SlideShare una empresa de Scribd logo
El	
  modelo	
  ADDIE	
  
Proceso sistemático de diseño instruccional.


A	
                     D	
                      D	
                        I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
           •  Metas	
             •  Estructura	
             •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
            •  Obje<vos	
          •  Contenido	
              •  Usabilidad	
  
                          •  Medición	
          •  Metodología	
  
                                                                                                   • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                                                                 •  Lanzamiento	
  
    estructura	
          •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                  aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  




                                                 REVISIÓN	
  

Sistema ADDIE.
El	
  modelo	
  ADDIE	
  
ì  El	
  modelo	
  ADDIE	
  es	
  un	
  proceso	
  sistemá<co	
  de	
  
     diseño	
  instruccional	
  representado	
  como	
  un	
  flujo	
  de	
  
     procesos	
  que	
  progresa	
  de	
  izquierda	
  a	
  derecha.	
  	
  
ì  Generalmente	
  el	
  diseño	
  instruccional	
  es	
  un	
  proceso	
  
     lineal,	
  sin	
  embargo,	
  dadas	
  las	
  condiciones	
  del	
  
     proyecto,	
  descubrirá	
  que	
  el	
  proceso	
  no	
  es	
  
     estrictamente	
  lineal.	
  	
  
ì  El	
  obje<vo	
  de	
  modelo	
  ADDIE	
  es	
  el	
  diseño	
  de	
  
     módulos	
  de	
  cursos	
  para	
  desarrollar	
  a	
  través	
  de	
  
     internet.	
  
ì  Se	
  debe	
  hacer	
  una	
  selección	
  de	
  tecnologías	
  
     adecuadas	
  para	
  diseñar	
  y	
  desarrollar	
  de	
  materiales	
  
     instruccionales	
  para	
  implementar	
  y	
  evaluar	
  la	
  
     efec<vidad	
  de	
  sus	
  resultados.	
  
Modelos	
  ADDIE	
  
Modelos	
  ADDIE	
  
Modelos	
  ADDIE	
  
Modelos	
  ADDIE	
  
Modelos	
  ADDIE	
  
Análisis	
  de	
  AUDIENCIA	
  
 ì  Se	
  parte	
  de	
  una	
  necesidad	
  instruccional	
  previamente	
  iden<ficada.	
  

 ì  Describir	
  la	
  audiencia	
  obje<vo.	
  
     ì  Miembros	
  de	
  la	
  organización,	
  can<dad,	
  hay	
  dispersión	
  Usica,	
  diversas	
  
         oficinas,	
  edificios,	
  ciudades,	
  conocimientos	
  sobre	
  el	
  curso,	
  nivel	
  de	
  
         escolaridad,	
  grupo	
  de	
  edad,	
  jerarquía,	
  entre	
  otras.	
  
     ì  Quién	
  va	
  a	
  ser	
  el	
  usuario	
  final,	
  qué	
  caracterís<cas	
  <ene.	
  


A	
                     D	
                       D	
                   I	
                      E	
  
 •  Audiencia	
           •  Metas	
               •  Estructura	
       •  Piloto	
              • Forma<va	
  
 •  Contexto	
            •  Obje<vos	
            •  Contenido	
        •  Usabilidad	
  
                          •  Medición	
            •  Metodología	
  
                                                                                                  • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                                                             •  Lanzamiento	
  
    estructura	
          •  Teorías	
  de	
       •  Navegación	
  
    curso	
                  aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Análisis	
  de	
  CONTEXTO	
  cultural	
  
 ì  Par<mos	
  de	
  una	
  necesidad	
  instruccional	
  
          ì  Ac<tud	
  de	
  supervisores	
  frente	
  a	
  la	
  virtualidad	
  
          ì  Extensión	
  del	
  curso,	
  horas	
  de	
  trabajo	
  autónomo	
  	
  
          ì  Experiencias	
  virtuales	
  previas	
  




A	
                        D	
                      D	
                      I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
              •  Metas	
             •  Estructura	
           •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
               •  Obje<vos	
          •  Contenido	
            •  Usabilidad	
  
                             •  Medición	
          •  Metodología	
  
                                                                                                    • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                                                                  •  Lanzamiento	
  
    estructura	
             •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                     aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Análisis	
  de	
  CONTEXTO	
  técnico	
  
 ì  Par<mos	
  de	
  una	
  necesidad	
  instruccional	
  
          ì  Experiencia	
  de	
  par<cipantes	
  en	
  AVAs	
  
          ì  Ambiente	
  de	
  aprendizaje,	
  HW	
  y	
  SW	
  a	
  disposición	
  
          ì  Acceso	
  a	
  Internet,	
  LMS,	
  LCMS,	
  hos<ng	
  
          ì  Apoyo	
  técnico,	
  proveedor,	
  costos	
  



A	
                       D	
                      D	
                      I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
             •  Metas	
             •  Estructura	
           •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
              •  Obje<vos	
          •  Contenido	
            •  Usabilidad	
  
                            •  Medición	
          •  Metodología	
  
                                                                                                   • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                                                                 •  Lanzamiento	
  
    estructura	
            •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                    aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Opciones	
  de	
  E-­‐Learning	
  
Análisis	
  de	
  EQUIPO	
  MBT	
  
 ì  Equipo	
  de	
  diseño	
  
          ì  Gerente	
  del	
  proyecto	
  	
  
          ì  Experto	
  temá<co,	
  diseñador	
  instruccional,	
  corrector	
  es<lo	
  	
  
          ì  Ingeniero	
  mul<media,	
  diseñador	
  gráfico,	
  diseñador	
  interfases,	
  
              locutor,	
  animador	
  2D/3D,	
  editor	
  de	
  audio/video	
  	
  
          ì  Administrador	
  del	
  sistema	
  virtual,	
  tutor	
  




A	
                       D	
                          D	
                  I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
             •  Metas	
                 •  Estructura	
       •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
              •  Obje<vos	
              •  Contenido	
        •  Usabilidad	
  
                            •  Medición	
              •  Metodología	
  
                                                                                                   • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                                                                 •  Lanzamiento	
  
    estructura	
            •  Teorías	
  de	
         •  Navegación	
  
    curso	
                    aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Diseño	
  de	
  METAS	
  
 ì  Escribir	
  las	
  metas	
  del	
  curso	
  para	
  internet.	
  
     ì  Cual	
  es	
  la	
  meta	
  principal	
  
     ì  Y	
  cuales	
  las	
  metas	
  secundarias	
  
     ì  Las	
  metas	
  deben	
  describir:	
  
                        ì  La	
  capacidad	
  de	
  desempeño	
  que	
  los	
  par<cipantes	
  tendrán	
  
                            después	
  del	
  terminar	
  	
  el	
  curso.	
  
                        ì  Comportamientos	
  observables	
  y	
  no	
  conceptos	
  abstractos.	
  


