SlideShare una empresa de Scribd logo
Poemas
Tipo de texto: literario
Características
Los poemas son composiciones literarias que tienen una rama propia en
literatura, esta rama se llama “poética” y su expresión es generalmente
realizada en verso, pero puede también exponerse en prosa.
La poesía se ha dividido en cinco géneros, tres principales:
Épico
Lírico
Dramático
Y dos secundarias
Satírico
Didáctico
Otro aspecto necesario resaltar es que la poesía expone diversos aspectos de la
naturaleza humana como:
Amor
Gozo
Melancolía
Muerte
Odio
Valentía
Venganza
Vida etc.
Así la poesía puede contener rima, verso, ritmo, estrofas, género etc.
Utilidad:
Se toman en cuenta los temas reflexión para la culminación del proyecto, los
cuales influyen severamente en las actividades que se van a realizar algunos
podrían ser las siguientes: análisis de un poema de manera individual, teniendo
ejes de comprensión, investigación acerca de los poemas y su autor.
Lectura en voz alta de un poema para después pasar a la realización de su
creación, con estas actividades se ponen en práctica las habilidades
comunicativas como lo es en la lectura y escritura al desarrollar el producto,
escucha y habla durante la socialización del mismo, tomando en cuenta el
contexto donde se relaciona,
“ESPERO CURARME DE TI”
Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte.
Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo,
abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es
bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han
pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa
hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor
están entre dos gentes que no se dicen nada.
Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes
cómo te digo que te quiero cuando digo: «qué calor hace», «dame agua», «¿sabes
manejar?», «se hizo de noche»… Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías,
te he dicho «ya es tarde», y tú sabías que decía «te quiero»).
Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con
él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo
quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar
saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.
Jaime Sabines
Sugerencias para trabajar en las clases de español:
Dentro del bloque V del sexto grado de la asignatura de español, está la
práctica social del lenguaje la cual está encargada de la socialización de un
poema a partir de los diversos acercamientos que el alumno tenga con algunos
ejemplos para que él pueda desarrollar habilidades necesarias para su difusión.
Se toman en cuenta los temas reflexión para la culminación del proyecto, los
cuales influyen severamente en las actividades que se van a realizar algunos
podrían ser las siguientes: análisis de un poema de manera individual, teniendo
ejes de comprensión, investigación acerca de los poemas y su autor.
Pertinencia del texto seleccionado:
Es por ello que el efecto retomado tiene como temática central los
sentimientos del autor, para que los alumnos de manera individual puedan
identificar los recursos literarios de los que hace uso el autor. Al mismo tiempo
son adecuados para la audiencia, en este caso los alumnos, ya que lo pueden
ocupar como referente para la creación propia de su poema respecto a la
temática de su agrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un mar de letras.
Un mar de letras.Un mar de letras.
Un mar de letras.
yoly256
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
Marta Hernández
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
juanantlopez
 
Precentaciones don julio
Precentaciones don julioPrecentaciones don julio
Precentaciones don julio
carmencita45
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
angely25
 

La actualidad más candente (20)

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Texto lírico
Texto líricoTexto lírico
Texto lírico
 
Un mar de letras.
Un mar de letras.Un mar de letras.
Un mar de letras.
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
Un mar de letras
Un mar de letrasUn mar de letras
Un mar de letras
 
Lenguaje poetico
Lenguaje poeticoLenguaje poetico
Lenguaje poetico
 
Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
 
Genero lirico 7
Genero lirico 7Genero lirico 7
Genero lirico 7
 
Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2
 
Poemaaas convertido
Poemaaas convertidoPoemaaas convertido
Poemaaas convertido
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Una palabra, un sentimiento
Una palabra, un sentimientoUna palabra, un sentimiento
Una palabra, un sentimiento
 
Características de los poemas de autor
Características de los poemas de autorCaracterísticas de los poemas de autor
Características de los poemas de autor
 
APLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULA
APLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULAAPLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULA
APLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULA
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
 
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
 
Precentaciones don julio
Precentaciones don julioPrecentaciones don julio
Precentaciones don julio
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 

Destacado

The Indispensible Local Counsel - Partnering with Lead Counsel in Kansas Liti...
The Indispensible Local Counsel - Partnering with Lead Counsel in Kansas Liti...The Indispensible Local Counsel - Partnering with Lead Counsel in Kansas Liti...
The Indispensible Local Counsel - Partnering with Lead Counsel in Kansas Liti...
Amy Morgan
 

Destacado (12)

The Indispensible Local Counsel - Partnering with Lead Counsel in Kansas Liti...
The Indispensible Local Counsel - Partnering with Lead Counsel in Kansas Liti...The Indispensible Local Counsel - Partnering with Lead Counsel in Kansas Liti...
The Indispensible Local Counsel - Partnering with Lead Counsel in Kansas Liti...
 
