SlideShare una empresa de Scribd logo
 Enfermedad infectocontagiosa de origen
viral causada por un togavirus del género
rubivirus que se caracteriza por exantema,
fiebre y linfadenopatías.
“La rubéola es una infección vírica contagiosa, por lo general leve,
que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes.”
-OMS
1962
Virus de la rubeola
aislado por primera vez
Parkman y cols.
Weller Neva
1938
Hiro y Tasaka
Describen la naturaleza
viral
1969
Se aprueba vacuna viva
atenuada
“Sarampión alemán o Tercera enfermedad”
Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
Edad media de
infección, 5-9
años.
Primavera
80-90%
inmunes.
Epidemias de
pequeñas c/ 6-9
años.
Epidemias a
gran escala c/
30 años.
1964, EUA,
12,500,000
personas.
1969, vacuna
atenuada
2003, 57 de los
países
95% de los niños
en edad escolar
están vacunados.
90% de la
población
presenta
inmunidad.
Brotes limitados
en centros de
trabajo, escuelas
y cuarteles.
En 2005 NO es
endémica en
EUA.
Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
VIRUS DE LA RUBÉOLA
 GRUPO: IV (Virus ARN
monocatenario +)
 FAMILIA: Togaviridae
 GÉNERO: Rubivirus Único
miembro
Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
 Nucleocápcide icosaédrica (30 nm) compuesta
de una hélice de Proteína y ARN.
PROTEINAS ESTRUCTURALES
 Proteínas E1 y E2
 Proteína C
Solventes
lipídicos
pH y
temperatura
extremos
Tripsina Formalina
Luz
ultravioleta
RELATIVAMENTE INESTABLE
Se inactiva por:
Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
RUBÉOLA
CONGÉNITA
FLUGGE
EXANTEMA
 10 días antes
 15 días después
Las personas con
casos subclínicos
 P.I. 12-23 días (18
días)
NASOFARINGE
GANGLIOS CERVICALES
VIREMIA PRIMARIA
VIREMIA SECUNDARIA
EXANTEMAS
Inmunidad
Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
0 8 10 18 20 30 33
TRANSMISIÓN 1-5
EXANTEMA 3-5
7-10 VIRUS FARINGE 10-14
VIREMIA
PERIODO DE INCUBACIÓN
PRODRÓMICO
Longo, Fauci, Kasper, Hauser, Jameson, et. al. Rubeola y otros exantemas virales. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 18ª Ed. Edit. McGraw-Hill: 2012
Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
Desarrollan
anticuerpos
neutralizantes Reinfección
Retraso en el crecimiento
de los órganos
Parada de la mitosis
Inhibición de la
multiplicación celular
Retraso del crecimiento
Angiopatía con vasculitis
placentaria y fetal
Defectos en
organogénesis
Infección de células
Interfieren en el crecimiento
y diferenciación
MECANISMOS PATOLOGICOS PROPUESTOS
INFECCIÓN POR
RUBEOLA
INMUNIDAD
CELULAR
*linfocitos T CD4+
y CD8+.
INMUNIDAD
ESPECIFICA
14 años tras la
inmunización.
REINFECCIONES
*Inmunidad
natural *Vacuna
*Asintomáticas
*Detectables
mediante métodos
serológicos.
 SUBCLÍNICOS
 SINTOMÁTICOS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
( días)
FASE PRODRÓMICA
(1-5 días)
ADULTOS
NIÑOS
ADENOPATÍAS EXANTEMA
 3-5 días
 Comienza en cara
 Después se extiende
a todo cuerpo
 Es maculopapuloso
No confluente
