SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE, CURSO CONGRESO, SALÓN LA ORIENTAL,
SIMPOSIOS:
RADIOLOGIA E IMAGEN EN ONCOLOGÍA. 08:00 – 09:00
Diagnóstico por Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias
abdominales.
Simposio
de
Radiología e Imagen
en Oncología.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias
abdominales.
Simposio de
Radiología e Imagen
en Oncología.
Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez
Radiólogo, SDN.
Diagnóstico con
Tomografía Computada de alta resolución
en neoplasias abdominales.
radbody2013@yahoo.com.mx
Aviso Legal:
Las imágenes e ideas contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación
de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el
de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a
lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar
violación de derechos en contra de su autor.
Las ideas y opiniones aquí representadas son responsabilidad del autor.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez
Radiólogo, SDN.
radbody2013@yahoo.com.mx
§ Discutir el papel que en la
actualidad tiene la TC en el
diagnóstico de la patología
oncológica abdominopélvica.
§ Enlistar las diferentes aéreas de
oportunidad que tiene la TC en
la práctica oncológica actual.
§ Sensibilizar la necesidad que
tienen el médico tratante y el
médico radiólogo de trabajo en
equipo; así como ambos de
mantenerse cerca del paciente.
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
(Anatomische les van Dr. Nicolaes Tulp)
1632
2015
Adaptabilidad a nuevos requerimientos de
atención y servicio: Eficiencia, costos y
resultados
Adaptabilidad a nuevas tecnologías
Generación de programas de detección y
prevención
Papel de médico interconsultante tanto para el
médico como para el paciente
Barloon TJ. The last radiologist: A response to Dr. Rosenquist.
AJR 1995;165:1303-1305.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
“La tecnología
como herramienta”
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
“La tecnología
como herramienta”
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Generación de
programas de
detección y
prevención
Barloon TJ. The last radiologist: A response to Dr. Rosenquist.
AJR 1995;165:1303-1305.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Generación de programas de detección,
seguimiento de lesiones focales malignas y de
status Postquirúrgicos, Postquimioterapia, etc.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias
abdominales.
• Uso y aplicación
de MPR, 3D,
endoscopia virtual.
• Protocolización
de estudios y
abordajes:
Multifásico,
multipropósito.
Horton KM, Johnson PT y Fishman EK.
MDCT of the abdomen.
AJR 2010;194:660-667.
SIGNOS DE ALARMA:
Datos clínicos que ameritan una acción inmediata.
§  Edad de inicio de menos de 20 años o mas de 55 años
§  Historia reciente de trauma
§  Dolor constante, progresivo, no mecánico (que no cede con
el reposo)
§  Dolor torácico
§  Antecedente de proceso mórbido maligno
§  Uso prolongado de corticoesteroides
§  Abuso de drogas, inmunosupresión, HIV
§  Malestar general
§  Pérdida de peso inexplicada
§  Sintomatología neurológica
§  Deformidad estructural
§  Síndrome febril
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
♂, de 79 con síndrome consuntivo y tumor gástrico identificado por endoscopia con informe que señala
estomago retencionista, tumoración gástrica de antro Borrmann IV, cicatriz de ulcera en cisura angularis,
con pangastrospatia atrófica. En las imágenes de TC definen engrosamiento de pliegues gástricos a
nivel de cuerpo y fondo hasta cisura angularis.
El informe de la biopsia resulta con gastritis crónica activa, metaplasia intestinal completa, e hiperplasia
gástrica regenerativa con atipia.
§  Pérdida de peso inexplicada
Engrosamiento difuso, de pliegues
mucosos gástricos
♂, de 67 años, con sangrado de tubo digestivo y tumor gástrico identificado por endoscopia con informe
que señala tumor infiltrante exofítico en cuerpo y fondo que se extiende hasta 3 cms de esófago distal.
Selección de imagen de TC axial define lesión tumoral ocupativa, estenosante y condicionante de
obstrucción, solida, de localización en la unión esófagogástrica con grosor de 3.2 cm y en el fundus con
grosor de 1.7 cm, con ganglios locoregionales periesofágicos y en el hiato de Winslow. El informe de la
biopsia resulta ADENOCARCINOMA GÁSTRICO DE TIPO INTESTINAL MODERADAMENTE
DIFERENCIADO.
§  Disfagia y sangrado de tubo digestivo
Lesión tumoral solida,
en la unión
esofagogástrica,
ocupativa, estenosante
y condicionante de
obstrucción.
♂, de 32 años, con tumor gástrico identificado por endoscopia e informe por TC de engrosamiento
concéntrico con ganglios locoregionales al que se le realiza gastrectomía radical con informe
histopatológico de adenocarcinoma gástrico moderadamente a poco diferenciado infiltrante ulcerado
mucoproductor con células en anillo de tipo difuso anular y estenosante ya que atraviesa todo el espesor
de la pared hasta la serosa, con invasión vascular linfática multifocal, metástasis a 17 ganglios.
§  Dolor constante, progresivo, no mecánico (que no cede con el reposo)
Engrosamiento
concéntrico
§  Síndrome
ictérico
Lesión focal
pancreática
♂, de 78 años con síndrome ictérico referido como de características malignas, con selección de
imágenes de TC, axiales que demuestran anormalidad de la glándula pancreática, positivo de lesión
ocupativa tumoral primaria maligna pancreática estatificada como T3N0M0
§  Síndrome
ictérico
♂, de 65 años con síndrome ictérico de características malignas, con selección de imágenes de TC
axiales, que delimitan lesión ocupativa tumoral maligna pancreática estatificada T2 N0 M0.
El reporte histopatológico confirma la presencia de lesión maligna infiltrativa en el proceso uncinado de
3.0 por 2.5 cms, con extensión a región ampular, invasión perineural y en forma focal a tejs. blandos
peripancreáticos, con infiltración vascular portal focal.
Lesión focal pancreática,
dilatación conducto
pancreático
SIGNOS DE ALARMA:
Datos clínicos que ameritan una acción inmediata.
§ HEMATURIA
§ DISFAGIA
BMJ 2009;339:b3094
El riesgo de cáncer en un periodo de 3 años después del inicio
del síntoma de alarma fue del 8.0% para hematuria en pacientes
masculinos y de 3.7% en pacientes femeninas.
Para la hemoptisis correspondió al 8.0% y 4.5%, del 5.9% y 2.5%
para disfagia, y del 2.7% y 2.1% para el sangrado rectal.
§ HEMOPTISIS
§ SANGRADO RECTAL
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
.
Histopatología: CCT bien diferenciado, Ash II no infiltra músculo.
§  Hematuria
Lesión focal, única, intravesical
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
§  Hallazgo
incidental
Lesión renal, focal, única, hipervascular
Femenino de 36 años en la que se define en selección de imágenes de TC,
axiales, lesión incidental tumoral renal izquierda, de 2.0 por 1.8 cm, hiperdensa
en la fase simple y con comportamiento hipervascular posterior al contraste
intravenoso, altamente sugerente de primario renal, maligno.
§  Hallazgo
incidental
Femenino de 73 años con estudio de TC en eI que se definen como hallazgos
incidentales lesión ocupativa, expansiva, tumoral renal derecha, hipervascular
altamente sugerente de lesión focal renal primaria maligna así como lesión
tumoral solida gástrica exofítica, caracterizada como GIST.
