SlideShare una empresa de Scribd logo
POLEAS Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Historia La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su obra Vidas paralelas (c. 100 a. C.) relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón de Siracusa, a quien lo unía gran amistad, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera otra Tierra yendo a ella podría mover ésta. Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración. Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, ya que Hierón creía que éste no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia y tirando de la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar.
Poleas simples La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola rueda con la que hacemos pasar una cuerda. Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar. F=R
Polea simple fija La manera más sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso. Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.
Polea simple móvil Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga. La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga.
Polipastos o aparejos El polipasto (del latín polyspaston, y éste del griego πολύσπαστον), es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.
En toda polea se distinguen tres partes: cuerpo, cubo y garganta El cuerpo es el elemento que une el cubo con la garganta. En algunos tipos de poleas está formado por radios o aspas para reducir peso y facilitar la ventilación de las máquinas en las que se instalan.
cubo El cubo es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el grosor de la polea para aumentar su estabilidad sobre el eje. Suele incluir un chaveteroque facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para que ambos giren solidarios).
garganta.  La garganta (o canal ) es la parte que entra en contacto con la cuerda o la correa y está especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre posible. La parte más profunda recibe el nombre de llanta. Puede adoptar distintas formas (plana, semicircular, triangular...) pero la más empleada hoy día es la trapezoidal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poleas
PoleasPoleas
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
1234die
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
Danii GR
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
diego9506
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresfelipe9-3
 
Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2
alexynancy
 
Tipos de Poleas
Tipos de PoleasTipos de Poleas
Tipos de Poleas
Cesar Ricardo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\PoleaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea
juan david
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
lucia1132
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
Gabriel Sotov
 
La polea
La  poleaLa  polea
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
juan david
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
Juan Vidarte
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
1234die
 

La actualidad más candente (15)

Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2
 
Tipos de Poleas
Tipos de PoleasTipos de Poleas
Tipos de Poleas
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\PoleaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
La polea
La  poleaLa  polea
La polea
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 

Destacado

Chapter 4 l'ancien, soutien des responsables locaux 1e partie
Chapter 4 l'ancien, soutien des responsables locaux 1e partieChapter 4 l'ancien, soutien des responsables locaux 1e partie
Chapter 4 l'ancien, soutien des responsables locaux 1e partieGervaisson Pluviose
 
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular
 
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatentsFf75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatentsgroupeqpc44
 
Periodismodedatos
PeriodismodedatosPeriodismodedatos
Periodismodedatos
Lydia Aguirre
 
Perception et réalité : Évaluer le club et élaborer une vision
Perception et réalité : Évaluer le club et élaborer une visionPerception et réalité : Évaluer le club et élaborer une vision
Perception et réalité : Évaluer le club et élaborer une vision
Rotary International
 
Les enjeux des réseaux sociaux
Les enjeux des réseaux sociauxLes enjeux des réseaux sociaux
Les enjeux des réseaux sociaux
Softeam agency
 
Vues par les drones
Vues par les drones Vues par les drones
Vues par les drones
Christian Delwiche
 
Chapter 3 l'ancien en sa qualitã© de dirigeant 3e partie
Chapter 3 l'ancien en sa qualitã© de dirigeant 3e partieChapter 3 l'ancien en sa qualitã© de dirigeant 3e partie
Chapter 3 l'ancien en sa qualitã© de dirigeant 3e partieGervaisson Pluviose
 
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océanCours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Nicolas Coltice
 
2014_1_ciAvanzTema6_1TrobesAvanzBusquedaAvanz
2014_1_ciAvanzTema6_1TrobesAvanzBusquedaAvanz2014_1_ciAvanzTema6_1TrobesAvanzBusquedaAvanz
2014_1_ciAvanzTema6_1TrobesAvanzBusquedaAvanz
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Oral Hydrolienne Version Finale
Oral Hydrolienne Version FinaleOral Hydrolienne Version Finale
Oral Hydrolienne Version Finale
kouamephil
 
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
( Ssm )_-_votre_arbre_symboliquePatrick Duwattez
 
Diapo bureautique
Diapo bureautiqueDiapo bureautique
Diapo bureautiquelescupcakes
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilología
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilología2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilología
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilología
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
La gastronomie lyonnaise
La gastronomie lyonnaiseLa gastronomie lyonnaise
La gastronomie lyonnaiseJulie Vaubourg
 
Tics
TicsTics
Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Démarrage d'une entreprise en ligne 101Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Abdellah el kachouti
 
Modulo1 informatica 2015
Modulo1 informatica 2015Modulo1 informatica 2015
Modulo1 informatica 2015
iptchpanama
 
Veille Internet
Veille InternetVeille Internet
Veille Internet
maclic
 

Destacado (20)

Chapter 4 l'ancien, soutien des responsables locaux 1e partie
Chapter 4 l'ancien, soutien des responsables locaux 1e partieChapter 4 l'ancien, soutien des responsables locaux 1e partie
Chapter 4 l'ancien, soutien des responsables locaux 1e partie
 
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
 
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatentsFf75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
 
Periodismodedatos
PeriodismodedatosPeriodismodedatos
Periodismodedatos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Perception et réalité : Évaluer le club et élaborer une vision
Perception et réalité : Évaluer le club et élaborer une visionPerception et réalité : Évaluer le club et élaborer une vision
Perception et réalité : Évaluer le club et élaborer une vision
 
