SlideShare una empresa de Scribd logo
Política Nacional de
Calidad y el Sistema de
Gestión de Calidad en
Salud
Dr. LUIS LEGUA GARCIA
DIRECTOR EJECUTIVO
llegua@minsa.gob.pe
Primera Política
Es garante del derecho a la calidad de la atención de
salud brindada por las organizaciones proveedoras de
atención de salud, públicas, privadas y mixtas; mediante:
(a) la formulación y aprobación de la política nacional de
calidad, los objetivos, normas y estándares para su
implementación, control y evaluación,
(b) la verificación del cumplimiento por las organizaciones
proveedoras de atención de salud.
La Autoridad Sanitaria,
Estrategias
 Establecimiento de la normatividad en calidad de atención a
ser cumplida por las organizaciones proveedoras de atención
de salud.
 Establecimiento de mecanismos de seguimiento y
evaluación de la implementación de la política nacional de
calidad.
 Establecimiento de mecanismos de evaluación de la
percepción de calidad de atención por parte de los usuarios.
 Reforzamiento del Comité Nacional de Calidad del
Consejo Nacional de Salud como instancia de coordinación
sectorial para la implementación de la política nacional de
calidad.
Estándares Garantías Explícitas. Acreditación (P)
SGCS Versión 2. Actualización (P)
Medición de Clima Organizacional-Evaluación de la
Satisfacción del Usuario Externo (I)
Plan Estratégico de Calidad en Salud (P)
Estructura Procesos Resultados
Retroalimentación
Públicas y normas
emanadas de la autoridad
sanitaria nacional y
regional y de los
organismos supervisores
pertinentes
Políticas y normas
emitidas por las
organizaciones de salud
Recursos humanos,
físicos, financieros y
tecnológicos
proporcionados por las
organizaciones de salud
Información de salud, de
atención, de calidad de la
atención y de la
satisfacción de los
usuarios
Requisitos
Procesos
de Dirección
Procesos
de Operación
Procesos
de Soporte
Usuarios
Atención
de Calidad
Satisfacción
Organización de
Salud
Desempeño optimo
Sociedad
Aceptación
Social
Sistema de Gestión de Calidad en Salud
Segunda Política
La Autoridad Sanitaria
En su respectivo nivel es responsable de
informar y rendir cuentas a la ciudadanía
sobre la calidad de la atención y promover la
vigilancia social de la misma.
Estrategias
 Establecimiento de instancias y mecanismos
de rendición periódica de cuentas a la
ciudadanía sobre la calidad de la atención
provista.
 Promoción de espacios e instancias de
vigilancia social de la calidad de la atención
Cogestión en I Nivel de Atención: CLAS (I)
Propuesta de Vigilancia Ciudadana (P)
La Autoridad Sanitaria,
En su nivel correspondiente fomenta y difunde las
buenas prácticas de atención de la salud y
establece incentivos a las organizaciones
proveedoras de atención de salud que logran
mejoras en la calidad de la atención.
Tercera Política
Estrategias
 Realización de eventos y otros medios
presenciales y virtuales para la difusión y
capacitación en la implementación de buenas
prácticas de atención de salud.
 Implementación de programas de incentivos a
las organizaciones proveedoras de atención de
salud que logren mejoras en la calidad y
seguridad de la atención de salud.
Semana de la Calidad, Seguridad del Paciente,
Conferencias Vía Elluminate, Observatorio
Calidad (P)
Programa Pasantías a Centros Modelo MCC (I)
Cuarta Política
La Autoridad Sanitaria, en su nivel
correspondiente,
Promueve la producción y difusión
del conocimiento científico, así
como, de la producción tecnológica
en el campo de la calidad de la
atención.
Estrategia
 Implementación de incentivos a las
organizaciones de salud e instituciones
académicas, para la investigación y el
desarrollo de tecnología para la mejora de la
calidad de atención
Guía Técnica para el Desarrollo de
Investigación Operativa en Calidad (P)
Quinta Política
La Autoridad Sanitaria, en su nivel
correspondiente,
Asigna los recursos para el seguimiento y la
evaluación del cumplimiento de las políticas
Nacionales de calidad, que son implementadas
por las organizaciones proveedoras de atención
de salud.
Estrategia
 Asignación de fondos en el presupuesto
nacional de salud para las actividades de
seguimiento y evaluación de las políticas
