SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIOMELITISPOLIOMELITIS
 Es una enfermedad que también se llamaEs una enfermedad que también se llama
parálisis infantil y afecta al sistema nervioso. Laparálisis infantil y afecta al sistema nervioso. La
produce unproduce un virusvirus, el poliovirus. Se llama infantil, el poliovirus. Se llama infantil
porque los enfermos que contraen laporque los enfermos que contraen la
enfermedad son especialmente los niños entreenfermedad son especialmente los niños entre
cinco y diez años.cinco y diez años.
Triada ecologicaTriada ecologica
 Medio ambiente:Medio ambiente:se desarrolla en las zonasse desarrolla en las zonas
templadas con más facilidad.templadas con más facilidad.
 Huésped: niños de 5 a 10 años.Huésped: niños de 5 a 10 años.
 Agente causal: virus poliovirus.Agente causal: virus poliovirus.
AGENTE CAUSALAGENTE CAUSAL
 Poliovirus es un nombre genérico que sePoliovirus es un nombre genérico que se
aplica a tres tipos de virus:aplica a tres tipos de virus: BrunhildeBrunhilde (tipo(tipo
I), Lansing (tipo II), y Leon (tipo III). LasI), Lansing (tipo II), y Leon (tipo III). Las
personas inmunizadas para uno de los viruspersonas inmunizadas para uno de los virus
no están protegidas para los otros.no están protegidas para los otros.
 Familia Picornaviridae, género enterovirus, especieFamilia Picornaviridae, género enterovirus, especie
virus polio (VP).virus polio (VP).
 Es un virus pequeño de 20 a 30 nmEs un virus pequeño de 20 a 30 nm [1][1] de diámetro,de diámetro,
esférico y con simetría icosaédrica, semejante a unesférico y con simetría icosaédrica, semejante a un
cristal. La partícula vírica o virión, esta formada por elcristal. La partícula vírica o virión, esta formada por el
genoma viral, que es un ácido nucleico y una cápside degenoma viral, que es un ácido nucleico y una cápside de
proteínas llamada nucleocápaside (Figura 1).proteínas llamada nucleocápaside (Figura 1).
 No tiene envuelta lipídica, es un virus desnudo.No tiene envuelta lipídica, es un virus desnudo.
CLASIFICACIONCLASIFICACION
PREVENCIÓNPREVENCIÓN
 Es una vacuna trivalente, o sea que contiene antígenosEs una vacuna trivalente, o sea que contiene antígenos
de los tres serotipos de virus de la poliomielitis (I, II yde los tres serotipos de virus de la poliomielitis (I, II y
III) atenuados o inactivados.III) atenuados o inactivados.
 Hay dos tipos de vacuna:Hay dos tipos de vacuna:
 Vacuna oral de poliovirus atenuados tipo Sabin, es laVacuna oral de poliovirus atenuados tipo Sabin, es la
que se usa en México.que se usa en México.
 Vacuna parenteral tipo Salk, de virus inactivados, seVacuna parenteral tipo Salk, de virus inactivados, se
utiliza en varios países del Continente Europeo y, bajoutiliza en varios países del Continente Europeo y, bajo
ciertas circunstancias en Estados Unidos.ciertas circunstancias en Estados Unidos.
 Cuál es el número de dosis de vacuna Sabin queCuál es el número de dosis de vacuna Sabin que
requiere un niño para ser inmunizado?requiere un niño para ser inmunizado?
R:R:
 Es necesario administrar una dosis a los recién nacidosEs necesario administrar una dosis a los recién nacidos
(dosis preliminar).(dosis preliminar).
 Como norma internacional el esquema básico deComo norma internacional el esquema básico de
vacunación consiste en tres dosis, con intervalo de dosvacunación consiste en tres dosis, con intervalo de dos
meses entre cada una, iniciándose a los dos meses demeses entre cada una, iniciándose a los dos meses de
vida.vida.
 En México se administran dosis adicionales en lasEn México se administran dosis adicionales en las
Semanas Nacionales de Salud. Lo ideal es que el niñoSemanas Nacionales de Salud. Lo ideal es que el niño
menor de cinco años reciba una dosis adicional de estamenor de cinco años reciba una dosis adicional de esta
vacuna en TODAS las Semanas Nacionales de Salud.vacuna en TODAS las Semanas Nacionales de Salud.
PoliomielitisPoliomielitis
 Cuál es la eficacia de la vacuna Sabin?Cuál es la eficacia de la vacuna Sabin?
R: Superior al 90% y cerca del 100% con tres oR: Superior al 90% y cerca del 100% con tres o
más dosis para los tres serotipos (I, II y III).más dosis para los tres serotipos (I, II y III).
 ¿Cómo se administra vacuna Sabin?¿Cómo se administra vacuna Sabin?
R: La administración de la vacuna es muyR: La administración de la vacuna es muy
sencilla, es oral (por la boca) en forma de gotas.sencilla, es oral (por la boca) en forma de gotas.
Si el niño vomita dentro de la media horaSi el niño vomita dentro de la media hora
posterior a la vacunación, debe recibir una nuevaposterior a la vacunación, debe recibir una nueva
dosis de vacuna.dosis de vacuna.
PolioPolio
 Cuáles son los beneficios de una dosis preliminar?Cuáles son los beneficios de una dosis preliminar?
R: La diferencia en cuanto a la reacción serológica observada enR: La diferencia en cuanto a la reacción serológica observada en
la primera semana, es inferior a la presentada en lactantesla primera semana, es inferior a la presentada en lactantes
inmunizados a partir de la octava semana, un porcentaje mayor alinmunizados a partir de la octava semana, un porcentaje mayor al
70% de los recién nacidos se benefician contrayendo infecciones70% de los recién nacidos se benefician contrayendo infecciones
activas y adquiriendo inmunidad a nivel intestinal.activas y adquiriendo inmunidad a nivel intestinal.
 Además, de un 30 a 50% de los recién nacidos produceAdemás, de un 30 a 50% de los recién nacidos produce
