SlideShare una empresa de Scribd logo
POESIA
MARÌA JOSÈ FERNÀNDEZ MARTÌNEZ
BLOG: https://mfjmmartinez.wordpress.com/
“LEER PARA VIVIR” :)
LA POESÌA
POESÌA es más que palabras, versos, rimas y oraciones. Se define como un
género literario considerado como una manifestación de la belleza o del
sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Toda
poesía ha de ser viva individualidad en la que el artista puede vislumbrar el
sentido de la vida. La Poesía dispone a su antojo del dolor y el cosquilleo, del
placer y displacer, del error y la verdad, de la salud y enfermedad; Lo mezcla
todo para conseguir el de los fines, la elevación de un pensamiento sobre si
mismos.
Este genero literario es infinitamente compuesto y, por cierto nada sencillo.
Hermosa, romántica, armoniosa, solo con esos términos la puedo definir
poéticamente.
CARACTERISTICAS DE LA
POESÌA.
 A través de la poesía, el autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía
se suele caracterizar por la introspección y la EXPRESION de los SENTIMIENTOS.
 .La poesía exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo
habituado a esta forma de EXPRESION LITERARIA.
 Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino
que el poeta EXPRESA, de manera inmediata y directa, una EMOCION determinada.
 La POESIA , al ser eminentemente SUBJETIVA y estar expresada, con gran frecuencia, en
primera persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico, aunque no hemos de
confundir el yo del poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos
sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un ejercicio
estético.
 La mayoría de los poemas se caracterizan por su BREVEDAD: no es frecuente que sobre
pasen los cien versos.
PARTES DE LA POESÌA.
 La estrofa es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un
poema, con características iguales. En la poesía moderna, las estrofas no
tienen todas el mismo número de versos, ni la medida ni la rima. Se
reconocen porque en la estructura del poema van separadas por un
espacio.
 El verso es la menor división estructurada que encontramos en el poema.
Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros
versos, formando parte primero de la estrofa o de la serie y luego del
poema. El verso está constituido por oraciones o frases cortas, que se
escriben una en cada línea.
 El ritmo es la musicalidad de un verso. Todo verso simple tiene siempre un
acento en la penúltima sílaba y en los versos compuestos aparece un
acento en la penúltima sílaba de cada hemistiquio. Este acento fijo en la
penúltima sílaba se llama acento estrófico.
 Rima es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí.
Existen dos tipos de rima: Rima consonante y Rima asonante.
 La medida es el primer elemento formal del poema. Se refiere a la
cantidad de sílabas que compone cada verso y el esquema de las
estrofas. Para ello se miden los versos y se asigna una letra a los que riman
entre sí; esa letra se representa con minúscula si el verso es de arte menor y
con mayúscula si es de arte mayor. A los versos que no riman (versos
sueltos) se les asigna una raya o guion (-).
 La sinalefa es un procedimiento que indica que, cuando en el interior de
un verso la última sílaba de una palabra termina en vocal, y la primera
sílaba de la palabra siguiente comienza en vocal, estas sílabas se cuentan
como una sola.
LICENCIAS POETICAS.
 Hiato es la licencia poética que hace el efecto completamente contrario a lo
dicho para la sinalefa. La causa de que se produzca el hiato o de que no se
pueda dar sinalefa , suele ser porque una o las dos vocales que intervienen
lleven acento prosódico, o que medie entre ellas una coma(,), un punto y
coma(;), punto y seguido(.), puntos suspensivos(…), o por coincidir ahí la
cesura(//) de un verso compuesto.
 La diéresis consiste en pronunciar en distintas sílabas (su-a-ve) las vocales de un
diptongo (sua-ve). Es la licencia poética por la que se deshace un diptongo
cuando queremos obtener una sílaba más en el verso para lograr una métrica
armoniosa. A veces se marca con el signo de la diéresis (¨).
 La sinéresis es el fenómeno opuesto a la diéresis. Consiste en pronunciar en una
sola sílaba (o-céa-no, aé-rea) las vocales que forman un hiato (o-cé-a-no, a-é-
re-a).
 La cesura es una pausa dentro del verso, cuando éste tiene al menos 11
sílabas. El verso queda dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se
miden como si fueran versos independientes, es decir, teniendo en cuenta si la
última palabra de cada hemistiquio es aguda, llana o esdrújula. La cesura
impide la sinalefa.
 El acento rítmico impide, en ocasiones, que se produzca sinalefa.
FIGURAS LITERARIAS.
 Anáfora : Es una repetición de palabras al principio de un verso o al inicio
de frases semejantes.
 Antítesis : Es la oposición de términos contrastantes.
 Epíteto: Es un adjetivo que destaca una cualidad propia del sustantivo
 Hipérbole: Consiste en exagerar las cosas, aumentando o disminuyendo la
verdad de lo que se dice.
 Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales.
 Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades humanas a
objetos sin vida o a seres animados.
 Símil o comparación: Expresa la relación de semejanza entre dos ideas
utilizando las palabras comparativas: como, tanto como, menos que, más
que, igual a (entre otras palabras).
 Retruécano: Repite dos palabras o frases invirtiendo su orden y con distinto
sentido.
 EJEMPLO DE POESÌA:
HAGAMOS UN TRATO
Compañera
usted sabe
puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo
si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo
si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo
pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
MARIO BENEDETTI.
BIBLIOGRAFÌA
 Lee todo en: Hagamos un trato - Poemas de Mario Benedetti
http://www.poemas-del-alma.com/hagamos-un-trato.htm#ixzz3UgqIr2G8
 https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20121209125455A
ATdE5v
 http://www.portaldepoesia.es/licencias.htm
 http://www.definicionabc.com/general/poesia.php
 http://www.portaleducativo.net/pais/co/tercero-basico/572/Poema-sus-
elementos-estrofa-verso-rima
VISITEN: https://mfjmmartinez.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oca loca de gloria
La oca loca de gloriaLa oca loca de gloria
La oca loca de gloria
ODONCUARTO
 
