SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al proceso salud enfermedad
, nutrición, metabolismo y bases
farmacológicas
Profesora: C.D. Yolanda García Méndez

Alumno: Mena Fortis Scarlett Itzayana
Grupo: 3156
   Conocida con el nombre de paperas, es
    una enfermedad contagiosa que puede ser
    aguda o crónica, que se caracteriza por el
    crecimiento no purulento de una o
    dos glándulas parótidas, que son
    glándulas salivales mayores ubicados
    detrás de las ramas ascendentes de la
    mandíbula.

   Produce en su mayor parte una
    enfermedad infantil    leve, pero en los
    adultos       son     muy      frecuentes
    complicaciones como la meningitis y la
    orquitis, ocasionalmente puede afectar
    también al sistema nervioso, páncreas y
    testículos u ovarios.


   Mas de 1/3 de estas enfermedades son
    asintomáticas.
Parotiditis aguda, que pueden ser:
 Primarias: Parotiditis epidémica o paperas,
  enfermedad      contagiosa    (infecciosa    o
  transmisible,      por     gotitas)      Ataca
  preferentemente a niños de 5 a 16 años de
  edad, y se caracteriza por el aumento de
  tamaño de las glándulas salivales, casi
  siempre de las parótidas. En los adultos y
  jóvenes puede extenderse a los testículos u
  ovarios (duplicar su tamaño).
 Secundarias: Suelen ser bacterianas y en
  general suelen aparecer en pacientes con
  algún tipo de estado de inmunosupresión
   Es el virus de la parotiditis infecciosa:

   Es un virus: el denominado Mixovirus parotiditis, un
    virus ARN que pertenece a la familia Paramyxoviridae,
    subfamilia     Paramyxovirinae, género Rubulavirus. El
    hombre es el único reservorio de este agente patógeno.
    El virión tiene una configuración redondeada con un
    contorno     irregular    y    mide     aproximadamente
    150 nm recubierto de una cápside lipídica. Sólo hay un
    serotipo con diferentes subtipos en todo el mundo, por lo
    que ni la enfermedad ni la respuesta serológica difieren.
    De modo que, cuando una persona se expone al virus y
    enferma, obtendrá inmunidad por el resto de su vida.
   PERÍODO DE INCUBACIÓN: dura de dos a cuatro
    semanas q suele ser de casi, 14 a 18 días.

   TRANSMISIÓN: se produce una semana antes y hasta 9
    días después de la inflamación de la parótida.

   PREVENCIÓN: a través de la vacuna antiparotidítica o la
    triple viral (MMR). Es una enfermedad de las
    llamadas prevenibles por vacunación, la cual suele
    aplicarse en combinación con la del sarampión y
    la rubéola (la vacuna debiera administrarse después de los
    15 meses de edad y reforzarse entre los 4-6 años).
   VIRIÓN: esférico, pleomórfico
    (150-30 nm).
   NUCLEOCÁPSIDA: con forma de
    tubo y de simetría helicoidal.
    Contiene el AN, una
    nucleoproteína (NP) y una
    transcriptasa.
   GENOMA: una molécula de RNA
    lineal de polaridad negativa y no
    segmentado.
   CUBIERTA: envoltura
    lipídica, con HA y NA juntas
    formando la proteína NH, y la
    proteína F.
   REPLICACIÓN: citoplasma.
   MADURACIÓN: formación de la
    cápsida en el citoplasma y
    gemación a partir de la membrana
    citoplasmática.
   TRANSMISIÓN: Se transmite por gotitas respiratorias. secreciones
    respiratorias y saliva vía aerosoles o fomitas (Partículas en el aire o
    el ambiente que pueden ser transmisores de agentes infecciosos)




   PATOGENIA: Infecta al tracto respiratorio superior , se disemina a
    través de la sangre para infectar a las glándulas parótidas, los
    testículos, los ovarios, el páncreas y en otros casos las meninges.
El virus infecta el tracto respiratorio superior/inferior
  conllevando replicación local. El virus alcanza el
  tejido linfoide llevando a una viremia, el virus entran
  al torrente sanguíneo y logran tener acceso al resto
  del cuerpo, que disemina el virus.

