SlideShare una empresa de Scribd logo
POESÍA LATINA- 2º BACHILLERATO		 Mª Carmen Ponce
INTRODUCCIÓN	 Entre los romanos la poesía lírica fue un producto limitado al ámbito literario. La palabra «carmen» procede del verbo cano=cantar.  Los «carmina», a pesar de su etimología no estaban forzosamente dedicados al canto.  No todos los «carmina» que conocemos pueden considerarse lírica, pero son los testimonios más antiguos.
1. LOS «POETAE NOVI» En el ambiente de lujo de la época de César, se da una lírica amorosa. Son un grupo, casi todos oriundos de la Gallia Cisalpina. Abandonan la épica, lo que provocará las críticas de los tradicionalistas como Cicerón. Usan poemas breves, ya sean de tipo subjetivo o narrativo. Tendencia al subjetivismo. Ostentación de su erudición. La filosofía del grupo es el epicureísmo.
1.1. C. VALERIO CATULO Nació en el 87 a.C. en Verona en una familia acaudalada. Representante de los «poetaenovi» se entregó de lleno al «otium». Su amada Lesbia es el pseudónimo de Clodia, hermana del tribuno P. Clodio Pulcro y esposa de Q. Cecilio MeteloCeler. Hemos conservado una colección de 116 poemas divisibles en tres: Composiciones breve «nugae», «ineptiae» o «versiculi» =bagatelas, según el propio autor. «Carmina docta» Epigramas en dísticos elegíacos.
Todos los elementos: la amistad, la descripción de la naturaleza, la invectiva, el amor abandonado y pasional. A partir de Catulo la poesía latina se orientará a la burla sangrienta.
2.- POESÍA ELEGÍACA En época de Augusto floreció un grupo de poetas que desarrollaron el género elegíaco ( métrica griega) La forma métrica de la elegía es el dístico elegíaco. La novedad romana consiste en haber utilizado como tema poético la vida amorosa personal del poeta. En general están muy influidos por la escuela alejandrina.
2.1 ALBIO TIBULO Debió recibir una esmerada educación. Recibió tierras de Augusto. Sus alusiones a la pobreza probablemente son un tópico. Murió en el año 19 a.C. Sus obras están contenidas en el Corpus Tibullianum. De los tres libros de elegías que lo integran, sólo los dos primeros son íntegramente suyos. Cantó sucesivamente a Delia, Némesis y Glicera.
2.2. SEXTO PROPERCIO Nació en Asisium de familia burguesa (¿47-15 a.C.?) Consiguió entrar en el círculo de Mecenas. Escribió cuatro libros de elegías. El núcleo fundamental de su poesía lo constituye la elegía a Cintia, especialmente en los libros I y II.
2.3. PUBLIO OVIDIO NASÓN Es el poeta romano del que poseemos más noticias auténticas. Nació el 20 de marzo del 43 a.C. en Sulmo. Su padre trató de apartarlo de la poesía para que se dedicara a la carrera judicial. Amplió sus estudios con una larga estancia en Atenas. Se casó tres veces (dos divorcios). Consiguió ser un poeta celebrado. En el año 8 d.C. fue desterrado por Augusto a la costa del Mar Negro, cuando tenía 51 años. No dejó que le acompañase su mujer. Esperaba que le perdonasen gracias a Germánico pero murió en el destierro en el 18 d.C.
2.3.1 OBRAS DE OVIDIO Poesías retóricas ,[object Object]
Heroidas. Cartas de mujeres célebres de la leyenda griega. Se conservan 15.
Arte de amar. Es un poema didáctico en tres libros sobre la búsqueda, conservación y competencia en dicho arte.
Remedia amoris. Ofrece consejos para defenderse de la pasión amorosa.,[object Object]
Obras del destierro Tristia. Poemas en forma de carta. Ex ponto. Poemas en forma de carta. Ibis. Poema injuriosos contra el enemigo culpable de su destierro. Haliéutica. Tratado técnico de pesca de discutida autenticidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
Antonella Requena
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susana
mluzcc
 
la lírica
la líricala lírica
la lírica
rocio barrios
 
Teatro
TeatroTeatro
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- LatínPoesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Mercedes Espinosa Contreras
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
Clases de Sofía
 
Épica Latina
Épica LatinaÉpica Latina
Literatura latina romana
Literatura latina romanaLiteratura latina romana
Literatura latina romana
yamir5
 
Literatura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson NúñezLiteratura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson Núñez
sandiegoazul
 
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- LatínEl teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
Mercedes Espinosa Contreras
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
delgadocamposdos
 
Horacio
HoracioHoracio
Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
éPica
éPicaéPica
éPica
antonio7799
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
Eduardo Molina
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
helenagarcia
 
Poesía épica
Poesía épicaPoesía épica
Poesía épica
juanjbp
 
Epica
EpicaEpica
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
Mercedes Espinosa Contreras
 
Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2
latinos14
 

La actualidad más candente (20)

Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susana
 
la lírica
la líricala lírica
la lírica
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- LatínPoesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Épica Latina
Épica LatinaÉpica Latina
Épica Latina
 
Literatura latina romana
Literatura latina romanaLiteratura latina romana
Literatura latina romana
 
Literatura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson NúñezLiteratura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson Núñez
 
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- LatínEl teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Horacio
HoracioHoracio
Horacio
 
Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.
 
