SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
DIRECCION DE POSTGRADO
PLANIFICACION ESTRATEGICA SITUACIONAL
Crasto R. Celeste Aida
PLANIFICACION
Es un proceso social que supone elementos derivados de
dos vertientes diferentes, una de tipo histórico – concreto
(leyes de funcionamiento de la sociedad en su carácter
histórico: modos de producción capitalista (desarrollado y
subdesarrollado) y socialista, participación de las fuerzas
que auspician determinados proyectos u utopías concretas
en lo político, social, económico, ético y otras dimensiones)
y otra de tipo abstracto – formal (conceptos básicos,
proceso de elaboración de planes, técnicas, estilos de
desarrollo, modelística, diagnostico, visión del mundo y su
posible transformación, estrategias, programas, proyectos).
•Jorge Giordani, 1987.
CORRIENTES DE LA PLANIFICACIÓN
• Administrativa o Corporativa: Estratégica Corporativa,
Gestión de la calidad, Cuadro de Mando Integral o
Balanced Scorecard, entre otros modelos.
• Del Desarrollo: Normativa, Centralizada, Mixta,
Concertada; Estratégica Situacional, Prospectiva,
Comunicacional (actos del habla para acuerdos
cooperativos), Análisis racional para un mundo
problemático (complejidad, incertidumbre y conflicto).
•Julio Corredor, 2010; Jesús López, 2006.
ETICA DE LA PLANIFICACION
La planificación es ética y políticamente neutra. Se
puede planificar para la justicia como para la
injusticia, para la virtud como para el vicio. Es
políticamente neutra, en el sentido de que no
exige ni mayor concentración ni mayor dispersión
de decisiones.
Jorge Ahumada, 1969.
ORIGEN HISTORICO DE LA
PLANIFICACION
Haciendo abstracción de las estrategias de
guerra a lo largo de la evolución de la sociedad,
en cada período histórico, a partir de la
Revolución Industrial, se observa como las
instituciones incorporan la función de
planificación. De una previsioń incipiente en el
taylorismo – fayolismo, hoy en día es un factor
predominante en el ultimo periodo.
Julio Corredor, 2010.
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN
lRacionalidad: factibilidad, viabilidad,
optimización. Fines y métodos de las grandes
decisiones.
lPrevisión: movimientos en la dimensión
temporal.
lUniversalidad: aplicación en cualquier
contexto, proceso o situación.
lIntegralidad: concentración y concertación de
intereses para generar los cambios.
lContinuidad: se maneja por ciclos, y parte de
una situación inicial hasta una situación
terminal. Ideológicamente, es un medio para la
GERENCIAR LOS SISTEMAS IMPLICA DIRIGIR UNA
REALIDAD COMPLEJA
• Actores con diferentes motivaciones: aliados, opositores,
indiferentes.
• Diferentes perspectivas de la realidad..
• Problemas cuasi- estructurados.
• Creatividad e innovación.
• Sistemas con resultados indeterminados o de final abierto.
• Diferentes recursos escasos.
• Cultura política compleja.
• Sistema político descentralizado- centralizado.
• Incertidumbre.
• Intercambio de problemas.
Adalberto Zambrano, 2006.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
SITUACIONAL
Es el calculo que precede y preside la acción para
crear el futuro, con imaginación, en base a las
posibilidades futuras que somos capaces de
imaginar y descubrir.
Carlos Mathus, 1996.
e le construyan viabilidad, venciendo la
resistencia incierta y activa de los oponentes.
Julio Corredor, 2010.
CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
SITUACIONAL
• Representa un proceso que precede y preside la acción.
• Planifica diferentes actores que se comportan como aliados, opositores o
indiferentes, en el marco de un conflicto social.
• Considera la dimensión política, económica y social en la categoría de
situación.
• Analiza la existencia de diferentes recursos escasos además del
económico.
• Tiene como elemento fundamental el problema.
• Aborda el concepto de momento y no de etapa.
• Apalanca el gobierno por productos, resultados e impactos.
• Flujo continuo de información, calculo técnico, y calculo político.
• El plan siempre se esta siendo y evaluando.
• La creación de viabilidad del plan esta directamente relacionada con los
proyectos de cada etapa y en la dirección mas acertada.
• La planificación es un proceso del sistema social que se autorregula y
genera su propia transformación.
Adalberto Zambrano, 2006.
LOS CONTENIDOS EMERGENTES
• EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
• EL DESARROLLO ENDOGENO.
• EL CAPITAL SOCIAL.
• EL DESARROLLO HUMANO.
• LA GOBERNABILIDAD.
• LA PARTICPACIÓN CIUDADANA.
• LA GLOBALIZACIÓN.
Hercilio Castellanos, 2005.
LOS CONTENIDOS EMERGENTES
•EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
•EL DESARROLLO ENDOGENO.
•EL CAPITAL SOCIAL.
•EL DESARROLLO HUMANO.
•LA GOBERNABILIDAD.
•LA GLOBALIZACIÓN.
Hercilio Castellanos, 2005.
LA PLANIFICACION EN VENEZUELA
• Hasta el VI plan de la nación se utilizo el enfoque Normativo en
la planificación en el pais, quedando cuestionada la utilidad
técnica del V y VI plan de la nación, al perder vigencia por no
responder a los movimientos del mercado petrolero mundial.
• A partir de 1981, en la presidencia de Jaime Lusinchi, se asume
el enfoque de la planificación estratégica situacional.
Jesús López, 2006.
BIBLIOGRAFIA
• Caruci, Flavio.(2003). La Planificación Estratégica por problemas. Un
Enfoque Participativo. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.
Friedrich Ebert Stiftung. Caracas, Venezuela.
• Castellanos B. Hercilio. (2005). La planificación del Desarrollo Sostenible.
CENDES. Caracas, Venezuela.
• Corredor, Julio. (2010). La Planificación. Nuevos Enfoques y Proposiciones
para su Aplicación en el Siglo XXI. Vadell Hermanos Editores. Caracas,
Venezuela.
• Huertas, Franco. (1996). El Método PES (Planificación Estratégica
Situacional). CEREB (Centro de Estudios de la Realidad Boliviana). La Paz,
Bolivia.
• Fundación Cenditel. Metodología para la Planificación Situacional en la
Administración Publica Venezolana. Caracas, Venenzuela.
• Utria, Ruben. (2002). El desarrollo de las Naciones. Hacia un Nuevo
Paradigma. Editorial Alfa Omega. Bogota, Colombia.
• Zambrano, Adalberto.(2006). Planificación Estratégica. Presupuesto y
Control de la Gestión Publica. Publicaciones UCAB. Caracas, Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
anaedelmira
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Territorial Planeamiento Estratégico
Enfoque Territorial Planeamiento EstratégicoEnfoque Territorial Planeamiento Estratégico
Enfoque Territorial Planeamiento Estratégico
 