Lesión renal, focal, única, hipervascular
♂, de 64 años con síndrome
doloroso abdominal probablemente secundario a diverticulitis aguda. En la TC
se identifica lesion ocupativa intraluminal correspondiente a neoplasia colonica
Estatificación: Cualquier T y N, M1, clasificación por TC de IV, Dukes C.
Lesión circunferencial expansiva obstructiva
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Lesión circunferencial
expansiva obstructiva
♂, de 79 años con síndrome de obstrucción intestinal identificándose
neoplasia colónica sigmoidea primaria perforada y lesiones multifocales
hepáticas. Estatificación IV: T3 N1 M1 clasificación por TC de IV, Dukes D.
§  Sangrado rectal
♂, de 87 años con síndrome de obstrucción intestinal y distensión abdominal
probablemente secundario a diverticulitis aguda. En la TC se identifica lesion
estenosante correspondiente a neoplasia colonica. Estatificación III:
Cualquier T, N1-2, M0; clasificación por TC de IIIa; Dukes C.
Patología: AdenoCarcinoma moderadamente diferenciado ulcerado infiltrante
transmural, metastático a ganglios linfáticos pericolonicos.
Masa
circunferencial,
anular,
estenosante
obstructiva
Marcadores tumorales
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Horton KM, Johnson PT y Fishman EK. MDCT of the abdomen. AJR 2010;194:660-667.
Fletcher JG, Takahashi N, Hartman R et al. Dual-Energy and Dual-Source CT: Is there a role
in the abdomen and pelvis? Radiol Clin NA 2009;47:41-57.
• Alto índice de sospecha.
• Uso de tecnología de
punta: DSCT, RM 3T
• Comunicación oportuna de
los hallazgos y de las
conclusiones obtenidas de
los mismos.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD.
Computed Tomography Advances in Oncoimaging.
Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
ANÁLISIS DE TEXTURA EN IMÁGENES DE TC
Análisis de textura en imágenes de TC: Imagen axial postcontraste IV filtrada,
selección de la lesión con ROI. Se realzan las características de la lesión, y
un histograma marca los rasgos de la lesión tumoral determinados por
parámetros estadísticos.
Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD.
Computed Tomography Advances in Oncoimaging.
Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
VOLUMÉTRIA PREOPERATORIA, PLANEACIÓN RESECABILIDAD
Masculino, 55 años, colangiocarcinoma intrahepático: Imagen axial postcontraste IV lo define en
el segmento VIII, en proximidad de la VHM. En reconstrucción volumétrica 3D para evaluar la
factibilidad de hepatectomia derecha define la relación del tumor con la VHM y calculo
volumétrico: 63cc. El lóbulo izquierdo, volumen 611cc, 45% del volumen total hepático; el lóbulo
derecho, 752cc, 55% del volumen total hepático excluyendo al tumor. En reconstrucción
volumétrica 3D preoperatoria, al sustraer al parénquima hepático, demuestra la tumor y su
relación con la venas hepáticas, haciendo evidente su relación con la VHM.
La suite AMIGO (Advanced Multimodality Image Guided Operating) en el
Hospital Brigham & Womens permite la integración de un equipo
multidisciplinario en el diagnóstico/tratamiento del cáncer.
Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD.
Computed Tomography Advances in Oncoimaging.
Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
AEF, arterial enhancement fraction image
Masculino, 46 años, status postquimioembolización de hepatocarcinoma: Imagen axial
simple, hiperdensidades características del lipiodol; se define además una lesión focal
hipodensa periférica al mayor cúmulo de ellas; Imagen axial postcontraste IV muestra
reforzamiento heterogéneo de los segmentos VII y VIII; AEF define la lesión segmento
VII, en rojo, por su vascularidad aumentada sugiriendo recurrencia o lesión residual.
Otras lesiones vasculares, segmento VIII, sugieren afección progresiva y multicentrica.
Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD.
Computed Tomography Advances in Oncoimaging.
Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
AEF, arterial enhancement fraction image
Femenina, 52 años con Cáncer renal: Imagen axial postcontraste IV muestra
masa renal derecha heterogénea, con una lesión intraluminal /defecto de
llenado) en la VCI intrahepática con sospecha de areas de reforzamiento
postcontraste IV; se definen múltiples lesiones focales hepáticas compatibles
con depósitos secundarios. AEF define al defecto de llenado con
reforzamiento secundario a la vascularidad del tumor intralesional.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
RESPUESTA DE CÁLCULO VOLUMÉTRICO AUTOMÁTICA
Serie de imágenes, lesión blanco –paciente con cáncer cecal metastásico y masa cecal exofítica-,
en comparativo estudio inicial y de seguimiento, en 4 estudios. En la tabla, se señala el informe
del área, con calculo de la respuesta volumétrica automática, acorde a RECIST, durante el
seguimiento.
Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD.
Computed Tomography Advances in Oncoimaging.
Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156.
Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD.
Computed Tomography Advances in Oncoimaging.
Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
RESPUESTA DE CÁLCULO VOLUMÉTRICO AUTOMÁTICA
Colonografia por TC. Serie de casos: A. En fase simple,
postinsuflacion delimita lesión polipoidea con un tallo en colon
sigmoideo y B. Imagen de la Colonografia, con una “lente para
polipos” demuestra un patrón de atenuación de partes
blandas; C. En fase simple, postinsuflacion con contraste
intraluminal delimita una probable lesión polipoidea sesil con
heterogeneidad estructural, D. Imagen de la Colonografia, con
una “lente para polipos” demuestra su correspondencia con
material fecal, coloración amarillo-verdosa, patron de
atenuacion graso; E. En fase simple, postinsuflacion delimita
lesión polipoidea hiperdensa, homogenea y F. Imagen de la
Colonografia, con una “lente para polipos” demuestra un color
blanco caracteristico de materia fecal “colgante” de la pared
colonica.
Masculino, 64 años, síndrome doloroso abdominal inespecífico,
Impresión Tomográfica…..
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Impresión
Tomográfica:
Intususcepción
ileocolonica
Anales de Radiología México 2009;3:227-235
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
El médico radiólogo,
figura clave en la práctica clínica diaria,
innegable la real importancia de la tecnología
en el diagnóstico.
Establecer respuesta: A la sintomatología,
a la sospecha diagnóstica emitida,
dar justo valor a los hallazgos incidentales por
imagen,
recomendar la necesidad de otros abordajes.
Rosello Beatriz DIARIO MEDICO.com 3 Noviembre 2010.
Moskowitz R. Diagnosis. Medicine Studies 2010;2:121-137.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Medicina personalizada: Uso de la información
de los genes, proteínas y ambiente de una
persona para prevenir, diagnosticar y tratar la
enfermedad.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Fabian Kiessling.
The changing face of cancer diagnosis:
From computational image analysis to systems biology.
European Radiology 2018;28:3160–3164.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
MEDICINA P4 se refiere a la característica predictiva, personalizada, prioritaria
(preemptive) y participativa de la medicina que es producto de la inspiración del Dr.