A	
                               D	
                      D	
                   I	
                     E	
  
 •  Audiencia	
                     •  Metas	
             •  Estructura	
        •  Piloto	
             • Forma<va	
  
 •  Contexto	
                      •  Obje<vos	
          •  Contenido	
         •  Usabilidad	
  
                                    •  Medición	
          •  Metodología	
  
                                                                                                          • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                                                                      •  Lanzamiento	
  
    estructura	
                    •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                            aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Diseño	
  de	
  METAS	
  
              Mejor	
  servicio	
  al	
  cliente	
  


                       Saludar	
  bien	
  


Buenos	
  modales	
  para	
  pedir	
  los	
  documentos	
  


        Realizar	
  una	
  buena	
  transacción	
  


         Entregar	
  lo	
  que	
  el	
  cliente	
  pide	
  


                    Despedirse	
  bien	
  
Diseño	
  de	
  OBJETIVOS	
  
 ì  Escribir	
  los	
  Obje<vos	
  Instruccionales.	
  
     ì  Un	
  enunciado	
  que	
  describe	
  la	
  habilidad	
  desarrollada	
  por	
  el	
  
              estudiante	
  luego	
  de	
  tomar	
  el	
  curso.	
  
          ì  Un	
  OI	
  se	
  compone	
  de	
  tres	
  elementos:	
  Ac<vidad	
  a	
  desarrollar,	
  
              circunstancias	
  en	
  las	
  que	
  la	
  realizará,	
  nivel	
  de	
  desempeño	
  requerido.	
  
          ì  El	
  OI	
  principal	
  de	
  un	
  curso	
  se	
  denomina	
  Obje<vo	
  Terminal	
  y	
  los	
  
              obje<vos	
  de	
  cada	
  parte	
  del	
  curso	
  o	
  módulo	
  que	
  contribuyen	
  al	
  
              obje<vo	
  terminal,	
  se	
  denominan	
  obje<vos	
  intermedios.	
  


A	
                        D	
                      D	
                      I	
                      E	
  
 •  Audiencia	
              •  Metas	
              •  Estructura	
          •  Piloto	
              • Forma<va	
  
 •  Contexto	
               •  Obje<vos	
           •  Contenido	
           •  Usabilidad	
  
                             •  Medición	
           •  Metodología	
  
                                                                                                       • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                                                                  •  Lanzamiento	
  
    estructura	
             •  Teorías	
  de	
      •  Navegación	
  
    curso	
                     aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Diseño	
  de	
  OBJETIVOS	
  
ì  Ejemplo	
  de	
  un	
  oje<vo	
  terminal	
  
     ì  El	
  estudiante	
  podrá	
  calcular	
  las	
  razones	
  financieras	
  con	
  dos	
  
           decimales	
  de	
  precición	
  usadas	
  en	
  el	
  otorgamiento	
  de	
  crédito,	
  a	
  
           par<r	
  del	
  balance	
  de	
  estado	
  de	
  perdidas	
  y	
  ganancias	
  en	
  una	
  
           calculadora	
  HP-­‐12.	
  

ì  Ejemplos	
  de	
  obje<vos	
  intermedios:	
  
     ì  El	
  estudiante	
  podrá	
  iden<ficar	
  las	
  cifras	
  financieras	
  necesarias	
  para	
  
         calcular	
  las	
  razones	
  financieras	
  a	
  par<r	
  de	
  un	
  balance	
  financiero	
  en	
  
         el	
  100%	
  de	
  los	
  casos.	
  
     ì  El	
  estudiante	
  podrá	
  calcular	
  la	
  razon	
  financiera	
  con	
  dos	
  decimales	
  de	
  
         precisión,	
  a	
  par<r	
  de	
  los	
  datos	
  correctos	
  suministrados	
  en	
  una	
  
         calculadora	
  HP-­‐12.	
  
Diseño	
  de	
  MEDICIÓN	
  
 ì  Diseño	
  de	
  pruebas	
  para	
  medir	
  los	
  obje<vos	
  planteados.	
  
     ì  Medir	
  y	
  evaluar	
  el	
  progreso	
  de	
  los	
  estudiantes	
  
     ì  Proveer	
  información	
  sobre	
  efec<vidad	
  del	
  curso	
  
     ì  Pre-­‐test	
  (comportamientos	
  de	
  entrada	
  al	
  curso,	
  
              habilidades)	
  
          ì  Post-­‐test	
  (prueba	
  después	
  del	
  curso)	
  


A	
                     D	
                      D	
                  I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
           •  Metas	
             •  Estructura	
       •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
            •  Obje<vos	
          •  Contenido	
        •  Usabilidad	
  
                          •  Medición	
          •  Metodología	
  
                                                                                             • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                                                           •  Lanzamiento	
  
    estructura	
          •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                  aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Diseño	
  de	
  MEDICIÓN	
  
ì  Tipos	
  de	
  pruebas	
  
    ì  Ensayo	
  
     ì  Escenarios	
  
     ì  Estudios	
  de	
  caso	
  
     ì  Completar	
  espacios	
  en	
  blanco	
  
     ì  Completar	
  la	
  secuencia	
  
     ì  Pareamiento	
  
     ì  Selección	
  múl<ple	
  

ì  El	
  número	
  de	
  preguntas	
  depende	
  del	
  numero	
  de	
  obje<vos	
  o	
  
     ac<vidades.	
  

ì  Criterios	
  para	
  construir	
  preguntas.	
  
Diseño	
  de	
  TEORIAS	
  DE	
  APRENDIZAJE	
  
 ì  Arquitecturas	
  instruccionales	
  
          ì  Instrucción	
  recep<va	
  
          ì  Instrucción	
  dirigida	
  o	
  programada	
  CBT	
  
          ì  Descubrimiento	
  guiado	
  
          ì  Exploración.	
  

 ì  Teorías	
  de	
  aprendizaje	
  
          ì  Conduc<smo,	
  Cogni<vismo,	
  Construc<vismo,	
  Conec<vismo	
  

A	
                       D	
                      D	
                  I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
             •  Metas	
             •  Estructura	
       •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
              •  Obje<vos	
          •  Contenido	
        •  Usabilidad	
  
                            •  Medición	
          •  Metodología	
  
                                                                                               • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                                                             •  Lanzamiento	
  
    estructura	
            •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                    aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Diseño	
  de	
  TEORIAS	
  DE	
  APRENDIZAJE	
  
ì  Arquitecturas	
  instruccionales	
  
    ì  Instrucción	
  recep<va	
  
         ì  La	
  metáfora	
  para	
  esta	
  arquitectura	
  o	
  estrategia	
  es	
  que	
  el	
  
             estudiante	
  se	
  concibe	
  como	
  una	
  esponja	
  y	
  que	
  el	
  diseño	
  
             instruccional	
  es	
  como	
  un	
  recipiente	
  para	
  verter	
  el	
  conocimiento.	
  
         ì  Ejemplos	
  de	
  este	
  <po	
  de	
  instrucción	
  son	
  las	
  clases	
  de	
  cátedra	
  en	
  
             la	
  universidad,	
  los	
  anuncios	
  de	
  empresas	
  y	
  programas	
  de	
  video	
  
             educa<vo.	
  