 Puede ser
descamativo
Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
Conjuntivitis ENANTEMA de
forschheimer
Cuadro catarral
leve
Fiebre no persiste más
allá del primer día
Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
1/3 Mujeres: Artritis o artralgias
 Aparece al mismo tiempo que el exantema
 Tarda varias semanas en desaparecer
 Dedos
 Muñecas
 Rodillas
Niños: Manifestaciones Hemorrágicas
Trombocitopenia y daño vascular (Durar de
semanas a meses)
Sangrado en áreas vitales
Púrpura trombocitopénica como la única
manifestación
Adultos: Encefalitis
 Incidencia de 1 en 5,000 casos
 Mortalidad entre 20-50%
 Los sobrevivientes no suelen
presentar secuelas
Sordera
Catarata o
glaucoma
Cardiopatía
congénita
MANIFESTACIONE
S MAS COMUNES
• 65-85%
• Malformaciones
congénitas
múltiples
• Aborto
espontáneo
2 primeros
meses
• 30-35%
• Malformación
• Sordera
• Cardiopatía
congénita
3º mes
• 10%
• Malformación
congénita.
4º mes
• Daño fetal
(sordera)
>Vigésima
semana
Temporales
Bajo peso al nacer
Ictericia
Púrpura
trombocitopénica
Hepatoesplenomegalia
Lesiones óseas
Fontanela anterior
de gran tamaño
Meningoencefaliti
s
Hepatitis
Anemia hemolítica
Neumonitis por
rubéola
Permanentes
Catarata
Retinopatia
Conducto arterioso
persistente
Criptorquidia
Hernia inguinal
Diplejía espástica
Microcefalia
Glaucoma
En desarrollo
Perdida de Audición
Esteosis pulmonar
Trastornos del
comportamiento
Miopia grave
Convulsiones
Pubertad precoz
Enfermedad cerebral
neurovegetativa
Serología
•ELISA
•Aglutinación con látex
•Prueba de hemólisis radial
•Medir títulos de IgG o IgM
IgG específica en suero
Las pruebas positivas para IgM
anti-rubéola
Infección primaria
Reinfección
inmunidad frente a la
rubéola
 Aislamiento en liquido amniótico
 Diagnostico serológico:
Medir anticuerpos especifico tanto
en el suero del niño como de la
madre
 Si se detecta IgM anti-rubéola en
el suero del neonato, entonces ha
tenido lugar la infección
transplacentaria
SARAMPIÓN
ESCARLATINA
Exantema
dominante.
Máculas
separadas
Exantema
mas
discreto
Diferencias entre sarampión (A) y rubéola (B); A la izquierda, síntomas en el primer
día del exantema. A la derecha evolución de los signos al tercer día
A) B
)
Exantema
ausente
Conjuntiviti
s
Erupción todavía
escasa
Exantema
confluente
Exantema
discreto,
máculas
separadas
con
tendencia a
confluir al
2do día
M. Cruz; Tratado de pediatría 2da Ed Elsevier Edición Vol I España, 2004 pag 394- 395
 Tratamiento sintomático
 Administración de
gamma-globulina (Ig)
Medidas generales
Aislamien
to en
casa del
menor
Que no asista a
guarderías o
escuela
Evitar
contacto
con
mujeres
embaraza
das
 1969
 Contiene la cepa RA27/3 de virus vivo
atenuado
 Triple viral: (O.5ml) subcutánea, Brazo
izquierdo
Primera dosis a los 12 meses
Segunda dosis a los 6 años
 Segunda viral (O.5ml) subcutánea,
Brazo izquierdo. >10 años
*Dosis única
*2 dosis: 1º-1mes-2º
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.