anticuerpos séricos contra uno o más serotipos de poliovirus,anticuerpos séricos contra uno o más serotipos de poliovirus,
pero la protección celular a nivel intestinal y de anticuerpospero la protección celular a nivel intestinal y de anticuerpos
séricos, no ocurre en el 100% de los recién nacidos, por ello, estaséricos, no ocurre en el 100% de los recién nacidos, por ello, esta
dosis se considera como preliminar.dosis se considera como preliminar.
PolioPolio
 Cuáles son los riesgos en la administraciónCuáles son los riesgos en la administración
de la vacuna Sabin?de la vacuna Sabin?
R: La vacuna antipoliomielítica generalmente noR: La vacuna antipoliomielítica generalmente no
produce reacciones indeseables, en algunosproduce reacciones indeseables, en algunos
países se han reportado casos de poliomielitispaíses se han reportado casos de poliomielitis
postvacunal.postvacunal.
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
 ¿Cómo se diagnostica la poliomielitis?¿Cómo se diagnostica la poliomielitis?
 Además del examen y los antecedentes médicos completos, losAdemás del examen y los antecedentes médicos completos, los
procedimientos para el diagnóstico de la poliomielitis pueden incluir losprocedimientos para el diagnóstico de la poliomielitis pueden incluir los
siguientes:siguientes:
 cultivos de la garganta, orina y hecescultivos de la garganta, orina y heces
 punción lumbar (punción raquídea) - se coloca una aguja especial en la partepunción lumbar (punción raquídea) - se coloca una aguja especial en la parte
baja de la espalda, en el interior del conducto raquídeo (la región que rodea labaja de la espalda, en el interior del conducto raquídeo (la región que rodea la
médula espinal). Por medio de este procedimiento se puede medir la presiónmédula espinal). Por medio de este procedimiento se puede medir la presión
que existe en el canal raquídeo y en el cerebro. También permite extraer unaque existe en el canal raquídeo y en el cerebro. También permite extraer una
pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR) y enviarla al laboratoriopequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR) y enviarla al laboratorio
para comprobar si existe una infección o algún otro tipo de problema. Elpara comprobar si existe una infección o algún otro tipo de problema. El
LCR es el líquido que recubre el cerebro y la médula espinal de su hijo.LCR es el líquido que recubre el cerebro y la médula espinal de su hijo.
 antecedentes de que el niño no recibió la vacuna contra el polio o que noantecedentes de que el niño no recibió la vacuna contra el polio o que no
completó las series de vacunas contra dicha enfermedadcompletó las series de vacunas contra dicha enfermedad
SINTOMASSINTOMAS
 causa inflamación en las neuronas motoras de lacausa inflamación en las neuronas motoras de la
columna vertebral y del cerebro y lleva a lacolumna vertebral y del cerebro y lleva a la
parálisis, atrofia muscular y muy a menudoparálisis, atrofia muscular y muy a menudo
deformidad. En el peor de los casos puededeformidad. En el peor de los casos puede
causar parálisis permanente.causar parálisis permanente.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 El tratamiento específico de la poliomielitis seráEl tratamiento específico de la poliomielitis será
determinado por el médico de su hijo basándose en lodeterminado por el médico de su hijo basándose en lo
siguiente:siguiente:
 la edad de su hijo, su estado general de salud y susla edad de su hijo, su estado general de salud y sus
antecedentes médicosantecedentes médicos
 la gravedad de la enfermedadla gravedad de la enfermedad
 la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos,la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos,
procedimientos o terapiasprocedimientos o terapias
 las expectativas para la evolución de la enfermedadlas expectativas para la evolución de la enfermedad
 su opinión o preferenciasu opinión o preferencia
 Si bien existe prevención contra la poliomielitis, no existe curaSi bien existe prevención contra la poliomielitis, no existe cura
para las personas infectadas. El tratamiento consiste en unapara las personas infectadas. El tratamiento consiste en una
terapia de apoyo. Esto significa que se pueden tratar los síntomasterapia de apoyo. Esto significa que se pueden tratar los síntomas
con la finalidad de aliviar al niño y ayudarlo a recuperarse. Elcon la finalidad de aliviar al niño y ayudarlo a recuperarse. El
tratamiento puede incluir lo siguiente:tratamiento puede incluir lo siguiente:
 tratamiento del dolor con analgésicos (como el acetaminofén)tratamiento del dolor con analgésicos (como el acetaminofén)
 reposo en cama hasta que la fiebre disminuyareposo en cama hasta que la fiebre disminuya
 una dieta adecuadauna dieta adecuada
 esfuerzo y ejercicio mínimosesfuerzo y ejercicio mínimos
 compresas calientes o almohadillas calientes (para el dolorcompresas calientes o almohadillas calientes (para el dolor
muscular)muscular)
 hospitalización (puede ser necesaria para las personas quehospitalización (puede ser necesaria para las personas que
desarrollan poliomielitis paralítica)desarrollan poliomielitis paralítica)
 Las complicaciones de poliomielitis paralítica pueden incluirLas complicaciones de poliomielitis paralítica pueden incluir
parálisis permanente de ciertos grupos musculares, incluyendoparálisis permanente de ciertos grupos musculares, incluyendo
los músculos respiratorios y los de las piernas.los músculos respiratorios y los de las piernas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
annie_laurie
 
