SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardellá -Hernandez
r.
Prólogo
a bioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy
acelerado en el presente siglo. Loslogros alcanzadosen losúltimos años
TJen el conocimiento de esta ciencia iian influido decisivaniente en el
progreso de numerosas ramas científicasafines,en particular en las hiomédicas.
Muchos hallazgos de la bioquímica han incidido directa o indirectamente en la
teoría y la práctica médica; por ello resulta imprescindible el dominio de los
aspectos fundamentalesde esta disciplina por parte de médicos, estomatólogos,
licenciadosen enfermería,y en general por todoel personal profesional relaciona-
do con la asistencia, docencia e investigación en el campo de las ciencias médi-
cas.
El texto fue elaborado teniendo en cuenta los intereses de las diferentes especia-
lidades de lasciencias médicas. De igual modo, éste puede ser de utilidad a estu-
diantes de cualquier otra carrera biológica. En el Tomo IV se tratan, además,
algunos aspectosespecializados de la bioqiiímica de interésclínicoactiial, lo que
permite a estudiantesdeañossuperiores ygraduadosdelasdiferentesramas delas
cienciasmédicas complementar yaplicar conocimientosadquiridosal cursar las
ciencias básicas.
Nuestros propósitos son contribuir a mejorar la comprensión de la disciplina
Bioqiiímica y destacar su importancia en la formación de profesionales de las
especialidadesmédicas. Corresponde principalmente a nuestros estudianteseva-
luar en qué medida ello se ha logrado.
Las autores
CONTENIDO
CApfiULo20. Membranas biol6gieas 373
Componentesmolecularesdelasmembranas 373
Lípidosdemembrana 373
Proteínasdemembrana 375
Glúcidosdemembrana 376
Modelo del mosaico fluido 376
Membranaplasmática 378
Funcionesdela membranaplasmática 381
Transportedesustanciasatravésdelasmembranas 381
Difusióny ósmosis 381
Transportemedianteproteínas 382
Potencialdemembranaen reposo 385
Diferenciacióndela membranaplasmática 385
Resumen 386
Ejercicios 386
CAPf'm.0 21.Organelmmembranosusin-ulares 389
Tiposdeorganelosmembranososinternos 389
Estmctura generaldelasendomembranas390
Funcionesgeneralesdelosorganelosmembranosos 390
Relacionesentre losorganelosmembranosos 391
Retículoendoplasmático 391
Aparato deGolgi 394
Lisosomas 395
Peroxisomas 397
Relacionesdel sistemadeendomembranas 398
Resumen 398
Ejercicios 400
CAP~TULO22. Citoesqueleto 401
Citoplasma soluble401
Microfilamentos 402
Principalesfuncionesdelosmicrofilamentos404
Microtúbulos 405
Principalesfuncionesdelos microtúbulos 406
Filamentosintermedios 406
Inclusionescitoplasmáticas407
Glóbulosde grasa 407
Gránulos deglucógeno 408
Resumen 409
Ejercicios 410
C~pfrvLo23. Núdeo celular 411
Componentesestructuralesdel núcleo 411
Envoltura nuclear 412
Nucléolo 415
Nucleoplasma 415
Par cromatina-cromosoma416
Cromatina 416
Cromosomas 416
Cariotipohumanonormal 417
Mitosis 419
Resumen 420
Ejercicios 421
CmíTin.024.Flujo celular de información 427
Información molecular 427
Formasdela informaciónniolecnlar 428
Transferencia deinformación 429
Ciclocelular 429
Actividad biosintética durante el ciclocelular 431
Regulación del ciclo celular 434
Resumen 437
Ejercicios 437
CAPíTin.025.Replicación de los ADN 439
Historia delproblema 439
Aspectosgenerales 441
Requerimientos de la replicación 442
Etapas dela replicación 444
Replicaciónen procariontes 444
Replicación en E. coli 444
Origen de la replicación 445
Eventos previos a la iniciaciÓn(preiniciacióo)445
Iniciación 447
Elongación 449
Terminación 452
Modificacióndel ADN (posterminación) 453
Replicación en eucariontes 453
Complejidad del proceso 453
Replicaciónen eucariontespluricelolares 455