 Inmunodeficiencias
 Padecimientos agudos
febriles (>38.5°C).
 Leucemia
 Tx con corticoesteroides
por tiempo prolongado
 Medicamentos
inmunosupresores o
citotóxicos.
 Mujeres embarazadas.
 Inmunodeficiencias
 Padecimientos agudos febriles
(>38.5°C)
 Padecimientos neurológicos activos o
degenerativos.
 Leucemia
 Linfoma
En mujeres de edad fértil se debe sugerir evitar
el embarazo durante los 28 días posteriores a
la aplicación del biológico
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola 2012
Rubeola 2012Rubeola 2012
Rubeola 2012
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
La vacuna de la varicela
La vacuna de la varicelaLa vacuna de la varicela
La vacuna de la varicela
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Sindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenitaSindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenita
 
Rubeola y r cong
Rubeola y r congRubeola y r cong
Rubeola y r cong
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
 

Destacado

Dermatological Infections in Newborn.. Dr.Padmesh
Dermatological Infections in Newborn.. Dr.PadmeshDermatological Infections in Newborn.. Dr.Padmesh
Dermatological Infections in Newborn.. Dr.PadmeshDr Padmesh Vadakepat
 
Pulmonary Flow Volume Loops.. Dr.Padmesh
Pulmonary Flow Volume Loops.. Dr.PadmeshPulmonary Flow Volume Loops.. Dr.Padmesh
Pulmonary Flow Volume Loops.. Dr.PadmeshDr Padmesh Vadakepat
 
Mock OSCE in Pediatrics Apr 2014 Part 1 qn ans
Mock OSCE in Pediatrics Apr 2014 Part 1 qn ansMock OSCE in Pediatrics Apr 2014 Part 1 qn ans
Mock OSCE in Pediatrics Apr 2014 Part 1 qn ansDr Padmesh Vadakepat
 
Osce in pediatrics
Osce in pediatricsOsce in pediatrics
Osce in pediatricsAli Shuaib
 
Duchenne muscular dystrophy -Prenatal Diagnosis & Genetic Counseling- Dr.Padmesh
Duchenne muscular dystrophy -Prenatal Diagnosis & Genetic Counseling- Dr.PadmeshDuchenne muscular dystrophy -Prenatal Diagnosis & Genetic Counseling- Dr.Padmesh
Duchenne muscular dystrophy -Prenatal Diagnosis & Genetic Counseling- Dr.PadmeshDr Padmesh Vadakepat
 
OSCE Pediatrics Observed Stations Dr.D.Y.Patil Medical College CME
OSCE Pediatrics Observed Stations Dr.D.Y.Patil Medical College CMEOSCE Pediatrics Observed Stations Dr.D.Y.Patil Medical College CME
OSCE Pediatrics Observed Stations Dr.D.Y.Patil Medical College CMEDr Padmesh Vadakepat
 
Shock & Inotropes in Neonates - Dr Padmesh - Neonatology
Shock & Inotropes in Neonates  - Dr Padmesh - NeonatologyShock & Inotropes in Neonates  - Dr Padmesh - Neonatology
Shock & Inotropes in Neonates - Dr Padmesh - NeonatologyDr Padmesh Vadakepat
 
OSCE Pediatrics Dr.Mehta Hospital 2012
OSCE Pediatrics Dr.Mehta Hospital 2012OSCE Pediatrics Dr.Mehta Hospital 2012
OSCE Pediatrics Dr.Mehta Hospital 2012Dr Padmesh Vadakepat
 
Folic acid in neural tube defect... Dr.Padmesh
Folic acid in neural tube defect...  Dr.PadmeshFolic acid in neural tube defect...  Dr.Padmesh
Folic acid in neural tube defect... Dr.PadmeshDr Padmesh Vadakepat
 
OSCE: Pune Mock OSCE 2012 - Observed Station
OSCE: Pune Mock OSCE 2012 - Observed StationOSCE: Pune Mock OSCE 2012 - Observed Station
OSCE: Pune Mock OSCE 2012 - Observed StationDr Padmesh Vadakepat
 
Enteric Fever in Pediatrics ( Typhoid ) Dr Padmesh
Enteric Fever in Pediatrics ( Typhoid )   Dr PadmeshEnteric Fever in Pediatrics ( Typhoid )   Dr Padmesh
Enteric Fever in Pediatrics ( Typhoid ) Dr PadmeshDr Padmesh Vadakepat
 
Ballard score.. - Dr Padmesh - Neonatology
Ballard score..  - Dr Padmesh - NeonatologyBallard score..  - Dr Padmesh - Neonatology
Ballard score.. - Dr Padmesh - NeonatologyDr Padmesh Vadakepat
 
GESTATIONAL ASSESSMENT OF THE NEWBORNS
GESTATIONAL ASSESSMENT OF THE NEWBORNSGESTATIONAL ASSESSMENT OF THE NEWBORNS
GESTATIONAL ASSESSMENT OF THE NEWBORNSberrick
 
Transicion epidemiológica
Transicion epidemiológicaTransicion epidemiológica
Transicion epidemiológicaKatia Vides Vega
 

Destacado (20)

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Neonatal Infection 2005
Neonatal Infection 2005Neonatal Infection 2005
Neonatal Infection 2005
 