Diseño	
  de	
  TEORIAS	
  DE	
  APRENDIZAJE	
  
ì  Arquitecturas	
  instruccionales	
  
    ì  Instrucción	
  dirigida	
  o	
  programada	
  CBT	
  (basado	
  en	
  la	
  sicología	
  
          conduc<sta)	
  
          ì  En	
  esta	
  arquitectura	
  o	
  estrategia	
  el	
  estudiante	
  responde	
  a	
  
              esgmulos	
  instruccionales,	
  cuyo	
  obje<vo	
  es	
  construir	
  unas	
  
              asociaciones	
  específicas	
  que	
  formen	
  las	
  habilidades	
  a	
  ser	
  
              u<lizadas	
  produc<vamente	
  en	
  la	
  organización.	
  
          ì  Ejemplos	
  gpicos	
  son	
  los	
  cursos	
  de	
  inglés	
  convencionales,	
  los	
  
              simuladores	
  de	
  teléfonos	
  celulares	
  en	
  Internet.	
  
Diseño	
  de	
  TEORIAS	
  DE	
  APRENDIZAJE	
  
ì  Arquitecturas	
  instruccionales	
  
    ì  Descubrimiento	
  guiado	
  (basado	
  en	
  la	
  sicología	
  cogni<va)	
  
        ì  Esta	
  arquitectura	
  o	
  estrategia	
  ofrece	
  al	
  estudiante	
  un	
  mayor	
  control	
  
            sobre	
  el	
  contenido,	
  la	
  secuencia	
  y	
  los	
  métodos	
  de	
  instrucción.	
  	
  
        ì  La	
  instrucción	
  juega	
  el	
  rol	
  de	
  un	
  tutor	
  o	
  facilitador,	
  que	
  ayuda	
  a	
  los	
  
            estudiantes,	
  quienes	
  con	
  frecuencia	
  interactúan	
  entre	
  sí	
  para	
  obtener	
  los	
  
            conocimientos	
  y	
  habilidades	
  necesarios.	
  	
  
        ì  Los	
  errores	
  son	
  vistos	
  como	
  oportunidades	
  de	
  aprendizaje	
  y	
  no	
  se	
  tratan	
  
            de	
  evitar.	
  
Diseño	
  de	
  TEORIAS	
  DE	
  APRENDIZAJE	
  
ì  Arquitecturas	
  instruccionales	
  
     ì    Exploración	
  (basado	
  en	
  la	
  teoría	
  construc<vista)	
  
           ì  Esta	
  arquitectura	
  implica	
  que	
  el	
  estudiante	
  tenga	
  un	
  gran	
  énfasis	
  en	
  la	
  
                 individualidad	
  de	
  los	
  procesos	
  de	
  aprendizaje	
  y	
  asume	
  que	
  cada	
  uno	
  construye	
  su	
  
                 propio	
  conocimiento.	
  	
  
           ì  Ejemplos	
  gpicos	
  pueden	
  ser	
  cursos	
  de	
  crea<vidad	
  y	
  CBT	
  para	
  expertos	
  en	
  algún	
  
                 sohware,	
  en	
  el	
  que	
  cada	
  estudiante	
  puede	
  elegir	
  cualquier	
  sección	
  del	
  curso,	
  
                 tomar	
  unos	
  ejercicios,	
  estudiar	
  unos	
  ejemplos	
  y	
  encontrar	
  referencias	
  en	
  Internet.	
  
           ì  El	
  Internet	
  con	
  su	
  énfasis	
  en	
  diseño	
  para	
  hipermedios	
  esta	
  haciendo	
  que	
  la	
  
                 popularidad	
  de	
  esta	
  arquitectura	
  aumente	
  en	
  los	
  úl<mos	
  años.	
  
Diseño	
  de	
  TEORIAS	
  DE	
  APRENDIZAJE	
  
ì    Conduc/smo:	
  Los	
  obje<vos	
  de	
  aprendizaje	
  que	
  mejor	
  se	
  sirven	
  en	
  esta	
  teoria	
  son:	
  
      ì  Respuestas	
  condicionadas	
  
      ì  Comportamientos	
  aprendidos	
  
      ì  lnstruccion	
  dirigida	
  
      ì  Ensayo	
  y	
  prác<ca	
  
      ì  Recordacion	
  de	
  hechos	
  básicos	
  
      ì  Desempeño	
  de	
  procedimientos	
  especificos	
  bien	
  definidos	
  
      ì  Respuestas	
  automá<cas	
  

ì    Las	
  condiciones	
  en	
  que	
  esa	
  teoria	
  mas	
  ayuda	
  es	
  cuando	
  
      ì  EI	
  par<cipante	
  <ene	
  poca	
  experiencia	
  
      ì  O	
  <ene	
  poco	
  conocimiento	
  previo	
  
      ì  La	
  instruccion	
  deberé	
  ser	
  completada	
  en	
  un	
  <empo	
  corto	
  
      ì  El	
  cumplir	
  con	
  las	
  tareas,	
  requiere	
  poca	
  desviacion	
  del	
  patron	
  
      ì  EI	
  conocimiento	
  es	
  complejo,	
  pero	
  bien	
  definido	
  y	
  diferenciado	
  
      ì  EI	
  par<cipante	
  adquiriré	
  maestria	
  con	
  base	
  en	
  el	
  refuerzo	
  repe<do	
  de	
  conductas	
  
               deseadas	
  
      ì  EI	
  entrenamiento	
  ocurre	
  en	
  el	
  puesto	
  de	
  trabajo	
  (on-­‐the-­‐job-­‐	
  training)	
  
Diseño	
  de	
  TEORIAS	
  DE	
  APRENDIZAJE	
  
ì    Cogni/vismo:	
  Los	
  obje<vos	
  de	
  aprendizaje	
  que	
  mejor	
  se	
  sirven	
  en	
  esta	
  teoria	
  son:	
  
      ì  Resolución	
  de	
  problemas	
  
      ì  Análisis	
  de	
  tareas	
  
      ì  Habilidades	
  de	
  razonamiento	
  
      ì  Procesamiento	
  de	
  información	
  
      ì  Clasificación	
  de	
  información	
  
      ì  Refinamiento	
  o	
  elaboración	
  sobre	
  el	
  conocimiento	
  existente	
  
      ì  Adquisición	
  estructurada	
  de	
  conocimiento	
  

ì    Las	
  condiciones	
  en	
  que	
  esa	
  teoria	
  mas	
  ayuda	
  es	
  cuando	
  
      ì  El	
  par<cipante	
  <ene	
  experiencia	
  moderada	
  o	
  significa<va	
  sobre	
  el	
  tema	
  
      ì  Existen	
  recursos	
  para	
  poner	
  en	
  contacto	
  al	
  par<cipante	
  con	
  los	
  expertos	
  en	
  la	
  materia	
  