   Las complicaciones:

    -Meningoencefalitis o inflamación de las meninges y
    el encéfalo.
    -Orquitis, epididimitis o inflamación del testículo.
    -Oforitis: Inflamación del ovario.
    -Nefritis: Inflamación del riñón.
    -Miocarditis: Inflamación del músculo cardiaco.
    -Artritis: Inflamación de las articulaciones.
   - El promedio en tiempo para una manifestación total de la
    enfermedad es de 18 a 21 días, puede verse fiebre, anorexia,
    malestar general, mialgia.
   Seguido por hinchazón dolorosa de las glándulas parótidas ya sea
    uní o bilateral.
   La enfermedad típica es benigna y se resuelve espontáneamente en
    una semana
   Los síntomas de las paperas incluyen:
   - Fiebre
   - Parotitis.
   - Meningitis.
   - Sordera.
   - Orquitis (inflamación testicular).
   - Pancreatitis.
   - Miocarditis.
   - Otras complicaciones: nefritis, artralgia (dolor
    articular) y artritis (inflamación articular).
   Fiebre y aumento de volumen y dolor en una o más
    glándulas salivales. El padecimiento posterior a la
    pubertad puede dañar los testículos y ovarios. En
    otros casos afecta al SNC cuando ocasionan
    meningitis aséptica. También puede generar sordera, ne
    uritis, pancreatitis, artritis, miositis, nefritis, tiroiditis
    y pericarditis.
   2 significativas:

1.- Orquitis: en varones pospuberales que
  puede ser:
 Bilateral provocando esterilidad
 Unilateral dolorosa pero no conlleva a la
  esterilidad.
2.-meningitis

   Normalmente es benigna, autolimitada, y sin
    secuelas.

   Los virus coxsackievirus y los echovirus mas
    el de la parotiditis, son las tres causas
    frecuentes de la meningitis vírica.
   Aislamiento e identificación del virus

   Detección de ácido nucleico

   Diagnóstico serológico
   La limpieza y las técnicas de la esterilización apropiadas han
    sido una parte de las prácticas dentales durante muchos años y
    tales técnicas son importantes, para evitar infecciones cruzadas
    en donde pueden ser de paciente a doctor , de paciente a
    paciente al igual que de Doctor a paciente.
   Usar Mecanismos de barrera
   Esterilizar cada instrumento que este en contacto con el
    paciente
   Si se usan artículos desechables, colocarlos en sus
    contenedores específicos
   Limpiar entre paciente el área de trabajo donde pudiera
    tener contacto con fluidos, y aunque no fuera así.
En el área odontológica se observa en niños de 5 a 9 años
 Cuando el flujo de saliva se reduce, las bacterias pueden acumularse
  y crecer en el tubo que lleva la saliva de la glándula parótida a la boca
  ocasionando una piedra en la saliva de las glándulas parótidas-Los
  bloques de piedra el flujo de saliva.

   Los tapones de moco - Las glándulas parótidas producen la saliva con
    moco. Cuando la boca está seca, el moco puede bloquear o retardar el
    flujo de saliva

   En muchos de los casos, es imposible prevenir las infecciones de la
    glándula salival, pero una buena higiene oral puede prevenir algunos
    casos de infección bacteriana.

      Si no se procura una buena higiene bucal puede haber :

   Absceso de la glándula salival. Si esto ocurre se puede realizar una
    cirugía para drenarlo.
   Reaparición de la infección
   Diseminación de la infección
Al paciente se le sugerirá:
 Practicar una técnica de cepillado minucioso de los dientes y
  una limpieza con hilo dental por lo menos dos veces al día
  (puede ayudar con la curación y a prevenir que la infección se
  extienda) Si es fumador, suspender el cigarrillo para ayudar
  con la recuperación.
 Los enjuagues con agua tibia con sal (media cucharadita de sal
  en una tasa de agua) pueden proporcionar alivio y mantener la
  boca húmeda.
 Tome mucha agua y use gotas de limón sin azúcar para
  aumentar el flujo de saliva en la boca y reducir la hinchazón.
 Gusto anormal, mal sabor
 Disminución de la capacidad para abrir la boca

 Resequedad de la boca

 Fiebre

 Dolor facial o bucal, sobre todo al comer

 Enrojecimiento en un lado de la cara o en la parte superior del cuello

 Hinchazón de la cara (en particular frente a las orejas, debajo de la
  mandíbula o en el piso de la boca)
Al haber poca producción de saliva se deberá
 Realizar una valoración intraoral y radiografías para ver que es lo que
  hay a nivel óseo, caries profundas o muelas incluidas o impactadas,
   No existe un tratamiento que sea efectivo para curar la enfermedad. Se
    basa únicamente en la mejora de los síntomas, hasta que se cumpla
    la historia natural de la enfermedad.