Dermatological Infections in Newborn.. Dr.Padmesh
Dermatological Infections in Newborn.. Dr.PadmeshDermatological Infections in Newborn.. Dr.Padmesh
Dermatological Infections in Newborn.. Dr.Padmesh
 
Streptococ wp
Streptococ wpStreptococ wp
Streptococ wp
 
Pulmonary Flow Volume Loops.. Dr.Padmesh
Pulmonary Flow Volume Loops.. Dr.PadmeshPulmonary Flow Volume Loops.. Dr.Padmesh
Pulmonary Flow Volume Loops.. Dr.Padmesh
 
Mock OSCE in Pediatrics Apr 2014 Part 1 qn ans
Mock OSCE in Pediatrics Apr 2014 Part 1 qn ansMock OSCE in Pediatrics Apr 2014 Part 1 qn ans
Mock OSCE in Pediatrics Apr 2014 Part 1 qn ans
 
DNB OSCE SGRH - 2
DNB OSCE SGRH - 2DNB OSCE SGRH - 2
DNB OSCE SGRH - 2
 
Osce in pediatrics
Osce in pediatricsOsce in pediatrics
Osce in pediatrics
 
Duchenne muscular dystrophy -Prenatal Diagnosis & Genetic Counseling- Dr.Padmesh
Duchenne muscular dystrophy -Prenatal Diagnosis & Genetic Counseling- Dr.PadmeshDuchenne muscular dystrophy -Prenatal Diagnosis & Genetic Counseling- Dr.Padmesh
Duchenne muscular dystrophy -Prenatal Diagnosis & Genetic Counseling- Dr.Padmesh
 
OSCE Pediatrics Observed Stations Dr.D.Y.Patil Medical College CME
OSCE Pediatrics Observed Stations Dr.D.Y.Patil Medical College CMEOSCE Pediatrics Observed Stations Dr.D.Y.Patil Medical College CME
OSCE Pediatrics Observed Stations Dr.D.Y.Patil Medical College CME
 
Shock & Inotropes in Neonates - Dr Padmesh - Neonatology
Shock & Inotropes in Neonates  - Dr Padmesh - NeonatologyShock & Inotropes in Neonates  - Dr Padmesh - Neonatology
Shock & Inotropes in Neonates - Dr Padmesh - Neonatology
 
Autism.. Dr.Padmesh
Autism.. Dr.PadmeshAutism.. Dr.Padmesh
Autism.. Dr.Padmesh
 
OSCE Pediatrics Dr.Mehta Hospital 2012
OSCE Pediatrics Dr.Mehta Hospital 2012OSCE Pediatrics Dr.Mehta Hospital 2012
OSCE Pediatrics Dr.Mehta Hospital 2012
 
Folic acid in neural tube defect... Dr.Padmesh
Folic acid in neural tube defect...  Dr.PadmeshFolic acid in neural tube defect...  Dr.Padmesh
Folic acid in neural tube defect... Dr.Padmesh
 
OSCE: Pune Mock OSCE 2012 - Observed Station
OSCE: Pune Mock OSCE 2012 - Observed StationOSCE: Pune Mock OSCE 2012 - Observed Station
OSCE: Pune Mock OSCE 2012 - Observed Station
 
Enteric Fever in Pediatrics ( Typhoid ) Dr Padmesh
Enteric Fever in Pediatrics ( Typhoid )   Dr PadmeshEnteric Fever in Pediatrics ( Typhoid )   Dr Padmesh
Enteric Fever in Pediatrics ( Typhoid ) Dr Padmesh
 
Absence Seizures .. Dr Padmesh
Absence Seizures .. Dr PadmeshAbsence Seizures .. Dr Padmesh
Absence Seizures .. Dr Padmesh
 
Ballard score.. - Dr Padmesh - Neonatology
Ballard score..  - Dr Padmesh - NeonatologyBallard score..  - Dr Padmesh - Neonatology
Ballard score.. - Dr Padmesh - Neonatology
 
GESTATIONAL ASSESSMENT OF THE NEWBORNS
GESTATIONAL ASSESSMENT OF THE NEWBORNSGESTATIONAL ASSESSMENT OF THE NEWBORNS
GESTATIONAL ASSESSMENT OF THE NEWBORNS
 