éPica
éPicaéPica
éPica
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Poesía épica
Poesía épicaPoesía épica
Poesía épica
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
 
Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2
 

Similar a Poesía latina 2º bachillerato

Poesía lírica. Horacio.
Poesía lírica. Horacio.Poesía lírica. Horacio.
Poesía lírica. Horacio.
susanadubois
 
Lirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinasLirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinas
francimanz
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
Rafael Manuel lima quispe
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medieval
maritlore
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
Shadw Shadw
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
neusvillarrubia
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
neusvillarrubia
 
Laura Martínez Prey Renacimiento
Laura Martínez Prey RenacimientoLaura Martínez Prey Renacimiento
Laura Martínez Prey Renacimiento
desamgascon
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
FR GB
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
literatura1222222222
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
gdsheila
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
AMALIA SANCHEZ
 
Sandra Galbis
Sandra GalbisSandra Galbis
Sandra Galbis
desamgascon
 
Los poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La BibliaLos poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La Biblia
luniversalaltaia
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
mmuntane
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
juanantlopez
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
juanantlopez
 
El Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XVEl Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XV
desamgascon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rocio barrios
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
literatura1222222222
 

Similar a Poesía latina 2º bachillerato (20)

Poesía lírica. Horacio.
Poesía lírica. Horacio.Poesía lírica. Horacio.
Poesía lírica. Horacio.
 
Lirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinasLirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinas
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medieval
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Laura Martínez Prey Renacimiento
Laura Martínez Prey RenacimientoLaura Martínez Prey Renacimiento
Laura Martínez Prey Renacimiento
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
 
Sandra Galbis
Sandra GalbisSandra Galbis
Sandra Galbis
 
Los poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La BibliaLos poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La Biblia
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
 
El Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XVEl Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XV
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 

Más de María ponce

Poesía 2ª m
Poesía 2ª mPoesía 2ª m
Poesía 2ª m
María ponce
 
D Juan Manuel
D Juan ManuelD Juan Manuel
D Juan Manuel
María ponce
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
María ponce
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
María ponce
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
María ponce
 
Muy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remoMuy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remo
María ponce
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
María ponce
 
Premio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. camPremio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. cam
María ponce
 
Trabajo medusa noelia
Trabajo medusa noeliaTrabajo medusa noelia
Trabajo medusa noelia
María ponce
 
Viaje a la Luna
Viaje a la LunaViaje a la Luna
Viaje a la Luna
María ponce
 
Partenón recortable
Partenón recortablePartenón recortable
Partenón recortable
María ponce
 
Casa romana recortable
Casa romana recortableCasa romana recortable
Casa romana recortable
María ponce
 
etruscos
 etruscos etruscos
etruscos
María ponce
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
María ponce
 
Las yeguas de diomedes
Las yeguas de diomedesLas yeguas de diomedes
Las yeguas de diomedes
María ponce
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
María ponce
 
Barcelona Romana
Barcelona RomanaBarcelona Romana
Barcelona Romana
María ponce
 
La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga
María ponce
 
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
La ciudad de astorga michelle y marta4ºcLa ciudad de astorga michelle y marta4ºc
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
María ponce
 
Lugo presentación
Lugo presentaciónLugo presentación
Lugo presentación
María ponce
 

Más de María ponce (20)

Poesía 2ª m
Poesía 2ª mPoesía 2ª m
Poesía 2ª m
 
D Juan Manuel
D Juan ManuelD Juan Manuel
D Juan Manuel
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Muy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remoMuy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remo
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Premio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. camPremio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. cam
 
Trabajo medusa noelia
Trabajo medusa noeliaTrabajo medusa noelia
Trabajo medusa noelia
 
Viaje a la Luna
Viaje a la LunaViaje a la Luna
Viaje a la Luna
 
Partenón recortable
Partenón recortablePartenón recortable
Partenón recortable
 
Casa romana recortable
Casa romana recortableCasa romana recortable
Casa romana recortable
 
etruscos
 etruscos etruscos
etruscos
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
 
Las yeguas de diomedes
Las yeguas de diomedesLas yeguas de diomedes
Las yeguas de diomedes
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
 