Les enjeux des réseaux sociaux
Les enjeux des réseaux sociauxLes enjeux des réseaux sociaux
Les enjeux des réseaux sociaux
 
Vues par les drones
Vues par les drones Vues par les drones
Vues par les drones
 
Chapter 3 l'ancien en sa qualitã© de dirigeant 3e partie
Chapter 3 l'ancien en sa qualitã© de dirigeant 3e partieChapter 3 l'ancien en sa qualitã© de dirigeant 3e partie
Chapter 3 l'ancien en sa qualitã© de dirigeant 3e partie
 
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océanCours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
 
2014_1_ciAvanzTema6_1TrobesAvanzBusquedaAvanz
2014_1_ciAvanzTema6_1TrobesAvanzBusquedaAvanz2014_1_ciAvanzTema6_1TrobesAvanzBusquedaAvanz
2014_1_ciAvanzTema6_1TrobesAvanzBusquedaAvanz
 
Oral Hydrolienne Version Finale
Oral Hydrolienne Version FinaleOral Hydrolienne Version Finale
Oral Hydrolienne Version Finale
 
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
 
Diapo bureautique
Diapo bureautiqueDiapo bureautique
Diapo bureautique
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilología
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilología2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilología
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaFilología
 
La gastronomie lyonnaise
La gastronomie lyonnaiseLa gastronomie lyonnaise
La gastronomie lyonnaise
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Démarrage d'une entreprise en ligne 101Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Démarrage d'une entreprise en ligne 101
 
Modulo1 informatica 2015
Modulo1 informatica 2015Modulo1 informatica 2015
Modulo1 informatica 2015
 
Veille Internet
Veille InternetVeille Internet
Veille Internet
 

Similar a Poleas beto reynoso

La Polea
La Polea La Polea
La Polea
Valen Duran
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
AnaMLond10
 
8-2 POLEAS.pptx
8-2 POLEAS.pptx8-2 POLEAS.pptx
8-2 POLEAS.pptx
SOFIAceballos10
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
andresfelipe9-3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresfelipe9-3
 
Polea
PoleaPolea
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Catalina Maya
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Akemy Jaramillo
 
Tipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptxTipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptx
francysroxymardelgad
 
Poleas y Polipastos
Poleas y PolipastosPoleas y Polipastos
Poleas y Polipastos
carlospereira1234
 
Leidy di caro martinez 9 3
Leidy di caro martinez 9 3Leidy di caro martinez 9 3
Leidy di caro martinez 9 3
Leiidy Martiinez
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
SOFIAceballos10
 
Leidy di caro martinez 9 3.
Leidy di caro martinez 9 3.Leidy di caro martinez 9 3.
Leidy di caro martinez 9 3.
Leiidy Martiinez
 
Poleas y Levas
Poleas y LevasPoleas y Levas
Poleas y Levas
EvelynPea10
 
Poleas 2
Poleas 2Poleas 2
Poleas 2
Simon Rojas
 
Poleas1002
Poleas1002Poleas1002
Polea
PoleaPolea
Polea
rtonarojas
 

Similar a Poleas beto reynoso (20)

La Polea
La Polea La Polea
La Polea
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
8-2 POLEAS.pptx
8-2 POLEAS.pptx8-2 POLEAS.pptx
8-2 POLEAS.pptx
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
Tipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptxTipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptx
 
Poleas y Polipastos
Poleas y PolipastosPoleas y Polipastos
Poleas y Polipastos
 
Leidy di caro martinez 9 3
Leidy di caro martinez 9 3Leidy di caro martinez 9 3
Leidy di caro martinez 9 3
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
 
Leidy di caro martinez 9 3.
Leidy di caro martinez 9 3.Leidy di caro martinez 9 3.
Leidy di caro martinez 9 3.
 
Poleas y Levas
Poleas y LevasPoleas y Levas
Poleas y Levas
 
Poleas 2
Poleas 2Poleas 2
Poleas 2
 
Poleas1002
Poleas1002Poleas1002
Poleas1002
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Poleas beto reynoso

  • 1. POLEAS Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
  • 2. Historia La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su obra Vidas paralelas (c. 100 a. C.) relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón de Siracusa, a quien lo unía gran amistad, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera otra Tierra yendo a ella podría mover ésta. Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración. Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, ya que Hierón creía que éste no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia y tirando de la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar.
  • 3. Poleas simples La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola rueda con la que hacemos pasar una cuerda. Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar. F=R
  • 4. Polea simple fija La manera más sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso. Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.
  • 5. Polea simple móvil Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga. La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga.
  • 6. Polipastos o aparejos El polipasto (del latín polyspaston, y éste del griego πολύσπαστον), es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.
  • 7. En toda polea se distinguen tres partes: cuerpo, cubo y garganta El cuerpo es el elemento que une el cubo con la garganta. En algunos tipos de poleas está formado por radios o aspas para reducir peso y facilitar la ventilación de las máquinas en las que se instalan.
  • 8. cubo El cubo es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el grosor de la polea para aumentar su estabilidad sobre el eje. Suele incluir un chaveteroque facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para que ambos giren solidarios).
  • 9. garganta. La garganta (o canal ) es la parte que entra en contacto con la cuerda o la correa y está especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre posible. La parte más profunda recibe el nombre de llanta. Puede adoptar distintas formas (plana, semicircular, triangular...) pero la más empleada hoy día es la trapezoidal.