SlideShare una empresa de Scribd logo
DR ENRIQUE PAZ
DOCENTE UPSJB
Las personas con SM (20-25 % de la
población mundial) tienen una probabilidad
tres veces mayor de sufrir un evento
cardíaco o una enfermedad vascular
cerebral y dos veces mayor de morir por
estas causas.
<RIESGO DE DESARROLLAR SINDROME METABOLICO con
las siguientes características:
• IMC mayor a 25
• Circunferencia de la cintura: hombres >90 cm, mujer > 80 cm. • Historia
familiar de DM2, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular.
• Historia de diabetes gestacional.
• Intolerancia a la glucosa o hiperglucemia posprandial
• Acantosis nigricans.
• Síndrome de ovarios poliquísticos
• Síndrome de apnea obstructiva del sueño
• Hígado graso no alcohólico
• Grupo étnico: afroamericano, méxico-americano, americano-asiático,
mexicano y otros latinoamericano
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
evidenciaterapeutica
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finalesDislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finales
gilberto villa
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Peter Groothousen
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
JoseMiiguelSb
 
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
Víctor Manuel Ortega Jiménez
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DICK_DIAZ
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Sebastian Cr
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
evidenciaterapeutica
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Ana Bertha Llamas
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
carolacarrasco
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Gerardo Luna
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
katherinfaamartes
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
juan luis delgadoestévez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
Yurikadelvalle
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finalesDislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finales
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
 
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
 

Similar a sindrome metabolico upsjb.pptx

Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
juaper10
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
Saavedrahrj
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
marily1
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
dramtzgallegos
 
El recien nacido sano
El recien nacido sanoEl recien nacido sano
El recien nacido sano
Migdalia Rivero
 
Prevencion de enfermedades
Prevencion de enfermedadesPrevencion de enfermedades
Prevencion de enfermedades
labgamboa
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
ROCIOFREIRE6
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptxFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
Vaneska Suarez
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
Student
 
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: EndocrinologíaFISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
dramtzgallegos
 
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica MedicaHerencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Laura Almanzar Martinez
 
Enfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guanche
Enfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guancheEnfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guanche
Enfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guanche
MILAYGUANCHEZ
 
Sindrome metabolioco
Sindrome metabolioco Sindrome metabolioco
Sindrome metabolioco
nayeli gama
 
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascularcolesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
Centro de Salud Natahoyo
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Mariel Correa
 
Sindrome metabólico.ppt
Sindrome metabólico.pptSindrome metabólico.ppt
Sindrome metabólico.ppt
AngelJoaqunMartnez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Carlos Ormeño Rosado
 
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
RodrigoCoronel23
 
Preventia in cancerul de san
Preventia in cancerul de sanPreventia in cancerul de san
Preventia in cancerul de san
pinkenter
 

Similar a sindrome metabolico upsjb.pptx (20)

Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
El recien nacido sano
El recien nacido sanoEl recien nacido sano
El recien nacido sano
 
Prevencion de enfermedades
Prevencion de enfermedadesPrevencion de enfermedades
Prevencion de enfermedades
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptxFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: EndocrinologíaFISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
 
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica MedicaHerencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
 
Enfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guanche
Enfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guancheEnfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guanche
Enfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guanche
 
Sindrome metabolioco
Sindrome metabolioco Sindrome metabolioco
Sindrome metabolioco
 
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascularcolesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Sindrome metabólico.ppt
Sindrome metabólico.pptSindrome metabólico.ppt
Sindrome metabólico.ppt
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
 
Preventia in cancerul de san
Preventia in cancerul de sanPreventia in cancerul de san
Preventia in cancerul de san
 

Más de enrique paz

sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamientosindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
enrique paz
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
enrique paz
 
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEACUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
enrique paz
 
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICASmicosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
enrique paz
 
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKEFIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
enrique paz
 
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptxSUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
enrique paz
 
Via pramidal.pptx
Via pramidal.pptxVia pramidal.pptx
Via pramidal.pptx
enrique paz
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
enrique paz
 
paz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdfpaz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdf
enrique paz
 
azul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdfazul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdf
enrique paz
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
enrique paz
 
urticaria.pptx
urticaria.pptxurticaria.pptx
urticaria.pptx
enrique paz
 
HEPATITIS VIRAL (1).ppt
HEPATITIS VIRAL (1).pptHEPATITIS VIRAL (1).ppt
HEPATITIS VIRAL (1).ppt
enrique paz
 
01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt
enrique paz
 
PARKINSON UPSB.ppt
PARKINSON UPSB.pptPARKINSON UPSB.ppt
PARKINSON UPSB.ppt
enrique paz
 
stroke y fibrilacion
stroke y fibrilacionstroke y fibrilacion
stroke y fibrilacion
enrique paz
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
enrique paz
 
Vasculitis pulm
Vasculitis pulmVasculitis pulm
Vasculitis pulm
enrique paz
 
Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)
enrique paz
 
Escals neurolog
Escals neurologEscals neurolog
Escals neurolog
enrique paz
 

Más de enrique paz (20)

sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamientosindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
 
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEACUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
 
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICASmicosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
 
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKEFIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
 
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptxSUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
 
Via pramidal.pptx
Via pramidal.pptxVia pramidal.pptx
Via pramidal.pptx
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
 
paz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdfpaz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdf
 
azul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdfazul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdf
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
 
urticaria.pptx
urticaria.pptxurticaria.pptx
urticaria.pptx
 
HEPATITIS VIRAL (1).ppt
HEPATITIS VIRAL (1).pptHEPATITIS VIRAL (1).ppt
HEPATITIS VIRAL (1).ppt
 
01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt
 
PARKINSON UPSB.ppt
PARKINSON UPSB.pptPARKINSON UPSB.ppt
PARKINSON UPSB.ppt
 
stroke y fibrilacion
stroke y fibrilacionstroke y fibrilacion
stroke y fibrilacion
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
 
Vasculitis pulm
Vasculitis pulmVasculitis pulm
Vasculitis pulm
 
Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)
 
Escals neurolog
Escals neurologEscals neurolog
Escals neurolog
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

sindrome metabolico upsjb.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. Las personas con SM (20-25 % de la población mundial) tienen una probabilidad tres veces mayor de sufrir un evento cardíaco o una enfermedad vascular cerebral y dos veces mayor de morir por estas causas.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. <RIESGO DE DESARROLLAR SINDROME METABOLICO con las siguientes características: • IMC mayor a 25 • Circunferencia de la cintura: hombres >90 cm, mujer > 80 cm. • Historia familiar de DM2, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular. • Historia de diabetes gestacional. • Intolerancia a la glucosa o hiperglucemia posprandial • Acantosis nigricans. • Síndrome de ovarios poliquísticos • Síndrome de apnea obstructiva del sueño • Hígado graso no alcohólico • Grupo étnico: afroamericano, méxico-americano, americano-asiático, mexicano y otros latinoamericano