Elias Zerhouni, Director del Instituto de Salud de los EUA.
En la MEDICINA PREDICTIVA, los servicios de Imagen y tecnologías-asociadas a la
imagen tendrán un papel preponderante en la detección temprana de la enfermedad y
así como la MEDICINA PRIORITARIA (preemption) en el desarrollo del tratamiento
para enfermedades difíciles de tratar.
La investigación en los sistemas biológicos y la imagen molecular prometen una
MEDICINA PERSONALIZADA facilitando el que la atención medica sea la apropiada
en el momento correcto a la persona indicada.
En la MEDICINA PARTICIPATIVA, habrá un incremento en las interacciones con los
médicos referentes y con los pacientes, lo que permitirá estar atentos a las necesidades
de ambos logrando un efecto positivo en el profesionalismo del radiólogo.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Radiology 2011; 258:571-582
Globalization of P4 Medicine:
Predictive, Personalized, Preemptive, and Participatory—
El papel vital del médico
radiólogo se hace patente en
la seguridad del paciente al
evaluar la necesidad y lo
apropiado de los estudios,
especificamente de la TC,
vigilando la calidad del
estudio y
la interconsulta subsiguiente.
MEDICINA P4 MEDICINA PARTICIPATIVA
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Imágenes de TC, con sus hallazgos, positivos y negativos, y
hallazgos asociados que alimentan la información del equipo.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
El equipo entra en fase de aprendizaje (Entrenamiento y validez).
Extracción de los hallazgos (por ejemplo: forma, contornos,
bordes, textura, patrón de atenuación) y correlación con el
diagnóstico.
El equipo crea un algoritmo en base con lo que ha aprendido de
las imágenes.
ENTRENAMIENTODEL
EQUIPO
FASEDE
APLICACIÓNY
PREDICTIVA.
El equipo genera un diagnóstico y diferenciales en base a la
probabilidad (por ejemplo: lesión maligna, 90%; lesión benigna,
10%)
Análisis de las imágenes diagnósticas de TC aplicando el
algoritmo y generando continuidad en el aprendizaje del equipo
Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD.
Computed Tomography Advances in Oncoimaging.
Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156.
CRITERIOS DE RESPUESTA
RECIST
PERCIST iRECIST
CHOI
RECICL CHESON
MASS
PRIMEROS CRITERIOS
DE RESPUESTA
Los criterios que se utilizan para valorar la respuesta al
tratamiento oncológico por imagen han ido variando a lo largo de
las tres últimas décadas.
Los primeros fueron los criterios creados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), publicados en 1981, que
establecían unos parámetros uniformes y estandarizados para
registrar la respuesta al tratamiento oncológico, la recurrencia y
el intervalo libre de enfermedad. Se basaba en una medida
bidimensional, y no establecía un tamaño mínimo de las lesiones
ni el número de lesiones que debían ser seleccionadas para el
seguimiento (lesiones diana).
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
PRIMEROS CRITERIOS
DE RESPUESTA
En el año 2000, se publicaron los criterios RECIST (Response
Evaluation Criteria in Solid Tumors), llamados posteriormente
criterios RECIST 1.0, ya que se revisaron en 2009 (criterios
RECIST 1.1).
Estos criterios surgieron como modificación de los anteriores
criterios de respuesta, estableciendo la definición de lesiones
medibles y no medibles, de lesiones diana y no diana (utilizando
siempre una medida unidimensional) y modificaron los criterios
de respuesta al tratamiento.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
RECIST, Response Evaluation Criteria in Solid Tumors
PERCIST, PET Response Criteria in Solid Tumors,
iRECIST, modified guideline for immunotherapy,
Criterios CHOI, para evaluar la respuesta al
tratamiento de los GIST ,
Criterios RECICL, Response Evaluation Criteria in Cancer of the
Liver,
Criterios CHESON, para evaluar la respuesta al
tratamiento de los linfomas
Criterios MASS (Morphology, Attenuation, Size, Structure);
terapias antiangiogénicas dirigidas al tratamiento de los tumores
renales metastáticos.
Informe y Sistema de Base de
Datos de sus siglas en Inglés
(iRADS).
LIRADS
GIRADS PIRADS
C-RADS
Informe y Sistema de Base de Datos
de sus siglas en Ingles (iRADS).
Objetivo:
Enunciar aquellas herramientas actuales de garantía de calidad diseñadas
para estandarizar el informe en cualesquier área de interpretación radiológica
y de imagen y así reducir la confusión en la interpretación de la imagen y
facilitar la monitorización de los resultados.
Es necesario actualizar el como decimos lo que le decimos al clínico y
cuando se lo digamos decírselo de la manera mas clara, estructurada y
oportuna.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Selección de estudios:
Estos sistemas iRADS están diseñados con la intención de crear un léxico
común, en búsqueda de una aceptación universal, con el objeto de reducir la
variabilidad y estandarizar la estructura del informe radiológico, además de
constituir una herramienta de mejora continua de calidad. Sin embargo, este
planteamiento positivo de inicio, ha dado lugar a importantes controversias
cuando se ha acumulado suficiente experiencia en su utilización en la
práctica clínica diaria.
Informe y Sistema de Base de Datos
de sus siglas en Ingles (iRADS).
Fuente de datos:
El primer sistema iRADS fue el BI-RADS (Breast Imaging, imagen mamaria;
Reporting and Data System), creado por el Colegio Americano de Radiología
en 1992, Consta de cinco secciones: léxico, sistema de informe, seguimiento
y monitorización, base de datos nacional de mamografía del Colegio
Americano de Radiología y apéndices.
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
GIRADS
Fuente de datos:
El sistema GIRADS se basa en la
caracterización subjetiva de las
imágenes anexiales, por parte de un
operador entrenado, con un método
validado en la actualidad por
numerosas publicaciones, y que
supera a diversos sistemas de
puntuación.
Requiere un entrenamiento específico y
experiencia. Siempre debe
considerarse el entorno clínico, la edad
una breve historia clínica, y
antecedentes relevantes.
GIRADS
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Los requisitos para su aplicación, son simples y claros:
Equipo de ultrasonido, con tecnología de primera línea, con Doppler color y
Power Doppler, además de un sistema de registro de imágenes idealmente en
tiempo real (DVD).
Es indispensable el que los operadores estén entrenados; preferentemente
médicos radiólogos con formación acreditada en ginecología y vasta
experiencia en ultrasonido ginecológico, con especial atención al ultrasonido
clínico en ginecología.
Aplicando toda la tecnología disponible y el conocimiento y evaluación clínica
de la paciente, debe ser capaz de hacer un diagnóstico etiológico correcto al
menos en el 90% de las masas anexiales.
Amor L F, Vaccaro CH.
GIRADS o una propuesta de clasificación e informe de las imágenes anexiales por ultrasonografía transvaginal.
Revista Chilena de Ultrasonografia. 2007;10(2):75-76.
GIRADS
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
LIRADS
Fuente de datos:
El LIRADS
(LI, liver imaging, imagen hepática) representa la estandarización
de la evaluación de lesiones focales, nodulares hepáticas tanto
por TC como por RM en aquellos pacientes con elevado riesgo de
hepatocarcinoma.