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARELA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
MelaniLoza
 
Sarampion presentación
Sarampion presentaciónSarampion presentación
Sarampion presentación
ssa hidalgo
 
Varicela
VaricelaVaricela
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Scarlett Mena
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Diana Garcia
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
J SL
 
Rubeola
RubeolaRubeola
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
Winkler Tony Tapia
 
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Alejandra Galeano
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Daniel MArtinez
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
ssa hidalgo
 
Dengue en pediatria
Dengue en pediatria Dengue en pediatria
Dengue en pediatria
mell corso
 
Poliomielitis aguda
Poliomielitis agudaPoliomielitis aguda
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Docencia Calvià
 
Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Sistema Inmunitario del Recién Nacido Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Luis Gustavo Urbina
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
Ivan Mitosis
 
Varicela
VaricelaVaricela
E. poliomielitis
E. poliomielitisE. poliomielitis
E. poliomielitis
Esteban Joseph
 

La actualidad más candente (20)

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARELA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
 
Sarampion presentación
Sarampion presentaciónSarampion presentación
Sarampion presentación
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
 
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Dengue en pediatria
Dengue en pediatria Dengue en pediatria
Dengue en pediatria
 
Poliomielitis aguda
Poliomielitis agudaPoliomielitis aguda
Poliomielitis aguda
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Sistema Inmunitario del Recién Nacido Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Sistema Inmunitario del Recién Nacido
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
E. poliomielitis
E. poliomielitisE. poliomielitis
E. poliomielitis
 

Similar a Poliomelitis

Modulo dos final
Modulo dos finalModulo dos final
Modulo dos final
WebmasterSadi
 
Poliomelitis
PoliomelitisPoliomelitis
Poliomelitis
Rubi Pajuelo Tuya
 
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
MedicinaUas
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
WebmasterSadi
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
camilagallegoa
 
