SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO MICROSCOPIA. 
IED LFEM 
1. Cebolla. 
Para la preparación de la muestra se hará uso de la epidermis de la cebolla, y se 
realizara un proceso de tinción con azul de metileno, para la correcta preparación 
de la muestra seguir el siguiente procedimiento: 
a. Retire las capas externas de la cebolla. 
b. Con ayuda de una cuchilla de incisión o un cortapapel retire una parte muy 
delgada de la epidermis de la cebolla (3-4mm de grosor). 
c. Colocar la muestra en el centro del portaobjetos. 
d. Adicionar algunas gotas azules de metileno sobre la muestra, y dejar 
reposar por 5 minutos (verificar que el azul de metileno no se seque durante 
este tiempo). 
e. Lavar con cuidado la epidermis de la cebolla retirando el exceso de azul de 
metileno. 
f. Colocar una gota de agua sobre el preparado anterior. 
g. Poner el cubreobjetos sobre está formando un ángulo de 45 grados y 
dejándola caer uniformemente (evitar la formación de burbujas). 
h. Llevar al microscopio y observar. 
2. Pétalos de flor. 
a. Método en fresco. 
 Tome el pétalo y córtelo de un tamaño de máximo 1 cm por cada 
lado. 
 Tome el portaobjetos y disponga la muestra sobre él. 
 Disponga el microscopio y observe. 
b. Método fijación mecánica. 
 Tome el pétalo y córtelo de un tamaño de máximo 1 cm por cada 
lado. 
 Disponga la muestra sobre el portaobjetos y Presione con el dedo 
índice el pétalo sobre este. 
 Aplicar 1 gota de aceite de inmersión sobre el pétalo. 
 Disponer sobre el microscopio el preparado anterior. 
 Observar. 
3. Muestra de sangre. 
a. Disponer una gota de sangre (muestra) sobre uno de los extremos del 
portaobjetos.
b. Con ayuda de una laminilla cubreobjetos esparza la sangre sobre la 
mayoría del vidrio, para esto disponga el cubre objetos en un ángulo de 45 
grados y arrástrelo desde la ubicación de la gota hasta el extremo opuesto. 
c. Una vez esparcida la muestra fijarla con metanol. 
d. Dejar secar por 3 minutos. 
e. Usar azul de metileno para tinción de la muestra. 
f. Dejar secar por 15 minutos. 
g. Lavar los excesos de colorante con agua (debe hacerse con cuidado y con 
ayuda de un frasco lavador, gota a gota). 
h. Disponer al microscopio. 
i. Observar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
TierrayMedioAmbiente
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
carmen Marquez
 
13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques
Carmen Hidalgo Lozano
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
Pamerj96
 
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINOTIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
Susana Rodriguez
 
Revista digital microtomo
Revista digital microtomoRevista digital microtomo
Revista digital microtomo
lesly garcia
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Jesus Martinez Peralta
 
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIOOBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
DMITRIX
 
Micrótomo
MicrótomoMicrótomo
Micrótomo
marleneperaza48
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
hematoxilinica
 
Guía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriologíaGuía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriología
egrandam
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
Guillermo Garibay
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Normas de seguridad en el laboratorio de quimica
Normas de seguridad en el laboratorio de quimicaNormas de seguridad en el laboratorio de quimica
Normas de seguridad en el laboratorio de quimica
Rafaél Abad
 
celulas de la Mucosa bucal
 celulas de la Mucosa bucal celulas de la Mucosa bucal
celulas de la Mucosa bucal
lirisfonseca
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
DR. CARLOS Azañero
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
yolichavez
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
Nasha Ccancce
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
Google
 
Agar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papaAgar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papa
Paule Dreher
 

La actualidad más candente (20)

Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
 
13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
 
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINOTIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
 
Revista digital microtomo
Revista digital microtomoRevista digital microtomo
Revista digital microtomo
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
 
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIOOBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
 
Micrótomo
MicrótomoMicrótomo
Micrótomo
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
 