Transicion epidemiológica
Transicion epidemiológicaTransicion epidemiológica
Transicion epidemiológica
 

Similar a Rubéola

Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - MicrobiologíaResumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
 
Virus del Sarampión
Virus del SarampiónVirus del Sarampión
Virus del SarampiónSandu Cor
 
Rubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirusRubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirusFR GB
 
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsiaInfecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia9289562
 
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteCuerpomedicoinsn
 
Tuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistenteTuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistenteCuerpomedicoinsn
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfNamasteAr
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Mario Mendoza
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚRicardo Benza
 
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vihSarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vihTomás Calderón
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasJuan Carlos Ivancevich
 

Similar a Rubéola (20)

Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - MicrobiologíaResumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
 
Paramyxoviridae.pptx
Paramyxoviridae.pptxParamyxoviridae.pptx
Paramyxoviridae.pptx
 
rubeola (2).pdf
rubeola (2).pdfrubeola (2).pdf
rubeola (2).pdf
 
Sarampion final
Sarampion finalSarampion final
Sarampion final
 
Virus del Sarampión
Virus del SarampiónVirus del Sarampión
Virus del Sarampión
 
Rubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirusRubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirus
 
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenzaNeumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsiaInfecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
 
EXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptxEXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptx
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOSTUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
 
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis Multidrogoresistente
 
Tuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistenteTuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistente
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vihSarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
 

Más de J SL

No absorbibles sin nurolon 8.5x11
No absorbibles sin nurolon 8.5x11No absorbibles sin nurolon 8.5x11
No absorbibles sin nurolon 8.5x11J SL
 
Absorbibles8.5x11
Absorbibles8.5x11Absorbibles8.5x11
Absorbibles8.5x11J SL
 
Vijnos u
Vijnos uVijnos u
Vijnos uJ SL
 
Vijnos v
Vijnos vVijnos v
Vijnos vJ SL
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos tJ SL
 
Vijnos s 2
Vijnos s 2Vijnos s 2
Vijnos s 2J SL
 
Vijnos s 1
Vijnos s 1Vijnos s 1
Vijnos s 1J SL
 
Vijnos q-r
Vijnos q-rVijnos q-r
Vijnos q-rJ SL
 
Vijnos p
Vijnos pVijnos p
Vijnos pJ SL
 
Vijnos o
Vijnos oVijnos o
Vijnos oJ SL
 
Vijnos n
Vijnos nVijnos n
Vijnos nJ SL
 
Vijnos m
Vijnos mVijnos m
Vijnos mJ SL
 
Vijnos l
Vijnos lVijnos l
Vijnos lJ SL
 
Vijnos k
Vijnos kVijnos k
Vijnos kJ SL
 
Vijnos j
Vijnos jVijnos j
Vijnos jJ SL
 
Vijnos i
Vijnos iVijnos i
Vijnos iJ SL
 
Vijnos h
Vijnos hVijnos h
Vijnos hJ SL
 
Vijnos g
Vijnos gVijnos g
Vijnos gJ SL
 
Vijnos f
Vijnos fVijnos f
Vijnos fJ SL
 
Vijnos e
Vijnos eVijnos e
Vijnos eJ SL
 

Más de J SL (20)

No absorbibles sin nurolon 8.5x11
No absorbibles sin nurolon 8.5x11No absorbibles sin nurolon 8.5x11
No absorbibles sin nurolon 8.5x11
 
Absorbibles8.5x11
Absorbibles8.5x11Absorbibles8.5x11
Absorbibles8.5x11
 
Vijnos u
Vijnos uVijnos u
Vijnos u
 
Vijnos v
Vijnos vVijnos v
Vijnos v
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
 