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,anoLA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
EstefanyAlcalaHuaman
 
ANTIPOLIO 2016
ANTIPOLIO 2016ANTIPOLIO 2016
ANTIPOLIO 2016
Alejandra Juchasara
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Alejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Medicos Familiares
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infeccion respiratoria_aguda
Infeccion  respiratoria_agudaInfeccion  respiratoria_aguda
Infeccion respiratoria_aguda
Daniel Salcedo
 
VACUNAS QUE SE ADMINISTRAN POR VIA ORAL.docx
VACUNAS QUE SE ADMINISTRAN POR VIA ORAL.docxVACUNAS QUE SE ADMINISTRAN POR VIA ORAL.docx
VACUNAS QUE SE ADMINISTRAN POR VIA ORAL.docx
XileneInfantas
 
Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)
Yurani isabel Peña olaya
 
Gripe: controersias
Gripe: controersiasGripe: controersias
Gripe: controersias
spars
 
SIDA
SIDASIDA
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Ing Juan Franco
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
ssucbba
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Mi rincón de Medicina
 
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
Alonso Pérez Peralta
 

Similar a Poliomelitis (20)

Modulo dos final
Modulo dos finalModulo dos final
Modulo dos final
 
Poliomelitis
PoliomelitisPoliomelitis
Poliomelitis
 
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,anoLA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
 
ANTIPOLIO 2016
ANTIPOLIO 2016ANTIPOLIO 2016
ANTIPOLIO 2016
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
 
Infeccion respiratoria_aguda
Infeccion  respiratoria_agudaInfeccion  respiratoria_aguda
Infeccion respiratoria_aguda
 
VACUNAS QUE SE ADMINISTRAN POR VIA ORAL.docx
VACUNAS QUE SE ADMINISTRAN POR VIA ORAL.docxVACUNAS QUE SE ADMINISTRAN POR VIA ORAL.docx
VACUNAS QUE SE ADMINISTRAN POR VIA ORAL.docx
 
Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)
 
Gripe: controersias
Gripe: controersiasGripe: controersias
Gripe: controersias
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
 

Más de Raaf Arreola Franco

Enzimas
EnzimasEnzimas
Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
El aire
El aireEl aire
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (8)

RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Poliomelitis

  • 1. POLIOMELITISPOLIOMELITIS  Es una enfermedad que también se llamaEs una enfermedad que también se llama parálisis infantil y afecta al sistema nervioso. Laparálisis infantil y afecta al sistema nervioso. La produce unproduce un virusvirus, el poliovirus. Se llama infantil, el poliovirus. Se llama infantil porque los enfermos que contraen laporque los enfermos que contraen la enfermedad son especialmente los niños entreenfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años.cinco y diez años.
  • 2. Triada ecologicaTriada ecologica  Medio ambiente:Medio ambiente:se desarrolla en las zonasse desarrolla en las zonas templadas con más facilidad.templadas con más facilidad.  Huésped: niños de 5 a 10 años.Huésped: niños de 5 a 10 años.  Agente causal: virus poliovirus.Agente causal: virus poliovirus.
  • 3. AGENTE CAUSALAGENTE CAUSAL  Poliovirus es un nombre genérico que sePoliovirus es un nombre genérico que se aplica a tres tipos de virus:aplica a tres tipos de virus: BrunhildeBrunhilde (tipo(tipo I), Lansing (tipo II), y Leon (tipo III). LasI), Lansing (tipo II), y Leon (tipo III). Las personas inmunizadas para uno de los viruspersonas inmunizadas para uno de los virus no están protegidas para los otros.no están protegidas para los otros.
  • 4.  Familia Picornaviridae, género enterovirus, especieFamilia Picornaviridae, género enterovirus, especie virus polio (VP).virus polio (VP).  Es un virus pequeño de 20 a 30 nmEs un virus pequeño de 20 a 30 nm [1][1] de diámetro,de diámetro, esférico y con simetría icosaédrica, semejante a unesférico y con simetría icosaédrica, semejante a un cristal. La partícula vírica o virión, esta formada por elcristal. La partícula vírica o virión, esta formada por el genoma viral, que es un ácido nucleico y una cápside degenoma viral, que es un ácido nucleico y una cápside de proteínas llamada nucleocápaside (Figura 1).proteínas llamada nucleocápaside (Figura 1).  No tiene envuelta lipídica, es un virus desnudo.No tiene envuelta lipídica, es un virus desnudo. CLASIFICACIONCLASIFICACION
  • 5. PREVENCIÓNPREVENCIÓN  Es una vacuna trivalente, o sea que contiene antígenosEs una vacuna trivalente, o sea que contiene antígenos de los tres serotipos de virus de la poliomielitis (I, II yde los tres serotipos de virus de la poliomielitis (I, II y III) atenuados o inactivados.III) atenuados o inactivados.  Hay dos tipos de vacuna:Hay dos tipos de vacuna:  Vacuna oral de poliovirus atenuados tipo Sabin, es laVacuna oral de poliovirus atenuados tipo Sabin, es la que se usa en México.que se usa en México.  Vacuna parenteral tipo Salk, de virus inactivados, seVacuna parenteral tipo Salk, de virus inactivados, se utiliza en varios países del Continente Europeo y, bajoutiliza en varios países del Continente Europeo y, bajo ciertas circunstancias en Estados Unidos.ciertas circunstancias en Estados Unidos.
  • 6.  Cuál es el número de dosis de vacuna Sabin queCuál es el número de dosis de vacuna Sabin que requiere un niño para ser inmunizado?requiere un niño para ser inmunizado? R:R:  Es necesario administrar una dosis a los recién nacidosEs necesario administrar una dosis a los recién nacidos (dosis preliminar).(dosis preliminar).  Como norma internacional el esquema básico deComo norma internacional el esquema básico de vacunación consiste en tres dosis, con intervalo de dosvacunación consiste en tres dosis, con intervalo de dos meses entre cada una, iniciándose a los dos meses demeses entre cada una, iniciándose a los dos meses de vida.vida.  En México se administran dosis adicionales en lasEn México se administran dosis adicionales en las Semanas Nacionales de Salud. Lo ideal es que el niñoSemanas Nacionales de Salud. Lo ideal es que el niño menor de cinco años reciba una dosis adicional de estamenor de cinco años reciba una dosis adicional de esta vacuna en TODAS las Semanas Nacionales de Salud.vacuna en TODAS las Semanas Nacionales de Salud.
  • 7. PoliomielitisPoliomielitis  Cuál es la eficacia de la vacuna Sabin?Cuál es la eficacia de la vacuna Sabin? R: Superior al 90% y cerca del 100% con tres oR: Superior al 90% y cerca del 100% con tres o más dosis para los tres serotipos (I, II y III).más dosis para los tres serotipos (I, II y III).  ¿Cómo se administra vacuna Sabin?¿Cómo se administra vacuna Sabin? R: La administración de la vacuna es muyR: La administración de la vacuna es muy sencilla, es oral (por la boca) en forma de gotas.sencilla, es oral (por la boca) en forma de gotas. Si el niño vomita dentro de la media horaSi el niño vomita dentro de la media hora posterior a la vacunación, debe recibir una nuevaposterior a la vacunación, debe recibir una nueva dosis de vacuna.dosis de vacuna.
  • 8. PolioPolio  Cuáles son los beneficios de una dosis preliminar?Cuáles son los beneficios de una dosis preliminar? R: La diferencia en cuanto a la reacción serológica observada enR: La diferencia en cuanto a la reacción serológica observada en la primera semana, es inferior a la presentada en lactantesla primera semana, es inferior a la presentada en lactantes inmunizados a partir de la octava semana, un porcentaje mayor alinmunizados a partir de la octava semana, un porcentaje mayor al 70% de los recién nacidos se benefician contrayendo infecciones70% de los recién nacidos se benefician contrayendo infecciones activas y adquiriendo inmunidad a nivel intestinal.activas y adquiriendo inmunidad a nivel intestinal.  Además, de un 30 a 50% de los recién nacidos produceAdemás, de un 30 a 50% de los recién nacidos produce anticuerpos séricos contra uno o más serotipos de poliovirus,anticuerpos séricos contra uno o más serotipos de poliovirus, pero la protección celular a nivel intestinal y de anticuerpospero la protección celular a nivel intestinal y de anticuerpos séricos, no ocurre en el 100% de los recién nacidos, por ello, estaséricos, no ocurre en el 100% de los recién nacidos, por ello, esta dosis se considera como preliminar.dosis se considera como preliminar.