RSNA News February 2012, Volume 22, Number 2
LIRADSLIVER IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM	
I	 La apreciación del médico radiólogo es
que es una lesión 100% benigna.	
DEFINITIVAMENTE BENIGNA	
II	 PROBABLEMENTE BENIGNA	
III	 PROBABILIDAD INTERMEDIA DE
HEPATOCARCINOMA	
IV	 Análisis de la lesión con respecto a su
tamaño, patrón de reforzamiento
postcontraste IV en fase arterial y en
fase tardía; crecimiento superior al
centímetro en un año.	
PROBABLE PERO NO DEFINITIVO
HEPATOCARCINOMA	
V	 Lesión con reforzamiento en fase arterial
y cambios intralesionales en fase tardía;
crecimiento superior al centímetro en un
año.	
DEFINITIVAMENTE HEPATOCARCINOMA	
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
LIRADS
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
LIRADS
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
CRADS
Fuente de datos: C RADS, es un sistema para el informe de
datos y estandarizar la colonografía por TC. Se clasifican
principalmente alteraciones en el colon (C) y extra-colónicas (E) y
el objetivo es definir lesiones intraluminales e identificar primario
de origen colónico.
HALLAZGOS COLÓNICOS:
C0 : estudio inadecuado
C1 : colon normal / lesión benigna > la búsqueda rutinaria escrutinio deberá proseguir
C2 : pólipo indeterminado > seguimiento o colonoscopia
6 - 9 mm en diámetro
< 3 en número
C3 : posible adenoma > seguimiento por colonoscopia
> 10 mm en diámetro
> 3 en numero de medición cada uno de 6 - 9 mm
C4 : masa colónica muy probablemente maligna > amerita referencia quirúrgica inmediata
sobretodo si además se asocia a estrechamiento luminal y con extensión extracolónica.
HALLAZGOS EXTRA-COLÓNICOS:
E0 : examen limitado
E1 : examen normal o identificación de variante anatómica
E2 : hallazgo clínicamente sin importancia por ejemplo quiste simple hepático, hemangioma
vertebral > no ameritan mas abordaje por imagen
E3 : probablemente es un hallazgo sin importancia o que no es factible caracterizar con precisión:
por ejemplo un quiste renal complejo > la acción de referencia dependerá del centro de referencia.
E4 : hallazgos potencialmente importantes: por ejemplo una masa sólida renal > comunicar al
médico tratante.
CRADS
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
PIRADS
Fuente de datos: PIRADS es un sistema para estandarizar el informe de datos
en formato estructurado de la resonancia magnética de próstata.
Se considera la resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) como la
mejor prueba de imagen para la identificación de tumores prostáticos. El
sistema PI-RADS se emplea para la clasificación de las lesiones según su
grado de sospecha, pero no existe consenso para aplicarlo a las decisiones
sobre la necesidad de biopsiar, principalmente sobre el uso del PI-RADS de la
secuencia dominante (T2, DWI o DCE) o la suma de la puntuación en cada
secuencia (ΣPI-RADS).
Turkbey B, Choyke PL.
PIRADS 2.0: what is new?
Diagn Interv Radiol 2015; 21: 382–384
PIRADS
Reporte
estructurado de
RM prostática
MAGNETOM Flash | 4/2013 | www.siemens.com/magnetom-world
Reporte estructurado de RM prostática
MAGNETOM Flash | 4/2013 | www.siemens.com/magnetom-world
PIRADS
Radiología e Imagen
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
LURADS
Fuente de datos: El sistema de clasificación LURADS esta propuesto para
nódulos pulmonares detectados mediante cribado en pacientes de alto riesgo;
es más informativo que el plan de información de radiología "positivo" o
"negativo" basada en la narrativa actual y colabora en la gestión racional de los
nódulos pulmonares. Las directrices basadas en la evidencia deben ayudar a
los costos de límite, reducir la exposición a la radiación y disminuir los eventos
adversos asociados con la intervención apropiada. LURADS también
proporciona un marco de recopilación de datos para asegurar la calidad de
detección de cáncer de pulmón.
Manos D, Seely JM, Taylor J, Borgaonkar J, Roberts HC, Mayo JR.
The Lung Reporting and Data System (LU-RADS): A Proposal for CT Screening.
Canadian Association of Radiologists Journal 2014;65:121-134.
LURADS
Conclusiones:
Los iRADS representan una metodología para crear un informe
estructurado con un sistema de base de datos para la categorización /
recomendación del hallazgo.
Los iRADS son operador-dependiente, al igual que todo lo relacionado con las
imágenes diagnósticas y con la medicina en general. Más que un
inconveniente, ello debe incentivarnos para mejorar nuestro rendimiento.
iRADS
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
REPORTES ESTRUCTURADOS:
Morphometric scores
for renal tumors, sistema de
puntuación nefrométrica del
tumor renal.
RENAL
PADUA PIRADS
C-RADS
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
SISTEMA DE PUNTUACIÓN NEFROMÉTRICA
R.E.N.A.L.
SISTEMA DE PUNTUACIÓN NEFROMÉTRICA
PADUA
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
OTROS SISTEMAS DE PUNTUACIÓN
NEFROMÉTRICA: INDICE C
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
Hay otros sistemas sobre los que todavía no hay suficientes estudios pero que
en un futuro pueden ser importantes para planificar la cirugía, sobre todo en
caso de nefrectomía asistida por robot. Algunos de ellos son:
§  El índice C que se obtiene a través de una serie de cálculos aritméticos que
utilizan el teorema de Pitágoras.
§  El índice de invasión renal por el tumor que determina la profundidad de la
invasión tumoral respecto al parénquima renal.
§  El índice de pelvis renal en el que clasifica la misma como intra o
extraparenquimatosa. Es un parámetro independiente del tumor y que en
caso de ser intraparenquimatosa puede asociarse a mayor pérdida de orina
en el postoperatorio.
§  El espesor de la grasa perirrenal, sobre todo a nivel medial y posterior. Este
parámetro puede ayudar a planear la cirugía en caso de nefrectomía asistida
por robot.
OTROS SISTEMAS DE PUNTUACIÓN
NEFROMÉTRICA
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
https://www.slideshare.net/betomotta/el-cancer-gastrico-en-una-institucion-de-
tercer-nivel
https://www.slideshare.net/betomotta/procesos-neoplsicos-primarios-mltiples
https://www.slideshare.net/betomotta/cancer-renal-incidental
https://www.slideshare.net/betomotta/gistomas
https://www.slideshare.net/betomotta/g-i-s-t
https://www.slideshare.net/betomotta/estado-actual-del-cancer-de-colon-y-su-
evaluacin-por-radiologa-e-imagen-7887532
https://www.slideshare.net/betomotta/vb-en-porcelana
https://www.slideshare.net/betomotta/patologia-ovarica-benigna-y-maligna-2010
https://www.slideshare.net/betomotta/protocolo-de-estudio-para-sndrome-
ictrico-maligno
RECOMENDACIONES:
Diagnóstico con Tomografía Computada
de alta resolución en neoplasias abdominales.
https://www.slideshare.net/betomotta/utilidad-de-la-tc-y-del-pet-ct
https://www.slideshare.net/betomotta/protocolo-de-estudio-sndrome-ictrico-
maligno-1056606
https://www.slideshare.net/betomotta/lesiones-renales-segun-su-tamano
https://www.slideshare.net/betomotta/radiologia-e-imagen-
retroperitoneal-5467850
RECOMENDACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretorachars matts
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Genesis Guenul Andrade
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
Paul Gomezz
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
David Pacheco Gama
 
