SlideShare una empresa de Scribd logo
CELECOXIB Celeste Antonio León.
Celecoxib es un analgésico
antiinflamatoria no-esteroide del
agente (NSAID) usada para relevar
dolor, la hinchazón y la inflamación en
condiciones tales como osteoartritis y
artritis.
Mecanismo de acción
Celecoxib previene la síntesis de una substancia química llamada prostaglandina
inhibiendo una enzima llamada el ciclooxigenasa 2 (COX-2). Las Prostaglandinas
son mediadores importantes del dolor y de la inflamación en el cuerpo. Se
administra por vía oral.
Se absorbe en el duodeno, y se metaboliza en el hígado ( pasa por metabolismo
de primer paso)
Celecoxib tiene un encadenamiento lateral de la sulfamida que ate a una región
hidrofílica cerca al punto de enlace activo de COX-2. La acumulación de las
prostaglandinas, determinado prostaglandina E2, inflamación de las causas,
dolor e hinchazón como parte del proceso curativo. La Inhibición de la
producción de estas prostaglandinas con la inhibición COX-2 por lo tanto alivia
este dolor e hinchamiento.
Indicaciones terapéuticas
Celecoxib se recomienda para la relevación del dolor y de
la inflamación en osteoartritis, artritis reumatoide y una
condición llamada espondilitis anquilosante. La droga
también se utiliza para manejar dolor después de cirugía o
de daño o debido a las grapas menstruales.
Dosificación
Osteoartritis: la dosis media aconsejada es de 200mg
administrados en una dosis única o 100mg cada 12 horas.
Artritis reumatoide: la posología recomendada es de 100-
200mg dos veces por día. La dosis máxima recomendada es
400mg por día.
La administración del fármaco puede realizarse
independientemente de la ingestión de los alimentos.
Dosificación especial
Ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el
duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente, y/o
por
heces de color negro.
- Pudiera estar deshidratado, por ejemplo, como consecuencia de una enfermedad
con
vómitos o de una diarrea o por el uso de diuréticos.
- Tiene retención de líquidos (pies o tobillos hinchados).
- Tiene problemas de corazón, hígado o riñón, especialmente si es usted una
persona
mayor.
- .Los síntomas de su enfermedad cardíaca (dificultad para respirar, dolor torácico
o
hinchazón) empeoran.
- Tiene una infección
- Está tomando ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios
- Recibe medicamentos para reducir la coagulación de la sangre
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad al celecoxib, a las sulfamidas; ulceración
péptica activa o hemorragia gastrointestinal; pacientes que
hayan experimentado asma, rinitis aguda, pólipos nasales,
edema angioneurótico, urticaria, en el embarazo puede
producir inercia uterina y cierre prematuro del ductus
arteriosus en el último trimestre del embarazo. y mujeres con
potencial para concebir, salvo que utilicen un método efectivo
de contracepción; lactancia; disfunción hepática grave;
cardiopatía isquémica, enf. arterial periférica y/o enf.
cerebrovascular establecida.
Reacciones adversas
Sinusitis, infección del tracto respiratorio superior, infección del
tracto urinario; empeoramiento de la alergia; insomnio; mareo,
hipertonía; faringitis, rinitis, tos, disnea; dolor abdominal,
diarrea, dispepsia, flatulencia, vómito, disfagia; erupción,
prurito; síntomas de tipo gripal, edema periférico/retención de
líquidos.
Interacciones medicamentosas
• Aumenta efecto nefrotóxico de: ciclosporina y tacrolimús.
• Aumenta concentraciones plasmáticas de: fármacos
antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la re captación de
serotonina, neurolépticos, antiarrítmicos, etc.
• Potencia toxicidad de: litio.
• Reduce efecto de: diuréticos y antihipertensivos.
• Acción y toxicidad potenciada por: fluconazol.
• Concentraciones plasmáticas reducidas por: rifampicina,
carbamazepina y barbitúricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
Christian Ortiz
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Jose Tapias Martinez
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
Diana Coy Quintero
 
Meloxicam
MeloxicamMeloxicam
Meloxicam
Hector Mendez
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
Daniel Zavala
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
Cat Lunac
 
Celecoxil
CelecoxilCelecoxil
Celecoxil
Daniel Zavala
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
alejandrasaucedo27
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
jefersonmancilla
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
UCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Meloxicam
MeloxicamMeloxicam
Meloxicam
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
Farmacologia antivirales
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
 
Celecoxil
CelecoxilCelecoxil
Celecoxil
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 

Similar a Celecoxib

Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptxFarmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
josejfre23
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
Aines farma
Aines farmaAines farma
Aines farma
Lisbethsin
 
TABLA DE MEDICAMENTOS.pdf
TABLA DE MEDICAMENTOS.pdfTABLA DE MEDICAMENTOS.pdf
TABLA DE MEDICAMENTOS.pdf
MarPadrn
 
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
Vlady Lara
 
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Brenda Carvajal Juarez
 
Dolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodesDolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodes
Gustavo Tomala
 
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdffarmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
38204JosManuelUrbina
 
AINES
AINES AINES
AINES
ssuser775863
 
Aines
AinesAines
Aines
Ma Enahiil
 
deber expo.pptx
deber expo.pptxdeber expo.pptx
deber expo.pptx
CristhianJimenez40
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
EuniceZapata1
 
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivoHigiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Carlos Castillo
 
Enfermedades del sistema digestivo Cordova
Enfermedades del sistema digestivo CordovaEnfermedades del sistema digestivo Cordova
Enfermedades del sistema digestivo Cordova
Elida Capetillo La Hoz
 
Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1
gonzalorodriguezcarranza
 
55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines
Alexa Mayo
 
Ainest
Ainest Ainest
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Claudia Mantilla
 
Laxantes.
Laxantes.Laxantes.