  • 9. PolioPolio  Cuáles son los riesgos en la administraciónCuáles son los riesgos en la administración de la vacuna Sabin?de la vacuna Sabin? R: La vacuna antipoliomielítica generalmente noR: La vacuna antipoliomielítica generalmente no produce reacciones indeseables, en algunosproduce reacciones indeseables, en algunos países se han reportado casos de poliomielitispaíses se han reportado casos de poliomielitis postvacunal.postvacunal.
  • 10. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO  ¿Cómo se diagnostica la poliomielitis?¿Cómo se diagnostica la poliomielitis?  Además del examen y los antecedentes médicos completos, losAdemás del examen y los antecedentes médicos completos, los procedimientos para el diagnóstico de la poliomielitis pueden incluir losprocedimientos para el diagnóstico de la poliomielitis pueden incluir los siguientes:siguientes:  cultivos de la garganta, orina y hecescultivos de la garganta, orina y heces  punción lumbar (punción raquídea) - se coloca una aguja especial en la partepunción lumbar (punción raquídea) - se coloca una aguja especial en la parte baja de la espalda, en el interior del conducto raquídeo (la región que rodea labaja de la espalda, en el interior del conducto raquídeo (la región que rodea la médula espinal). Por medio de este procedimiento se puede medir la presiónmédula espinal). Por medio de este procedimiento se puede medir la presión que existe en el canal raquídeo y en el cerebro. También permite extraer unaque existe en el canal raquídeo y en el cerebro. También permite extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR) y enviarla al laboratoriopequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR) y enviarla al laboratorio para comprobar si existe una infección o algún otro tipo de problema. Elpara comprobar si existe una infección o algún otro tipo de problema. El LCR es el líquido que recubre el cerebro y la médula espinal de su hijo.LCR es el líquido que recubre el cerebro y la médula espinal de su hijo.  antecedentes de que el niño no recibió la vacuna contra el polio o que noantecedentes de que el niño no recibió la vacuna contra el polio o que no completó las series de vacunas contra dicha enfermedadcompletó las series de vacunas contra dicha enfermedad
  • 11. SINTOMASSINTOMAS  causa inflamación en las neuronas motoras de lacausa inflamación en las neuronas motoras de la columna vertebral y del cerebro y lleva a lacolumna vertebral y del cerebro y lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudoparálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad. En el peor de los casos puededeformidad. En el peor de los casos puede causar parálisis permanente.causar parálisis permanente.
  • 12. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  El tratamiento específico de la poliomielitis seráEl tratamiento específico de la poliomielitis será determinado por el médico de su hijo basándose en lodeterminado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:siguiente:  la edad de su hijo, su estado general de salud y susla edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes médicosantecedentes médicos  la gravedad de la enfermedadla gravedad de la enfermedad  la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos,la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapiasprocedimientos o terapias  las expectativas para la evolución de la enfermedadlas expectativas para la evolución de la enfermedad  su opinión o preferenciasu opinión o preferencia
  • 13.  Si bien existe prevención contra la poliomielitis, no existe curaSi bien existe prevención contra la poliomielitis, no existe cura para las personas infectadas. El tratamiento consiste en unapara las personas infectadas. El tratamiento consiste en una terapia de apoyo. Esto significa que se pueden tratar los síntomasterapia de apoyo. Esto significa que se pueden tratar los síntomas con la finalidad de aliviar al niño y ayudarlo a recuperarse. Elcon la finalidad de aliviar al niño y ayudarlo a recuperarse. El tratamiento puede incluir lo siguiente:tratamiento puede incluir lo siguiente:  tratamiento del dolor con analgésicos (como el acetaminofén)tratamiento del dolor con analgésicos (como el acetaminofén)  reposo en cama hasta que la fiebre disminuyareposo en cama hasta que la fiebre disminuya  una dieta adecuadauna dieta adecuada  esfuerzo y ejercicio mínimosesfuerzo y ejercicio mínimos  compresas calientes o almohadillas calientes (para el dolorcompresas calientes o almohadillas calientes (para el dolor muscular)muscular)  hospitalización (puede ser necesaria para las personas quehospitalización (puede ser necesaria para las personas que desarrollan poliomielitis paralítica)desarrollan poliomielitis paralítica)  Las complicaciones de poliomielitis paralítica pueden incluirLas complicaciones de poliomielitis paralítica pueden incluir parálisis permanente de ciertos grupos musculares, incluyendoparálisis permanente de ciertos grupos musculares, incluyendo los músculos respiratorios y los de las piernas.los músculos respiratorios y los de las piernas.