Entre las medidas generales, es necesario:

   Aislar al enfermo, para evitar mayor incidencia de casos,
   Reposo
   Proporcionar a la persona afectada medicamentos para disminuir la
    sintomatología.
   En caso de meningitis, únicamente se emplea tratamiento sintomático. Al ser una
    meningitis aséptica, los antibióticos, no ofrecen mayor ventaja. Es necesario
    monitorizar las funciones vitales, prevenir el edema cerebral y mantener la vía aérea
    permeable.




   En la orquitis debe suspenderse el escroto sobre un aditamento (suspensorio) de
    manera que los testículos no estén colgando. En los casos que cursen con dolor muy
    intenso, se puede emplear codeína o petidina, o un bloque local con procaina
    inyectada en el cordón espermático. En ciertas situaciones incide sobre la túnica
    del saco escrotal para mejorar el edema y el dolor.
   En la pancreatitis se recomienda vigilancia estrecha
    de las constantes vitales, mantenimiento
    del equilibrio ácido-base y la hidratación permanente.




   En el caso de la parotiditis infecciosa, las medidas preventivas están
    destinadas a los adolescentes para evitar las complicaciones testiculares, y
    a los niños desnutridos y susceptibles.
Parotiditis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Jesús Carbajal
 
Parotiditis 2015
Parotiditis 2015Parotiditis 2015
Parotiditis 2015
MAHINOJOSA45
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Parrotiditis
ParrotiditisParrotiditis
Parrotiditisgaby
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
ssa hidalgo
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Miguel Martínez
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaGino P. Segura
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANAVACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
Alonso Pérez Peralta
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 

La actualidad más candente (20)

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Parotiditis 2015
Parotiditis 2015Parotiditis 2015
Parotiditis 2015
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Parrotiditis
ParrotiditisParrotiditis
Parrotiditis
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANAVACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 

Destacado

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditischecoesm
 
Glandula parotida 5 1
Glandula parotida 5 1Glandula parotida 5 1
Glandula parotida 5 1
Ricardo Echavarria
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
ParotiditisHeydi LP
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagicaYempo Lopez
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
sen-seilee
 
Faringitis aguda y crónica
Faringitis aguda y crónicaFaringitis aguda y crónica
Faringitis aguda y crónica
Alexus_92
 

Destacado (16)

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Glandula parotida 5 1
Glandula parotida 5 1Glandula parotida 5 1
Glandula parotida 5 1
 
3. adenoiditis
3.  adenoiditis3.  adenoiditis
3. adenoiditis
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagica
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Faringitis aguda y crónica
Faringitis aguda y crónicaFaringitis aguda y crónica
Faringitis aguda y crónica
 

Similar a Parotiditis

Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Noel Paz
 
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - ParotiditisINFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
BrunaCares
 
Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
CUIDATUVIDA
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Geraldine Salazar Ravines
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
FelixGutirrez3
 
Enfermedad mano pie boca pediatria expo
Enfermedad mano pie boca pediatria expoEnfermedad mano pie boca pediatria expo
Enfermedad mano pie boca pediatria expo
MayraSamameBurgos1
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
SarayLuciaSnchezFigu
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
mariareinoso285
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Sina Ytriago
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
jesustorres339797
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
Karla Rincones
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Alvaro Lopez Zegarra
 
Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
Melisa Babilonia Bernal
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 

Similar a Parotiditis (20)

Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - ParotiditisINFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
 
Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
 
Parotiditis y gestacion
Parotiditis y gestacionParotiditis y gestacion
Parotiditis y gestacion
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
 
Enfermedad mano pie boca pediatria expo
Enfermedad mano pie boca pediatria expoEnfermedad mano pie boca pediatria expo
Enfermedad mano pie boca pediatria expo
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
 
Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Parotiditis

  • 1. Introducción al proceso salud enfermedad , nutrición, metabolismo y bases farmacológicas Profesora: C.D. Yolanda García Méndez Alumno: Mena Fortis Scarlett Itzayana Grupo: 3156
  • 2.
  • 3. Conocida con el nombre de paperas, es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, que se caracteriza por el crecimiento no purulento de una o dos glándulas parótidas, que son glándulas salivales mayores ubicados detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula.  Produce en su mayor parte una enfermedad infantil leve, pero en los adultos son muy frecuentes complicaciones como la meningitis y la orquitis, ocasionalmente puede afectar también al sistema nervioso, páncreas y testículos u ovarios.  Mas de 1/3 de estas enfermedades son asintomáticas.
  • 4. Parotiditis aguda, que pueden ser:  Primarias: Parotiditis epidémica o paperas, enfermedad contagiosa (infecciosa o transmisible, por gotitas) Ataca preferentemente a niños de 5 a 16 años de edad, y se caracteriza por el aumento de tamaño de las glándulas salivales, casi siempre de las parótidas. En los adultos y jóvenes puede extenderse a los testículos u ovarios (duplicar su tamaño).  Secundarias: Suelen ser bacterianas y en general suelen aparecer en pacientes con algún tipo de estado de inmunosupresión
  • 5. Es el virus de la parotiditis infecciosa:  Es un virus: el denominado Mixovirus parotiditis, un virus ARN que pertenece a la familia Paramyxoviridae, subfamilia Paramyxovirinae, género Rubulavirus. El hombre es el único reservorio de este agente patógeno. El virión tiene una configuración redondeada con un contorno irregular y mide aproximadamente 150 nm recubierto de una cápside lipídica. Sólo hay un serotipo con diferentes subtipos en todo el mundo, por lo que ni la enfermedad ni la respuesta serológica difieren. De modo que, cuando una persona se expone al virus y enferma, obtendrá inmunidad por el resto de su vida.
  • 6. PERÍODO DE INCUBACIÓN: dura de dos a cuatro semanas q suele ser de casi, 14 a 18 días.  TRANSMISIÓN: se produce una semana antes y hasta 9 días después de la inflamación de la parótida.  PREVENCIÓN: a través de la vacuna antiparotidítica o la triple viral (MMR). Es una enfermedad de las llamadas prevenibles por vacunación, la cual suele aplicarse en combinación con la del sarampión y la rubéola (la vacuna debiera administrarse después de los 15 meses de edad y reforzarse entre los 4-6 años).
  • 7. VIRIÓN: esférico, pleomórfico (150-30 nm).  NUCLEOCÁPSIDA: con forma de tubo y de simetría helicoidal. Contiene el AN, una nucleoproteína (NP) y una transcriptasa.  GENOMA: una molécula de RNA lineal de polaridad negativa y no segmentado.  CUBIERTA: envoltura lipídica, con HA y NA juntas formando la proteína NH, y la proteína F.  REPLICACIÓN: citoplasma.  MADURACIÓN: formación de la cápsida en el citoplasma y gemación a partir de la membrana citoplasmática.
  • 8.
  • 9. TRANSMISIÓN: Se transmite por gotitas respiratorias. secreciones respiratorias y saliva vía aerosoles o fomitas (Partículas en el aire o el ambiente que pueden ser transmisores de agentes infecciosos)  PATOGENIA: Infecta al tracto respiratorio superior , se disemina a través de la sangre para infectar a las glándulas parótidas, los testículos, los ovarios, el páncreas y en otros casos las meninges.
  • 10.
  • 11. El virus infecta el tracto respiratorio superior/inferior conllevando replicación local. El virus alcanza el tejido linfoide llevando a una viremia, el virus entran al torrente sanguíneo y logran tener acceso al resto del cuerpo, que disemina el virus.  Las complicaciones: -Meningoencefalitis o inflamación de las meninges y el encéfalo. -Orquitis, epididimitis o inflamación del testículo. -Oforitis: Inflamación del ovario. -Nefritis: Inflamación del riñón. -Miocarditis: Inflamación del músculo cardiaco. -Artritis: Inflamación de las articulaciones.
  • 12.
  • 13. - El promedio en tiempo para una manifestación total de la enfermedad es de 18 a 21 días, puede verse fiebre, anorexia, malestar general, mialgia.  Seguido por hinchazón dolorosa de las glándulas parótidas ya sea uní o bilateral.  La enfermedad típica es benigna y se resuelve espontáneamente en una semana
  • 14. Los síntomas de las paperas incluyen:  - Fiebre  - Parotitis.  - Meningitis.  - Sordera.  - Orquitis (inflamación testicular).  - Pancreatitis.  - Miocarditis.  - Otras complicaciones: nefritis, artralgia (dolor articular) y artritis (inflamación articular).