Vijnos s 2
Vijnos s 2Vijnos s 2
Vijnos s 2
 
Vijnos s 1
Vijnos s 1Vijnos s 1
Vijnos s 1
 
Vijnos q-r
Vijnos q-rVijnos q-r
Vijnos q-r
 
Vijnos p
Vijnos pVijnos p
Vijnos p
 
Vijnos o
Vijnos oVijnos o
Vijnos o
 
Vijnos n
Vijnos nVijnos n
Vijnos n
 
Vijnos m
Vijnos mVijnos m
Vijnos m
 
Vijnos l
Vijnos lVijnos l
Vijnos l
 
Vijnos k
Vijnos kVijnos k
Vijnos k
 
Vijnos j
Vijnos jVijnos j
Vijnos j
 
Vijnos i
Vijnos iVijnos i
Vijnos i
 
Vijnos h
Vijnos hVijnos h
Vijnos h
 
Vijnos g
Vijnos gVijnos g
Vijnos g
 
Vijnos f
Vijnos fVijnos f
Vijnos f
 
Vijnos e
Vijnos eVijnos e
Vijnos e
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

Rubéola

  • 1.
  • 2.  Enfermedad infectocontagiosa de origen viral causada por un togavirus del género rubivirus que se caracteriza por exantema, fiebre y linfadenopatías. “La rubéola es una infección vírica contagiosa, por lo general leve, que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes.” -OMS
  • 3. 1962 Virus de la rubeola aislado por primera vez Parkman y cols. Weller Neva 1938 Hiro y Tasaka Describen la naturaleza viral 1969 Se aprueba vacuna viva atenuada “Sarampión alemán o Tercera enfermedad” Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
  • 4. Edad media de infección, 5-9 años. Primavera 80-90% inmunes. Epidemias de pequeñas c/ 6-9 años. Epidemias a gran escala c/ 30 años. 1964, EUA, 12,500,000 personas. 1969, vacuna atenuada 2003, 57 de los países 95% de los niños en edad escolar están vacunados. 90% de la población presenta inmunidad. Brotes limitados en centros de trabajo, escuelas y cuarteles. En 2005 NO es endémica en EUA. Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
  • 5.
  • 6. FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados. FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
  • 7. VIRUS DE LA RUBÉOLA  GRUPO: IV (Virus ARN monocatenario +)  FAMILIA: Togaviridae  GÉNERO: Rubivirus Único miembro Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.  Nucleocápcide icosaédrica (30 nm) compuesta de una hélice de Proteína y ARN. PROTEINAS ESTRUCTURALES  Proteínas E1 y E2  Proteína C
  • 8. Solventes lipídicos pH y temperatura extremos Tripsina Formalina Luz ultravioleta RELATIVAMENTE INESTABLE Se inactiva por: Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
  • 9.
  • 10. RUBÉOLA CONGÉNITA FLUGGE EXANTEMA  10 días antes  15 días después Las personas con casos subclínicos
  • 11.  P.I. 12-23 días (18 días) NASOFARINGE GANGLIOS CERVICALES VIREMIA PRIMARIA VIREMIA SECUNDARIA EXANTEMAS Inmunidad Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
  • 12. 0 8 10 18 20 30 33 TRANSMISIÓN 1-5 EXANTEMA 3-5 7-10 VIRUS FARINGE 10-14 VIREMIA PERIODO DE INCUBACIÓN PRODRÓMICO Longo, Fauci, Kasper, Hauser, Jameson, et. al. Rubeola y otros exantemas virales. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 18ª Ed. Edit. McGraw-Hill: 2012 Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
  • 13.
  • 14. Desarrollan anticuerpos neutralizantes Reinfección Retraso en el crecimiento de los órganos Parada de la mitosis Inhibición de la multiplicación celular Retraso del crecimiento Angiopatía con vasculitis placentaria y fetal Defectos en organogénesis Infección de células Interfieren en el crecimiento y diferenciación MECANISMOS PATOLOGICOS PROPUESTOS
  • 15. INFECCIÓN POR RUBEOLA INMUNIDAD CELULAR *linfocitos T CD4+ y CD8+. INMUNIDAD ESPECIFICA 14 años tras la inmunización. REINFECCIONES *Inmunidad natural *Vacuna *Asintomáticas *Detectables mediante métodos serológicos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  SUBCLÍNICOS  SINTOMÁTICOS MANIFESTACIONES CLÍNICAS ( días) FASE PRODRÓMICA (1-5 días) ADULTOS NIÑOS
