SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Liceo Departamental
Tecnología
POLEAS Y LEVAS
Alejandra Arboleda Cuesta
Alexandra Flórez
Adrián Lourido
María José Rengifo
María José Valencia
9-2
Guillermo Mondragón
2017
LAS POLEAS
-Historia:
La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su obra Vidas
paralelas relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón de Siracusa, a quien lo
unía gran amistad, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso.
Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración.
Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, ya que
Hierón creía que éste no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin
el empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras
cargar el barco con muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se
sentó a cierta distancia y halando la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco,
sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar.
-¿Qué es?
Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda
suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por
donde se hace pasar una cuerda o cadena. La polea se utiliza para dos fines:
cambiar la dirección de una fuerza mediante cuerdas o transmitir un movimiento
giratorio de un eje a otro mediante correas.
-Partes de una polea:
 El cuerpo es el elemento que une el cubo con la garganta. En algunos tipos
de poleas está formado por radios o aspas para reducir peso y facilitar la
ventilación de las máquinas en las que se instalan.
 El cubo es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el
grosor de la polea para aumentar su estabilidad sobre el eje. Suele incluir
un chavetero que facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para que
ambos giren solidarios).
 La garganta es la parte que entra en contacto con la cuerda y está
especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre posible. La parte
más profunda recibe el nombre de llanta.
-Clases de poleas:
POLEAS SIMPLES: esta clase de poleas se utiliza para levantar una determinada carga.
Cuenta con una única rueda, a través de la cual se pasa la soga. Las poleas simples
direccionan de la manera más cómoda posible el peso de la carga.
Existen dos tipos de poleas simples:
POLEAS FIJAS: consiste en un sistema donde la polea se encuentra sujeta a
la viga. Sirve únicamente para para cambiar la dirección o el sentido de la
fuerza. Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de
los pozos.
-POLEA MOVIL: La polea móvil es una polea de gancho conectada a una cuerda
que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro conectado a un
mecanismo de tracción.
Se emplean para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o el movimiento
de cargas. Se suele encontrar en máquinas como grúas,
POLEAS COMPUESTAS: el sistema de poleas compuestas se utiliza con el
propósito de alcanzar una amplia ventaja de carácter mecánico, levantando
objetos de gran peso con un esfuerzo mínimo. Para su ejecución se emplean
poleas fijas y móviles.
El sistema de poleas móviles más común es el polipasto.
 POLIPASTO O APAREJO: en este sistema las poleas están ubicadas en
dos conjuntos, en el primero se encuentran las poleas fijas y en el segundo
las móviles. Los polipastos cuentan con una gran diversidad de tamaños.
Aquellos más diminutos son ejecutados a mano, mientras que los de mayor
tamaño cuentan con un motor.
LAS LEVAS
-¿Qué es?
La leva es un elemento mecánico, que va sujeto a un eje y tiene un contorno con
forma especial, ovoide en su mayoría. Una leva es un elemento que impulsa, por
contacto directo, a otro elemento denominado seguidor de forma que éste último
realice un movimiento alternativo concreto.
EJEMPO: Algunas lavadoras utilizan una leva para embragar y desembragar el
sistema de centrifugado.
-Partes de una leva:
LA LEVA: Es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del
árbol en el que está montada. Su perfil hace que el seguidor ejecute un ciclo de
movimientos muy precisos.
EL SEGUIDOR: Apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a
medida que ella gira.
EL ARBOL: Es el eje del giro de la leva y el encargado de trasmitirle su
movimiento giratorio.
SOPORTE: Es el encargado de mantener unidos todo el conjunto y, normalmente,
guiar el movimiento del seguidor.
-Tipos de levas:
 Leva cilíndrica ranurada: provocan el desplazamiento del seguidor o
seguidores en dirección paralela al eje de giro de la leva.
 Leva de disco: En estas levas por lo general la línea de acción del seguidor
es perpendicular al eje de la leva y hace contacto con la leva con ayuda de
un resorte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
Yenny Apellidos
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
Alexandra Dorante
 
Velocity and acceleration
Velocity and accelerationVelocity and acceleration
Velocity and acceleration
amandayoung313
 
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
DIAPOSITIVAS  DE  POLEAS  Y  POLIPASTOSDIAPOSITIVAS  DE  POLEAS  Y  POLIPASTOS
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
Jhonatan Hernandez
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
anibal
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
AbrahamAray1
 
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
PUCESE - Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas
 
