU RISA ME HACE LIBRE.
ME PONE ALAS.
SOLEDADES ME QUITA,
CÁRCEL ME ARRANCA.
BOCA QUE VUELA,
CORAZÓN QUE EN TUS LABIOS
RELAMPAGUEA.
EN TU RISA LA ESPADA
MAS VICTORIOSA
VENCEDOR DE LAS FLORES
Y LAS ALONDRAS
RIVAL DEL SOL.
PORVENIR DE MIS HUESOS
Y DE MI AMOR.
DESPERTÉ DE SER NIÑO:
NUNCA DESPIERTES.
TRISTE LLEVO LA BOCA:
SIEMPRE EN LA CUNA
DEFENDIENDO LA RISA
PLUMA POR PLUMA.
AL OCTAVO MES RÍES CON CINCO AZAHARES.
CON CINCO DIMINUTAS
FEROCIDADES   .
CON CINCO DIENTES
COMO CINCO JAZMINES
ADOLESCENTES.
FRONTERA DE LOS BESOS
SERÁN MAÑANA,
CUANDO EN LA DENTADURA
SIENTAS UN ARMA
SIENTAS UN FUEGO
CORRER DIENTES ABAJO
BUSCANDO EL CENTRO.
VUELA NIÑO EN LA DOBLE
LUNA DEL PECHO:
EL, TRISTE DE CEBOLLA,
TU SATISFECHO.
NO TE DERRUMBES.
NO SEPAS LO QUE PASA
NI LO QUE OCURRE   .
CONTEXTO
   Estado de animo ( autor )
   depresión y ganas de salir de la cárcel y liberarse para poder ayudar a
    su hijo y su esposa en estas cuestiones y poder mantenerlos y que no
    mas coman cebollas
   Bagaje cultural: época del facismo, literario y fecha. Situación de la
    obra en la totalidad de la obra del escritor.
   “Nanas de la cebolla” pertenece a uno de los libros más intimistas y
    más exaltados de la trayectoria literaria de Miguel Hernández. Hemos
    podido comprobar, que, con motivo de la Guerra Civil española, el
    poeta alicantino, o más bien su obra, sufre una serie de cambios, si no
    radicales, bastante evidentes al ser sus distintos poemas comparados
    entre sí.
   Esta composición, una de las más tristes “canciones de cuna” de la
    llamada Generación del 36, se origina al ser el poeta capturado y
    posteriormente encarcelado por haber participado en el bando
    republicano en la sexta división. Hernández escribe a su mujer y su
    hijo desde prisión explicando con sutileza y maestría, cómo se siente
    al saberse condenado a muerte, al darse cuenta de que nunca los
   Éste es el último poema perteneciente al “Cancionero y
    romancero de ausencias”, que el autor empieza a escribir en
    1938 (ésta es de 1939), entre rejas, en ocasiones valiéndose
    tan sólo de un trozo de papel higiénico, a falta de un
    cuaderno u hojas de papel sueltas. En este libro los
    protagonistas serán sin duda, el hijo fallecido del autor, la
    nueva llegada a la familia Hernández, y claro está, su
    esposa, así como la frustración por la derrota de los
    republicanos ante los fascistas. Todo esto, claro está, bajo
    los efectos de las penurias, desolación, el hambre, los tratos
    vejatorios, la soledad y la desesperanza que producen a un
    ser humano, el estar enjaulado y condenado a muerte. En
    1942, Miguel Hernández cae gravemente enfermo, y muere
    en el reformatorio de adultos de Alicante. Nanas de la
    cebolla, y los demás poemas que componen este libro, son,
    por tanto, los últimos que el poeta alcanzó a escribir en los
    concluyentes (y dolorosos) años de su vida.
   Antecedente histórico: esto comenzó en 1939 en la España
    franquista por el autor miguel Hernández
   Motivo para leerla: da curiosidad lo que trata de decir el
    titulo nanas de la cebolla y quiere encontrarle un sentido a
    este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioJosé María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioPilar Gobierno
 
U D Miguel Hernández
U D  Miguel  HernándezU D  Miguel  Hernández
U D Miguel Hernándezveroprofe
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
Desde Aqui
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
caarlotamedrano
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernándezmonicarb2
 
Trabajo sobre luis cernuda terminado
Trabajo sobre luis cernuda terminadoTrabajo sobre luis cernuda terminado
Trabajo sobre luis cernuda terminadoBegoña Roldán
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
castellanopowerpoint
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménezAlvaroPMCA15
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael AlbertiINTEF
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoadriadiazlozano
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Rut Caurín Fornells
 
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraGil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraPilar Gobierno
 

La actualidad más candente (20)