Medio de Contraste
Medio de ContrasteMedio de Contraste
Medio de Contraste
Jorge Bahamondes
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Tomografía Computada en Urgencias Abdominales
Tomografía Computada en Urgencias AbdominalesTomografía Computada en Urgencias Abdominales
Tomografía Computada en Urgencias Abdominales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
URO-TC
URO-TCURO-TC
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIOESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contrasteSANICOBRA
 
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia oEstudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
David Vera Chavez
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeImagenes Haedo
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
Sebastian Espinoza
 
Prostata Anatomía
Prostata AnatomíaProstata Anatomía

La actualidad más candente (20)

Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
 
Medio de Contraste
Medio de ContrasteMedio de Contraste
Medio de Contraste
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Tomografía Computada en Urgencias Abdominales
Tomografía Computada en Urgencias AbdominalesTomografía Computada en Urgencias Abdominales
Tomografía Computada en Urgencias Abdominales
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Colangio-RM
 
URO-TC
URO-TCURO-TC
URO-TC
 
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIOESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia oEstudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar Jime
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
 
Prostata Anatomía
Prostata AnatomíaProstata Anatomía
Prostata Anatomía
 

Similar a Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales

G I S T
G I S T G I S T
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Dr. leonardo Sosa
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico malignoGaspar Alberto Motta Ramírez
 
CANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdfCANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
CANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdfCANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Angel
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
Angel
 
enfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptxenfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptx
AnthonyContreras37
 
Muestra pictorica CASOS Dolor abdominal
Muestra pictorica CASOS Dolor abdominalMuestra pictorica CASOS Dolor abdominal
Muestra pictorica CASOS Dolor abdominal
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasjvallejoherrador
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Thiago Veríssimo de Melo
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Samantha Suarez Jacome
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaErik Sandre
 

Similar a Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales (20)

G I S T
G I S T G I S T
G I S T
 
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 cancer gastrico:  Correlacion de imagenes cancer gastrico:  Correlacion de imagenes
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
 
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
 
Cáncer del colon
Cáncer del colonCáncer del colon
Cáncer del colon
 
CANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdfCANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdf
 
CANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdfCANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdf
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 
Urgencias abdominales
Urgencias abdominalesUrgencias abdominales
Urgencias abdominales
 
enfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptxenfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptx
 
Muestra pictorica CASOS Dolor abdominal
Muestra pictorica CASOS Dolor abdominalMuestra pictorica CASOS Dolor abdominal
Muestra pictorica CASOS Dolor abdominal
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales

  • 1. JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE, CURSO CONGRESO, SALÓN LA ORIENTAL, SIMPOSIOS: RADIOLOGIA E IMAGEN EN ONCOLOGÍA. 08:00 – 09:00 Diagnóstico por Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 2. Simposio de Radiología e Imagen en Oncología. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 3. Simposio de Radiología e Imagen en Oncología. Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez Radiólogo, SDN. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. radbody2013@yahoo.com.mx
  • 4. Aviso Legal: Las imágenes e ideas contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Las ideas y opiniones aquí representadas son responsabilidad del autor. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez Radiólogo, SDN. radbody2013@yahoo.com.mx
  • 5. § Discutir el papel que en la actualidad tiene la TC en el diagnóstico de la patología oncológica abdominopélvica. § Enlistar las diferentes aéreas de oportunidad que tiene la TC en la práctica oncológica actual. § Sensibilizar la necesidad que tienen el médico tratante y el médico radiólogo de trabajo en equipo; así como ambos de mantenerse cerca del paciente. Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 6. La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (Anatomische les van Dr. Nicolaes Tulp) 1632 2015
  • 7. Adaptabilidad a nuevos requerimientos de atención y servicio: Eficiencia, costos y resultados Adaptabilidad a nuevas tecnologías Generación de programas de detección y prevención Papel de médico interconsultante tanto para el médico como para el paciente Barloon TJ. The last radiologist: A response to Dr. Rosenquist. AJR 1995;165:1303-1305. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 8. “La tecnología como herramienta” Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 9. “La tecnología como herramienta” Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 10. Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 11. Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 12. Generación de programas de detección y prevención Barloon TJ. The last radiologist: A response to Dr. Rosenquist. AJR 1995;165:1303-1305. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 13. Generación de programas de detección, seguimiento de lesiones focales malignas y de status Postquirúrgicos, Postquimioterapia, etc. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 14. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. • Uso y aplicación de MPR, 3D, endoscopia virtual. • Protocolización de estudios y abordajes: Multifásico, multipropósito. Horton KM, Johnson PT y Fishman EK. MDCT of the abdomen. AJR 2010;194:660-667.
  • 15. SIGNOS DE ALARMA: Datos clínicos que ameritan una acción inmediata. §  Edad de inicio de menos de 20 años o mas de 55 años §  Historia reciente de trauma §  Dolor constante, progresivo, no mecánico (que no cede con el reposo) §  Dolor torácico §  Antecedente de proceso mórbido maligno §  Uso prolongado de corticoesteroides §  Abuso de drogas, inmunosupresión, HIV §  Malestar general §  Pérdida de peso inexplicada §  Sintomatología neurológica §  Deformidad estructural §  Síndrome febril Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 16. ♂, de 79 con síndrome consuntivo y tumor gástrico identificado por endoscopia con informe que señala estomago retencionista, tumoración gástrica de antro Borrmann IV, cicatriz de ulcera en cisura angularis, con pangastrospatia atrófica. En las imágenes de TC definen engrosamiento de pliegues gástricos a nivel de cuerpo y fondo hasta cisura angularis. El informe de la biopsia resulta con gastritis crónica activa, metaplasia intestinal completa, e hiperplasia gástrica regenerativa con atipia. §  Pérdida de peso inexplicada Engrosamiento difuso, de pliegues mucosos gástricos
  • 17. ♂, de 67 años, con sangrado de tubo digestivo y tumor gástrico identificado por endoscopia con informe que señala tumor infiltrante exofítico en cuerpo y fondo que se extiende hasta 3 cms de esófago distal. Selección de imagen de TC axial define lesión tumoral ocupativa, estenosante y condicionante de obstrucción, solida, de localización en la unión esófagogástrica con grosor de 3.2 cm y en el fundus con grosor de 1.7 cm, con ganglios locoregionales periesofágicos y en el hiato de Winslow. El informe de la biopsia resulta ADENOCARCINOMA GÁSTRICO DE TIPO INTESTINAL MODERADAMENTE DIFERENCIADO. §  Disfagia y sangrado de tubo digestivo Lesión tumoral solida, en la unión esofagogástrica, ocupativa, estenosante y condicionante de obstrucción.
  • 18. ♂, de 32 años, con tumor gástrico identificado por endoscopia e informe por TC de engrosamiento concéntrico con ganglios locoregionales al que se le realiza gastrectomía radical con informe histopatológico de adenocarcinoma gástrico moderadamente a poco diferenciado infiltrante ulcerado mucoproductor con células en anillo de tipo difuso anular y estenosante ya que atraviesa todo el espesor de la pared hasta la serosa, con invasión vascular linfática multifocal, metástasis a 17 ganglios. §  Dolor constante, progresivo, no mecánico (que no cede con el reposo) Engrosamiento concéntrico
  • 19. §  Síndrome ictérico Lesión focal pancreática ♂, de 78 años con síndrome ictérico referido como de características malignas, con selección de imágenes de TC, axiales que demuestran anormalidad de la glándula pancreática, positivo de lesión ocupativa tumoral primaria maligna pancreática estatificada como T3N0M0
  • 20. §  Síndrome ictérico ♂, de 65 años con síndrome ictérico de características malignas, con selección de imágenes de TC axiales, que delimitan lesión ocupativa tumoral maligna pancreática estatificada T2 N0 M0. El reporte histopatológico confirma la presencia de lesión maligna infiltrativa en el proceso uncinado de 3.0 por 2.5 cms, con extensión a región ampular, invasión perineural y en forma focal a tejs. blandos peripancreáticos, con infiltración vascular portal focal. Lesión focal pancreática, dilatación conducto pancreático
  • 21. SIGNOS DE ALARMA: Datos clínicos que ameritan una acción inmediata. § HEMATURIA § DISFAGIA BMJ 2009;339:b3094 El riesgo de cáncer en un periodo de 3 años después del inicio del síntoma de alarma fue del 8.0% para hematuria en pacientes masculinos y de 3.7% en pacientes femeninas. Para la hemoptisis correspondió al 8.0% y 4.5%, del 5.9% y 2.5% para disfagia, y del 2.7% y 2.1% para el sangrado rectal. § HEMOPTISIS § SANGRADO RECTAL Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 22. . Histopatología: CCT bien diferenciado, Ash II no infiltra músculo. §  Hematuria Lesión focal, única, intravesical Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 23. §  Hallazgo incidental Lesión renal, focal, única, hipervascular Femenino de 36 años en la que se define en selección de imágenes de TC, axiales, lesión incidental tumoral renal izquierda, de 2.0 por 1.8 cm, hiperdensa en la fase simple y con comportamiento hipervascular posterior al contraste intravenoso, altamente sugerente de primario renal, maligno.
  • 24. §  Hallazgo incidental Femenino de 73 años con estudio de TC en eI que se definen como hallazgos incidentales lesión ocupativa, expansiva, tumoral renal derecha, hipervascular altamente sugerente de lesión focal renal primaria maligna así como lesión tumoral solida gástrica exofítica, caracterizada como GIST. Lesión renal, focal, única, hipervascular
  • 25. ♂, de 64 años con síndrome doloroso abdominal probablemente secundario a diverticulitis aguda. En la TC se identifica lesion ocupativa intraluminal correspondiente a neoplasia colonica Estatificación: Cualquier T y N, M1, clasificación por TC de IV, Dukes C. Lesión circunferencial expansiva obstructiva Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 26. Lesión circunferencial expansiva obstructiva ♂, de 79 años con síndrome de obstrucción intestinal identificándose neoplasia colónica sigmoidea primaria perforada y lesiones multifocales hepáticas. Estatificación IV: T3 N1 M1 clasificación por TC de IV, Dukes D. §  Sangrado rectal
  • 27. ♂, de 87 años con síndrome de obstrucción intestinal y distensión abdominal probablemente secundario a diverticulitis aguda. En la TC se identifica lesion estenosante correspondiente a neoplasia colonica. Estatificación III: Cualquier T, N1-2, M0; clasificación por TC de IIIa; Dukes C. Patología: AdenoCarcinoma moderadamente diferenciado ulcerado infiltrante transmural, metastático a ganglios linfáticos pericolonicos. Masa circunferencial, anular, estenosante obstructiva
  • 28. Marcadores tumorales Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 29. Horton KM, Johnson PT y Fishman EK. MDCT of the abdomen. AJR 2010;194:660-667. Fletcher JG, Takahashi N, Hartman R et al. Dual-Energy and Dual-Source CT: Is there a role in the abdomen and pelvis? Radiol Clin NA 2009;47:41-57. • Alto índice de sospecha. • Uso de tecnología de punta: DSCT, RM 3T • Comunicación oportuna de los hallazgos y de las conclusiones obtenidas de los mismos. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 30. Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD. Computed Tomography Advances in Oncoimaging. Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. ANÁLISIS DE TEXTURA EN IMÁGENES DE TC Análisis de textura en imágenes de TC: Imagen axial postcontraste IV filtrada, selección de la lesión con ROI. Se realzan las características de la lesión, y un histograma marca los rasgos de la lesión tumoral determinados por parámetros estadísticos.