  • 19. ADENOPATÍAS EXANTEMA  3-5 días  Comienza en cara  Después se extiende a todo cuerpo  Es maculopapuloso No confluente  Puede ser descamativo Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
  • 20. Conjuntivitis ENANTEMA de forschheimer Cuadro catarral leve Fiebre no persiste más allá del primer día Mandell, Douglas y Bennett. Virus de la Rubeola. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PRINCIPIOS Y PRÀCTICA. Séptima Ed. Edit. Panamericana: 2012.
  • 21. 1/3 Mujeres: Artritis o artralgias  Aparece al mismo tiempo que el exantema  Tarda varias semanas en desaparecer  Dedos  Muñecas  Rodillas Niños: Manifestaciones Hemorrágicas Trombocitopenia y daño vascular (Durar de semanas a meses) Sangrado en áreas vitales Púrpura trombocitopénica como la única manifestación Adultos: Encefalitis  Incidencia de 1 en 5,000 casos  Mortalidad entre 20-50%  Los sobrevivientes no suelen presentar secuelas
  • 23. • 65-85% • Malformaciones congénitas múltiples • Aborto espontáneo 2 primeros meses • 30-35% • Malformación • Sordera • Cardiopatía congénita 3º mes • 10% • Malformación congénita. 4º mes • Daño fetal (sordera) >Vigésima semana
  • 24. Temporales Bajo peso al nacer Ictericia Púrpura trombocitopénica Hepatoesplenomegalia Lesiones óseas Fontanela anterior de gran tamaño Meningoencefaliti s Hepatitis Anemia hemolítica Neumonitis por rubéola Permanentes Catarata Retinopatia Conducto arterioso persistente Criptorquidia Hernia inguinal Diplejía espástica Microcefalia Glaucoma En desarrollo Perdida de Audición Esteosis pulmonar Trastornos del comportamiento Miopia grave Convulsiones Pubertad precoz Enfermedad cerebral neurovegetativa
  • 25.
  • 26.
  • 27. Serología •ELISA •Aglutinación con látex •Prueba de hemólisis radial •Medir títulos de IgG o IgM IgG específica en suero Las pruebas positivas para IgM anti-rubéola Infección primaria Reinfección inmunidad frente a la rubéola
  • 28.  Aislamiento en liquido amniótico  Diagnostico serológico: Medir anticuerpos especifico tanto en el suero del niño como de la madre  Si se detecta IgM anti-rubéola en el suero del neonato, entonces ha tenido lugar la infección transplacentaria
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Exantema dominante. Máculas separadas Exantema mas discreto Diferencias entre sarampión (A) y rubéola (B); A la izquierda, síntomas en el primer día del exantema. A la derecha evolución de los signos al tercer día A) B ) Exantema ausente Conjuntiviti s Erupción todavía escasa Exantema confluente Exantema discreto, máculas separadas con tendencia a confluir al 2do día M. Cruz; Tratado de pediatría 2da Ed Elsevier Edición Vol I España, 2004 pag 394- 395
  • 34.
  • 35.  Tratamiento sintomático  Administración de gamma-globulina (Ig)
  • 36.
  • 37.
  • 38. Medidas generales Aislamien to en casa del menor Que no asista a guarderías o escuela Evitar contacto con mujeres embaraza das
  • 39.  1969  Contiene la cepa RA27/3 de virus vivo atenuado  Triple viral: (O.5ml) subcutánea, Brazo izquierdo Primera dosis a los 12 meses Segunda dosis a los 6 años  Segunda viral (O.5ml) subcutánea, Brazo izquierdo. >10 años *Dosis única *2 dosis: 1º-1mes-2º NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.  Inmunodeficiencias  Padecimientos agudos febriles (>38.5°C).  Leucemia  Tx con corticoesteroides por tiempo prolongado  Medicamentos inmunosupresores o citotóxicos.  Mujeres embarazadas.  Inmunodeficiencias  Padecimientos agudos febriles (>38.5°C)  Padecimientos neurológicos activos o degenerativos.  Leucemia  Linfoma En mujeres de edad fértil se debe sugerir evitar el embarazo durante los 28 días posteriores a la aplicación del biológico NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.