Guía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriologíaGuía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriología
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Normas de seguridad en el laboratorio de quimica
Normas de seguridad en el laboratorio de quimicaNormas de seguridad en el laboratorio de quimica
Normas de seguridad en el laboratorio de quimica
 
celulas de la Mucosa bucal
 celulas de la Mucosa bucal celulas de la Mucosa bucal
celulas de la Mucosa bucal
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
 
Agar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papaAgar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papa
 

Similar a Procedimientos de laboratorio microscopia

Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeoProcedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Aida Aguilar
 
Observación de células al microscopio
Observación de células al microscopioObservación de células al microscopio
Observación de células al microscopio
mariavarey
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Maritza Murrieta Torres
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
Carlos Cáceres
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
José Daniel Rojas Alba
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
berechikinice
 
Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)
sales35
 
Actividad de laboratorio simple, para utilizar técnicas de microscopía
Actividad de laboratorio simple, para utilizar técnicas de microscopíaActividad de laboratorio simple, para utilizar técnicas de microscopía
Actividad de laboratorio simple, para utilizar técnicas de microscopía
vivilares
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacion
quimova
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Preparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacterianoPreparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacteriano
Damián Gómez Sarmiento
 
Giemsa
GiemsaGiemsa
Nefrologia clinica
Nefrologia clinicaNefrologia clinica
Nefrologia clinica
Ariel Aranda
 
Nefrología clinica
Nefrología clinicaNefrología clinica
Nefrología clinica
Ariel Aranda
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
Rosa Berros Canuria
 
Informes biologia
Informes biologiaInformes biologia
Informes biologia
Anita Conde
 
Práctica Observación Tejidos Vegetales.docx
Práctica Observación Tejidos Vegetales.docxPráctica Observación Tejidos Vegetales.docx
Práctica Observación Tejidos Vegetales.docx
RebecaSerrano11
 
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Mitosis
MitosisMitosis

Similar a Procedimientos de laboratorio microscopia (20)

Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeoProcedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
 
Observación de células al microscopio
Observación de células al microscopioObservación de células al microscopio
Observación de células al microscopio
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)
 
Actividad de laboratorio simple, para utilizar técnicas de microscopía
Actividad de laboratorio simple, para utilizar técnicas de microscopíaActividad de laboratorio simple, para utilizar técnicas de microscopía
Actividad de laboratorio simple, para utilizar técnicas de microscopía
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacion
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Preparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacterianoPreparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacteriano
 
Giemsa
GiemsaGiemsa
Giemsa
 
Nefrologia clinica
Nefrologia clinicaNefrologia clinica
Nefrologia clinica
 
Nefrología clinica
Nefrología clinicaNefrología clinica
Nefrología clinica
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
 
Informes biologia
Informes biologiaInformes biologia
Informes biologia
 
Práctica Observación Tejidos Vegetales.docx
Práctica Observación Tejidos Vegetales.docxPráctica Observación Tejidos Vegetales.docx
Práctica Observación Tejidos Vegetales.docx
 
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Más de quimova

Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
quimova
 
El mercurio
El mercurioEl mercurio
El mercurio
quimova
 
Guía 1 cerebro
Guía 1 cerebroGuía 1 cerebro
Guía 1 cerebro
quimova
 
Unidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicasUnidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicas
quimova
 
Ciencia popular
Ciencia popularCiencia popular
Ciencia popular
quimova
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
quimova
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
quimova
 
Presentación ácidos nucleicos
Presentación ácidos nucleicosPresentación ácidos nucleicos
Presentación ácidos nucleicos
quimova
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
quimova
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
quimova
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
quimova
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
quimova
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
quimova
 
Segundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasSegundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticas
quimova
 
LABORATORIOS 5,6 Y 7
LABORATORIOS 5,6 Y 7LABORATORIOS 5,6 Y 7
LABORATORIOS 5,6 Y 7
quimova
 
Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4
quimova
 
Instrucciones para realizar los informes de la práctica
Instrucciones  para realizar los informes de la prácticaInstrucciones  para realizar los informes de la práctica
Instrucciones para realizar los informes de la práctica
quimova
 