      ì  El	
  par<cipante	
  puede	
  ser	
  guiado	
  a	
  un	
  nivel	
  mas	
  desarrollado	
  de	
  comprender	
  la	
  
               informacion	
  
      ì  El	
  conocimiento	
  requiere	
  entender	
  las	
  pequeñas	
  variaciones	
  de	
  es<lo	
  o	
  modo	
  
      ì  El	
  <empo	
  de	
  instrucción	
  no	
  es	
  tan	
  limitado	
  
Diseño	
  de	
  TEORIAS	
  DE	
  APRENDIZAJE	
  
ì    Construc/vismo:	
  Los	
  obje<vos	
  de	
  aprendizaje	
  que	
  mejor	
  se	
  sirven	
  en	
  esta	
  teoria	
  son:	
  
      ì  Aprendizaje	
  contextual	
  
      ì  Descubrimiento	
  de	
  nuevo	
  conocimiento	
  
      ì  Aprendizaje	
  basado	
  en	
  problemas	
  o	
  en	
  casos	
  
      ì  Aprendizaje	
  colabora<vo	
  o	
  coopera<vo	
  
      ì  Aquellos	
  que	
  disponen	
  de	
  mentores	
  y	
  modelos	
  
      ì  Presentan	
  múl<ples	
  perspec<vas	
  
      ì  Reflexión	
  dirigida	
  

ì    Las	
  condiciones	
  en	
  que	
  esa	
  teoria	
  mas	
  ayuda	
  es	
  cuando	
  
      ì  Cuando	
  la	
  instrucción	
  va	
  a	
  ocurrir	
  en	
  un	
  proceso	
  interac<vo	
  
      ì  El	
  par<cipante	
  incorpora	
  el	
  conocimiento	
  a	
  par<r	
  de	
  situaciones	
  definidas	
  
               pobremente	
  y	
  conseguirá	
  entenderlo	
  
      ì  El	
  conocimiento	
  se	
  ob<ene	
  a	
  través	
  del	
  cues<onamiento	
  de	
  conocimiento	
  o	
  
               entendimiento	
  
      ì  El	
  <empo	
  es	
  muy	
  extenso	
  para	
  el	
  aprendizaje	
  
      ì  Existen	
  múl<ples	
  recursos	
  de	
  ayuda	
  para	
  asis<r	
  el	
  proceso	
  de	
  adquirir	
  nuevo	
  
               conocimiento.	
  
Desarrollo	
  ESTRUCTURA	
  
 •  Estructura curricular del curso
 •  Consideraciones para elegir unidades de la estructura
     •  Cantidad posible de contenido. Dosificar contenido
     •  Complejidad del conocimiento.
     •  Dificultad de la habilidad
     •  Nivel de pre-requisitos
     •  Agrupamiento de objetivos instruccionales


A	
                     D	
                      D	
                  I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
           •  Metas	
             •  Estructura	
       •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
            •  Obje<vos	
          •  Contenido	
        •  Usabilidad	
       • Suma<va	
  
 •  Matriz	
              •  Medición	
          •  Metodología	
      •  Lanzamiento	
  
    estructura	
          •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                  aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Desarrollo	
  ESTRUCTURA	
  

                                          Curso	
  



Módulo	
  1	
     Módulo	
  2	
                               Módulo	
  3	
      Módulo	
  #	
  


 Lección	
         Lección	
        Lección	
         Lección	
          Lección	
  
   2.1	
             2.2	
            2.3	
             3.1	
              3.2	
  


                     Tema	
          Tema	
            Tema	
  
                     2.3.1	
         2.3.2	
           2.3.3	
  
Desarrollo	
  ESTRUCTURA	
  
Módulos	
  del	
  curso	
           Obje/vos	
  instruccionales	
  


Módulo	
  1	
                       Obje<vo	
  intermedio	
  1	
  
	
  	
  	
  Lección	
  1.1	
  
	
  	
  	
  Lección	
  1.2	
  
	
  	
  	
  Lección	
  1.3	
        Obje<vo	
  intermedio	
  2	
  
Desarrollo	
  ESTRUCTURA	
  
 Presentación	
  del	
  módulo	
  y	
  obje<vo	
  


           Desarrollo	
  temá<co	
  


Lecturas	
  complementarias	
  y	
  ejemplos	
  


      Ac<vidades	
  de	
  aprendizaje	
  


                 Evaluación	
  


                  Resumen	
  
Desarrollo	
  METODOLOGÍA	
  
    •      Conferencias
    •      Juegos
    •      Casos
    •      Glosario
    •      Demostraciones
    •      Ejercicios con preguntas de selección múltiple
    •      Ejercicios con preguntas de Falso/Verdadero
    •      Grupos de discusión o red social
    •      Instrucción programada


A	
                     D	
                      D	
                  I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
           •  Metas	
             •  Estructura	
       •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
            •  Obje<vos	
          •  Contenido	
        •  Usabilidad	
       • Suma<va	
  
 •  Matriz	
              •  Medición	
          •  Metodología	
      •  Lanzamiento	
  
    estructura	
          •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                  aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Desarrollo	
  METODOLOGIA	
  
Módulos	
  del	
  curso	
          Metodología	
  
                                   Qué	
  se	
  usará	
  en	
  el	
  módulo	
  para	
  entregar	
  la	
  
                                   información	
  a	
  los	
  estudiantes	
  
Lección	
  1.1	
                   Se	
  u<lizarán	
  lecturas	
  con	
  apoyo	
  de	
  imágenes	
  y	
  
                                   animaciones	
  3D.	
  Se	
  retroalimentará	
  al	
  estudiante	
  
                                   con	
  una	
  sesión	
  por	
  videoconferencia.	
  
Lección	
  1.2	
                   Se	
  presentará	
  al	
  estudiante	
  material	
  audiovisual,	
  en	
  
                                   un	
  sohware	
  educa<vo.	
  En	
  el	
  aula	
  virtual	
  se	
  
                                   ac<varán	
  ac<vidades	
  complementarias	
  con	
  
                                   HotPotatoes	
  y	
  se	
  realizará	
  un	
  taller.	
  