Benefits of Using Lifting Equipment
Benefits of Using Lifting EquipmentBenefits of Using Lifting Equipment
Benefits of Using Lifting Equipment
Bishop Lifting Services
 
Esfuerzo y deformación-elementos de maquinas
Esfuerzo y deformación-elementos de maquinasEsfuerzo y deformación-elementos de maquinas
Esfuerzo y deformación-elementos de maquinas
Nilreyam Martinez
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
Carolina Maldonado
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Christian Gonzales
 
DINAMICA DE ROTACION_FISICA I
DINAMICA DE ROTACION_FISICA IDINAMICA DE ROTACION_FISICA I
DINAMICA DE ROTACION_FISICA I
tareasalvarez
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
ElieserDeJesusCastil
 
Ppt poleas blog
Ppt poleas blogPpt poleas blog
Ppt poleas blog
kettyramos
 
Impulsive force (slideshow)
Impulsive force (slideshow)Impulsive force (slideshow)
Impulsive force (slideshow)
Idrul Nafiz
 
Principios básicos de mecanismos
Principios básicos de mecanismosPrincipios básicos de mecanismos
Principios básicos de mecanismos
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Engranajes.pptx
Engranajes.pptxEngranajes.pptx
Engranajes.pptx
MarioAsquithDaz
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
Luisa Regino Lozano
 
Poleas
PoleasPoleas
La polea
La poleaLa polea
La polea
danibonis
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
Velocity and acceleration
Velocity and accelerationVelocity and acceleration
Velocity and acceleration
 
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
DIAPOSITIVAS  DE  POLEAS  Y  POLIPASTOSDIAPOSITIVAS  DE  POLEAS  Y  POLIPASTOS
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
 
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
 
Benefits of Using Lifting Equipment
Benefits of Using Lifting EquipmentBenefits of Using Lifting Equipment
Benefits of Using Lifting Equipment
 
Esfuerzo y deformación-elementos de maquinas
Esfuerzo y deformación-elementos de maquinasEsfuerzo y deformación-elementos de maquinas
Esfuerzo y deformación-elementos de maquinas
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
DINAMICA DE ROTACION_FISICA I
DINAMICA DE ROTACION_FISICA IDINAMICA DE ROTACION_FISICA I
DINAMICA DE ROTACION_FISICA I
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
 
Ppt poleas blog
Ppt poleas blogPpt poleas blog
Ppt poleas blog
 
Impulsive force (slideshow)
Impulsive force (slideshow)Impulsive force (slideshow)
Impulsive force (slideshow)
 
Principios básicos de mecanismos
Principios básicos de mecanismosPrincipios básicos de mecanismos
Principios básicos de mecanismos
 
Engranajes.pptx
Engranajes.pptxEngranajes.pptx
Engranajes.pptx
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 

Similar a Poleas y levas

Poleas y Levas
Poleas y LevasPoleas y Levas
Poleas y Levas
EvelynPea10
 
8-2 POLEAS.pptx
8-2 POLEAS.pptx8-2 POLEAS.pptx
8-2 POLEAS.pptx
SOFIAceballos10
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
EvelynPea10
 
poleas y su tipos de géneros.pptx
poleas y su tipos  de géneros.pptxpoleas y su tipos  de géneros.pptx
poleas y su tipos de géneros.pptx
jhostinruizjimenes
 
Kt
KtKt
POLEAS (1).pptx
POLEAS (1).pptxPOLEAS (1).pptx
POLEAS (1).pptx
NikollebarrientosCas
 
Poleas 2
Poleas 2Poleas 2
Poleas 2
Simon Rojas
 
Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2
alexynancy
 
POLEAS.pptx
POLEAS.pptxPOLEAS.pptx
POLEAS.pptx
JoseManuelMontes6
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
EvelynPea10
 
Duii
DuiiDuii
Duii
Luii-Q
 
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptxXIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
ximenaparra15
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
SOFIAceballos10
 
La Polea
La Polea La Polea
La Polea
Valen Duran
 
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptxXIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
ximenaparra15
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
andresfelipe9-3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresfelipe9-3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresfelipe9-3
 
LAS POLEAS.pptx
LAS POLEAS.pptxLAS POLEAS.pptx
LAS POLEAS.pptx
ManuelSalvador40
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
juan david
 

Similar a Poleas y levas (20)

Poleas y Levas
Poleas y LevasPoleas y Levas
Poleas y Levas
 
8-2 POLEAS.pptx
8-2 POLEAS.pptx8-2 POLEAS.pptx
8-2 POLEAS.pptx
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
 
poleas y su tipos de géneros.pptx
poleas y su tipos  de géneros.pptxpoleas y su tipos  de géneros.pptx
poleas y su tipos de géneros.pptx
 