José María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principioJosé María Valverde , en el principio
José María Valverde , en el principio
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
La Elegia
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
U D Miguel Hernández
U D  Miguel  HernándezU D  Miguel  Hernández
U D Miguel Hernández
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Angel González
Angel GonzálezAngel González
Angel González
 
Trabajo sobre luis cernuda terminado
Trabajo sobre luis cernuda terminadoTrabajo sobre luis cernuda terminado
Trabajo sobre luis cernuda terminado
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)
 
Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)
 
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraGil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
 
Análisis poema
Análisis poema Análisis poema
Análisis poema
 

Destacado

Alumn@s de Cabañas de Ebro
Alumn@s de Cabañas de EbroAlumn@s de Cabañas de Ebro
Alumn@s de Cabañas de Ebro
ianer71
 
Literatura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazanLiteratura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazan
Google
 
Trabajo para entregar sobre los tic's
Trabajo para entregar sobre los tic'sTrabajo para entregar sobre los tic's
Trabajo para entregar sobre los tic'sadima17
 
Comentario Da Cantiga Medieval
Comentario Da Cantiga MedievalComentario Da Cantiga Medieval
Comentario Da Cantiga Medievalmaer
 
3.01 - Operações na forma algébrica
3.01 - Operações na forma algébrica3.01 - Operações na forma algébrica
3.01 - Operações na forma algébrica
Winny18
 
Tarea De Tic, definiciones, Por Alanmesri 2d
Tarea De Tic, definiciones, Por Alanmesri 2dTarea De Tic, definiciones, Por Alanmesri 2d
Tarea De Tic, definiciones, Por Alanmesri 2d
alanmesri
 
Géneros literarios, de luz y vicky
Géneros literarios, de luz y vickyGéneros literarios, de luz y vicky
Géneros literarios, de luz y vickytercerciclofrigola
 
Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...
Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...
Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...rufinosur
 
Les aventures d'en Jordi el pirata segon
Les aventures d'en Jordi el pirata segonLes aventures d'en Jordi el pirata segon
Les aventures d'en Jordi el pirata segon
escolalesarrelsmollerussa
 
Els follets i la bruixa primer
Els follets i la bruixa primerEls follets i la bruixa primer
Els follets i la bruixa primer
escolalesarrelsmollerussa
 
Saber 2011
Saber 2011Saber 2011
Saber 2011
rufinosur
 
Sstbbbbbbbbb
SstbbbbbbbbbSstbbbbbbbbb
Sstbbbbbbbbb
Priscila Costa
 
Sustentación Proyecto 2
Sustentación Proyecto 2 Sustentación Proyecto 2
Sustentación Proyecto 2 mercy
 
Trabajo de eco
Trabajo de ecoTrabajo de eco
Trabajo de eco
CHUS Horna
 

Destacado (20)

Alumn@s de Cabañas de Ebro
Alumn@s de Cabañas de EbroAlumn@s de Cabañas de Ebro
Alumn@s de Cabañas de Ebro
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Literatura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazanLiteratura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazan
 
Trabajo para entregar sobre los tic's
Trabajo para entregar sobre los tic'sTrabajo para entregar sobre los tic's
Trabajo para entregar sobre los tic's
 
Comentario Da Cantiga Medieval
Comentario Da Cantiga MedievalComentario Da Cantiga Medieval
Comentario Da Cantiga Medieval
 
3.01 - Operações na forma algébrica
3.01 - Operações na forma algébrica3.01 - Operações na forma algébrica
3.01 - Operações na forma algébrica
 
Tarea De Tic, definiciones, Por Alanmesri 2d
Tarea De Tic, definiciones, Por Alanmesri 2dTarea De Tic, definiciones, Por Alanmesri 2d
Tarea De Tic, definiciones, Por Alanmesri 2d
 
Géneros literarios, de luz y vicky
Géneros literarios, de luz y vickyGéneros literarios, de luz y vicky
Géneros literarios, de luz y vicky
 
Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...
Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...
Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...
 
Ramon cabanillas
Ramon cabanillasRamon cabanillas
Ramon cabanillas
 
Les aventures d'en Jordi el pirata segon
Les aventures d'en Jordi el pirata segonLes aventures d'en Jordi el pirata segon
Les aventures d'en Jordi el pirata segon
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Els follets i la bruixa primer
Els follets i la bruixa primerEls follets i la bruixa primer
Els follets i la bruixa primer
 
Projecte 1 tots iguals caràtul.la
Projecte 1 tots iguals caràtul.laProjecte 1 tots iguals caràtul.la
Projecte 1 tots iguals caràtul.la
 
Saber 2011
Saber 2011Saber 2011
Saber 2011
 
Sstbbbbbbbbb
SstbbbbbbbbbSstbbbbbbbbb
Sstbbbbbbbbb
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Sustentación Proyecto 2
Sustentación Proyecto 2 Sustentación Proyecto 2
Sustentación Proyecto 2
 