Fidelidad del proceso 456
Inhibidores dela replicación 457
Amanera deconclusiones 458
Resumen 459
Ejercicios 460
CAPíTUL0 26.Op@zación del genoma eucarionte 461
Genesy cromosomas 461
Genesy ADN 465
Estructura delgen 466
Familias génicas 468
Genomahumano 471
Resumen 472
E,jercicios 473
CAPfTUL027. Transcripción del ADN 475
Aspectos generales 475
Etapas dela transcripción 476
Eventos previos a la iniciación (preiniciación) 477
Iniciación 479
Elongación 480
Terminación 480
Eventosposterminación 483
Transcripción en eucariontes 485
Síntesisy maduración de losARNr 486
Síntesisy maduración de los ARNt 487
Unidadesde transcripción 487
Síntesisy maduración delosARNm 490
Inhibidores dela transcripción 493
Resumen 494
Ejercicios 495
CmíTin.028.Código gen6üco 497- -
Primeros pasos 497
Descifrado del código 498
Codonesdeterminación 501
Codon de iniciación 502
Universalidad del código 503
Estructura del código 503
Descodificación 505
Resumen 506
Ejercicios 507
CAPíTUL029.Ribosomas 509
Primeros indicios 510
Composiciónmolecular 510
Estructura tridimensional512
1,ocalización de los componentes 512
Dominios funcionales 515
Riogénesis de los ribosomas 516
Ribosomaseucariontes 517
Polirribosomas 518
Resumen 518
Ejercicios 519
CAPíTULo30. 'ihducción 521
Primerosaportes 521
Características generales 522
Eventos previos a la iniciación 522
Iniciación 525
Formación del complejo depreiniciación 525
Incorporación delfmet-ARNt,526
Incorporación delARNm 526
Formación del complejo de iniciación 70s 526
Elongación 527
Incorporación delaminoacil-ARNt 527
Formación del enlacepeptídico 529
Translocación 529
Terminación 530
Traducción en eucariontes 530
Posterminación 532
Distribución deproteínas 533
Consideraciones energéticas 534
Inhibidoresdela traducción 535
Resumen 536
Ejercicios 536
c m 031. Reeombinari6n genética 537
Historiadelproblema 537
Tiposderecombinacióngenética 538
Modelo de Holliday 539
Comprobacióndel modelo 541
FormacióndelintermediariodeHolliday 542
Enzimología dela recombinación 542
Significadobiológico de la recombinación 545
Resumen 546
Ejercicios546
CAPfirrr.032. Mutadones 549
Definicionesy nomenclatura 549
Conceptodemutación 549
Tiposde mutaciones 550
Mutacionesgénicas 550
Mutagénesis 551
Mutágenos análogosdebases 551
Mutágenos químicos 552
Sustanciasintercalantes 553
Radiaciones 553
Consecuenciasdelasmutaciones 553
Mutacionesmayores 555
Supresión 556
Mutacionesen humanos 557
Resumen 558
Ejercicios 559
CAPínno33.Comervaei6ndelainformaci6ngenetiea 561
Modificación-restricción561
Daños al ADN 564
Basesmal apareadas 564
Basesperdidas 564
Alteracionesdebases 564
Roturadeuna hebra 564
Rotura en las 2 hebras 565
Enlacesentrecruzados565
Sistemadereparación 566
Fotorreactivación 566
Reparación por escisión 566
Reparaciónpor recombinación 567
SistemasSOS 569
Reparación deotrosdaños 569
Alteracionesdela reparación 569
Resumen 571
Ejercicios 571
CAPfiur,~34.Regulaci6ndela expresi6n genetiea 573
Aspectosgenerales 573
Regulacióntranscripcional 574
Inducción enzimática 574
Mecanismodeatenuación 581.-
Eficienciadel promotor 582
Regulaciónpostranscripcional 582
Regulación en encariontes 583
Regulación pretranscripcional 584
Regulacióntranscripcional 585
Regulaciónpostranscripcional 585
Resumen 586
Ejercicios 587
CAPfiULo35. k o l o g l a del ADN reeombiinante 589
Procedimientogeneral 589
Obtención de genes específicos 591
Recombinación in vitro 591
Vectores 593
Identificacióndel gen recombinado 595
Pmblemenlaproduccióndepmteínaseucariontes 596
Expresión de genesclonados 596
Experiencia típica 596
Empleodiagnóstico 598
Perspectivas 599
Resumen 600
Ejercicios 601