Stephanie gonzalez
Stephanie gonzalezStephanie gonzalez
Stephanie gonzalez
 
online assignment
online assignmentonline assignment
online assignment
 
Entorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizajeEntorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizaje
 
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleoInforme de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
LemmisStephens Resume
LemmisStephens ResumeLemmisStephens Resume
LemmisStephens Resume
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
TEMA 13 - LAS EXPERTICIAS CRIMINALISTICAS
TEMA 13 - LAS EXPERTICIAS CRIMINALISTICASTEMA 13 - LAS EXPERTICIAS CRIMINALISTICAS
TEMA 13 - LAS EXPERTICIAS CRIMINALISTICAS
 
Tema 13 criminalistica, rhayner bastidas
Tema 13 criminalistica, rhayner bastidasTema 13 criminalistica, rhayner bastidas
Tema 13 criminalistica, rhayner bastidas
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
 

Similar a Poemas

Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Danielita Juarez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
giraguma
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Yare Lima Rguez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Daniel Anastacio
 

Similar a Poemas (20)

Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
 
Proyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura LazarilloProyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura Lazarillo
 
PPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalksc
PPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalkscPPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalksc
PPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalksc
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
 
Bloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo gradoBloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo grado
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 
Bloque 2. P rólogos de antologías
Bloque 2. P rólogos de antologíasBloque 2. P rólogos de antologías
Bloque 2. P rólogos de antologías
 
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y TellierMuestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
 
Unidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 socialesUnidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 sociales
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar  lengua  exposiciónEnseñar  lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 

Más de Paulina Pichardo Aldama (20)

Ejes de-analisis-lectura
Ejes de-analisis-lecturaEjes de-analisis-lectura
Ejes de-analisis-lectura
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Aviso
AvisoAviso
Aviso
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Solicitud
SolicitudSolicitud
Solicitud
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Características de los textos epistolares
Características de los textos epistolaresCaracterísticas de los textos epistolares
Características de los textos epistolares
 
Nota enciclopedica
Nota enciclopedicaNota enciclopedica
Nota enciclopedica
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Poemas

  • 1. Poemas Tipo de texto: literario Características Los poemas son composiciones literarias que tienen una rama propia en literatura, esta rama se llama “poética” y su expresión es generalmente realizada en verso, pero puede también exponerse en prosa. La poesía se ha dividido en cinco géneros, tres principales: Épico Lírico Dramático Y dos secundarias Satírico Didáctico Otro aspecto necesario resaltar es que la poesía expone diversos aspectos de la naturaleza humana como: Amor Gozo Melancolía Muerte Odio Valentía Venganza Vida etc. Así la poesía puede contener rima, verso, ritmo, estrofas, género etc. Utilidad: Se toman en cuenta los temas reflexión para la culminación del proyecto, los cuales influyen severamente en las actividades que se van a realizar algunos
  • 2. podrían ser las siguientes: análisis de un poema de manera individual, teniendo ejes de comprensión, investigación acerca de los poemas y su autor. Lectura en voz alta de un poema para después pasar a la realización de su creación, con estas actividades se ponen en práctica las habilidades comunicativas como lo es en la lectura y escritura al desarrollar el producto, escucha y habla durante la socialización del mismo, tomando en cuenta el contexto donde se relaciona, “ESPERO CURARME DE TI” Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad. ¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada. Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: «qué calor hace», «dame agua», «¿sabes manejar?», «se hizo de noche»… Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho «ya es tarde», y tú sabías que decía «te quiero»). Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón. Jaime Sabines
  • 3. Sugerencias para trabajar en las clases de español: Dentro del bloque V del sexto grado de la asignatura de español, está la práctica social del lenguaje la cual está encargada de la socialización de un poema a partir de los diversos acercamientos que el alumno tenga con algunos ejemplos para que él pueda desarrollar habilidades necesarias para su difusión. Se toman en cuenta los temas reflexión para la culminación del proyecto, los cuales influyen severamente en las actividades que se van a realizar algunos podrían ser las siguientes: análisis de un poema de manera individual, teniendo ejes de comprensión, investigación acerca de los poemas y su autor. Pertinencia del texto seleccionado: Es por ello que el efecto retomado tiene como temática central los sentimientos del autor, para que los alumnos de manera individual puedan identificar los recursos literarios de los que hace uso el autor. Al mismo tiempo son adecuados para la audiencia, en este caso los alumnos, ya que lo pueden ocupar como referente para la creación propia de su poema respecto a la temática de su agrado.