Ensayo planificacion social
Ensayo planificacion socialEnsayo planificacion social
Ensayo planificacion social
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativaPlanificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativa
 
Planificación Social
Planificación SocialPlanificación Social
Planificación Social
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
 
Instrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacionInstrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacion
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional
 
Bases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion EstratégicaBases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion Estratégica
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
 
Jerarquización de problemas
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 

Destacado

Presentación de planificación
Presentación de planificaciónPresentación de planificación
Presentación de planificación
AMIBERTH
 
Pèrez mèndez mercedes unidad 1 evolucion de la planeacion
Pèrez mèndez mercedes unidad 1  evolucion de la planeacionPèrez mèndez mercedes unidad 1  evolucion de la planeacion
Pèrez mèndez mercedes unidad 1 evolucion de la planeacion
Mercedes Pèrez Mèndez
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificación
Sandra Yang
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificación
zuledi
 
Evolución historica de la planificación
Evolución historica de la planificaciónEvolución historica de la planificación
Evolución historica de la planificación
lilianpargas
 
Exposición fundamentos de la planeación
Exposición   fundamentos de la planeaciónExposición   fundamentos de la planeación
Exposición fundamentos de la planeación
joycimilagros
 
Exposición planeación estratégica
Exposición planeación estratégicaExposición planeación estratégica
Exposición planeación estratégica
Javier Hernández
 
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion EstrategicaAnexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Andres Schuschny, Ph.D
 

Destacado (20)

Presentación de planificación
Presentación de planificaciónPresentación de planificación
Presentación de planificación
 
Pèrez mèndez mercedes unidad 1 evolucion de la planeacion
Pèrez mèndez mercedes unidad 1  evolucion de la planeacionPèrez mèndez mercedes unidad 1  evolucion de la planeacion
Pèrez mèndez mercedes unidad 1 evolucion de la planeacion
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificación
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificación
 
Exposicion planificacion
Exposicion planificacionExposicion planificacion
Exposicion planificacion
 
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña políticaCosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
 
Evolución historica de la planificación
Evolución historica de la planificaciónEvolución historica de la planificación
Evolución historica de la planificación
 
Exposición fundamentos de la planeación
Exposición   fundamentos de la planeaciónExposición   fundamentos de la planeación
Exposición fundamentos de la planeación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Exposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategica
 