Kt
KtKt
Kt
 
POLEAS (1).pptx
POLEAS (1).pptxPOLEAS (1).pptx
POLEAS (1).pptx
 
Poleas 2
Poleas 2Poleas 2
Poleas 2
 
Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2
 
POLEAS.pptx
POLEAS.pptxPOLEAS.pptx
POLEAS.pptx
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
 
Duii
DuiiDuii
Duii
 
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptxXIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
 
La Polea
La Polea La Polea
La Polea
 
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptxXIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LAS POLEAS.pptx
LAS POLEAS.pptxLAS POLEAS.pptx
LAS POLEAS.pptx
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
 

Último

TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (7)

TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

Poleas y levas

  • 1. Colegio Liceo Departamental Tecnología POLEAS Y LEVAS Alejandra Arboleda Cuesta Alexandra Flórez Adrián Lourido María José Rengifo María José Valencia 9-2 Guillermo Mondragón 2017
  • 2. LAS POLEAS -Historia: La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su obra Vidas paralelas relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón de Siracusa, a quien lo unía gran amistad, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso. Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración. Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, ya que Hierón creía que éste no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia y halando la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar. -¿Qué es? Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena. La polea se utiliza para dos fines: cambiar la dirección de una fuerza mediante cuerdas o transmitir un movimiento giratorio de un eje a otro mediante correas. -Partes de una polea:  El cuerpo es el elemento que une el cubo con la garganta. En algunos tipos de poleas está formado por radios o aspas para reducir peso y facilitar la ventilación de las máquinas en las que se instalan.  El cubo es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el grosor de la polea para aumentar su estabilidad sobre el eje. Suele incluir un chavetero que facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para que ambos giren solidarios).  La garganta es la parte que entra en contacto con la cuerda y está especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre posible. La parte más profunda recibe el nombre de llanta.
  • 3. -Clases de poleas: POLEAS SIMPLES: esta clase de poleas se utiliza para levantar una determinada carga. Cuenta con una única rueda, a través de la cual se pasa la soga. Las poleas simples direccionan de la manera más cómoda posible el peso de la carga. Existen dos tipos de poleas simples: POLEAS FIJAS: consiste en un sistema donde la polea se encuentra sujeta a la viga. Sirve únicamente para para cambiar la dirección o el sentido de la fuerza. Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos.
  • 4. -POLEA MOVIL: La polea móvil es una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro conectado a un mecanismo de tracción. Se emplean para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o el movimiento de cargas. Se suele encontrar en máquinas como grúas,
  • 5. POLEAS COMPUESTAS: el sistema de poleas compuestas se utiliza con el propósito de alcanzar una amplia ventaja de carácter mecánico, levantando objetos de gran peso con un esfuerzo mínimo. Para su ejecución se emplean poleas fijas y móviles. El sistema de poleas móviles más común es el polipasto.  POLIPASTO O APAREJO: en este sistema las poleas están ubicadas en dos conjuntos, en el primero se encuentran las poleas fijas y en el segundo las móviles. Los polipastos cuentan con una gran diversidad de tamaños. Aquellos más diminutos son ejecutados a mano, mientras que los de mayor tamaño cuentan con un motor.
  • 6. LAS LEVAS -¿Qué es? La leva es un elemento mecánico, que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial, ovoide en su mayoría. Una leva es un elemento que impulsa, por contacto directo, a otro elemento denominado seguidor de forma que éste último realice un movimiento alternativo concreto. EJEMPO: Algunas lavadoras utilizan una leva para embragar y desembragar el sistema de centrifugado. -Partes de una leva: LA LEVA: Es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que el seguidor ejecute un ciclo de movimientos muy precisos. EL SEGUIDOR: Apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a medida que ella gira. EL ARBOL: Es el eje del giro de la leva y el encargado de trasmitirle su movimiento giratorio. SOPORTE: Es el encargado de mantener unidos todo el conjunto y, normalmente, guiar el movimiento del seguidor.
  • 7. -Tipos de levas:  Leva cilíndrica ranurada: provocan el desplazamiento del seguidor o seguidores en dirección paralela al eje de giro de la leva.  Leva de disco: En estas levas por lo general la línea de acción del seguidor es perpendicular al eje de la leva y hace contacto con la leva con ayuda de un resorte.