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
0707065082
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
cito esqueleto
 cito esqueleto  cito esqueleto
cito esqueleto
Diego guerra
 
Celula procariotsa
Celula procariotsaCelula procariotsa
Celula procariotsa
0707065082
 
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
Adrian Gonzalez
 
Pw de biologia
Pw de biologiaPw de biologia
Pw de biologia
0707065082
 
NúCleo 09 B
NúCleo 09 BNúCleo 09 B
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica
0707065082
 
El núcleo.
El núcleo. El núcleo.
El núcleo.
Angel Ramon
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Enmitha Romero
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Thalía Echeverría
 
Citoesqueleto (2)
Citoesqueleto (2)Citoesqueleto (2)
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
Maria José Vivanco Castro
 
Cell
CellCell
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
Gisel Lopez
 

La actualidad más candente (16)

Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
cito esqueleto
 cito esqueleto  cito esqueleto
cito esqueleto
 
Celula procariotsa
Celula procariotsaCelula procariotsa
Celula procariotsa
 
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
 
Pw de biologia
Pw de biologiaPw de biologia
Pw de biologia
 
NúCleo 09 B
NúCleo 09 BNúCleo 09 B
NúCleo 09 B
 
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica
 
El núcleo.
El núcleo. El núcleo.
El núcleo.
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
 
Citoesqueleto (2)
Citoesqueleto (2)Citoesqueleto (2)
Citoesqueleto (2)
 
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
 
Cell
CellCell
Cell
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 

Destacado

Cap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimáticaCap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimática
Adolfo Abreu
 
Cap18 organización de las enzimas
Cap18 organización de las enzimasCap18 organización de las enzimas
Cap18 organización de las enzimas
Adolfo Abreu
 
Cap15 enzimas y centro activo
Cap15 enzimas y centro activoCap15 enzimas y centro activo
Cap15 enzimas y centro activo
Adolfo Abreu
 
Cap19 cofactores enzimáticos
Cap19 cofactores enzimáticosCap19 cofactores enzimáticos
Cap19 cofactores enzimáticos
Adolfo Abreu
 
Cap16 cinética enzimática
Cap16 cinética enzimáticaCap16 cinética enzimática
Cap16 cinética enzimática
Adolfo Abreu
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
Michelle Quezada
 

Destacado (7)

Cap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimáticaCap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimática
 
Cap18 organización de las enzimas
Cap18 organización de las enzimasCap18 organización de las enzimas
Cap18 organización de las enzimas
 
Cap15 enzimas y centro activo
Cap15 enzimas y centro activoCap15 enzimas y centro activo
Cap15 enzimas y centro activo
 
Cap19 cofactores enzimáticos
Cap19 cofactores enzimáticosCap19 cofactores enzimáticos
Cap19 cofactores enzimáticos
 
Cap16 cinética enzimática
Cap16 cinética enzimáticaCap16 cinética enzimática
Cap16 cinética enzimática
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
 

Similar a Portada ii

Bioquimica medica tomo II
Bioquimica medica tomo IIBioquimica medica tomo II
Bioquimica medica tomo II
Alexander Forrester
 
Portada i
Portada iPortada i
Portada i
Adolfo Abreu
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
inicialumnasUNFV primercicloA
 
BASES MOLECULARES DE todas las CELULAS.pptx
BASES MOLECULARES DE todas las CELULAS.pptxBASES MOLECULARES DE todas las CELULAS.pptx
BASES MOLECULARES DE todas las CELULAS.pptx
79218049
 