Exposición planeación estratégica
Exposición planeación estratégicaExposición planeación estratégica
Exposición planeación estratégica
 
Fundamentos de planeacion
Fundamentos de planeacionFundamentos de planeacion
Fundamentos de planeacion
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
 
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODAPlanificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
 
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion EstrategicaAnexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
 
Planificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODAPlanificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODA
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
 

Similar a Planificación estrategica situacional 1

Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011
Palacitos Perez
 
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
EDLaredo2011
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
mrebecaq
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
Yalimir Goudet
 
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
Carolina Villegas
 
Marco politico estrategico ing. y sociedad
Marco politico estrategico ing. y sociedadMarco politico estrategico ing. y sociedad
Marco politico estrategico ing. y sociedad
Jose Rodriguez
 

Similar a Planificación estrategica situacional 1 (20)

Dimenciones del desarollo
Dimenciones del desarolloDimenciones del desarollo
Dimenciones del desarollo
 
3. Esden Planeamiento Estrategico
3.  Esden Planeamiento Estrategico3.  Esden Planeamiento Estrategico
3. Esden Planeamiento Estrategico
 
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
 
Introduccion A Las Teorias Del Desarrollo Local
Introduccion A Las Teorias Del Desarrollo LocalIntroduccion A Las Teorias Del Desarrollo Local
Introduccion A Las Teorias Del Desarrollo Local
 
Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011Educacin para el desarrollo 2011
Educacin para el desarrollo 2011
 
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el DesarrolloEscenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
Escenarios para la práctica de la Educación para el Desarrollo
 
Dimensiones de desarrollo sg
Dimensiones de desarrollo sgDimensiones de desarrollo sg
Dimensiones de desarrollo sg
 
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓNPOLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
 
Fundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación EstratégicaFundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación Estratégica
 
Desarrollo territorial. Territorios Inteligentes.
Desarrollo territorial. Territorios Inteligentes.Desarrollo territorial. Territorios Inteligentes.
Desarrollo territorial. Territorios Inteligentes.
 
Planificacion del desarrollo presentacion slide share
Planificacion del desarrollo presentacion slide sharePlanificacion del desarrollo presentacion slide share
Planificacion del desarrollo presentacion slide share
 
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaLv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
 
Enfoques de desarrollo cepal
Enfoques de desarrollo cepalEnfoques de desarrollo cepal
Enfoques de desarrollo cepal
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
planificacion del desarrollo
planificacion del desarrolloplanificacion del desarrollo
planificacion del desarrollo
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
 
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
 
Marco politico estrategico ing. y sociedad
Marco politico estrategico ing. y sociedadMarco politico estrategico ing. y sociedad
Marco politico estrategico ing. y sociedad
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Planificación estrategica situacional 1