  • 15. Fiebre y aumento de volumen y dolor en una o más glándulas salivales. El padecimiento posterior a la pubertad puede dañar los testículos y ovarios. En otros casos afecta al SNC cuando ocasionan meningitis aséptica. También puede generar sordera, ne uritis, pancreatitis, artritis, miositis, nefritis, tiroiditis y pericarditis.
  • 16.
  • 17. 2 significativas: 1.- Orquitis: en varones pospuberales que puede ser:  Bilateral provocando esterilidad  Unilateral dolorosa pero no conlleva a la esterilidad.
  • 18. 2.-meningitis  Normalmente es benigna, autolimitada, y sin secuelas.  Los virus coxsackievirus y los echovirus mas el de la parotiditis, son las tres causas frecuentes de la meningitis vírica.
  • 19. Aislamiento e identificación del virus  Detección de ácido nucleico  Diagnóstico serológico
  • 20. La limpieza y las técnicas de la esterilización apropiadas han sido una parte de las prácticas dentales durante muchos años y tales técnicas son importantes, para evitar infecciones cruzadas en donde pueden ser de paciente a doctor , de paciente a paciente al igual que de Doctor a paciente.
  • 21. Usar Mecanismos de barrera  Esterilizar cada instrumento que este en contacto con el paciente  Si se usan artículos desechables, colocarlos en sus contenedores específicos  Limpiar entre paciente el área de trabajo donde pudiera tener contacto con fluidos, y aunque no fuera así.
  • 22. En el área odontológica se observa en niños de 5 a 9 años  Cuando el flujo de saliva se reduce, las bacterias pueden acumularse y crecer en el tubo que lleva la saliva de la glándula parótida a la boca ocasionando una piedra en la saliva de las glándulas parótidas-Los bloques de piedra el flujo de saliva.  Los tapones de moco - Las glándulas parótidas producen la saliva con moco. Cuando la boca está seca, el moco puede bloquear o retardar el flujo de saliva  En muchos de los casos, es imposible prevenir las infecciones de la glándula salival, pero una buena higiene oral puede prevenir algunos casos de infección bacteriana. Si no se procura una buena higiene bucal puede haber :  Absceso de la glándula salival. Si esto ocurre se puede realizar una cirugía para drenarlo.  Reaparición de la infección  Diseminación de la infección
  • 23. Al paciente se le sugerirá:  Practicar una técnica de cepillado minucioso de los dientes y una limpieza con hilo dental por lo menos dos veces al día (puede ayudar con la curación y a prevenir que la infección se extienda) Si es fumador, suspender el cigarrillo para ayudar con la recuperación.  Los enjuagues con agua tibia con sal (media cucharadita de sal en una tasa de agua) pueden proporcionar alivio y mantener la boca húmeda.  Tome mucha agua y use gotas de limón sin azúcar para aumentar el flujo de saliva en la boca y reducir la hinchazón.
  • 24.  Gusto anormal, mal sabor  Disminución de la capacidad para abrir la boca  Resequedad de la boca  Fiebre  Dolor facial o bucal, sobre todo al comer  Enrojecimiento en un lado de la cara o en la parte superior del cuello  Hinchazón de la cara (en particular frente a las orejas, debajo de la mandíbula o en el piso de la boca) Al haber poca producción de saliva se deberá  Realizar una valoración intraoral y radiografías para ver que es lo que hay a nivel óseo, caries profundas o muelas incluidas o impactadas,
  • 25. No existe un tratamiento que sea efectivo para curar la enfermedad. Se basa únicamente en la mejora de los síntomas, hasta que se cumpla la historia natural de la enfermedad. Entre las medidas generales, es necesario:  Aislar al enfermo, para evitar mayor incidencia de casos,  Reposo  Proporcionar a la persona afectada medicamentos para disminuir la sintomatología.
  • 26. En caso de meningitis, únicamente se emplea tratamiento sintomático. Al ser una meningitis aséptica, los antibióticos, no ofrecen mayor ventaja. Es necesario monitorizar las funciones vitales, prevenir el edema cerebral y mantener la vía aérea permeable.  En la orquitis debe suspenderse el escroto sobre un aditamento (suspensorio) de manera que los testículos no estén colgando. En los casos que cursen con dolor muy intenso, se puede emplear codeína o petidina, o un bloque local con procaina inyectada en el cordón espermático. En ciertas situaciones incide sobre la túnica del saco escrotal para mejorar el edema y el dolor.
  • 27. En la pancreatitis se recomienda vigilancia estrecha de las constantes vitales, mantenimiento del equilibrio ácido-base y la hidratación permanente.  En el caso de la parotiditis infecciosa, las medidas preventivas están destinadas a los adolescentes para evitar las complicaciones testiculares, y a los niños desnutridos y susceptibles.