nacionales de calidad de atención en el sistema
de salud.
Criterios de Programación de Calidad (I)
Programa Agusto te atiende mejor (I)
Presupuesto Por Resultados (P)
Fuente: Encuestas Nacionales ENDES, 2015 meta ODM
REPORTE ANUAL DE PROYECTOS DE MEJORA DE CALIDAD A NIVEL NACINAL 2011
Nº REGIONES Frecuencia Porcentaje
1 LA LIBERTAD 148 32.10
2 AREQUIPA 83 18.00
3 ANCASH 39 8.46
4 CALLAO 35 7.59
5 PUNO 33 7.16
6 LORETO 22 4.77
7 AYACUCHO 22 4.77
8 HUANCAVELICA 17 3.69
9 HUANUCO 16 3.47
10 MOQUEGUA 14 3.04
11 TUMBES 11 2.39
12 SAN MARTIN 10 2.17
13 CUSCO 6 1.30
14 TACNA 5 1.08
Total 461 100.0
TEMA Frecuencia Porcentaje
1. Salud materna 109 23.64
2. Mejora de atención al usuario externo 82 17.79
3. Reducción de Tiempo de espera 53 11.50
4. Enfermedades infecciosas TBC VIH. 30 6.51
5. Salud infantil 31 6.72
6. Mejoramiento de Historia clínica 31 6.72
7. Participación comunitaria/familias, escuelas saludables/inte 21 4.56
8. Admisión, referencia/contrarreferencia, altas citas etc. 23 4.99
9. Salud sexual y reproductiva 16 3.47
10. Seguridad del paciente 11 2.39
11. Clima organizacional 8 1.74
12. Servicios Médicos de apoyo (RX LAORATORIO) 6 1.30
13. Bioseguridad/Residuos sólidos 6 1.30
14. Nutrición saludable 6 1.30
15. Prevención de desastres 4 0.87
16. Farmacia/Antimicrobianos/medicamentos 4 0.87
17. Adulto mayor 4 0.87
18. Salud ambiental/Salud ocupacional 4 0.87
19. Salud del adolescente 4 0.87
20. Satisfacción laboral 4 0.87
21. Hospitalización 3 0.65
22. Salud ocular 1 0.22
Total 461 100.00
TEMAS ABORDADOS POR LOS PROYECTOS DE MEJORA DE CALIDAD
El 23.64% de los Proyectos de Mejora
presentados buscan el objetivo de
mejorar la salud materna.
Proyecto piloto “Infecciones Zero” Perú
Colegio
Medico
Hopkins QSRG
Jhpiego (Hopkins)
MINSA
Chemonics
Peru Calidad en
Salud Project
Office
Colegio
Enfermeros
7 Establecimientos de Salud
• Hospital Nacional Cayetano Heredia
• Hospital Daniel A. Carrión del Callao
• Instituto Nacional de Salud del Niño
• Hospital Guillermo Almenara
• Hospital Edgardo Rebagliati
• Hospital Central Fuerza Área
• Clínica Ricardo Palma
USAID
PERU
EsSalud
OMS/OPS
25
Asistencia técnica
FFAA
Sector Privado
PROYECTO INFECCIONES ZERO
Hospital
Línea Basal
Tasas de ITS x CVC
por 1000 cateter días
(Abril – Setiembre 2010)
Promedio Anual
Tasas de ITS x CVC
por 1000 cateter días
(Octubre 2010 -
Setiembre 2011)
Instituto Nacional de Salud del Niño 9.1 2.35
Hospital Nacional Cayetano Heredia 10.7 6.90
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 8.37 2.31
Hospital Edgardo Rebagliati Martins 4.20 1.48
Hospital Guillermo Almenara 5.50 2.85
Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 14 1.03
Clínica Ricardo Palma 8 1.50
Promedio Global 9.90 2.63
El objetivo principal del "Proyecto Infecciones Zero" es reducir la incidencia Infecciones del Torrente Sanguíneo
asociado a Catéter Venoso Central en las Unidades de Cuidados Críticos respecto a la Línea Base de cada hospital
piloto. Tras 12 meses de implementación podemos decir que el proyecto ha sido un éxito con una tasa de
densidad de incidencia, medida por su mediana, que se ha reducido de 9.90 infecciones por 1000 días de catéter a
2.63 lo que supone disminuir el riesgo de este grave problema para los pacientes en más de un 70%
Resultados de implementación del Proyecto Infecciones Zero
Tasas de ITS x CVC por 1000 días catéter
“Semana de la Calidad en Salud”
R. M. N° 692-2012/MINSA
Dirección de Calidad en
Salud
FACTORES INHIBIDORES DE LA CALIDAD
EN LOS SERVICIOS DE SALUD
- Una mirada desde los responsables de las Unidades de
Gestión de la Calidad -
3
1
2
Politica Nacional de Calidad y SGCS.pdf
Politica Nacional de Calidad y SGCS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
murgenciasudea
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
Ana Santos
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2
30660399
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Angiografía y doppler de miembros inferiores
Angiografía y doppler de miembros inferioresAngiografía y doppler de miembros inferiores
Angiografía y doppler de miembros inferiores
Dafne Hinojos
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Julio Nuñez
 