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³nUnidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
quimova
 
Notas corte 1
Notas corte 1Notas corte 1
Notas corte 1quimova
 
Configuracion y periodicidad
Configuracion y periodicidadConfiguracion y periodicidad
Configuracion y periodicidad
quimova
 

Más de quimova (20)

Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
El mercurio
El mercurioEl mercurio
El mercurio
 
Guía 1 cerebro
Guía 1 cerebroGuía 1 cerebro
Guía 1 cerebro
 
Unidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicasUnidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicas
 
Ciencia popular
Ciencia popularCiencia popular
Ciencia popular
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Presentación ácidos nucleicos
Presentación ácidos nucleicosPresentación ácidos nucleicos
Presentación ácidos nucleicos
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Segundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasSegundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticas
 
LABORATORIOS 5,6 Y 7
LABORATORIOS 5,6 Y 7LABORATORIOS 5,6 Y 7
LABORATORIOS 5,6 Y 7
 
Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4
 
Instrucciones para realizar los informes de la práctica
Instrucciones  para realizar los informes de la prácticaInstrucciones  para realizar los informes de la práctica
Instrucciones para realizar los informes de la práctica
 
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³nUnidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
 
Notas corte 1
Notas corte 1Notas corte 1
Notas corte 1
 
Configuracion y periodicidad
Configuracion y periodicidadConfiguracion y periodicidad
Configuracion y periodicidad
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Procedimientos de laboratorio microscopia

  • 1. PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO MICROSCOPIA. IED LFEM 1. Cebolla. Para la preparación de la muestra se hará uso de la epidermis de la cebolla, y se realizara un proceso de tinción con azul de metileno, para la correcta preparación de la muestra seguir el siguiente procedimiento: a. Retire las capas externas de la cebolla. b. Con ayuda de una cuchilla de incisión o un cortapapel retire una parte muy delgada de la epidermis de la cebolla (3-4mm de grosor). c. Colocar la muestra en el centro del portaobjetos. d. Adicionar algunas gotas azules de metileno sobre la muestra, y dejar reposar por 5 minutos (verificar que el azul de metileno no se seque durante este tiempo). e. Lavar con cuidado la epidermis de la cebolla retirando el exceso de azul de metileno. f. Colocar una gota de agua sobre el preparado anterior. g. Poner el cubreobjetos sobre está formando un ángulo de 45 grados y dejándola caer uniformemente (evitar la formación de burbujas). h. Llevar al microscopio y observar. 2. Pétalos de flor. a. Método en fresco.  Tome el pétalo y córtelo de un tamaño de máximo 1 cm por cada lado.  Tome el portaobjetos y disponga la muestra sobre él.  Disponga el microscopio y observe. b. Método fijación mecánica.  Tome el pétalo y córtelo de un tamaño de máximo 1 cm por cada lado.  Disponga la muestra sobre el portaobjetos y Presione con el dedo índice el pétalo sobre este.  Aplicar 1 gota de aceite de inmersión sobre el pétalo.  Disponer sobre el microscopio el preparado anterior.  Observar. 3. Muestra de sangre. a. Disponer una gota de sangre (muestra) sobre uno de los extremos del portaobjetos.
  • 2. b. Con ayuda de una laminilla cubreobjetos esparza la sangre sobre la mayoría del vidrio, para esto disponga el cubre objetos en un ángulo de 45 grados y arrástrelo desde la ubicación de la gota hasta el extremo opuesto. c. Una vez esparcida la muestra fijarla con metanol. d. Dejar secar por 3 minutos. e. Usar azul de metileno para tinción de la muestra. f. Dejar secar por 15 minutos. g. Lavar los excesos de colorante con agua (debe hacerse con cuidado y con ayuda de un frasco lavador, gota a gota). h. Disponer al microscopio. i. Observar.