Traducción de la metáfora poética
Traducción de la metáfora poéticaTraducción de la metáfora poética
Traducción de la metáfora poética
profesorasustituta
 
Presentación avance 2
Presentación avance 2Presentación avance 2
Presentación avance 2
ZUMADEBRAGA
 
POesía
POesíaPOesía
POesía
rmr
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
Miguel Romero Jurado
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
oscar muñiz
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
Lic. Mary Auday
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
Meudys Figueroa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Dionicia Delia Martínez
 
introduccion a la poesia
introduccion a la poesiaintroduccion a la poesia
introduccion a la poesia
Gatto Piracum
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
Leonardo Berdejo
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
Grey2210
 
la poesia y sus partes
la poesia y sus partesla poesia y sus partes
la poesia y sus partes
karamaui
 
La Poesía
La PoesíaLa Poesía
La Poesía
rmr
 
Elementos de la versificación
Elementos de la versificaciónElementos de la versificación
Elementos de la versificación
mantonio79
 
Poema
PoemaPoema
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Hector Martin
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Beatriz Lison
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
Ritsuko
 
Figuras literarias ok
Figuras literarias okFiguras literarias ok
Figuras literarias ok
"Las Profes Talks"
 

La actualidad más candente (20)

La oca loca de gloria
La oca loca de gloriaLa oca loca de gloria
La oca loca de gloria
 
Traducción de la metáfora poética
Traducción de la metáfora poéticaTraducción de la metáfora poética
Traducción de la metáfora poética
 
Presentación avance 2
Presentación avance 2Presentación avance 2
Presentación avance 2
 
POesía
POesíaPOesía
POesía
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
introduccion a la poesia
introduccion a la poesiaintroduccion a la poesia
introduccion a la poesia
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
la poesia y sus partes
la poesia y sus partesla poesia y sus partes
la poesia y sus partes
 
La Poesía
La PoesíaLa Poesía
La Poesía
 
Elementos de la versificación
Elementos de la versificaciónElementos de la versificación
Elementos de la versificación
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
Figuras literarias ok
Figuras literarias okFiguras literarias ok
Figuras literarias ok
 

Destacado

analisis del poema
analisis del poemaanalisis del poema
analisis del poema
Norma Vivanco Yaya
 
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
Mitzy Luna
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
Rosa Castilla
 
Presentacion analisis poema
Presentacion  analisis poemaPresentacion  analisis poema
Presentacion analisis poema
Patricia Espinosa
 
ANALISIS DE POEMAS
ANALISIS DE POEMASANALISIS DE POEMAS
ANALISIS DE POEMAS
Karina Chauderon
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Ing Dariio
 
Poema
PoemaPoema
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía
Marian Calvo
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Pep Hernández
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
MaríEje
 
EL poema y sus partes.
EL poema y sus partes.EL poema y sus partes.
EL poema y sus partes.
japerafan
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
lauraITM
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Licencias poeticas actividad i
Licencias poeticas actividad iLicencias poeticas actividad i
Licencias poeticas actividad i
Janet Betty Principe Enriquez
 
Licencias poeticas actividad
Licencias poeticas actividadLicencias poeticas actividad
Licencias poeticas actividad
Janet Betty Principe Enriquez
 
Licencias poétias
Licencias poétiasLicencias poétias
Licencias poétias
Janet Betty Principe Enriquez
 
Poesía Características
Poesía CaracterísticasPoesía Características
Poesía Características
Veronica Derderian
 