Extraccion de adn de bacterias
Extraccion de adn  de bacteriasExtraccion de adn  de bacterias
Extraccion de adn de bacterias
saulhuarayalarico
 
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
StefaniBrillyArevalo
 
Cronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticosCronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticos
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Compendio de Biología Molecular Parte 1
Compendio de Biología Molecular Parte 1Compendio de Biología Molecular Parte 1
Compendio de Biología Molecular Parte 1
Andrés G. de Rosenzweig
 
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdf
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdfENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdf
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdf
Yanira Mamani Velasquez
 
Tema4 proteinas
Tema4 proteinasTema4 proteinas
Tema4 proteinas
Zuly Flores
 
Presentación
PresentaciónPresentación
CLASE BIOQUIMICA.pptx
CLASE BIOQUIMICA.pptxCLASE BIOQUIMICA.pptx
CLASE BIOQUIMICA.pptx
robertocarlos926671
 
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptxBQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
DianaSG6
 
citoplasma y sintesis de proteinas (1).pptx
citoplasma y sintesis de proteinas (1).pptxcitoplasma y sintesis de proteinas (1).pptx
citoplasma y sintesis de proteinas (1).pptx
DANNAMARTINEZ86
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
PERCY URETA SIERRA
 
Unidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Unidad IV: Trafico intracelular de sustanciasUnidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Unidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Aleidy Aranguren-Parra
 
Tecnicas de Modificación Genética y Purificación de Proteínas Recombinantes
Tecnicas de Modificación Genética y Purificación de Proteínas RecombinantesTecnicas de Modificación Genética y Purificación de Proteínas Recombinantes
Tecnicas de Modificación Genética y Purificación de Proteínas Recombinantes
Nazul Becerril
 
Friso
FrisoFriso
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
DianaRojas246
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
Hugh1993
 

Similar a Portada ii (20)

Bioquimica medica tomo II
Bioquimica medica tomo IIBioquimica medica tomo II
Bioquimica medica tomo II
 
Portada i
Portada iPortada i
Portada i
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
 
BASES MOLECULARES DE todas las CELULAS.pptx
BASES MOLECULARES DE todas las CELULAS.pptxBASES MOLECULARES DE todas las CELULAS.pptx
BASES MOLECULARES DE todas las CELULAS.pptx
 
Extraccion de adn de bacterias
Extraccion de adn  de bacteriasExtraccion de adn  de bacterias
Extraccion de adn de bacterias
 
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
 
Cronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticosCronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticos
 
Compendio de Biología Molecular Parte 1
Compendio de Biología Molecular Parte 1Compendio de Biología Molecular Parte 1
Compendio de Biología Molecular Parte 1
 
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdf
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdfENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdf
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdf
 
Tema4 proteinas
Tema4 proteinasTema4 proteinas
Tema4 proteinas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
CLASE BIOQUIMICA.pptx
CLASE BIOQUIMICA.pptxCLASE BIOQUIMICA.pptx
CLASE BIOQUIMICA.pptx
 
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptxBQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
BQNy RG.IBQ-Ago-2022-1.pptx
 
citoplasma y sintesis de proteinas (1).pptx
citoplasma y sintesis de proteinas (1).pptxcitoplasma y sintesis de proteinas (1).pptx
citoplasma y sintesis de proteinas (1).pptx
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
 
Unidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Unidad IV: Trafico intracelular de sustanciasUnidad IV: Trafico intracelular de sustancias
Unidad IV: Trafico intracelular de sustancias
 
Tecnicas de Modificación Genética y Purificación de Proteínas Recombinantes
Tecnicas de Modificación Genética y Purificación de Proteínas RecombinantesTecnicas de Modificación Genética y Purificación de Proteínas Recombinantes
Tecnicas de Modificación Genética y Purificación de Proteínas Recombinantes
 
Friso
FrisoFriso
Friso
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
 

Más de Adolfo Abreu

Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Adolfo Abreu
 
Aislamiento del equipo elect de mt
Aislamiento del equipo elect de mtAislamiento del equipo elect de mt
Aislamiento del equipo elect de mt
Adolfo Abreu
 