Similar a Celecoxib (20)

Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptxFarmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
Aines farma
Aines farmaAines farma
Aines farma
 
TABLA DE MEDICAMENTOS.pdf
TABLA DE MEDICAMENTOS.pdfTABLA DE MEDICAMENTOS.pdf
TABLA DE MEDICAMENTOS.pdf
 
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
 
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Dolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodesDolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodes
 
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdffarmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
 
AINES
AINES AINES
AINES
 
Aines
AinesAines
Aines
 
deber expo.pptx
deber expo.pptxdeber expo.pptx
deber expo.pptx
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
 
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivoHigiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
 
Enfermedades del sistema digestivo Cordova
Enfermedades del sistema digestivo CordovaEnfermedades del sistema digestivo Cordova
Enfermedades del sistema digestivo Cordova
 
Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1
 
55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines
 
Ainest
Ainest Ainest
Ainest
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Laxantes.
Laxantes.Laxantes.
Laxantes.
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Celecoxib

  • 2. Celecoxib es un analgésico antiinflamatoria no-esteroide del agente (NSAID) usada para relevar dolor, la hinchazón y la inflamación en condiciones tales como osteoartritis y artritis.
  • 3. Mecanismo de acción Celecoxib previene la síntesis de una substancia química llamada prostaglandina inhibiendo una enzima llamada el ciclooxigenasa 2 (COX-2). Las Prostaglandinas son mediadores importantes del dolor y de la inflamación en el cuerpo. Se administra por vía oral. Se absorbe en el duodeno, y se metaboliza en el hígado ( pasa por metabolismo de primer paso) Celecoxib tiene un encadenamiento lateral de la sulfamida que ate a una región hidrofílica cerca al punto de enlace activo de COX-2. La acumulación de las prostaglandinas, determinado prostaglandina E2, inflamación de las causas, dolor e hinchazón como parte del proceso curativo. La Inhibición de la producción de estas prostaglandinas con la inhibición COX-2 por lo tanto alivia este dolor e hinchamiento.
  • 4. Indicaciones terapéuticas Celecoxib se recomienda para la relevación del dolor y de la inflamación en osteoartritis, artritis reumatoide y una condición llamada espondilitis anquilosante. La droga también se utiliza para manejar dolor después de cirugía o de daño o debido a las grapas menstruales.
  • 5. Dosificación Osteoartritis: la dosis media aconsejada es de 200mg administrados en una dosis única o 100mg cada 12 horas. Artritis reumatoide: la posología recomendada es de 100- 200mg dos veces por día. La dosis máxima recomendada es 400mg por día. La administración del fármaco puede realizarse independientemente de la ingestión de los alimentos.
  • 6. Dosificación especial Ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente, y/o por heces de color negro. - Pudiera estar deshidratado, por ejemplo, como consecuencia de una enfermedad con vómitos o de una diarrea o por el uso de diuréticos. - Tiene retención de líquidos (pies o tobillos hinchados). - Tiene problemas de corazón, hígado o riñón, especialmente si es usted una persona mayor. - .Los síntomas de su enfermedad cardíaca (dificultad para respirar, dolor torácico o hinchazón) empeoran. - Tiene una infección - Está tomando ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios - Recibe medicamentos para reducir la coagulación de la sangre
  • 7. Contraindicaciones • Hipersensibilidad al celecoxib, a las sulfamidas; ulceración péptica activa o hemorragia gastrointestinal; pacientes que hayan experimentado asma, rinitis aguda, pólipos nasales, edema angioneurótico, urticaria, en el embarazo puede producir inercia uterina y cierre prematuro del ductus arteriosus en el último trimestre del embarazo. y mujeres con potencial para concebir, salvo que utilicen un método efectivo de contracepción; lactancia; disfunción hepática grave; cardiopatía isquémica, enf. arterial periférica y/o enf. cerebrovascular establecida.
  • 8. Reacciones adversas Sinusitis, infección del tracto respiratorio superior, infección del tracto urinario; empeoramiento de la alergia; insomnio; mareo, hipertonía; faringitis, rinitis, tos, disnea; dolor abdominal, diarrea, dispepsia, flatulencia, vómito, disfagia; erupción, prurito; síntomas de tipo gripal, edema periférico/retención de líquidos.
  • 9. Interacciones medicamentosas • Aumenta efecto nefrotóxico de: ciclosporina y tacrolimús. • Aumenta concentraciones plasmáticas de: fármacos antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la re captación de serotonina, neurolépticos, antiarrítmicos, etc. • Potencia toxicidad de: litio. • Reduce efecto de: diuréticos y antihipertensivos. • Acción y toxicidad potenciada por: fluconazol. • Concentraciones plasmáticas reducidas por: rifampicina, carbamazepina y barbitúricos

Notas del editor

  1. Los pólipos son crecimientos anormales del tejido comúnmente afectan al intestino y colon, una masa benigna, y su transformación hacia el cáncer ocurre muy rara vez, con una frecuencia de 0.2 a 1%. Su presencia NO está relacionada con lesiones cancerosas.
  2. el tromboxano sólo es producido por las membranas de las plaquetas. La síntesis de TXA2 determina un aumento del calcio citoplasmático, que procede del sistema tubulardenso, contribuyendo así a la contracción plaquetaria. su principal función biológica es participar en la Hemostasia, es decir en los procesos de coagulación y agregación plaquetaria. es importante en el cierre de las heridas y hemorragias que permanentemente se producen en nuestro organismo. Acido araquidónico; sustancia que el cuerpo libera en procesos de inflamación.
  3. Espondilitis anquilosante, inflamación de una o varias vértebras, formación crónica de la artritis