Trabajo de eco
Trabajo de ecoTrabajo de eco
Trabajo de eco
 
Uniforme de secretaria
Uniforme de secretariaUniforme de secretaria
Uniforme de secretaria
 

Similar a Poemas

Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
pilarten
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
fredbuster
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Rocío Cerón
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
arias6808
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasSusalva
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiascrislchust
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
Elkin99
 
Martin adán
Martin adánMartin adán
Martin adán
palacios5L
 
Trabajo de Comunicacion Martin adán
Trabajo de Comunicacion Martin adánTrabajo de Comunicacion Martin adán
Trabajo de Comunicacion Martin adán
palacios5L
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernándezmartinana
 
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoalto
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoaltoRicardo eliecer nefatalí reyes basoalto
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoaltoMassiel Huanca
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poéticacernuda
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poéticacernuda
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poéticaraul-vigo
 

Similar a Poemas (20)

Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
 
Martin adán
Martin adánMartin adán
Martin adán
 
Martin adán
Martin adánMartin adán
Martin adán
 
Martin Adán
Martin AdánMartin Adán
Martin Adán
 
Trabajo de Comunicacion Martin adán
Trabajo de Comunicacion Martin adánTrabajo de Comunicacion Martin adán
Trabajo de Comunicacion Martin adán
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoalto
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoaltoRicardo eliecer nefatalí reyes basoalto
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoalto
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Poemas