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominalesTomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
alekseyqa
 
Radiologia de esofago y estomago
Radiologia de esofago y estomago Radiologia de esofago y estomago
Radiologia de esofago y estomago
Clara De la Cruz
 
Atls
AtlsAtls
5. coartacion aortica
5. coartacion aortica5. coartacion aortica
5. coartacion aortica
Pharmed Solutions Institute
 
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Ana Angel
 
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStricaLo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cortes Ecocardiográficos
Cortes EcocardiográficosCortes Ecocardiográficos
Cortes Ecocardiográficos
Armando Polanco
 
Arteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferioresArteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferiores
Olivia Nuñez
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
 
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Angiografía y doppler de miembros inferiores
Angiografía y doppler de miembros inferioresAngiografía y doppler de miembros inferiores
Angiografía y doppler de miembros inferiores
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
 
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominalesTomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Radiologia de esofago y estomago
Radiologia de esofago y estomago Radiologia de esofago y estomago
Radiologia de esofago y estomago
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
5. coartacion aortica
5. coartacion aortica5. coartacion aortica
5. coartacion aortica
 
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
 
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStricaLo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
 
Cortes Ecocardiográficos
Cortes EcocardiográficosCortes Ecocardiográficos
Cortes Ecocardiográficos
 
Arteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferioresArteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferiores
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1
 

Similar a Politica Nacional de Calidad y SGCS.pdf

CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdforientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
pkmogi22
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
Martha Bernuy Neira
 
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.pptSIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
Jose Chancay
 
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNSCalidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Juanjosé Guerrero
 
Plan gestion2011
Plan gestion2011Plan gestion2011
Plan gestion2011
Rosabell Orfelinda
 
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptxNormativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Mod-4-salud
Mod-4-saludMod-4-salud
Mod-4-salud
gabogadosv
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Kerubin Fool Vil
 
calidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptxcalidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptx
lauracuesta22
 
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
CECY50
 
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
CECY50
 
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
Asohosval
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Gestion 2010 Hospital de Curacaví
Gestion 2010 Hospital de CuracavíGestion 2010 Hospital de Curacaví
Gestion 2010 Hospital de Curacaví
saludcuracavi
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
evy_velasquez
 
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia socialMANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
PaoladeZepeda
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Cesfamgarin
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Leonardo Grandy
 

Similar a Politica Nacional de Calidad y SGCS.pdf (20)

CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdforientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
 
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.pptSIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
 
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNSCalidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
 
Plan gestion2011
Plan gestion2011Plan gestion2011
Plan gestion2011
 
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptxNormativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
 
Mod-4-salud
Mod-4-saludMod-4-salud
Mod-4-salud
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
calidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptxcalidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptx
 