Destacado (18)

analisis del poema
analisis del poemaanalisis del poema
analisis del poema
 
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
 
Presentacion analisis poema
Presentacion  analisis poemaPresentacion  analisis poema
Presentacion analisis poema
 
ANALISIS DE POEMAS
ANALISIS DE POEMASANALISIS DE POEMAS
ANALISIS DE POEMAS
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
EL poema y sus partes.
EL poema y sus partes.EL poema y sus partes.
EL poema y sus partes.
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
 
Licencias poeticas actividad i
Licencias poeticas actividad iLicencias poeticas actividad i
Licencias poeticas actividad i
 
Licencias poeticas actividad
Licencias poeticas actividadLicencias poeticas actividad
Licencias poeticas actividad
 
Licencias poétias
Licencias poétiasLicencias poétias
Licencias poétias
 
Poesía Características
Poesía CaracterísticasPoesía Características
Poesía Características
 

Similar a Poesia

Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
Laus
 
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
@profejaran
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
anavaldiviezo26
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
dragonleo
 
Análisis poetico
Análisis poeticoAnálisis poetico
Análisis poetico
Jason Bruce Hidalgo Cusi
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
LUIS EDUARDO ZARATE
 
poesia
poesiapoesia
Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11
Luzmiriam de Ramos
 
Figuras retricas proyecto # 2
Figuras retricas proyecto # 2Figuras retricas proyecto # 2
Figuras retricas proyecto # 2
danfer230691
 
La poesia una mirada general del género.
La poesia una mirada general del género.La poesia una mirada general del género.
La poesia una mirada general del género.
VilmaUSPRProfReyes
 
Texto lírico
Texto líricoTexto lírico
Texto lírico
Angelica Flores
 
Versos
VersosVersos
Versos
victorxavina
 
Tarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacataTarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacata
e_acata
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
danielote13
 
-Lenguaje-5°-Semana-comprension de lectura identificar idea principal
-Lenguaje-5°-Semana-comprension de lectura  identificar idea principal-Lenguaje-5°-Semana-comprension de lectura  identificar idea principal
-Lenguaje-5°-Semana-comprension de lectura identificar idea principal
PamelaHerrera56
 
PresentacióN Formas Y GéNeros
PresentacióN Formas Y GéNerosPresentacióN Formas Y GéNeros
PresentacióN Formas Y GéNeros
INTEF
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
67651288
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
Jose A. Venegas
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
tepalomar
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
em_or
 

Similar a Poesia (20)

Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
Pautas BáSicas De PoesíA, 1, J AráN L, 1 Eso 2009
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
 
Análisis poetico
Análisis poeticoAnálisis poetico
Análisis poetico
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
 
poesia
poesiapoesia
poesia
 
Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11
 
Figuras retricas proyecto # 2
Figuras retricas proyecto # 2Figuras retricas proyecto # 2
Figuras retricas proyecto # 2
 
La poesia una mirada general del género.
La poesia una mirada general del género.La poesia una mirada general del género.
La poesia una mirada general del género.
 
Texto lírico
Texto líricoTexto lírico
Texto lírico
 
Versos
VersosVersos
Versos
 
Tarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacataTarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacata
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
-Lenguaje-5°-Semana-comprension de lectura identificar idea principal
-Lenguaje-5°-Semana-comprension de lectura  identificar idea principal-Lenguaje-5°-Semana-comprension de lectura  identificar idea principal
-Lenguaje-5°-Semana-comprension de lectura identificar idea principal
 
PresentacióN Formas Y GéNeros
PresentacióN Formas Y GéNerosPresentacióN Formas Y GéNeros
PresentacióN Formas Y GéNeros
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Poesia