  • 31. Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD. Computed Tomography Advances in Oncoimaging. Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. VOLUMÉTRIA PREOPERATORIA, PLANEACIÓN RESECABILIDAD Masculino, 55 años, colangiocarcinoma intrahepático: Imagen axial postcontraste IV lo define en el segmento VIII, en proximidad de la VHM. En reconstrucción volumétrica 3D para evaluar la factibilidad de hepatectomia derecha define la relación del tumor con la VHM y calculo volumétrico: 63cc. El lóbulo izquierdo, volumen 611cc, 45% del volumen total hepático; el lóbulo derecho, 752cc, 55% del volumen total hepático excluyendo al tumor. En reconstrucción volumétrica 3D preoperatoria, al sustraer al parénquima hepático, demuestra la tumor y su relación con la venas hepáticas, haciendo evidente su relación con la VHM.
  • 32. La suite AMIGO (Advanced Multimodality Image Guided Operating) en el Hospital Brigham & Womens permite la integración de un equipo multidisciplinario en el diagnóstico/tratamiento del cáncer.
  • 33. Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD. Computed Tomography Advances in Oncoimaging. Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. AEF, arterial enhancement fraction image Masculino, 46 años, status postquimioembolización de hepatocarcinoma: Imagen axial simple, hiperdensidades características del lipiodol; se define además una lesión focal hipodensa periférica al mayor cúmulo de ellas; Imagen axial postcontraste IV muestra reforzamiento heterogéneo de los segmentos VII y VIII; AEF define la lesión segmento VII, en rojo, por su vascularidad aumentada sugiriendo recurrencia o lesión residual. Otras lesiones vasculares, segmento VIII, sugieren afección progresiva y multicentrica.
  • 34. Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD. Computed Tomography Advances in Oncoimaging. Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. AEF, arterial enhancement fraction image Femenina, 52 años con Cáncer renal: Imagen axial postcontraste IV muestra masa renal derecha heterogénea, con una lesión intraluminal /defecto de llenado) en la VCI intrahepática con sospecha de areas de reforzamiento postcontraste IV; se definen múltiples lesiones focales hepáticas compatibles con depósitos secundarios. AEF define al defecto de llenado con reforzamiento secundario a la vascularidad del tumor intralesional.
  • 35. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. RESPUESTA DE CÁLCULO VOLUMÉTRICO AUTOMÁTICA Serie de imágenes, lesión blanco –paciente con cáncer cecal metastásico y masa cecal exofítica-, en comparativo estudio inicial y de seguimiento, en 4 estudios. En la tabla, se señala el informe del área, con calculo de la respuesta volumétrica automática, acorde a RECIST, durante el seguimiento. Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD. Computed Tomography Advances in Oncoimaging. Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156.
  • 36. Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD. Computed Tomography Advances in Oncoimaging. Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. RESPUESTA DE CÁLCULO VOLUMÉTRICO AUTOMÁTICA Colonografia por TC. Serie de casos: A. En fase simple, postinsuflacion delimita lesión polipoidea con un tallo en colon sigmoideo y B. Imagen de la Colonografia, con una “lente para polipos” demuestra un patrón de atenuación de partes blandas; C. En fase simple, postinsuflacion con contraste intraluminal delimita una probable lesión polipoidea sesil con heterogeneidad estructural, D. Imagen de la Colonografia, con una “lente para polipos” demuestra su correspondencia con material fecal, coloración amarillo-verdosa, patron de atenuacion graso; E. En fase simple, postinsuflacion delimita lesión polipoidea hiperdensa, homogenea y F. Imagen de la Colonografia, con una “lente para polipos” demuestra un color blanco caracteristico de materia fecal “colgante” de la pared colonica.
  • 37. Masculino, 64 años, síndrome doloroso abdominal inespecífico, Impresión Tomográfica….. Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 38. Impresión Tomográfica: Intususcepción ileocolonica Anales de Radiología México 2009;3:227-235 Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 39. El médico radiólogo, figura clave en la práctica clínica diaria, innegable la real importancia de la tecnología en el diagnóstico. Establecer respuesta: A la sintomatología, a la sospecha diagnóstica emitida, dar justo valor a los hallazgos incidentales por imagen, recomendar la necesidad de otros abordajes. Rosello Beatriz DIARIO MEDICO.com 3 Noviembre 2010. Moskowitz R. Diagnosis. Medicine Studies 2010;2:121-137. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 40. Medicina personalizada: Uso de la información de los genes, proteínas y ambiente de una persona para prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 41. Fabian Kiessling. The changing face of cancer diagnosis: From computational image analysis to systems biology. European Radiology 2018;28:3160–3164. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 42. MEDICINA P4 se refiere a la característica predictiva, personalizada, prioritaria (preemptive) y participativa de la medicina que es producto de la inspiración del Dr. Elias Zerhouni, Director del Instituto de Salud de los EUA. En la MEDICINA PREDICTIVA, los servicios de Imagen y tecnologías-asociadas a la imagen tendrán un papel preponderante en la detección temprana de la enfermedad y así como la MEDICINA PRIORITARIA (preemption) en el desarrollo del tratamiento para enfermedades difíciles de tratar. La investigación en los sistemas biológicos y la imagen molecular prometen una MEDICINA PERSONALIZADA facilitando el que la atención medica sea la apropiada en el momento correcto a la persona indicada. En la MEDICINA PARTICIPATIVA, habrá un incremento en las interacciones con los médicos referentes y con los pacientes, lo que permitirá estar atentos a las necesidades de ambos logrando un efecto positivo en el profesionalismo del radiólogo. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. Radiology 2011; 258:571-582 Globalization of P4 Medicine: Predictive, Personalized, Preemptive, and Participatory—
  • 43. El papel vital del médico radiólogo se hace patente en la seguridad del paciente al evaluar la necesidad y lo apropiado de los estudios, especificamente de la TC, vigilando la calidad del estudio y la interconsulta subsiguiente. MEDICINA P4 MEDICINA PARTICIPATIVA Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 44. Imágenes de TC, con sus hallazgos, positivos y negativos, y hallazgos asociados que alimentan la información del equipo. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. El equipo entra en fase de aprendizaje (Entrenamiento y validez). Extracción de los hallazgos (por ejemplo: forma, contornos, bordes, textura, patrón de atenuación) y correlación con el diagnóstico. El equipo crea un algoritmo en base con lo que ha aprendido de las imágenes. ENTRENAMIENTODEL EQUIPO FASEDE APLICACIÓNY PREDICTIVA. El equipo genera un diagnóstico y diferenciales en base a la probabilidad (por ejemplo: lesión maligna, 90%; lesión benigna, 10%) Análisis de las imágenes diagnósticas de TC aplicando el algoritmo y generando continuidad en el aprendizaje del equipo Rastogi A, Maheshwari S, Shinagare AB, Baheti AD. Computed Tomography Advances in Oncoimaging. Semin Roentgenol. 2018;53(2):147-156.
  • 45. CRITERIOS DE RESPUESTA RECIST PERCIST iRECIST CHOI RECICL CHESON MASS
  • 46. PRIMEROS CRITERIOS DE RESPUESTA Los criterios que se utilizan para valorar la respuesta al tratamiento oncológico por imagen han ido variando a lo largo de las tres últimas décadas. Los primeros fueron los criterios creados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicados en 1981, que establecían unos parámetros uniformes y estandarizados para registrar la respuesta al tratamiento oncológico, la recurrencia y el intervalo libre de enfermedad. Se basaba en una medida bidimensional, y no establecía un tamaño mínimo de las lesiones ni el número de lesiones que debían ser seleccionadas para el seguimiento (lesiones diana). Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 47. PRIMEROS CRITERIOS DE RESPUESTA En el año 2000, se publicaron los criterios RECIST (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors), llamados posteriormente criterios RECIST 1.0, ya que se revisaron en 2009 (criterios RECIST 1.1). Estos criterios surgieron como modificación de los anteriores criterios de respuesta, estableciendo la definición de lesiones medibles y no medibles, de lesiones diana y no diana (utilizando siempre una medida unidimensional) y modificaron los criterios de respuesta al tratamiento. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 48. RECIST, Response Evaluation Criteria in Solid Tumors PERCIST, PET Response Criteria in Solid Tumors, iRECIST, modified guideline for immunotherapy, Criterios CHOI, para evaluar la respuesta al tratamiento de los GIST , Criterios RECICL, Response Evaluation Criteria in Cancer of the Liver, Criterios CHESON, para evaluar la respuesta al tratamiento de los linfomas Criterios MASS (Morphology, Attenuation, Size, Structure); terapias antiangiogénicas dirigidas al tratamiento de los tumores renales metastáticos.
  • 49. Informe y Sistema de Base de Datos de sus siglas en Inglés (iRADS). LIRADS GIRADS PIRADS C-RADS