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
 
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Gestion 2010 Hospital de Curacaví
Gestion 2010 Hospital de CuracavíGestion 2010 Hospital de Curacaví
Gestion 2010 Hospital de Curacaví
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia socialMANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
 

Más de Nilton Mancilla Palacios Essalud Angamos

Plan de Seguridad en hospitales España.pdf
Plan de Seguridad en hospitales España.pdfPlan de Seguridad en hospitales España.pdf
Plan de Seguridad en hospitales España.pdf
Nilton Mancilla Palacios Essalud Angamos
 
facturacin.doc
facturacin.docfacturacin.doc
CRITERIOS DE CONSULTAS.pdf
CRITERIOS DE CONSULTAS.pdfCRITERIOS DE CONSULTAS.pdf
CRITERIOS DE CONSULTAS.pdf
Nilton Mancilla Palacios Essalud Angamos
 
BASE DE DATOS EJERCICIOS LIBRO PAG 40.pdf
BASE DE DATOS EJERCICIOS LIBRO PAG 40.pdfBASE DE DATOS EJERCICIOS LIBRO PAG 40.pdf
BASE DE DATOS EJERCICIOS LIBRO PAG 40.pdf
Nilton Mancilla Palacios Essalud Angamos
 
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 14 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
Nilton Mancilla Palacios Essalud Angamos
 
Informe Memoria de la Gestión del Cuerpo Médico Hospital Angamos Suarez 2012-...
Informe Memoria de la Gestión del Cuerpo Médico Hospital Angamos Suarez 2012-...Informe Memoria de la Gestión del Cuerpo Médico Hospital Angamos Suarez 2012-...
Informe Memoria de la Gestión del Cuerpo Médico Hospital Angamos Suarez 2012-...
Nilton Mancilla Palacios Essalud Angamos
 

Más de Nilton Mancilla Palacios Essalud Angamos (7)

Plan de Seguridad en hospitales España.pdf
Plan de Seguridad en hospitales España.pdfPlan de Seguridad en hospitales España.pdf
Plan de Seguridad en hospitales España.pdf
 
facturacin.doc
facturacin.docfacturacin.doc
facturacin.doc
 
CRITERIOS DE CONSULTAS.pdf
CRITERIOS DE CONSULTAS.pdfCRITERIOS DE CONSULTAS.pdf
CRITERIOS DE CONSULTAS.pdf
 
BASE DE DATOS EJERCICIOS LIBRO PAG 40.pdf
BASE DE DATOS EJERCICIOS LIBRO PAG 40.pdfBASE DE DATOS EJERCICIOS LIBRO PAG 40.pdf
BASE DE DATOS EJERCICIOS LIBRO PAG 40.pdf
 
Peru pvo 2020
Peru pvo 2020Peru pvo 2020
Peru pvo 2020
 
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 14 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
 
Informe Memoria de la Gestión del Cuerpo Médico Hospital Angamos Suarez 2012-...
Informe Memoria de la Gestión del Cuerpo Médico Hospital Angamos Suarez 2012-...Informe Memoria de la Gestión del Cuerpo Médico Hospital Angamos Suarez 2012-...
Informe Memoria de la Gestión del Cuerpo Médico Hospital Angamos Suarez 2012-...
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Politica Nacional de Calidad y SGCS.pdf