Implementación	
  PILOTO	
  
ì  Recomendaciones	
  para	
  una	
  prueba	
  piloto	
  
         ì        Muestra	
  de	
  población	
  
         ì        Capacitación	
  para	
  docentes	
  y	
  hacer	
  seguimiento	
  
         ì        Evaluar	
  luego	
  de	
  la	
  prueba	
  
         ì        Implementar	
  cambios	
  
         ì        Aspectos	
  administra<vos	
  



A	
                              D	
                            D	
                  I	
                    E	
  
 •  Audiencia	
                    •  Metas	
                   •  Estructura	
        •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
                     •  Obje<vos	
                •  Contenido	
         •  Usabilidad	
       • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                       •  Medición	
                •  Metodología	
       •  Lanzamiento	
  
    estructura	
                   •  Teorías	
  de	
           •  Navegación	
  
    curso	
                           aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Implementación	
  USABILIDAD	
  




A	
                     D	
                      D	
                  I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
           •  Metas	
             •  Estructura	
       •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
            •  Obje<vos	
          •  Contenido	
        •  Usabilidad	
       • Suma<va	
  
 •  Matriz	
              •  Medición	
          •  Metodología	
      •  Lanzamiento	
  
    estructura	
          •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                  aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Implementación	
  LANZAMIENTO	
  
    •  Contar con los participantes, e instructores
    •  Materiales de mercadeo
    •  Premios, reconocimientos
    •  Reportes




A	
                        D	
                      D	
                  I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
              •  Metas	
             •  Estructura	
       •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
               •  Obje<vos	
          •  Contenido	
        •  Usabilidad	
       • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                 •  Medición	
          •  Metodología	
      •  Lanzamiento	
  
    estructura	
             •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                     aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Evaluación	
  FORMATIVA	
  
                        ì  Uno	
  a	
  uno	
  

                        ì  Pequeños	
  grupos	
  

                        ì  Evaluación	
  de	
  campo	
  (piloto)	
  




A	
                          D	
                      D	
                  I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
                •  Metas	
             •  Estructura	
       •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
                 •  Obje<vos	
          •  Contenido	
        •  Usabilidad	
       • Suma<va	
  
 •  Matriz	
                   •  Medición	
          •  Metodología	
      •  Lanzamiento	
  
    estructura	
               •  Teorías	
  de	
     •  Navegación	
  
    curso	
                       aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
Evaluación	
  SUMATIVA	
  
ì  Validar	
  pre-­‐requisitos	
  

ì  Examinar	
  obje<vos	
  y	
  estrategias	
  donde	
  se	
  tuvo	
  problemas	
  

ì  Chequear	
  instrucciones	
  donde	
  se	
  tuvo	
  problemas	
  

ì  Hacer	
  revisión	
  total	
  de	
  materiales	
  




A	
                     D	
                       D	
                  I	
                   E	
  
 •  Audiencia	
           •  Metas	
              •  Estructura	
       •  Piloto	
           • Forma<va	
  
 •  Contexto	
            •  Obje<vos	
           •  Contenido	
        •  Usabilidad	
       • Suma<va	
  
 •  Matriz	
              •  Medición	
           •  Metodología	
      •  Lanzamiento	
  
    estructura	
          •  Teorías	
  de	
      •  Navegación	
  
    curso	
                  aprendizaje	
  
 •  Equipo	
  MBT	
  
ì  hkp://www.wikilearning.com/ar<culo/
   diseno_instruccional/19223-­‐5	
  
ì
GRACIAS	
  POR	
  SU	
  ATENCIÓN	
  
Equipo	
  e-­‐learning	
  




CANDANE	
  
Modelo	
  instruccional	
  Dick	
  &	
  Carey	
  
Modelo	
  instruccional	
  Morrison-­‐Ross	
  
Modelo	
  instruccional	
  Morrison-­‐Ross	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
CARLOS MASSUH
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teoríasyusselRL
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fNelly Soy Libre
 
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Iraida Santana
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico25mona
 
Currículo contextualizado
Currículo contextualizadoCurrículo contextualizado
Currículo contextualizadoleonardox
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Marielappt
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
Beto Martinez
 
Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
felipecoello
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Formato estrategia Didáctica
Formato estrategia DidácticaFormato estrategia Didáctica
Formato estrategia Didácticapipezuda
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasDavid Fernando Orozco Guaman
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Libro 4 LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Libro 4 LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLibro 4 LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Libro 4 LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
JEDANNIE Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico
 
Currículo contextualizado
Currículo contextualizadoCurrículo contextualizado
Currículo contextualizado
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
 
Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Formato estrategia Didáctica
Formato estrategia DidácticaFormato estrategia Didáctica
Formato estrategia Didáctica
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Libro 4 LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Libro 4 LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLibro 4 LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Libro 4 LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Modelo ADDIE

2013 - Ex. Victor Borquez.
2013 - Ex. Victor Borquez.2013 - Ex. Victor Borquez.
2013 - Ex. Victor Borquez.
eiciUV
 
Programa Estudio Bases De Datos
Programa Estudio Bases De DatosPrograma Estudio Bases De Datos
Programa Estudio Bases De DatosCarlos Arturo
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalWaleska Rivera
 
Estrategias de trabajo asincrónico
Estrategias de trabajo asincrónicoEstrategias de trabajo asincrónico
Estrategias de trabajo asincrónico
oscar Garcia Monroy
 
Rol del docentes en los nuevos entornos formativos
Rol del docentes en los nuevos entornos formativosRol del docentes en los nuevos entornos formativos
Rol del docentes en los nuevos entornos formativos
eric prado
 
Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...
Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...
Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...
Demos Group LATAM
 
malla curricular del programa de tecnologias de la informacion
malla curricular del programa de tecnologias de la informacionmalla curricular del programa de tecnologias de la informacion
malla curricular del programa de tecnologias de la informacion
Jaime Sayago Heredia
 
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaDMetodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Miguel Rebollo
 
Presentación finalclaudiavargas
Presentación finalclaudiavargasPresentación finalclaudiavargas
Presentación finalclaudiavargaseiciUV
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicosol-carmeli
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónDieGiitho Prez Corcuera
 
Ova-Martha Torres
Ova-Martha TorresOva-Martha Torres
Ova-Martha Torresmidas1
 
Diseño de AVAS Criterios Preliminares
Diseño de AVAS Criterios PreliminaresDiseño de AVAS Criterios Preliminares
Diseño de AVAS Criterios Preliminares
insutecvirtual
 
diapositivas de pruebas
diapositivas de pruebasdiapositivas de pruebas
diapositivas de pruebasAngelica Tafur
 
Presentación UTPL II Remad
Presentación UTPL II RemadPresentación UTPL II Remad
Presentación UTPL II Remad
Universidad Técnica Particular de Loja
 
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011Juan Lapeyre
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Cecicuellar2008
 

Similar a Modelo ADDIE (20)

2013 - Ex. Victor Borquez.
2013 - Ex. Victor Borquez.2013 - Ex. Victor Borquez.
2013 - Ex. Victor Borquez.
 
Programa Estudio Bases De Datos
Programa Estudio Bases De DatosPrograma Estudio Bases De Datos
Programa Estudio Bases De Datos
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
 
Evaluacion de objetos de aprendizaje
Evaluacion de objetos de aprendizajeEvaluacion de objetos de aprendizaje
Evaluacion de objetos de aprendizaje
 
Estrategias de trabajo asincrónico
Estrategias de trabajo asincrónicoEstrategias de trabajo asincrónico
Estrategias de trabajo asincrónico
 
Rol del docentes en los nuevos entornos formativos
Rol del docentes en los nuevos entornos formativosRol del docentes en los nuevos entornos formativos
Rol del docentes en los nuevos entornos formativos
 
Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...
Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...
Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...
 
malla curricular del programa de tecnologias de la informacion
malla curricular del programa de tecnologias de la informacionmalla curricular del programa de tecnologias de la informacion
malla curricular del programa de tecnologias de la informacion
 
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
 
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaDMetodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
 
Presentación finalclaudiavargas
Presentación finalclaudiavargasPresentación finalclaudiavargas
Presentación finalclaudiavargas
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
 
Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de información
 
Ova-Martha Torres
Ova-Martha TorresOva-Martha Torres
Ova-Martha Torres
 
Diseño de AVAS Criterios Preliminares
Diseño de AVAS Criterios PreliminaresDiseño de AVAS Criterios Preliminares
Diseño de AVAS Criterios Preliminares
 
diapositivas de pruebas
diapositivas de pruebasdiapositivas de pruebas
diapositivas de pruebas
 
Presentación UTPL II Remad
Presentación UTPL II RemadPresentación UTPL II Remad
Presentación UTPL II Remad
 
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Más de Universidad Militar Nueva Granada

La tecnología en la educación del s xxi (1)
La tecnología en la educación del s xxi (1)La tecnología en la educación del s xxi (1)
La tecnología en la educación del s xxi (1)
Universidad Militar Nueva Granada
 
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNGModelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
Universidad Militar Nueva Granada
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales

Más de Universidad Militar Nueva Granada (16)

La tecnología en la educación del s xxi (1)
La tecnología en la educación del s xxi (1)La tecnología en la educación del s xxi (1)
La tecnología en la educación del s xxi (1)
 
Funcion de un lms
Funcion de un lmsFuncion de un lms
Funcion de un lms
 
Inducción uso de aula virtual estudiantes
Inducción uso de aula virtual estudiantesInducción uso de aula virtual estudiantes
Inducción uso de aula virtual estudiantes
 
Taller 0 ingreso al aula virtual
Taller 0   ingreso al aula virtualTaller 0   ingreso al aula virtual
Taller 0 ingreso al aula virtual
 
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNGModelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
 
Taller 2 - configuración del aula virtual
Taller 2 -  configuración del aula virtualTaller 2 -  configuración del aula virtual
Taller 2 - configuración del aula virtual
 
Taller 3 - bloque inicial del curso
Taller 3 -  bloque inicial del cursoTaller 3 -  bloque inicial del curso
Taller 3 - bloque inicial del curso
 
Taller 1 - Edición de perfil
Taller 1 -  Edición de perfilTaller 1 -  Edición de perfil
Taller 1 - Edición de perfil
 
Inducción docentes dia 9
Inducción docentes dia 9Inducción docentes dia 9
Inducción docentes dia 9
 
Inducción docentes dia 8
Inducción docentes dia 8Inducción docentes dia 8
Inducción docentes dia 8
 
Taller 7 - Configuración del cuadro de calificaciones
Taller 7 - Configuración del cuadro de calificacionesTaller 7 - Configuración del cuadro de calificaciones
Taller 7 - Configuración del cuadro de calificaciones
 
Taller 6 - Banco de preguntas y cuestionarios
Taller 6 - Banco de preguntas y cuestionariosTaller 6 - Banco de preguntas y cuestionarios
Taller 6 - Banco de preguntas y cuestionarios
 
Taller 4 - Edición material de estudio
Taller 4 - Edición material de estudioTaller 4 - Edición material de estudio
Taller 4 - Edición material de estudio
 
Taller 5 - Gestión de actividades de aprendizaje
Taller 5  - Gestión de actividades de aprendizajeTaller 5  - Gestión de actividades de aprendizaje
Taller 5 - Gestión de actividades de aprendizaje
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Modelo ADDIE

  • 1. El  modelo  ADDIE   Proceso sistemático de diseño instruccional. A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   •  Medición   •  Metodología   • Suma<va   •  Matriz   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT   REVISIÓN   Sistema ADDIE.
  • 2. El  modelo  ADDIE   ì  El  modelo  ADDIE  es  un  proceso  sistemá<co  de   diseño  instruccional  representado  como  un  flujo  de   procesos  que  progresa  de  izquierda  a  derecha.     ì  Generalmente  el  diseño  instruccional  es  un  proceso   lineal,  sin  embargo,  dadas  las  condiciones  del   proyecto,  descubrirá  que  el  proceso  no  es   estrictamente  lineal.     ì  El  obje<vo  de  modelo  ADDIE  es  el  diseño  de   módulos  de  cursos  para  desarrollar  a  través  de   internet.   ì  Se  debe  hacer  una  selección  de  tecnologías   adecuadas  para  diseñar  y  desarrollar  de  materiales   instruccionales  para  implementar  y  evaluar  la   efec<vidad  de  sus  resultados.  
  • 8. Análisis  de  AUDIENCIA   ì  Se  parte  de  una  necesidad  instruccional  previamente  iden<ficada.   ì  Describir  la  audiencia  obje<vo.   ì  Miembros  de  la  organización,  can<dad,  hay  dispersión  Usica,  diversas   oficinas,  edificios,  ciudades,  conocimientos  sobre  el  curso,  nivel  de   escolaridad,  grupo  de  edad,  jerarquía,  entre  otras.   ì  Quién  va  a  ser  el  usuario  final,  qué  caracterís<cas  <ene.   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   •  Medición   •  Metodología   • Suma<va   •  Matriz   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 9. Análisis  de  CONTEXTO  cultural   ì  Par<mos  de  una  necesidad  instruccional   ì  Ac<tud  de  supervisores  frente  a  la  virtualidad   ì  Extensión  del  curso,  horas  de  trabajo  autónomo     ì  Experiencias  virtuales  previas   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   •  Medición   •  Metodología   • Suma<va   •  Matriz   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 10. Análisis  de  CONTEXTO  técnico   ì  Par<mos  de  una  necesidad  instruccional   ì  Experiencia  de  par<cipantes  en  AVAs   ì  Ambiente  de  aprendizaje,  HW  y  SW  a  disposición   ì  Acceso  a  Internet,  LMS,  LCMS,  hos<ng   ì  Apoyo  técnico,  proveedor,  costos   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   •  Medición   •  Metodología   • Suma<va   •  Matriz   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 12. Análisis  de  EQUIPO  MBT   ì  Equipo  de  diseño   ì  Gerente  del  proyecto     ì  Experto  temá<co,  diseñador  instruccional,  corrector  es<lo     ì  Ingeniero  mul<media,  diseñador  gráfico,  diseñador  interfases,   locutor,  animador  2D/3D,  editor  de  audio/video     ì  Administrador  del  sistema  virtual,  tutor   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   •  Medición   •  Metodología   • Suma<va   •  Matriz   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 13. Diseño  de  METAS   ì  Escribir  las  metas  del  curso  para  internet.   ì  Cual  es  la  meta  principal   ì  Y  cuales  las  metas  secundarias   ì  Las  metas  deben  describir:   ì  La  capacidad  de  desempeño  que  los  par<cipantes  tendrán   después  del  terminar    el  curso.   ì  Comportamientos  observables  y  no  conceptos  abstractos.   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   •  Medición   •  Metodología   • Suma<va   •  Matriz   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 14. Diseño  de  METAS   Mejor  servicio  al  cliente   Saludar  bien   Buenos  modales  para  pedir  los  documentos   Realizar  una  buena  transacción   Entregar  lo  que  el  cliente  pide   Despedirse  bien  
  • 15. Diseño  de  OBJETIVOS   ì  Escribir  los  Obje<vos  Instruccionales.   ì  Un  enunciado  que  describe  la  habilidad  desarrollada  por  el   estudiante  luego  de  tomar  el  curso.   ì  Un  OI  se  compone  de  tres  elementos:  Ac<vidad  a  desarrollar,   circunstancias  en  las  que  la  realizará,  nivel  de  desempeño  requerido.   ì  El  OI  principal  de  un  curso  se  denomina  Obje<vo  Terminal  y  los   obje<vos  de  cada  parte  del  curso  o  módulo  que  contribuyen  al   obje<vo  terminal,  se  denominan  obje<vos  intermedios.   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   •  Medición   •  Metodología   • Suma<va   •  Matriz   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 16. Diseño  de  OBJETIVOS   ì  Ejemplo  de  un  oje<vo  terminal   ì  El  estudiante  podrá  calcular  las  razones  financieras  con  dos   decimales  de  precición  usadas  en  el  otorgamiento  de  crédito,  a   par<r  del  balance  de  estado  de  perdidas  y  ganancias  en  una   calculadora  HP-­‐12.   ì  Ejemplos  de  obje<vos  intermedios:   ì  El  estudiante  podrá  iden<ficar  las  cifras  financieras  necesarias  para   calcular  las  razones  financieras  a  par<r  de  un  balance  financiero  en   el  100%  de  los  casos.   ì  El  estudiante  podrá  calcular  la  razon  financiera  con  dos  decimales  de   precisión,  a  par<r  de  los  datos  correctos  suministrados  en  una   calculadora  HP-­‐12.  
  • 17. Diseño  de  MEDICIÓN   ì  Diseño  de  pruebas  para  medir  los  obje<vos  planteados.   ì  Medir  y  evaluar  el  progreso  de  los  estudiantes   ì  Proveer  información  sobre  efec<vidad  del  curso   ì  Pre-­‐test  (comportamientos  de  entrada  al  curso,   habilidades)   ì  Post-­‐test  (prueba  después  del  curso)   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   •  Medición   •  Metodología   • Suma<va   •  Matriz   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 18. Diseño  de  MEDICIÓN   ì  Tipos  de  pruebas   ì  Ensayo   ì  Escenarios   ì  Estudios  de  caso   ì  Completar  espacios  en  blanco   ì  Completar  la  secuencia   ì  Pareamiento   ì  Selección  múl<ple   ì  El  número  de  preguntas  depende  del  numero  de  obje<vos  o   ac<vidades.   ì  Criterios  para  construir  preguntas.  
  • 19. Diseño  de  TEORIAS  DE  APRENDIZAJE   ì  Arquitecturas  instruccionales   ì  Instrucción  recep<va   ì  Instrucción  dirigida  o  programada  CBT   ì  Descubrimiento  guiado   ì  Exploración.   ì  Teorías  de  aprendizaje   ì  Conduc<smo,  Cogni<vismo,  Construc<vismo,  Conec<vismo   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   •  Medición   •  Metodología   • Suma<va   •  Matriz   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 20. Diseño  de  TEORIAS  DE  APRENDIZAJE   ì  Arquitecturas  instruccionales   ì  Instrucción  recep<va   ì  La  metáfora  para  esta  arquitectura  o  estrategia  es  que  el   estudiante  se  concibe  como  una  esponja  y  que  el  diseño   instruccional  es  como  un  recipiente  para  verter  el  conocimiento.   ì  Ejemplos  de  este  <po  de  instrucción  son  las  clases  de  cátedra  en   la  universidad,  los  anuncios  de  empresas  y  programas  de  video   educa<vo.  
  • 21. Diseño  de  TEORIAS  DE  APRENDIZAJE   ì  Arquitecturas  instruccionales   ì  Instrucción  dirigida  o  programada  CBT  (basado  en  la  sicología   conduc<sta)   ì  En  esta  arquitectura  o  estrategia  el  estudiante  responde  a   esgmulos  instruccionales,  cuyo  obje<vo  es  construir  unas   asociaciones  específicas  que  formen  las  habilidades  a  ser   u<lizadas  produc<vamente  en  la  organización.   ì  Ejemplos  gpicos  son  los  cursos  de  inglés  convencionales,  los   simuladores  de  teléfonos  celulares  en  Internet.  
  • 22. Diseño  de  TEORIAS  DE  APRENDIZAJE   ì  Arquitecturas  instruccionales   ì  Descubrimiento  guiado  (basado  en  la  sicología  cogni<va)   ì  Esta  arquitectura  o  estrategia  ofrece  al  estudiante  un  mayor  control   sobre  el  contenido,  la  secuencia  y  los  métodos  de  instrucción.     ì  La  instrucción  juega  el  rol  de  un  tutor  o  facilitador,  que  ayuda  a  los   estudiantes,  quienes  con  frecuencia  interactúan  entre  sí  para  obtener  los   conocimientos  y  habilidades  necesarios.     ì  Los  errores  son  vistos  como  oportunidades  de  aprendizaje  y  no  se  tratan   de  evitar.  
  • 23. Diseño  de  TEORIAS  DE  APRENDIZAJE   ì  Arquitecturas  instruccionales   ì  Exploración  (basado  en  la  teoría  construc<vista)   ì  Esta  arquitectura  implica  que  el  estudiante  tenga  un  gran  énfasis  en  la   individualidad  de  los  procesos  de  aprendizaje  y  asume  que  cada  uno  construye  su   propio  conocimiento.     ì  Ejemplos  gpicos  pueden  ser  cursos  de  crea<vidad  y  CBT  para  expertos  en  algún   sohware,  en  el  que  cada  estudiante  puede  elegir  cualquier  sección  del  curso,   tomar  unos  ejercicios,  estudiar  unos  ejemplos  y  encontrar  referencias  en  Internet.   ì  El  Internet  con  su  énfasis  en  diseño  para  hipermedios  esta  haciendo  que  la   popularidad  de  esta  arquitectura  aumente  en  los  úl<mos  años.  
  • 24. Diseño  de  TEORIAS  DE  APRENDIZAJE   ì  Conduc/smo:  Los  obje<vos  de  aprendizaje  que  mejor  se  sirven  en  esta  teoria  son:   ì  Respuestas  condicionadas   ì  Comportamientos  aprendidos   ì  lnstruccion  dirigida   ì  Ensayo  y  prác<ca   ì  Recordacion  de  hechos  básicos   ì  Desempeño  de  procedimientos  especificos  bien  definidos   ì  Respuestas  automá<cas   ì  Las  condiciones  en  que  esa  teoria  mas  ayuda  es  cuando   ì  EI  par<cipante  <ene  poca  experiencia   ì  O  <ene  poco  conocimiento  previo   ì  La  instruccion  deberé  ser  completada  en  un  <empo  corto   ì  El  cumplir  con  las  tareas,  requiere  poca  desviacion  del  patron   ì  EI  conocimiento  es  complejo,  pero  bien  definido  y  diferenciado   ì  EI  par<cipante  adquiriré  maestria  con  base  en  el  refuerzo  repe<do  de  conductas   deseadas   ì  EI  entrenamiento  ocurre  en  el  puesto  de  trabajo  (on-­‐the-­‐job-­‐  training)  
  • 25. Diseño  de  TEORIAS  DE  APRENDIZAJE   ì  Cogni/vismo:  Los  obje<vos  de  aprendizaje  que  mejor  se  sirven  en  esta  teoria  son:   ì  Resolución  de  problemas   ì  Análisis  de  tareas   ì  Habilidades  de  razonamiento   ì  Procesamiento  de  información   ì  Clasificación  de  información   ì  Refinamiento  o  elaboración  sobre  el  conocimiento  existente   ì  Adquisición  estructurada  de  conocimiento   ì  Las  condiciones  en  que  esa  teoria  mas  ayuda  es  cuando   ì  El  par<cipante  <ene  experiencia  moderada  o  significa<va  sobre  el  tema   ì  Existen  recursos  para  poner  en  contacto  al  par<cipante  con  los  expertos  en  la  materia   ì  El  par<cipante  puede  ser  guiado  a  un  nivel  mas  desarrollado  de  comprender  la   informacion   ì  El  conocimiento  requiere  entender  las  pequeñas  variaciones  de  es<lo  o  modo   ì  El  <empo  de  instrucción  no  es  tan  limitado  
  • 26. Diseño  de  TEORIAS  DE  APRENDIZAJE   ì  Construc/vismo:  Los  obje<vos  de  aprendizaje  que  mejor  se  sirven  en  esta  teoria  son:   ì  Aprendizaje  contextual   ì  Descubrimiento  de  nuevo  conocimiento   ì  Aprendizaje  basado  en  problemas  o  en  casos   ì  Aprendizaje  colabora<vo  o  coopera<vo   ì  Aquellos  que  disponen  de  mentores  y  modelos   ì  Presentan  múl<ples  perspec<vas   ì  Reflexión  dirigida   ì  Las  condiciones  en  que  esa  teoria  mas  ayuda  es  cuando   ì  Cuando  la  instrucción  va  a  ocurrir  en  un  proceso  interac<vo   ì  El  par<cipante  incorpora  el  conocimiento  a  par<r  de  situaciones  definidas   pobremente  y  conseguirá  entenderlo   ì  El  conocimiento  se  ob<ene  a  través  del  cues<onamiento  de  conocimiento  o   entendimiento   ì  El  <empo  es  muy  extenso  para  el  aprendizaje   ì  Existen  múl<ples  recursos  de  ayuda  para  asis<r  el  proceso  de  adquirir  nuevo   conocimiento.  
  • 27. Desarrollo  ESTRUCTURA   •  Estructura curricular del curso •  Consideraciones para elegir unidades de la estructura •  Cantidad posible de contenido. Dosificar contenido •  Complejidad del conocimiento. •  Dificultad de la habilidad •  Nivel de pre-requisitos •  Agrupamiento de objetivos instruccionales A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   • Suma<va   •  Matriz   •  Medición   •  Metodología   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 28. Desarrollo  ESTRUCTURA   Curso   Módulo  1   Módulo  2   Módulo  3   Módulo  #   Lección   Lección   Lección   Lección   Lección   2.1   2.2   2.3   3.1   3.2   Tema   Tema   Tema   2.3.1   2.3.2   2.3.3  
  • 29. Desarrollo  ESTRUCTURA   Módulos  del  curso   Obje/vos  instruccionales   Módulo  1   Obje<vo  intermedio  1        Lección  1.1        Lección  1.2        Lección  1.3   Obje<vo  intermedio  2  
  • 30. Desarrollo  ESTRUCTURA   Presentación  del  módulo  y  obje<vo   Desarrollo  temá<co   Lecturas  complementarias  y  ejemplos   Ac<vidades  de  aprendizaje   Evaluación   Resumen  
  • 31. Desarrollo  METODOLOGÍA   •  Conferencias •  Juegos •  Casos •  Glosario •  Demostraciones •  Ejercicios con preguntas de selección múltiple •  Ejercicios con preguntas de Falso/Verdadero •  Grupos de discusión o red social •  Instrucción programada A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   • Suma<va   •  Matriz   •  Medición   •  Metodología   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 32. Desarrollo  METODOLOGIA   Módulos  del  curso   Metodología   Qué  se  usará  en  el  módulo  para  entregar  la   información  a  los  estudiantes   Lección  1.1   Se  u<lizarán  lecturas  con  apoyo  de  imágenes  y   animaciones  3D.  Se  retroalimentará  al  estudiante   con  una  sesión  por  videoconferencia.   Lección  1.2   Se  presentará  al  estudiante  material  audiovisual,  en   un  sohware  educa<vo.  En  el  aula  virtual  se   ac<varán  ac<vidades  complementarias  con   HotPotatoes  y  se  realizará  un  taller.  
  • 33. Implementación  PILOTO   ì  Recomendaciones  para  una  prueba  piloto   ì  Muestra  de  población   ì  Capacitación  para  docentes  y  hacer  seguimiento   ì  Evaluar  luego  de  la  prueba   ì  Implementar  cambios   ì  Aspectos  administra<vos   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   • Suma<va   •  Matriz   •  Medición   •  Metodología   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 34. Implementación  USABILIDAD   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   • Suma<va   •  Matriz   •  Medición   •  Metodología   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 35. Implementación  LANZAMIENTO   •  Contar con los participantes, e instructores •  Materiales de mercadeo •  Premios, reconocimientos •  Reportes A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   • Suma<va   •  Matriz   •  Medición   •  Metodología   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 36. Evaluación  FORMATIVA   ì  Uno  a  uno   ì  Pequeños  grupos   ì  Evaluación  de  campo  (piloto)   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   • Suma<va   •  Matriz   •  Medición   •  Metodología   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 37. Evaluación  SUMATIVA   ì  Validar  pre-­‐requisitos   ì  Examinar  obje<vos  y  estrategias  donde  se  tuvo  problemas   ì  Chequear  instrucciones  donde  se  tuvo  problemas   ì  Hacer  revisión  total  de  materiales   A   D   D   I   E   •  Audiencia   •  Metas   •  Estructura   •  Piloto   • Forma<va   •  Contexto   •  Obje<vos   •  Contenido   •  Usabilidad   • Suma<va   •  Matriz   •  Medición   •  Metodología   •  Lanzamiento   estructura   •  Teorías  de   •  Navegación   curso   aprendizaje   •  Equipo  MBT  
  • 38. ì  hkp://www.wikilearning.com/ar<culo/ diseno_instruccional/19223-­‐5  
  • 39. ì GRACIAS  POR  SU  ATENCIÓN   Equipo  e-­‐learning   CANDANE