  • 1. POESIA MARÌA JOSÈ FERNÀNDEZ MARTÌNEZ BLOG: https://mfjmmartinez.wordpress.com/ “LEER PARA VIVIR” :)
  • 2. LA POESÌA POESÌA es más que palabras, versos, rimas y oraciones. Se define como un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Toda poesía ha de ser viva individualidad en la que el artista puede vislumbrar el sentido de la vida. La Poesía dispone a su antojo del dolor y el cosquilleo, del placer y displacer, del error y la verdad, de la salud y enfermedad; Lo mezcla todo para conseguir el de los fines, la elevación de un pensamiento sobre si mismos. Este genero literario es infinitamente compuesto y, por cierto nada sencillo. Hermosa, romántica, armoniosa, solo con esos términos la puedo definir poéticamente.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA POESÌA.  A través de la poesía, el autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía se suele caracterizar por la introspección y la EXPRESION de los SENTIMIENTOS.  .La poesía exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de EXPRESION LITERARIA.  Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta EXPRESA, de manera inmediata y directa, una EMOCION determinada.  La POESIA , al ser eminentemente SUBJETIVA y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico, aunque no hemos de confundir el yo del poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un ejercicio estético.  La mayoría de los poemas se caracterizan por su BREVEDAD: no es frecuente que sobre pasen los cien versos.
  • 4. PARTES DE LA POESÌA.  La estrofa es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales. En la poesía moderna, las estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni la medida ni la rima. Se reconocen porque en la estructura del poema van separadas por un espacio.  El verso es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa o de la serie y luego del poema. El verso está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben una en cada línea.  El ritmo es la musicalidad de un verso. Todo verso simple tiene siempre un acento en la penúltima sílaba y en los versos compuestos aparece un acento en la penúltima sílaba de cada hemistiquio. Este acento fijo en la penúltima sílaba se llama acento estrófico.  Rima es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Existen dos tipos de rima: Rima consonante y Rima asonante.
  • 5.  La medida es el primer elemento formal del poema. Se refiere a la cantidad de sílabas que compone cada verso y el esquema de las estrofas. Para ello se miden los versos y se asigna una letra a los que riman entre sí; esa letra se representa con minúscula si el verso es de arte menor y con mayúscula si es de arte mayor. A los versos que no riman (versos sueltos) se les asigna una raya o guion (-).  La sinalefa es un procedimiento que indica que, cuando en el interior de un verso la última sílaba de una palabra termina en vocal, y la primera sílaba de la palabra siguiente comienza en vocal, estas sílabas se cuentan como una sola.
  • 6. LICENCIAS POETICAS.  Hiato es la licencia poética que hace el efecto completamente contrario a lo dicho para la sinalefa. La causa de que se produzca el hiato o de que no se pueda dar sinalefa , suele ser porque una o las dos vocales que intervienen lleven acento prosódico, o que medie entre ellas una coma(,), un punto y coma(;), punto y seguido(.), puntos suspensivos(…), o por coincidir ahí la cesura(//) de un verso compuesto.  La diéresis consiste en pronunciar en distintas sílabas (su-a-ve) las vocales de un diptongo (sua-ve). Es la licencia poética por la que se deshace un diptongo cuando queremos obtener una sílaba más en el verso para lograr una métrica armoniosa. A veces se marca con el signo de la diéresis (¨).  La sinéresis es el fenómeno opuesto a la diéresis. Consiste en pronunciar en una sola sílaba (o-céa-no, aé-rea) las vocales que forman un hiato (o-cé-a-no, a-é- re-a).  La cesura es una pausa dentro del verso, cuando éste tiene al menos 11 sílabas. El verso queda dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se miden como si fueran versos independientes, es decir, teniendo en cuenta si la última palabra de cada hemistiquio es aguda, llana o esdrújula. La cesura impide la sinalefa.  El acento rítmico impide, en ocasiones, que se produzca sinalefa.
  • 7. FIGURAS LITERARIAS.  Anáfora : Es una repetición de palabras al principio de un verso o al inicio de frases semejantes.  Antítesis : Es la oposición de términos contrastantes.  Epíteto: Es un adjetivo que destaca una cualidad propia del sustantivo  Hipérbole: Consiste en exagerar las cosas, aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice.  Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales.  Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a seres animados.  Símil o comparación: Expresa la relación de semejanza entre dos ideas utilizando las palabras comparativas: como, tanto como, menos que, más que, igual a (entre otras palabras).  Retruécano: Repite dos palabras o frases invirtiendo su orden y con distinto sentido.
  • 8.  EJEMPLO DE POESÌA: HAGAMOS UN TRATO Compañera usted sabe puede contar conmigo no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo si alguna vez advierte que la miro a los ojos y una veta de amor reconoce en los míos no alerte sus fusiles ni piense qué delirio a pesar de la veta o tal vez porque existe usted puede contar conmigo
  • 9. si otras veces me encuentra huraño sin motivo no piense qué flojera igual puede contar conmigo pero hagamos un trato yo quisiera contar con usted es tan lindo saber que usted existe uno se siente vivo y cuando digo esto quiero decir contar aunque sea hasta dos aunque sea hasta cinco no ya para que acuda presurosa en mi auxilio sino para saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo. MARIO BENEDETTI.
  • 10.
  • 11. BIBLIOGRAFÌA  Lee todo en: Hagamos un trato - Poemas de Mario Benedetti http://www.poemas-del-alma.com/hagamos-un-trato.htm#ixzz3UgqIr2G8  https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20121209125455A ATdE5v  http://www.portaldepoesia.es/licencias.htm  http://www.definicionabc.com/general/poesia.php  http://www.portaleducativo.net/pais/co/tercero-basico/572/Poema-sus- elementos-estrofa-verso-rima VISITEN: https://mfjmmartinez.wordpress.com/