  • 2. Unas veces me siento Como pobre colina Y otras como montaña De cumbres repetidas
  • 3. UNAS VECES ME SIENTO COMO UN ACANTILADO Y EN OTRAS COMO UN CIELO AZUL PERO LEJANO
  • 4. A VECES UNO ES MANANTIAL ENTRE ROCAS Y OTRAS VECES UN ÁRBOL CON LAS ULTIMAS HOJAS
  • 5. PERO HOY ME SIENTO APENAS COMO LAGUNA INSOMNE CON UN EMBARCADERO YA SIN EMBARCACIONES
  • 6. UNA LAGUNA VERDE INMÓVIL Y PACIENTE CONFORME CON SUS ALGAS SUS MUSGOS Y SUS PECES SERENO EN MI CONFIANZA CONFIANDO EN QUE UNA TARDE TE ACERQUES Y TE MIRES, TE MIRES AL MIRARME
  • 7. CONTEXTO ESTADOS DE ANIMO  Estado de animo (autor): Mario estaba enamorado pero la persona no le correspondía  Bagaje cultural: Mario Benedetti nos habla de “Estados de ánimo” con su inconfundible estilo, disfrazando de una falsa y aparente sencillez mensajes profundos; vistiendo con un manto de cotidianeidad sus versos. No en vano, esa es una de las señas del gran Mario: la cercanía al público lector. Esto, fiel reflejo de su carácter cercano y humilde, hace que no sólo venda miles de ejemplares en todo el mundo sino que sea uno de los autores más queridos. Podemos decir que es de los pocos autores modernos que se puede citar junto a los “grandes” de toda la vida.
  • 8. En el poema “Estados de ánimo”, del poeta uruguayo Mario Benedetti, se hace evidencia de la tesis anteriormente expuesta. Éste poema está compuesto por tres estrofas; las dos primeras cuartetas y una última de dieciséis versos; para un total de 24 versos. Además es un poema asonante, grave y de verso blanco, en el cual predominan los versos de siete sílabas métricas, que para alcanzarlos, es a veces necesario de la utilización de sinalefas y de los recursos poéticos, tales como la diéresis, en el caso del verso siete.  A medida en que se lee el poema, se evidencia que el yo poético está haciendo referencia a los diferentes estados de ánimo por los que ha podido pasar. Él mismo ha logrado percibir que son cambiantes, y los compara tanto símil como metafóricamente con diferentes situaciones y objetos de su cotidianeidad. Tan solo en la primera estrofa nos encontramos con la anteposición de dos estados de ánimo contrarios: “Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas”. Se sabe que una colina es baja e insignificante, y muchas veces caminamos encima de ellas sin percibir que allí se encuentran. El yo poético está queriendo expresar que él se ha llegado a sentir tan bajo e insignificante como una colina, tan invisible como intrascendente para la vida de los demás. Luego se antepone la montaña: alta, imponente, inevitable y siempre presente; todo un desafío para la destreza y el ingenio humano; lo que muestra que el éxito que tiene no es sólo razón para su admiración, sino también para la de los de más. Las cumbres repetidas pueden estar simbolizando los éxitos de la vida, los cuales traen consigo autoconfianza, seguridad y autodeterminación.
  • 9.  Benedetti fue un maestro al lograr exponer en un solo poema tantas tesis de la psicología y de la teoría del conocimiento. Además, hace con su poema un llamado a la gente que deja pasar su vida sin darse cuenta, esperando a que llegue algo que quizá nunca llegará, que ve su vida pasar sin vivirla.
  • 10. NANAS DE LA CEBOLLA
  • 11. LA CEBOLLA ES ESCARCHA CERRADA Y POBRE. ESCARCHA DE TUS DÍAS Y DE MIS NOCHES
  • 12. HAMBRE Y CEBOLLA, HIELO NEGRO Y ESCARCHA GRANDE Y REDONDA
  • 13. EN LA CUNA DEL HAMBRE MI NIÑO ESTABA. CON SANGRE DE CEBOLLA SE AMAMANTABA
  • 14. PERO TU SANGRE, ESCARCHADA DE AZÚCAR CEBOLLA Y HAMBRE
  • 15. UNA MUJER MORENA RESUELTA EN LUNAS SE DERRAMA HILO A HILO SOBRE LA CUNA
  • 16. RÍETE NIÑO QUE TE TRAIGO LA LUNA CUANDO ES PRECISO
  • 17. TU RISA ME HACE LIBRE. ME PONE ALAS.
  • 19. BOCA QUE VUELA, CORAZÓN QUE EN TUS LABIOS RELAMPAGUEA.
  • 20. EN TU RISA LA ESPADA MAS VICTORIOSA VENCEDOR DE LAS FLORES Y LAS ALONDRAS
  • 21. RIVAL DEL SOL. PORVENIR DE MIS HUESOS Y DE MI AMOR.
  • 22. DESPERTÉ DE SER NIÑO: NUNCA DESPIERTES. TRISTE LLEVO LA BOCA:
  • 23. SIEMPRE EN LA CUNA DEFENDIENDO LA RISA PLUMA POR PLUMA. AL OCTAVO MES RÍES CON CINCO AZAHARES. CON CINCO DIMINUTAS FEROCIDADES .
  • 24. CON CINCO DIENTES COMO CINCO JAZMINES ADOLESCENTES.
  • 25. FRONTERA DE LOS BESOS SERÁN MAÑANA, CUANDO EN LA DENTADURA SIENTAS UN ARMA
  • 26. SIENTAS UN FUEGO CORRER DIENTES ABAJO BUSCANDO EL CENTRO. VUELA NIÑO EN LA DOBLE LUNA DEL PECHO: EL, TRISTE DE CEBOLLA, TU SATISFECHO. NO TE DERRUMBES. NO SEPAS LO QUE PASA NI LO QUE OCURRE .
  • 27. CONTEXTO  Estado de animo ( autor )  depresión y ganas de salir de la cárcel y liberarse para poder ayudar a su hijo y su esposa en estas cuestiones y poder mantenerlos y que no mas coman cebollas  Bagaje cultural: época del facismo, literario y fecha. Situación de la obra en la totalidad de la obra del escritor.  “Nanas de la cebolla” pertenece a uno de los libros más intimistas y más exaltados de la trayectoria literaria de Miguel Hernández. Hemos podido comprobar, que, con motivo de la Guerra Civil española, el poeta alicantino, o más bien su obra, sufre una serie de cambios, si no radicales, bastante evidentes al ser sus distintos poemas comparados entre sí.  Esta composición, una de las más tristes “canciones de cuna” de la llamada Generación del 36, se origina al ser el poeta capturado y posteriormente encarcelado por haber participado en el bando republicano en la sexta división. Hernández escribe a su mujer y su hijo desde prisión explicando con sutileza y maestría, cómo se siente al saberse condenado a muerte, al darse cuenta de que nunca los
  • 28. Éste es el último poema perteneciente al “Cancionero y romancero de ausencias”, que el autor empieza a escribir en 1938 (ésta es de 1939), entre rejas, en ocasiones valiéndose tan sólo de un trozo de papel higiénico, a falta de un cuaderno u hojas de papel sueltas. En este libro los protagonistas serán sin duda, el hijo fallecido del autor, la nueva llegada a la familia Hernández, y claro está, su esposa, así como la frustración por la derrota de los republicanos ante los fascistas. Todo esto, claro está, bajo los efectos de las penurias, desolación, el hambre, los tratos vejatorios, la soledad y la desesperanza que producen a un ser humano, el estar enjaulado y condenado a muerte. En 1942, Miguel Hernández cae gravemente enfermo, y muere en el reformatorio de adultos de Alicante. Nanas de la cebolla, y los demás poemas que componen este libro, son, por tanto, los últimos que el poeta alcanzó a escribir en los concluyentes (y dolorosos) años de su vida.  Antecedente histórico: esto comenzó en 1939 en la España franquista por el autor miguel Hernández  Motivo para leerla: da curiosidad lo que trata de decir el titulo nanas de la cebolla y quiere encontrarle un sentido a este.