  • 1. Política Nacional de Calidad y el Sistema de Gestión de Calidad en Salud Dr. LUIS LEGUA GARCIA DIRECTOR EJECUTIVO llegua@minsa.gob.pe
  • 2.
  • 3. Primera Política Es garante del derecho a la calidad de la atención de salud brindada por las organizaciones proveedoras de atención de salud, públicas, privadas y mixtas; mediante: (a) la formulación y aprobación de la política nacional de calidad, los objetivos, normas y estándares para su implementación, control y evaluación, (b) la verificación del cumplimiento por las organizaciones proveedoras de atención de salud. La Autoridad Sanitaria,
  • 4. Estrategias  Establecimiento de la normatividad en calidad de atención a ser cumplida por las organizaciones proveedoras de atención de salud.  Establecimiento de mecanismos de seguimiento y evaluación de la implementación de la política nacional de calidad.  Establecimiento de mecanismos de evaluación de la percepción de calidad de atención por parte de los usuarios.  Reforzamiento del Comité Nacional de Calidad del Consejo Nacional de Salud como instancia de coordinación sectorial para la implementación de la política nacional de calidad. Estándares Garantías Explícitas. Acreditación (P) SGCS Versión 2. Actualización (P) Medición de Clima Organizacional-Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo (I) Plan Estratégico de Calidad en Salud (P)
  • 5. Estructura Procesos Resultados Retroalimentación Públicas y normas emanadas de la autoridad sanitaria nacional y regional y de los organismos supervisores pertinentes Políticas y normas emitidas por las organizaciones de salud Recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos proporcionados por las organizaciones de salud Información de salud, de atención, de calidad de la atención y de la satisfacción de los usuarios Requisitos Procesos de Dirección Procesos de Operación Procesos de Soporte Usuarios Atención de Calidad Satisfacción Organización de Salud Desempeño optimo Sociedad Aceptación Social Sistema de Gestión de Calidad en Salud
  • 6.
  • 7. Segunda Política La Autoridad Sanitaria En su respectivo nivel es responsable de informar y rendir cuentas a la ciudadanía sobre la calidad de la atención y promover la vigilancia social de la misma.
  • 8. Estrategias  Establecimiento de instancias y mecanismos de rendición periódica de cuentas a la ciudadanía sobre la calidad de la atención provista.  Promoción de espacios e instancias de vigilancia social de la calidad de la atención Cogestión en I Nivel de Atención: CLAS (I) Propuesta de Vigilancia Ciudadana (P)
  • 9.
  • 10. La Autoridad Sanitaria, En su nivel correspondiente fomenta y difunde las buenas prácticas de atención de la salud y establece incentivos a las organizaciones proveedoras de atención de salud que logran mejoras en la calidad de la atención. Tercera Política
  • 11. Estrategias  Realización de eventos y otros medios presenciales y virtuales para la difusión y capacitación en la implementación de buenas prácticas de atención de salud.  Implementación de programas de incentivos a las organizaciones proveedoras de atención de salud que logren mejoras en la calidad y seguridad de la atención de salud. Semana de la Calidad, Seguridad del Paciente, Conferencias Vía Elluminate, Observatorio Calidad (P) Programa Pasantías a Centros Modelo MCC (I)
  • 12.
  • 13. Cuarta Política La Autoridad Sanitaria, en su nivel correspondiente, Promueve la producción y difusión del conocimiento científico, así como, de la producción tecnológica en el campo de la calidad de la atención.
  • 14. Estrategia  Implementación de incentivos a las organizaciones de salud e instituciones académicas, para la investigación y el desarrollo de tecnología para la mejora de la calidad de atención Guía Técnica para el Desarrollo de Investigación Operativa en Calidad (P)
  • 15. Quinta Política La Autoridad Sanitaria, en su nivel correspondiente, Asigna los recursos para el seguimiento y la evaluación del cumplimiento de las políticas Nacionales de calidad, que son implementadas por las organizaciones proveedoras de atención de salud.