Barcelona Romana
Barcelona RomanaBarcelona Romana
Barcelona Romana
 
La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga
 
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
La ciudad de astorga michelle y marta4ºcLa ciudad de astorga michelle y marta4ºc
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
 
Lugo presentación
Lugo presentaciónLugo presentación
Lugo presentación
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Poesía latina 2º bachillerato

  • 1. POESÍA LATINA- 2º BACHILLERATO Mª Carmen Ponce
  • 2. INTRODUCCIÓN Entre los romanos la poesía lírica fue un producto limitado al ámbito literario. La palabra «carmen» procede del verbo cano=cantar. Los «carmina», a pesar de su etimología no estaban forzosamente dedicados al canto. No todos los «carmina» que conocemos pueden considerarse lírica, pero son los testimonios más antiguos.
  • 3. 1. LOS «POETAE NOVI» En el ambiente de lujo de la época de César, se da una lírica amorosa. Son un grupo, casi todos oriundos de la Gallia Cisalpina. Abandonan la épica, lo que provocará las críticas de los tradicionalistas como Cicerón. Usan poemas breves, ya sean de tipo subjetivo o narrativo. Tendencia al subjetivismo. Ostentación de su erudición. La filosofía del grupo es el epicureísmo.
  • 4. 1.1. C. VALERIO CATULO Nació en el 87 a.C. en Verona en una familia acaudalada. Representante de los «poetaenovi» se entregó de lleno al «otium». Su amada Lesbia es el pseudónimo de Clodia, hermana del tribuno P. Clodio Pulcro y esposa de Q. Cecilio MeteloCeler. Hemos conservado una colección de 116 poemas divisibles en tres: Composiciones breve «nugae», «ineptiae» o «versiculi» =bagatelas, según el propio autor. «Carmina docta» Epigramas en dísticos elegíacos.
  • 5. Todos los elementos: la amistad, la descripción de la naturaleza, la invectiva, el amor abandonado y pasional. A partir de Catulo la poesía latina se orientará a la burla sangrienta.
  • 6. 2.- POESÍA ELEGÍACA En época de Augusto floreció un grupo de poetas que desarrollaron el género elegíaco ( métrica griega) La forma métrica de la elegía es el dístico elegíaco. La novedad romana consiste en haber utilizado como tema poético la vida amorosa personal del poeta. En general están muy influidos por la escuela alejandrina.
  • 7. 2.1 ALBIO TIBULO Debió recibir una esmerada educación. Recibió tierras de Augusto. Sus alusiones a la pobreza probablemente son un tópico. Murió en el año 19 a.C. Sus obras están contenidas en el Corpus Tibullianum. De los tres libros de elegías que lo integran, sólo los dos primeros son íntegramente suyos. Cantó sucesivamente a Delia, Némesis y Glicera.
  • 8. 2.2. SEXTO PROPERCIO Nació en Asisium de familia burguesa (¿47-15 a.C.?) Consiguió entrar en el círculo de Mecenas. Escribió cuatro libros de elegías. El núcleo fundamental de su poesía lo constituye la elegía a Cintia, especialmente en los libros I y II.
  • 9. 2.3. PUBLIO OVIDIO NASÓN Es el poeta romano del que poseemos más noticias auténticas. Nació el 20 de marzo del 43 a.C. en Sulmo. Su padre trató de apartarlo de la poesía para que se dedicara a la carrera judicial. Amplió sus estudios con una larga estancia en Atenas. Se casó tres veces (dos divorcios). Consiguió ser un poeta celebrado. En el año 8 d.C. fue desterrado por Augusto a la costa del Mar Negro, cuando tenía 51 años. No dejó que le acompañase su mujer. Esperaba que le perdonasen gracias a Germánico pero murió en el destierro en el 18 d.C.
  • 10.
  • 11. Heroidas. Cartas de mujeres célebres de la leyenda griega. Se conservan 15.
  • 12. Arte de amar. Es un poema didáctico en tres libros sobre la búsqueda, conservación y competencia en dicho arte.
  • 13.
  • 14. Obras del destierro Tristia. Poemas en forma de carta. Ex ponto. Poemas en forma de carta. Ibis. Poema injuriosos contra el enemigo culpable de su destierro. Haliéutica. Tratado técnico de pesca de discutida autenticidad.
  • 15. 2.4. Q. HORACIO FLACO Nacido en el año 65 a.C., hijo de un liberto. En la guerra estuvo de parte de Bruto. Consiguió entrar en el círculo de Mecenas, el cual le regaló una finca. Epodos: 17 poemas cortos de tono violento y sarcástico. Sátiras: dos libros en hexámetros. (veremos otro tema sobre esto) Odas: cuatro libros. Imitó la poesía lesbia. Epístolas: dirigidas a personajes ilustres.
  • 16. FIN