  • 50. Informe y Sistema de Base de Datos de sus siglas en Ingles (iRADS). Objetivo: Enunciar aquellas herramientas actuales de garantía de calidad diseñadas para estandarizar el informe en cualesquier área de interpretación radiológica y de imagen y así reducir la confusión en la interpretación de la imagen y facilitar la monitorización de los resultados. Es necesario actualizar el como decimos lo que le decimos al clínico y cuando se lo digamos decírselo de la manera mas clara, estructurada y oportuna. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 51. Selección de estudios: Estos sistemas iRADS están diseñados con la intención de crear un léxico común, en búsqueda de una aceptación universal, con el objeto de reducir la variabilidad y estandarizar la estructura del informe radiológico, además de constituir una herramienta de mejora continua de calidad. Sin embargo, este planteamiento positivo de inicio, ha dado lugar a importantes controversias cuando se ha acumulado suficiente experiencia en su utilización en la práctica clínica diaria. Informe y Sistema de Base de Datos de sus siglas en Ingles (iRADS). Fuente de datos: El primer sistema iRADS fue el BI-RADS (Breast Imaging, imagen mamaria; Reporting and Data System), creado por el Colegio Americano de Radiología en 1992, Consta de cinco secciones: léxico, sistema de informe, seguimiento y monitorización, base de datos nacional de mamografía del Colegio Americano de Radiología y apéndices.
  • 52. Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. GIRADS Fuente de datos: El sistema GIRADS se basa en la caracterización subjetiva de las imágenes anexiales, por parte de un operador entrenado, con un método validado en la actualidad por numerosas publicaciones, y que supera a diversos sistemas de puntuación. Requiere un entrenamiento específico y experiencia. Siempre debe considerarse el entorno clínico, la edad una breve historia clínica, y antecedentes relevantes.
  • 53. GIRADS Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 54. Los requisitos para su aplicación, son simples y claros: Equipo de ultrasonido, con tecnología de primera línea, con Doppler color y Power Doppler, además de un sistema de registro de imágenes idealmente en tiempo real (DVD). Es indispensable el que los operadores estén entrenados; preferentemente médicos radiólogos con formación acreditada en ginecología y vasta experiencia en ultrasonido ginecológico, con especial atención al ultrasonido clínico en ginecología. Aplicando toda la tecnología disponible y el conocimiento y evaluación clínica de la paciente, debe ser capaz de hacer un diagnóstico etiológico correcto al menos en el 90% de las masas anexiales. Amor L F, Vaccaro CH. GIRADS o una propuesta de clasificación e informe de las imágenes anexiales por ultrasonografía transvaginal. Revista Chilena de Ultrasonografia. 2007;10(2):75-76. GIRADS
  • 55. Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. LIRADS Fuente de datos: El LIRADS (LI, liver imaging, imagen hepática) representa la estandarización de la evaluación de lesiones focales, nodulares hepáticas tanto por TC como por RM en aquellos pacientes con elevado riesgo de hepatocarcinoma. RSNA News February 2012, Volume 22, Number 2
  • 56. LIRADSLIVER IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM I La apreciación del médico radiólogo es que es una lesión 100% benigna. DEFINITIVAMENTE BENIGNA II PROBABLEMENTE BENIGNA III PROBABILIDAD INTERMEDIA DE HEPATOCARCINOMA IV Análisis de la lesión con respecto a su tamaño, patrón de reforzamiento postcontraste IV en fase arterial y en fase tardía; crecimiento superior al centímetro en un año. PROBABLE PERO NO DEFINITIVO HEPATOCARCINOMA V Lesión con reforzamiento en fase arterial y cambios intralesionales en fase tardía; crecimiento superior al centímetro en un año. DEFINITIVAMENTE HEPATOCARCINOMA Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 58. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. LIRADS
  • 59. Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. CRADS Fuente de datos: C RADS, es un sistema para el informe de datos y estandarizar la colonografía por TC. Se clasifican principalmente alteraciones en el colon (C) y extra-colónicas (E) y el objetivo es definir lesiones intraluminales e identificar primario de origen colónico.
  • 60. HALLAZGOS COLÓNICOS: C0 : estudio inadecuado C1 : colon normal / lesión benigna > la búsqueda rutinaria escrutinio deberá proseguir C2 : pólipo indeterminado > seguimiento o colonoscopia 6 - 9 mm en diámetro < 3 en número C3 : posible adenoma > seguimiento por colonoscopia > 10 mm en diámetro > 3 en numero de medición cada uno de 6 - 9 mm C4 : masa colónica muy probablemente maligna > amerita referencia quirúrgica inmediata sobretodo si además se asocia a estrechamiento luminal y con extensión extracolónica. HALLAZGOS EXTRA-COLÓNICOS: E0 : examen limitado E1 : examen normal o identificación de variante anatómica E2 : hallazgo clínicamente sin importancia por ejemplo quiste simple hepático, hemangioma vertebral > no ameritan mas abordaje por imagen E3 : probablemente es un hallazgo sin importancia o que no es factible caracterizar con precisión: por ejemplo un quiste renal complejo > la acción de referencia dependerá del centro de referencia. E4 : hallazgos potencialmente importantes: por ejemplo una masa sólida renal > comunicar al médico tratante. CRADS Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 61. Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. PIRADS Fuente de datos: PIRADS es un sistema para estandarizar el informe de datos en formato estructurado de la resonancia magnética de próstata. Se considera la resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) como la mejor prueba de imagen para la identificación de tumores prostáticos. El sistema PI-RADS se emplea para la clasificación de las lesiones según su grado de sospecha, pero no existe consenso para aplicarlo a las decisiones sobre la necesidad de biopsiar, principalmente sobre el uso del PI-RADS de la secuencia dominante (T2, DWI o DCE) o la suma de la puntuación en cada secuencia (ΣPI-RADS).
  • 62. Turkbey B, Choyke PL. PIRADS 2.0: what is new? Diagn Interv Radiol 2015; 21: 382–384 PIRADS Reporte estructurado de RM prostática
  • 63. MAGNETOM Flash | 4/2013 | www.siemens.com/magnetom-world
  • 64. Reporte estructurado de RM prostática MAGNETOM Flash | 4/2013 | www.siemens.com/magnetom-world PIRADS
  • 65. Radiología e Imagen Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. LURADS Fuente de datos: El sistema de clasificación LURADS esta propuesto para nódulos pulmonares detectados mediante cribado en pacientes de alto riesgo; es más informativo que el plan de información de radiología "positivo" o "negativo" basada en la narrativa actual y colabora en la gestión racional de los nódulos pulmonares. Las directrices basadas en la evidencia deben ayudar a los costos de límite, reducir la exposición a la radiación y disminuir los eventos adversos asociados con la intervención apropiada. LURADS también proporciona un marco de recopilación de datos para asegurar la calidad de detección de cáncer de pulmón.
  • 66. Manos D, Seely JM, Taylor J, Borgaonkar J, Roberts HC, Mayo JR. The Lung Reporting and Data System (LU-RADS): A Proposal for CT Screening. Canadian Association of Radiologists Journal 2014;65:121-134. LURADS
  • 67. Conclusiones: Los iRADS representan una metodología para crear un informe estructurado con un sistema de base de datos para la categorización / recomendación del hallazgo. Los iRADS son operador-dependiente, al igual que todo lo relacionado con las imágenes diagnósticas y con la medicina en general. Más que un inconveniente, ello debe incentivarnos para mejorar nuestro rendimiento. iRADS Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 68. REPORTES ESTRUCTURADOS: Morphometric scores for renal tumors, sistema de puntuación nefrométrica del tumor renal. RENAL PADUA PIRADS C-RADS
  • 69. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. SISTEMA DE PUNTUACIÓN NEFROMÉTRICA R.E.N.A.L.
  • 70. SISTEMA DE PUNTUACIÓN NEFROMÉTRICA PADUA Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales.
  • 71. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. OTROS SISTEMAS DE PUNTUACIÓN NEFROMÉTRICA: INDICE C
  • 72. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. Hay otros sistemas sobre los que todavía no hay suficientes estudios pero que en un futuro pueden ser importantes para planificar la cirugía, sobre todo en caso de nefrectomía asistida por robot. Algunos de ellos son: §  El índice C que se obtiene a través de una serie de cálculos aritméticos que utilizan el teorema de Pitágoras. §  El índice de invasión renal por el tumor que determina la profundidad de la invasión tumoral respecto al parénquima renal. §  El índice de pelvis renal en el que clasifica la misma como intra o extraparenquimatosa. Es un parámetro independiente del tumor y que en caso de ser intraparenquimatosa puede asociarse a mayor pérdida de orina en el postoperatorio. §  El espesor de la grasa perirrenal, sobre todo a nivel medial y posterior. Este parámetro puede ayudar a planear la cirugía en caso de nefrectomía asistida por robot. OTROS SISTEMAS DE PUNTUACIÓN NEFROMÉTRICA
  • 73. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. https://www.slideshare.net/betomotta/el-cancer-gastrico-en-una-institucion-de- tercer-nivel https://www.slideshare.net/betomotta/procesos-neoplsicos-primarios-mltiples https://www.slideshare.net/betomotta/cancer-renal-incidental https://www.slideshare.net/betomotta/gistomas https://www.slideshare.net/betomotta/g-i-s-t https://www.slideshare.net/betomotta/estado-actual-del-cancer-de-colon-y-su- evaluacin-por-radiologa-e-imagen-7887532 https://www.slideshare.net/betomotta/vb-en-porcelana https://www.slideshare.net/betomotta/patologia-ovarica-benigna-y-maligna-2010 https://www.slideshare.net/betomotta/protocolo-de-estudio-para-sndrome- ictrico-maligno RECOMENDACIONES:
  • 74. Diagnóstico con Tomografía Computada de alta resolución en neoplasias abdominales. https://www.slideshare.net/betomotta/utilidad-de-la-tc-y-del-pet-ct https://www.slideshare.net/betomotta/protocolo-de-estudio-sndrome-ictrico- maligno-1056606 https://www.slideshare.net/betomotta/lesiones-renales-segun-su-tamano https://www.slideshare.net/betomotta/radiologia-e-imagen- retroperitoneal-5467850 RECOMENDACIONES: