SlideShare una empresa de Scribd logo
1
V
HACIA UNA EDUCACION DE CALIDAD
ENFOQUES Y MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Demetrio Ccesa Rayme
ccesa007@hotmail.com
demetrioccesa@gmail.com
Enfoques y modelos de gestión de calidad: MB, TQM, EFQM, ISO, IWA, NTP.
2
El concepto de calidad en las I.E.
podría ser planteado inicialmente a
través de dos dimensiones: una
“hard” constituída por las diversas
técnicas empleadas para medir la
calidad y otra “soft” que comprende
aspectos relacionados con la forma
de pensar de los integrantes de
dicha I.E. con la responsabilidad de
“producir“ calidad.
Introducción
3
La primera de las dimensiones está
referida a los aspectos e instrumentos
técnicos del proceso y a las mejoras en
los sistemas técnicos. Entre los
instrumentos técnicos aparecen el
diagrama de Pareto, los histogramas, los
diagramas de recorrido, cartas de
control, etc. conocidos como las 7
herramientas básicas y los diagramas de
afinidad, de flechas, etc. conocidas como
las 7 nuevas herramientas.
Introducción (cont.)
4
Las 7 Herramientas Básicas
5
Las 7 Nuevas Herramientas
6
La dimensión “soft” de la calidad está
referida a los recursos humanos y a su
gestión.
7
La implementación de Sistemas de Calidad
puede requerir cambios en la misión,
estructura, diseño de puestos, prácticas de
gestión y múltiples aspectos de la
organización de RR.HH.
8
La formación y capacitación de los RR. HH.
deberá incluir el fomento de valores y
prácticas que sustenten la búsqueda de la
mejora continua de la calidad en la I.E.
9
Historia de la Calidad
10
EVOLUCION DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
11
EVOLUCION DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
12
EVOLUCION DE LA CALIDAD
MEJORA DE LA CALIDAD – ISO 9000:2000
13
EVOLUCION DE LA CALIDAD
GESTION TOTAL DE LA CALIDAD (TQM)
14
EVOLUCION DE LA CALIDAD
MODELOS DE AUTOEVALUACION
15
Gurus de la Calidad
16
Dr. W. E. Deming
• La calidad no es otra cosa más
que “Una serie de cuestionamiento
hacia una mejora continua”.
17
1. Crear constancia en los propósitos
2. Adoptar una nueva filosofía
3. Terminar con la práctica de comprar a los
más bajos precios
4. Establecer liderazgo
5. Eliminar slogans vacíos
6. Eliminar cuotas numéricas
7. Establecer entrenamiento dentro del
trabajo
18
8. Desechar temores
9. Romper barreras entre departamentos
10. Tomar acciones para lograr la transformación
11. Mejorar constantemente y siempre el proceso
de producción y servicio
12. Desistir de la dependencia en la inspección en
masa
13. Remover barreras para apreciar la mano de
obra
14. Reeducar vigorosamente
19
Dr. Joseph Juran
• La calidad es “La
adecuación para el uso
satisfaciendo las
necesidades del cliente”.
 Trilogía Juran
Planeación de la calidad
Control de la calidad
Mejoramiento de la calidad
20
Dr. Kaoru Ishikawa
• La calidad no es otra cosa más que
“Desarrollar, diseñar, manufacturar y
mantener un producto de calidad que
sea el más económico, el útil y siempre
satisfactorio para el consumidor”.
21
Dr. Armand V.
Feigenbaum
• La calidad es “El resultado total de
las características del producto o
servicio que en si satisface las
esperanzas del cliente”.
ISO 9000 Y LA CALIDAD
Normas BSI
Normas ISO 9000
1ra Versión 1987
2da Versión 1994
3ra Versión 2000
4ta Versión ……
ISO 9000 y la Educación
Año 1994: U. Wolverhampton (UK)
ISO 9000 y la Educación
Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK)
Año 1999: 3996 Instituciones edu. (UK)
Año 2001: Guía de Interpretación de la
IRAM-ISO 9001 para la educación
Año 2002: Normas ISO 10015
(capacitación)
Año 2002: Guía de Aplicación de la Norma
NTP-ISO 9001:2001 en el Sector Educación
25
ISO 9000 y la Educación
Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK)
Año 1999: 3996 Instituciones edu. (UK)
Año 2001: Guía de Interpretación de la
IRAM-ISO 9001 para la educación
Año 2002: Normas ISO 10015
(capacitación)
Año 2002: Guía de Aplicación de la Norma
NTP-ISO 9001:2001 en el Sector Educación
26
Premios a la Calidad
27
ALGUNOS MODELOS EN EL MUNDO
• Año 1950 Deming (Japón)
• Año 1987 Malcolm Baldrige (USA)
• Año 1989 México
• Año 1991 EFQM (Europa)
• Año 1991 Brasil
• Año 1991 Perú (*)
• Año 1992 Uruguay
• Año 1993 Colombia
• Año 1994 Argentina
• Año 1996 Chile
• Año 1999 Paraguay
• Año 2000 Iberoamericano
(*) Fue inicialmente Concurso Motivacional de Mejoramiento de la Calidad
28
MODELO DE EXCELENCIA Y
PREMIOS NACIONALES A LA CALIDAD
La calidad como factor clave de éxito
Modelos de excelencia en la gestión para
– Promover la gestión integral de la calidad
– Auto evaluación
– Reconocimiento público
Premio Nacional a la Calidad diseñado para
ayudar a las organizaciones a
– Conocer un modelo de gestión
– Reunir prácticas universalmente aceptadas
– Implementar una gestión basada en la calidad
30
- Énfasis orientado a resultados
- Alineamiento organizacional riguroso
- Aprendizaje organizacional
- Decidida orientación al cliente
- No es prescriptivo
- Aborda todos los elementos de gestión
- Exige “calidad” en cada elemento de gestión
- Entrega fortalezas, áreas de mejora
- Exige comparaciones con los mejores
MODELOS DE EXCELENCIA
(Herramienta de Gestión)
31
USOS
• Fuente de orientación a la excelencia en (70.7 %)
• Herramienta de mejoramiento de procesos (48.8 %)
• Vehículo comunicacional interna (48.7 %)
• Parte de un curso o seminario (45 %)
• Auto evaluación: departamentos / empresa (44.2 %)
• Para postular a un premio (23.9 %)
(*) Opinión de 840 postulantes al Malcolm Baldrige.
32
¿QUE ES EL PREMIO NACIONAL A LA
CALIDAD DE PERU?
•Instrumento para orientar a
organizaciones en procesos de mejora
continua
•Modelo de Excelencia en la Gestión ayuda
a implementar una gestión de calidad
moderna y eficaz mediante:
- Uso del Modelo
- Auto evaluación
- Postulación al Premio
33
COMITE DE GESTION DE LA CALIDAD
MMIINNIISSTTEERRIIOO
DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIIOONN
34
PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL MODELO
• Liderazgo y compromiso de la Alta Dirección
• Satisfacción del cliente
• Aprendizaje personal y organizacional
• Valoración del personal y de los socios
• Agilidad y flexibilidad
• Orientación hacia el futuro
• Innovación permanente
• Gestión basada en hechos
• Responsabilidad social
• Orientación a resultados y a creación de valor
• Perspectiva de sistema
35
Cómo crear una
Cultura
de la
Calidad
en mi escuela?
36
Con......
• Cultura Organizacional
• Modelo de calidad en I.E.
• Valores y Conceptos Fundamentales
• Liderazgo Visionario
• Educación centrada en el aprendizaje
37
Con......
• Aprendizaje organizacional e
individual
• Valoración de los docentes y
administrativos
• Velocidad de respuesta
• Enfoque hacia el futuro
38
Con......
• Gestión de la innovación y de
la información
• Responsabilidad pública y
ciudadana
• Enfoque de resultados y
generación de valor
• Enfoque de sistemas
39
Calidad
40
“La calidad es un concepto que ha
ido variando con los años y que
existe una gran variedad de formas
de concebirla en las
organizaciones, a continuación se
detallan algunas de las definiciones
que comúnmente son utilizadas en
la actualidad.
41
Calidad es:
• Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.
• Cumplir las expectativas del cliente y algunas
más.
• Despertar nuevas necesidades del cliente.
• Lograr productos y servicios con cero defectos.
• Hacer bien las cosas desde la primera vez
• Diseñar, producir y entregar un producto de
satisfacción total.
• Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las
normas establecidas.
42
Calidad es:
• Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los
clientes.
• Sonreír a pesar de las adversidades.
• Una sublime expresión humana que revela
la autentica naturaleza del hombre, cualidad
que define a los líderes que trascienden a su
tiempo.
• Lo de acuerdo para su uso.
• Una categoría tendiente siempre a la excelencia.
• Calidad no es un problema, es una solución.
43
Calidad según ISO 9000
• Calidad es el conjunto de características y
propiedades de un producto o servicio que le
confieren la aptitud para satisfacer necesidades
explicitas e implicitas. (NTP-ISO 9000:1994)
44
Calidad según ISO 9000
• Calidad es el grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple con los
requisitos (NTP-ISO 9000:2001)
45
UNA DEFINICIÓN MAS DE LA
CALIDAD
• “Un proceso de mejoramiento continuo,
en donde todas las áreas de la
organizacion participan activamente en
el desarrollo de productos y servicios,
que satisfagan las necesidades del
cliente, logrando con ello mayor
productividad”.
46
Mejora Continua
• La autoevaluación de una organización es una
revisión completa y sistemática de las actividades
y resultados de la organización con referencia al
sistema de gestión de la calidad o a un modelo de
excelencia.
• La autoevaluación puede proporcionar una visión
global del desempeño de la organización y del
grado de madurez del sistema de gestión de la
calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las
áreas que precisan mejora en la organización y a
determinar las prioridades.
NTP-ISO 9000:2001
47
PLANIFICAR, DESARROLLAR,
CONTROLAR, ACTUAR,.......
48
PLANIFICAR, DESARROLLAR,
CONTROLAR, AJUSTAR,.......
49
MEJORAMIENTO CONTINUO
IDEAS ESENCIALES EN LA
CULTURA DE LA CALIDAD
APROVECHAMIENTO MAXIMO DE
LOS RECURSOS
PARTICIPACIÓN
ORIENTACIÓN
A RESULTADOS
BENEFICIARIO
50
Recordemos que tenemos la llave
que abre la puerta del cambio
cultural que desea.
51
Modelos de calidad
aplicados en las
escuelas
52
Modelos de Calidad en
Educacion “Malcom Baldrige”
53
Modelos de Calidad en
Educación “Malcom Baldrige”
• CRITERIOS A EVALUAR
– Liderazgo
– Planeamiento estratégico
– Enfoque de cliente y mercado
– Información y análisis
– Enfoque del recurso humano
– Gestión de procesos
– Resultados del negocio
54
Modelos de Calidad en
Educación “Malcom Baldrige”
• CRITERIO: LIDERAZGO
• El concepto de Liderazgo está referido a la
medida en que la Alta Dirección establece y
comunica al personal las estrategias y
direccionamiento empresarial y busca
oportunidades. Incluye el comunicar y reforzar
los valores institucionales, las expectativas de
resultados y el enfoque en el aprendizaje y la
innovación.
55
Modelos de Calidad en
Educacion “Malcom Baldrige”
• CRITERIO: LIDERAZGO (continua)
• Asimismo, incorpora la participación de la Alta
Dirección en las revisiones de resultados y
rendimientos y su uso en la práctica para el
mejoramiento de las operaciones. Por otra parte,
el liderazgo también tiene que ver con el manejo
de la empresa de las responsabilidades con el
público y la medida en que participa en aspectos
relevantes para la comunidad.
56
Modelos de Calidad en
Educación EFQM
57
Modelos de Calidad en
Educación EFQM
• CRITERIO: LIDERAZGO
• [1.A] Los líderes desarrollan la misión, visión,
valores y principios éticos y actúan como
modelo de referencia de una cultura de
Excelencia.
• [1.B] Los líderes se implican personalmente
para garantizar el desarrollo, implantación y
mejora continua del sistema de gestión de la
organización
58
Modelos de Calidad en
Educación EFQM
• CRITERIO: LIDERAZGO
• [1.C] Los líderes interactúan con clientes,
partners y representantes de la sociedad
• [1.D] Los líderes refuerzan una cultura de
Excelencia entre las personas de la organización
59
Sistema de Gestión de Calidad
ISO 9001:2000
• Los estándares están desarrollados sobre un
modelo de procesos
• El énfasis está puesto en la descripción del sistema
para desarrollar procesos efectivos
• Se destaca la gestión del nivel gerencial
• Se incrementa el énfasis en el cliente:
– comprender sus necesidades
– satisacer sus requerimientos
– medir el nivel de satisfacción
• Se enfatiza acerca de establecer el valor de los
objetivos, de las características del producto y de
la performance de los procesos.
60
Modelo de Sistema de Gestión
de Calidad basado en procesos
Clientes
Clientes
Procesos
Producción
Medición,
análisis y
Mejoramiento
Gestión de
los Recursos
Responsabilidad
de la Gerencia
ProductoRequeri
mientos
Satis
facción
Mejoramiento Continuo
Actividades de agregado de Valor
Flujo de Información
Input
Ouput
61
¿Que se necesita?
62
Autoevaluación
• La autoevaluación de una organización es una
revisión completa y sistemática de las actividades
y resultados de la organización con referencia al
sistema de gestión de la calidad o a un modelo de
excelencia.
• La autoevaluación puede proporcionar una visión
global del desempeño de la organización y del
grado de madurez del sistema de gestión de la
calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las
áreas que precisan mejora en la organización y a
determinar las prioridades.
NTP-ISO 9000:2001
63
Evaluación
• La evaluación es una de las actividades
fundamentales de los servicios educativos. Una de
sus funciones es verificar continuamente que
dichos servicios se ofrezcan con alta calidad,
eficiencia y en forma moderna.
64
Evaluación
• Una parte del trabajo evaluativo consiste en la
regulación del proceso enseñanza-aprendizaje. Sin
embargo, es necesario que este trabajo sea
dirigido por un equipo de evaluadores que reúnan
ciertos requisitos, aunque las evaluaciones más
importantes deberán ser realizadas por los propios
profesores.
65
Evaluación
• Es necesario que el proceso evaluativo sea
continuo. En él deberán estudiarse las
necesidades, evaluar los métodos que se
proponen, efectuar seguimiento del desarrollo
educativo, valorar los resultados a corto y largo
plazo, así como buscar alternativas que permitan
que este servicio sea cada vez más eficiente y
efectivo
• (LUIS ALBERTO ALVAREZ ALDACO CETYS - Campus Ensenada
MEXICO 1998)
66
Evaluación Institucional
• "....en particular, se propone analizar, con los fines
señalados, la actividad y producción docente, de
investigación, de extensión y de servicios, así
como su capacidad de gobierno, de gestión y de
desarrollo institucional... Proponiendo las mismas
instancias que para el caso de acreditación, que es
el proceso por el cual se otorga reconocimiento
publico a una carrera garantizándose que cumple
determinados requisitos y reúne determinados
estándares previamente establecidos"
Universidad de Cuyo (Argentina)
67
Evaluacion Externa
• ".... Es un proceso donde intervienen
especialistas ajenos al programa. La
evaluación externa detecta los problemas y
dificultades, propone cursos alternativos de
acción pero no se compromete con la
introducción de correctivos
• (Asociación Universitaria Iberoamericana de
Postgrado - Universidad de Salamanca -
España - Mayo 1999)
68
Certificación
• La Certificación ISO 9001:2000, es el
reconocimiento a través de una
empresa certificadora internacional de
que la Institución tiene implementado
un sistema de aseguramiento de la
calidad basado en el cumplimiento de
las Normas ISO.
• DIGEMID
69
Acreditación
• Condición que se le reconoce a una entidad,
cuando se ha demostrado por medio del examen
de evidencias objetivas, que realmente es lo que
se dice que es; y que es capaz de cumplir con los
requisitos explícitos e implícitos de lo que se dice
que es.
Hacia la modernización y acreditación integral
de las universidades peruanas. ANR 1999
70
Conceptos
• Proceso: Conjunto de recursos y actividades
relacionadas entre si que transforman elementos
que ingresan en elementos que salen.
• Servicio: Resultado generado por actividades en
la interfaz entre el proveedor y el cliente y por
actividades internas del proveedor, con el fin de
conocer las necesidades del cliente.
Organización: Compañía, sociedad, firma,
empresa o institución, o parte de estas, de
responsabilidad limitada u otra.
• Recursos: Personal, finanzas, instalaciones,
equipos, maquinarias, herramientas, técnicas,
tecnología y métodos.
71
• Procedimiento: Manera especificada de realizar
una actividad.
• Cliente: Destinatario de un producto suministrado
por el proveedor (Cliente puede ser el proveedor, el
comprador o quien trabaja "aguas abajo" en nuestro
centro de labores).
• Producto: Resultado de un proceso
• Grado: Categoría o rango asignado a entidades
que tienen el mismo uso funcional pero diferentes
requisitos para la calidad.
• Requisitos para la calidad: Expresión de las
necesidades o su traducción en un conjunto de
requisitos, establecidos en términos cuantitativos o
cualitativos, para las características de una entidad,
con el fin de permitir su realización y su examen
72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Factores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorableFactores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorable
paosinning
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
Angela Albán de Chang
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Raul Febles Conde
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Juan Quipo Huamán
 
Ppt enfoque personal social
Ppt enfoque personal socialPpt enfoque personal social
Ppt enfoque personal social
Huayotuma
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Danitza Salas Meza
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
Esperanza Dionisio
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
Moroni Chavez Lluen
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Factores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorableFactores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorable
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Ppt enfoque personal social
Ppt enfoque personal socialPpt enfoque personal social
Ppt enfoque personal social
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 

Destacado

CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TICCONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
rquinter2005
 
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
hogar
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
hogar
 
Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
troyasalfaroj
 
Calidad educatica 1
Calidad educatica 1Calidad educatica 1
Calidad educatica 1
MARLENE
 
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad totalEscuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Cristian Camilo Castañeda Herreño
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
tcpiedad
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Marly Rodriguez
 
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Maria Lupotto
 
Calidad en la educación
Calidad en la educaciónCalidad en la educación
Calidad en la educación
UNELLEZ
 
Funciones, actividades y competencias del tutor
Funciones, actividades y competencias del tutorFunciones, actividades y competencias del tutor
Funciones, actividades y competencias del tutor
arriola17
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
pedrocamposs
 
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidadSílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Jonathan David
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
almudena12
 
ANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion Superior
ANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion SuperiorANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion Superior
ANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion Superior
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Crg Seminario Uchile 122007
Crg Seminario Uchile 122007Crg Seminario Uchile 122007
Crg Seminario Uchile 122007
cheramig
 
Reglamento de la ley de educacion n° 28044
Reglamento de la ley de educacion n° 28044Reglamento de la ley de educacion n° 28044
Reglamento de la ley de educacion n° 28044
Felix Valer Huancasancos
 
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
guisela33boris
 
Programa especial pronoei
Programa especial pronoeiPrograma especial pronoei
Programa especial pronoei
Sheila Cisneros Callán
 

Destacado (20)

CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TICCONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
 
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
 
Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
 
Calidad educatica 1
Calidad educatica 1Calidad educatica 1
Calidad educatica 1
 
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad totalEscuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
 
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Calidad en la educación
Calidad en la educaciónCalidad en la educación
Calidad en la educación
 
Funciones, actividades y competencias del tutor
Funciones, actividades y competencias del tutorFunciones, actividades y competencias del tutor
Funciones, actividades y competencias del tutor
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidadSílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
ANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion Superior
ANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion SuperiorANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion Superior
ANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion Superior
 
Crg Seminario Uchile 122007
Crg Seminario Uchile 122007Crg Seminario Uchile 122007
Crg Seminario Uchile 122007
 
Reglamento de la ley de educacion n° 28044
Reglamento de la ley de educacion n° 28044Reglamento de la ley de educacion n° 28044
Reglamento de la ley de educacion n° 28044
 
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
 
Programa especial pronoei
Programa especial pronoeiPrograma especial pronoei
Programa especial pronoei
 

Similar a Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015

Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.pptModelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
VladimirNikolaiEspin
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
donnyacostab
 
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptxSesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
ClaudioIbarraRios
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
Egai Aguilar Martinez
 
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.pptU3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
BenjaminRodriguez466746
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Rosa Pareja
 
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
ALDO JAVIER AVALOS RIVAS
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
maribelduran66
 
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Facultad de Humanidades USAT
 
Semana 04 2021 I.pdf
Semana 04 2021 I.pdfSemana 04 2021 I.pdf
Semana 04 2021 I.pdf
BarrantesGmezPamelaB
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
raquelruizcifrian
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimiento
cpillo
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
Jorge Montilla
 

Similar a Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015 (20)

Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013
 
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
 
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
 
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.pptModelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
 
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptxSesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
 
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.pptU3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
U3 calidad CONCEPTOS GENERALEScalidad.ppt
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
 
Semana 04 2021 I.pdf
Semana 04 2021 I.pdfSemana 04 2021 I.pdf
Semana 04 2021 I.pdf
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimiento
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdfRazonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdfRazonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015

  • 1. 1 V HACIA UNA EDUCACION DE CALIDAD ENFOQUES Y MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD Demetrio Ccesa Rayme ccesa007@hotmail.com demetrioccesa@gmail.com Enfoques y modelos de gestión de calidad: MB, TQM, EFQM, ISO, IWA, NTP.
  • 2. 2 El concepto de calidad en las I.E. podría ser planteado inicialmente a través de dos dimensiones: una “hard” constituída por las diversas técnicas empleadas para medir la calidad y otra “soft” que comprende aspectos relacionados con la forma de pensar de los integrantes de dicha I.E. con la responsabilidad de “producir“ calidad. Introducción
  • 3. 3 La primera de las dimensiones está referida a los aspectos e instrumentos técnicos del proceso y a las mejoras en los sistemas técnicos. Entre los instrumentos técnicos aparecen el diagrama de Pareto, los histogramas, los diagramas de recorrido, cartas de control, etc. conocidos como las 7 herramientas básicas y los diagramas de afinidad, de flechas, etc. conocidas como las 7 nuevas herramientas. Introducción (cont.)
  • 5. 5 Las 7 Nuevas Herramientas
  • 6. 6 La dimensión “soft” de la calidad está referida a los recursos humanos y a su gestión.
  • 7. 7 La implementación de Sistemas de Calidad puede requerir cambios en la misión, estructura, diseño de puestos, prácticas de gestión y múltiples aspectos de la organización de RR.HH.
  • 8. 8 La formación y capacitación de los RR. HH. deberá incluir el fomento de valores y prácticas que sustenten la búsqueda de la mejora continua de la calidad en la I.E.
  • 10. 10 EVOLUCION DE LA CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
  • 11. 11 EVOLUCION DE LA CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
  • 12. 12 EVOLUCION DE LA CALIDAD MEJORA DE LA CALIDAD – ISO 9000:2000
  • 13. 13 EVOLUCION DE LA CALIDAD GESTION TOTAL DE LA CALIDAD (TQM)
  • 14. 14 EVOLUCION DE LA CALIDAD MODELOS DE AUTOEVALUACION
  • 15. 15 Gurus de la Calidad
  • 16. 16 Dr. W. E. Deming • La calidad no es otra cosa más que “Una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua”.
  • 17. 17 1. Crear constancia en los propósitos 2. Adoptar una nueva filosofía 3. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios 4. Establecer liderazgo 5. Eliminar slogans vacíos 6. Eliminar cuotas numéricas 7. Establecer entrenamiento dentro del trabajo
  • 18. 18 8. Desechar temores 9. Romper barreras entre departamentos 10. Tomar acciones para lograr la transformación 11. Mejorar constantemente y siempre el proceso de producción y servicio 12. Desistir de la dependencia en la inspección en masa 13. Remover barreras para apreciar la mano de obra 14. Reeducar vigorosamente
  • 19. 19 Dr. Joseph Juran • La calidad es “La adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente”.  Trilogía Juran Planeación de la calidad Control de la calidad Mejoramiento de la calidad
  • 20. 20 Dr. Kaoru Ishikawa • La calidad no es otra cosa más que “Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor”.
  • 21. 21 Dr. Armand V. Feigenbaum • La calidad es “El resultado total de las características del producto o servicio que en si satisface las esperanzas del cliente”.
  • 22. ISO 9000 Y LA CALIDAD Normas BSI Normas ISO 9000 1ra Versión 1987 2da Versión 1994 3ra Versión 2000 4ta Versión ……
  • 23. ISO 9000 y la Educación Año 1994: U. Wolverhampton (UK)
  • 24. ISO 9000 y la Educación Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK) Año 1999: 3996 Instituciones edu. (UK) Año 2001: Guía de Interpretación de la IRAM-ISO 9001 para la educación Año 2002: Normas ISO 10015 (capacitación) Año 2002: Guía de Aplicación de la Norma NTP-ISO 9001:2001 en el Sector Educación
  • 25. 25 ISO 9000 y la Educación Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK) Año 1999: 3996 Instituciones edu. (UK) Año 2001: Guía de Interpretación de la IRAM-ISO 9001 para la educación Año 2002: Normas ISO 10015 (capacitación) Año 2002: Guía de Aplicación de la Norma NTP-ISO 9001:2001 en el Sector Educación
  • 26. 26 Premios a la Calidad
  • 27. 27 ALGUNOS MODELOS EN EL MUNDO • Año 1950 Deming (Japón) • Año 1987 Malcolm Baldrige (USA) • Año 1989 México • Año 1991 EFQM (Europa) • Año 1991 Brasil • Año 1991 Perú (*) • Año 1992 Uruguay • Año 1993 Colombia • Año 1994 Argentina • Año 1996 Chile • Año 1999 Paraguay • Año 2000 Iberoamericano (*) Fue inicialmente Concurso Motivacional de Mejoramiento de la Calidad
  • 28. 28 MODELO DE EXCELENCIA Y PREMIOS NACIONALES A LA CALIDAD La calidad como factor clave de éxito Modelos de excelencia en la gestión para – Promover la gestión integral de la calidad – Auto evaluación – Reconocimiento público Premio Nacional a la Calidad diseñado para ayudar a las organizaciones a – Conocer un modelo de gestión – Reunir prácticas universalmente aceptadas – Implementar una gestión basada en la calidad
  • 29.
  • 30. 30 - Énfasis orientado a resultados - Alineamiento organizacional riguroso - Aprendizaje organizacional - Decidida orientación al cliente - No es prescriptivo - Aborda todos los elementos de gestión - Exige “calidad” en cada elemento de gestión - Entrega fortalezas, áreas de mejora - Exige comparaciones con los mejores MODELOS DE EXCELENCIA (Herramienta de Gestión)
  • 31. 31 USOS • Fuente de orientación a la excelencia en (70.7 %) • Herramienta de mejoramiento de procesos (48.8 %) • Vehículo comunicacional interna (48.7 %) • Parte de un curso o seminario (45 %) • Auto evaluación: departamentos / empresa (44.2 %) • Para postular a un premio (23.9 %) (*) Opinión de 840 postulantes al Malcolm Baldrige.
  • 32. 32 ¿QUE ES EL PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD DE PERU? •Instrumento para orientar a organizaciones en procesos de mejora continua •Modelo de Excelencia en la Gestión ayuda a implementar una gestión de calidad moderna y eficaz mediante: - Uso del Modelo - Auto evaluación - Postulación al Premio
  • 33. 33 COMITE DE GESTION DE LA CALIDAD MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIIOONN
  • 34. 34 PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL MODELO • Liderazgo y compromiso de la Alta Dirección • Satisfacción del cliente • Aprendizaje personal y organizacional • Valoración del personal y de los socios • Agilidad y flexibilidad • Orientación hacia el futuro • Innovación permanente • Gestión basada en hechos • Responsabilidad social • Orientación a resultados y a creación de valor • Perspectiva de sistema
  • 35. 35 Cómo crear una Cultura de la Calidad en mi escuela?
  • 36. 36 Con...... • Cultura Organizacional • Modelo de calidad en I.E. • Valores y Conceptos Fundamentales • Liderazgo Visionario • Educación centrada en el aprendizaje
  • 37. 37 Con...... • Aprendizaje organizacional e individual • Valoración de los docentes y administrativos • Velocidad de respuesta • Enfoque hacia el futuro
  • 38. 38 Con...... • Gestión de la innovación y de la información • Responsabilidad pública y ciudadana • Enfoque de resultados y generación de valor • Enfoque de sistemas
  • 40. 40 “La calidad es un concepto que ha ido variando con los años y que existe una gran variedad de formas de concebirla en las organizaciones, a continuación se detallan algunas de las definiciones que comúnmente son utilizadas en la actualidad.
  • 41. 41 Calidad es: • Satisfacer plenamente las necesidades del cliente. • Cumplir las expectativas del cliente y algunas más. • Despertar nuevas necesidades del cliente. • Lograr productos y servicios con cero defectos. • Hacer bien las cosas desde la primera vez • Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total. • Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.
  • 42. 42 Calidad es: • Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes. • Sonreír a pesar de las adversidades. • Una sublime expresión humana que revela la autentica naturaleza del hombre, cualidad que define a los líderes que trascienden a su tiempo. • Lo de acuerdo para su uso. • Una categoría tendiente siempre a la excelencia. • Calidad no es un problema, es una solución.
  • 43. 43 Calidad según ISO 9000 • Calidad es el conjunto de características y propiedades de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades explicitas e implicitas. (NTP-ISO 9000:1994)
  • 44. 44 Calidad según ISO 9000 • Calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (NTP-ISO 9000:2001)
  • 45. 45 UNA DEFINICIÓN MAS DE LA CALIDAD • “Un proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las áreas de la organizacion participan activamente en el desarrollo de productos y servicios, que satisfagan las necesidades del cliente, logrando con ello mayor productividad”.
  • 46. 46 Mejora Continua • La autoevaluación de una organización es una revisión completa y sistemática de las actividades y resultados de la organización con referencia al sistema de gestión de la calidad o a un modelo de excelencia. • La autoevaluación puede proporcionar una visión global del desempeño de la organización y del grado de madurez del sistema de gestión de la calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las áreas que precisan mejora en la organización y a determinar las prioridades. NTP-ISO 9000:2001
  • 49. 49 MEJORAMIENTO CONTINUO IDEAS ESENCIALES EN LA CULTURA DE LA CALIDAD APROVECHAMIENTO MAXIMO DE LOS RECURSOS PARTICIPACIÓN ORIENTACIÓN A RESULTADOS BENEFICIARIO
  • 50. 50 Recordemos que tenemos la llave que abre la puerta del cambio cultural que desea.
  • 52. 52 Modelos de Calidad en Educacion “Malcom Baldrige”
  • 53. 53 Modelos de Calidad en Educación “Malcom Baldrige” • CRITERIOS A EVALUAR – Liderazgo – Planeamiento estratégico – Enfoque de cliente y mercado – Información y análisis – Enfoque del recurso humano – Gestión de procesos – Resultados del negocio
  • 54. 54 Modelos de Calidad en Educación “Malcom Baldrige” • CRITERIO: LIDERAZGO • El concepto de Liderazgo está referido a la medida en que la Alta Dirección establece y comunica al personal las estrategias y direccionamiento empresarial y busca oportunidades. Incluye el comunicar y reforzar los valores institucionales, las expectativas de resultados y el enfoque en el aprendizaje y la innovación.
  • 55. 55 Modelos de Calidad en Educacion “Malcom Baldrige” • CRITERIO: LIDERAZGO (continua) • Asimismo, incorpora la participación de la Alta Dirección en las revisiones de resultados y rendimientos y su uso en la práctica para el mejoramiento de las operaciones. Por otra parte, el liderazgo también tiene que ver con el manejo de la empresa de las responsabilidades con el público y la medida en que participa en aspectos relevantes para la comunidad.
  • 56. 56 Modelos de Calidad en Educación EFQM
  • 57. 57 Modelos de Calidad en Educación EFQM • CRITERIO: LIDERAZGO • [1.A] Los líderes desarrollan la misión, visión, valores y principios éticos y actúan como modelo de referencia de una cultura de Excelencia. • [1.B] Los líderes se implican personalmente para garantizar el desarrollo, implantación y mejora continua del sistema de gestión de la organización
  • 58. 58 Modelos de Calidad en Educación EFQM • CRITERIO: LIDERAZGO • [1.C] Los líderes interactúan con clientes, partners y representantes de la sociedad • [1.D] Los líderes refuerzan una cultura de Excelencia entre las personas de la organización
  • 59. 59 Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 • Los estándares están desarrollados sobre un modelo de procesos • El énfasis está puesto en la descripción del sistema para desarrollar procesos efectivos • Se destaca la gestión del nivel gerencial • Se incrementa el énfasis en el cliente: – comprender sus necesidades – satisacer sus requerimientos – medir el nivel de satisfacción • Se enfatiza acerca de establecer el valor de los objetivos, de las características del producto y de la performance de los procesos.
  • 60. 60 Modelo de Sistema de Gestión de Calidad basado en procesos Clientes Clientes Procesos Producción Medición, análisis y Mejoramiento Gestión de los Recursos Responsabilidad de la Gerencia ProductoRequeri mientos Satis facción Mejoramiento Continuo Actividades de agregado de Valor Flujo de Información Input Ouput
  • 62. 62 Autoevaluación • La autoevaluación de una organización es una revisión completa y sistemática de las actividades y resultados de la organización con referencia al sistema de gestión de la calidad o a un modelo de excelencia. • La autoevaluación puede proporcionar una visión global del desempeño de la organización y del grado de madurez del sistema de gestión de la calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las áreas que precisan mejora en la organización y a determinar las prioridades. NTP-ISO 9000:2001
  • 63. 63 Evaluación • La evaluación es una de las actividades fundamentales de los servicios educativos. Una de sus funciones es verificar continuamente que dichos servicios se ofrezcan con alta calidad, eficiencia y en forma moderna.
  • 64. 64 Evaluación • Una parte del trabajo evaluativo consiste en la regulación del proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es necesario que este trabajo sea dirigido por un equipo de evaluadores que reúnan ciertos requisitos, aunque las evaluaciones más importantes deberán ser realizadas por los propios profesores.
  • 65. 65 Evaluación • Es necesario que el proceso evaluativo sea continuo. En él deberán estudiarse las necesidades, evaluar los métodos que se proponen, efectuar seguimiento del desarrollo educativo, valorar los resultados a corto y largo plazo, así como buscar alternativas que permitan que este servicio sea cada vez más eficiente y efectivo • (LUIS ALBERTO ALVAREZ ALDACO CETYS - Campus Ensenada MEXICO 1998)
  • 66. 66 Evaluación Institucional • "....en particular, se propone analizar, con los fines señalados, la actividad y producción docente, de investigación, de extensión y de servicios, así como su capacidad de gobierno, de gestión y de desarrollo institucional... Proponiendo las mismas instancias que para el caso de acreditación, que es el proceso por el cual se otorga reconocimiento publico a una carrera garantizándose que cumple determinados requisitos y reúne determinados estándares previamente establecidos" Universidad de Cuyo (Argentina)
  • 67. 67 Evaluacion Externa • ".... Es un proceso donde intervienen especialistas ajenos al programa. La evaluación externa detecta los problemas y dificultades, propone cursos alternativos de acción pero no se compromete con la introducción de correctivos • (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado - Universidad de Salamanca - España - Mayo 1999)
  • 68. 68 Certificación • La Certificación ISO 9001:2000, es el reconocimiento a través de una empresa certificadora internacional de que la Institución tiene implementado un sistema de aseguramiento de la calidad basado en el cumplimiento de las Normas ISO. • DIGEMID
  • 69. 69 Acreditación • Condición que se le reconoce a una entidad, cuando se ha demostrado por medio del examen de evidencias objetivas, que realmente es lo que se dice que es; y que es capaz de cumplir con los requisitos explícitos e implícitos de lo que se dice que es. Hacia la modernización y acreditación integral de las universidades peruanas. ANR 1999
  • 70. 70 Conceptos • Proceso: Conjunto de recursos y actividades relacionadas entre si que transforman elementos que ingresan en elementos que salen. • Servicio: Resultado generado por actividades en la interfaz entre el proveedor y el cliente y por actividades internas del proveedor, con el fin de conocer las necesidades del cliente. Organización: Compañía, sociedad, firma, empresa o institución, o parte de estas, de responsabilidad limitada u otra. • Recursos: Personal, finanzas, instalaciones, equipos, maquinarias, herramientas, técnicas, tecnología y métodos.
  • 71. 71 • Procedimiento: Manera especificada de realizar una actividad. • Cliente: Destinatario de un producto suministrado por el proveedor (Cliente puede ser el proveedor, el comprador o quien trabaja "aguas abajo" en nuestro centro de labores). • Producto: Resultado de un proceso • Grado: Categoría o rango asignado a entidades que tienen el mismo uso funcional pero diferentes requisitos para la calidad. • Requisitos para la calidad: Expresión de las necesidades o su traducción en un conjunto de requisitos, establecidos en términos cuantitativos o cualitativos, para las características de una entidad, con el fin de permitir su realización y su examen
  • 72. 72