  • 16. Estrategia  Asignación de fondos en el presupuesto nacional de salud para las actividades de seguimiento y evaluación de las políticas nacionales de calidad de atención en el sistema de salud. Criterios de Programación de Calidad (I) Programa Agusto te atiende mejor (I) Presupuesto Por Resultados (P)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Fuente: Encuestas Nacionales ENDES, 2015 meta ODM REPORTE ANUAL DE PROYECTOS DE MEJORA DE CALIDAD A NIVEL NACINAL 2011 Nº REGIONES Frecuencia Porcentaje 1 LA LIBERTAD 148 32.10 2 AREQUIPA 83 18.00 3 ANCASH 39 8.46 4 CALLAO 35 7.59 5 PUNO 33 7.16 6 LORETO 22 4.77 7 AYACUCHO 22 4.77 8 HUANCAVELICA 17 3.69 9 HUANUCO 16 3.47 10 MOQUEGUA 14 3.04 11 TUMBES 11 2.39 12 SAN MARTIN 10 2.17 13 CUSCO 6 1.30 14 TACNA 5 1.08 Total 461 100.0
  • 21. TEMA Frecuencia Porcentaje 1. Salud materna 109 23.64 2. Mejora de atención al usuario externo 82 17.79 3. Reducción de Tiempo de espera 53 11.50 4. Enfermedades infecciosas TBC VIH. 30 6.51 5. Salud infantil 31 6.72 6. Mejoramiento de Historia clínica 31 6.72 7. Participación comunitaria/familias, escuelas saludables/inte 21 4.56 8. Admisión, referencia/contrarreferencia, altas citas etc. 23 4.99 9. Salud sexual y reproductiva 16 3.47 10. Seguridad del paciente 11 2.39 11. Clima organizacional 8 1.74 12. Servicios Médicos de apoyo (RX LAORATORIO) 6 1.30 13. Bioseguridad/Residuos sólidos 6 1.30 14. Nutrición saludable 6 1.30 15. Prevención de desastres 4 0.87 16. Farmacia/Antimicrobianos/medicamentos 4 0.87 17. Adulto mayor 4 0.87 18. Salud ambiental/Salud ocupacional 4 0.87 19. Salud del adolescente 4 0.87 20. Satisfacción laboral 4 0.87 21. Hospitalización 3 0.65 22. Salud ocular 1 0.22 Total 461 100.00 TEMAS ABORDADOS POR LOS PROYECTOS DE MEJORA DE CALIDAD El 23.64% de los Proyectos de Mejora presentados buscan el objetivo de mejorar la salud materna.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Proyecto piloto “Infecciones Zero” Perú Colegio Medico Hopkins QSRG Jhpiego (Hopkins) MINSA Chemonics Peru Calidad en Salud Project Office Colegio Enfermeros 7 Establecimientos de Salud • Hospital Nacional Cayetano Heredia • Hospital Daniel A. Carrión del Callao • Instituto Nacional de Salud del Niño • Hospital Guillermo Almenara • Hospital Edgardo Rebagliati • Hospital Central Fuerza Área • Clínica Ricardo Palma USAID PERU EsSalud OMS/OPS 25 Asistencia técnica FFAA Sector Privado
  • 26. PROYECTO INFECCIONES ZERO Hospital Línea Basal Tasas de ITS x CVC por 1000 cateter días (Abril – Setiembre 2010) Promedio Anual Tasas de ITS x CVC por 1000 cateter días (Octubre 2010 - Setiembre 2011) Instituto Nacional de Salud del Niño 9.1 2.35 Hospital Nacional Cayetano Heredia 10.7 6.90 Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 8.37 2.31 Hospital Edgardo Rebagliati Martins 4.20 1.48 Hospital Guillermo Almenara 5.50 2.85 Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 14 1.03 Clínica Ricardo Palma 8 1.50 Promedio Global 9.90 2.63 El objetivo principal del "Proyecto Infecciones Zero" es reducir la incidencia Infecciones del Torrente Sanguíneo asociado a Catéter Venoso Central en las Unidades de Cuidados Críticos respecto a la Línea Base de cada hospital piloto. Tras 12 meses de implementación podemos decir que el proyecto ha sido un éxito con una tasa de densidad de incidencia, medida por su mediana, que se ha reducido de 9.90 infecciones por 1000 días de catéter a 2.63 lo que supone disminuir el riesgo de este grave problema para los pacientes en más de un 70% Resultados de implementación del Proyecto Infecciones Zero Tasas de ITS x CVC por 1000 días catéter
  • 27.
  • 28.
  • 29. “Semana de la Calidad en Salud” R. M. N° 692-2012/MINSA Dirección de Calidad en Salud
  • 30.
  • 31. FACTORES INHIBIDORES DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD - Una mirada desde los responsables de las Unidades de Gestión de la Calidad -
  • 32.
  • 33.
  • 34. 3
  • 35.
  • 36. 1
  • 37. 2