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA DIRECCION DE POSTGRADO PLANIFICACION ESTRATEGICA SITUACIONAL Crasto R. Celeste Aida
  • 2. PLANIFICACION Es un proceso social que supone elementos derivados de dos vertientes diferentes, una de tipo histórico – concreto (leyes de funcionamiento de la sociedad en su carácter histórico: modos de producción capitalista (desarrollado y subdesarrollado) y socialista, participación de las fuerzas que auspician determinados proyectos u utopías concretas en lo político, social, económico, ético y otras dimensiones) y otra de tipo abstracto – formal (conceptos básicos, proceso de elaboración de planes, técnicas, estilos de desarrollo, modelística, diagnostico, visión del mundo y su posible transformación, estrategias, programas, proyectos). •Jorge Giordani, 1987.
  • 3. CORRIENTES DE LA PLANIFICACIÓN • Administrativa o Corporativa: Estratégica Corporativa, Gestión de la calidad, Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard, entre otros modelos. • Del Desarrollo: Normativa, Centralizada, Mixta, Concertada; Estratégica Situacional, Prospectiva, Comunicacional (actos del habla para acuerdos cooperativos), Análisis racional para un mundo problemático (complejidad, incertidumbre y conflicto). •Julio Corredor, 2010; Jesús López, 2006.
  • 4. ETICA DE LA PLANIFICACION La planificación es ética y políticamente neutra. Se puede planificar para la justicia como para la injusticia, para la virtud como para el vicio. Es políticamente neutra, en el sentido de que no exige ni mayor concentración ni mayor dispersión de decisiones. Jorge Ahumada, 1969.
  • 5. ORIGEN HISTORICO DE LA PLANIFICACION Haciendo abstracción de las estrategias de guerra a lo largo de la evolución de la sociedad, en cada período histórico, a partir de la Revolución Industrial, se observa como las instituciones incorporan la función de planificación. De una previsioń incipiente en el taylorismo – fayolismo, hoy en día es un factor predominante en el ultimo periodo. Julio Corredor, 2010.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN lRacionalidad: factibilidad, viabilidad, optimización. Fines y métodos de las grandes decisiones. lPrevisión: movimientos en la dimensión temporal. lUniversalidad: aplicación en cualquier contexto, proceso o situación. lIntegralidad: concentración y concertación de intereses para generar los cambios. lContinuidad: se maneja por ciclos, y parte de una situación inicial hasta una situación terminal. Ideológicamente, es un medio para la
  • 7. GERENCIAR LOS SISTEMAS IMPLICA DIRIGIR UNA REALIDAD COMPLEJA • Actores con diferentes motivaciones: aliados, opositores, indiferentes. • Diferentes perspectivas de la realidad.. • Problemas cuasi- estructurados. • Creatividad e innovación. • Sistemas con resultados indeterminados o de final abierto. • Diferentes recursos escasos. • Cultura política compleja. • Sistema político descentralizado- centralizado. • Incertidumbre. • Intercambio de problemas. Adalberto Zambrano, 2006.
  • 8. PLANIFICACION ESTRATEGICA SITUACIONAL Es el calculo que precede y preside la acción para crear el futuro, con imaginación, en base a las posibilidades futuras que somos capaces de imaginar y descubrir. Carlos Mathus, 1996. e le construyan viabilidad, venciendo la resistencia incierta y activa de los oponentes. Julio Corredor, 2010.
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA SITUACIONAL • Representa un proceso que precede y preside la acción. • Planifica diferentes actores que se comportan como aliados, opositores o indiferentes, en el marco de un conflicto social. • Considera la dimensión política, económica y social en la categoría de situación. • Analiza la existencia de diferentes recursos escasos además del económico. • Tiene como elemento fundamental el problema. • Aborda el concepto de momento y no de etapa. • Apalanca el gobierno por productos, resultados e impactos. • Flujo continuo de información, calculo técnico, y calculo político. • El plan siempre se esta siendo y evaluando. • La creación de viabilidad del plan esta directamente relacionada con los proyectos de cada etapa y en la dirección mas acertada. • La planificación es un proceso del sistema social que se autorregula y genera su propia transformación. Adalberto Zambrano, 2006.
  • 10. LOS CONTENIDOS EMERGENTES • EL DESARROLLO SOSTENIBLE. • EL DESARROLLO ENDOGENO. • EL CAPITAL SOCIAL. • EL DESARROLLO HUMANO. • LA GOBERNABILIDAD. • LA PARTICPACIÓN CIUDADANA. • LA GLOBALIZACIÓN. Hercilio Castellanos, 2005.
  • 11. LOS CONTENIDOS EMERGENTES •EL DESARROLLO SOSTENIBLE. •EL DESARROLLO ENDOGENO. •EL CAPITAL SOCIAL. •EL DESARROLLO HUMANO. •LA GOBERNABILIDAD. •LA GLOBALIZACIÓN. Hercilio Castellanos, 2005.
  • 12. LA PLANIFICACION EN VENEZUELA • Hasta el VI plan de la nación se utilizo el enfoque Normativo en la planificación en el pais, quedando cuestionada la utilidad técnica del V y VI plan de la nación, al perder vigencia por no responder a los movimientos del mercado petrolero mundial. • A partir de 1981, en la presidencia de Jaime Lusinchi, se asume el enfoque de la planificación estratégica situacional. Jesús López, 2006.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • Caruci, Flavio.(2003). La Planificación Estratégica por problemas. Un Enfoque Participativo. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Friedrich Ebert Stiftung. Caracas, Venezuela. • Castellanos B. Hercilio. (2005). La planificación del Desarrollo Sostenible. CENDES. Caracas, Venezuela. • Corredor, Julio. (2010). La Planificación. Nuevos Enfoques y Proposiciones para su Aplicación en el Siglo XXI. Vadell Hermanos Editores. Caracas, Venezuela. • Huertas, Franco. (1996). El Método PES (Planificación Estratégica Situacional). CEREB (Centro de Estudios de la Realidad Boliviana). La Paz, Bolivia. • Fundación Cenditel. Metodología para la Planificación Situacional en la Administración Publica Venezolana. Caracas, Venenzuela. • Utria, Ruben. (2002). El desarrollo de las Naciones. Hacia un Nuevo Paradigma. Editorial Alfa Omega. Bogota, Colombia. • Zambrano, Adalberto.(2006). Planificación Estratégica. Presupuesto y Control de la Gestión Publica. Publicaciones UCAB. Caracas, Venezuela.