Cap13 estructura de los lípidos
Cap13 estructura de los lípidosCap13 estructura de los lípidos
Cap13 estructura de los lípidos
Adolfo Abreu
 
Cap12 proteínas
Cap12 proteínasCap12 proteínas
Cap12 proteínas
Adolfo Abreu
 
Cap11 estructura de los ácidos nucleicos
Cap11 estructura de los ácidos nucleicosCap11 estructura de los ácidos nucleicos
Cap11 estructura de los ácidos nucleicos
Adolfo Abreu
 
Cap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridosCap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridos
Adolfo Abreu
 
Cap9 características generales de las macromoléculas
Cap9 características generales de las macromoléculasCap9 características generales de las macromoléculas
Cap9 características generales de las macromoléculas
Adolfo Abreu
 
Cap8 nucleótidos
Cap8 nucleótidosCap8 nucleótidos
Cap8 nucleótidos
Adolfo Abreu
 
Cap7 monosacáridos
Cap7 monosacáridosCap7 monosacáridos
Cap7 monosacáridos
Adolfo Abreu
 
Cap6 aminoácidos
Cap6 aminoácidosCap6 aminoácidos
Cap6 aminoácidos
Adolfo Abreu
 
Cap5 sección ii estructura y función de las biomoléculas
Cap5 sección ii estructura y función de las biomoléculasCap5 sección ii estructura y función de las biomoléculas
Cap5 sección ii estructura y función de las biomoléculas
Adolfo Abreu
 
Cap4 formas básicas de organización de la materia viva
Cap4 formas básicas de organización de la materia vivaCap4 formas básicas de organización de la materia viva
Cap4 formas básicas de organización de la materia viva
Adolfo Abreu
 
Cap3 la materia viva
Cap3 la materia vivaCap3 la materia viva
Cap3 la materia viva
Adolfo Abreu
 
Cap2 la disciplina bioquímica
Cap2 la disciplina bioquímicaCap2 la disciplina bioquímica
Cap2 la disciplina bioquímica
Adolfo Abreu
 
Cap1 sección i introducción a la bioquímica
Cap1 sección i introducción a la bioquímicaCap1 sección i introducción a la bioquímica
Cap1 sección i introducción a la bioquímica
Adolfo Abreu
 

Más de Adolfo Abreu (15)

Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
 
Aislamiento del equipo elect de mt
Aislamiento del equipo elect de mtAislamiento del equipo elect de mt
Aislamiento del equipo elect de mt
 
Cap13 estructura de los lípidos
Cap13 estructura de los lípidosCap13 estructura de los lípidos
Cap13 estructura de los lípidos
 
Cap12 proteínas
Cap12 proteínasCap12 proteínas
Cap12 proteínas
 
Cap11 estructura de los ácidos nucleicos
Cap11 estructura de los ácidos nucleicosCap11 estructura de los ácidos nucleicos
Cap11 estructura de los ácidos nucleicos
 
Cap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridosCap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridos
 
Cap9 características generales de las macromoléculas
Cap9 características generales de las macromoléculasCap9 características generales de las macromoléculas
Cap9 características generales de las macromoléculas
 
Cap8 nucleótidos
Cap8 nucleótidosCap8 nucleótidos
Cap8 nucleótidos
 
Cap7 monosacáridos
Cap7 monosacáridosCap7 monosacáridos
Cap7 monosacáridos
 
Cap6 aminoácidos
Cap6 aminoácidosCap6 aminoácidos
Cap6 aminoácidos
 
Cap5 sección ii estructura y función de las biomoléculas
Cap5 sección ii estructura y función de las biomoléculasCap5 sección ii estructura y función de las biomoléculas
Cap5 sección ii estructura y función de las biomoléculas
 
Cap4 formas básicas de organización de la materia viva
Cap4 formas básicas de organización de la materia vivaCap4 formas básicas de organización de la materia viva
Cap4 formas básicas de organización de la materia viva
 
Cap3 la materia viva
Cap3 la materia vivaCap3 la materia viva
Cap3 la materia viva
 
Cap2 la disciplina bioquímica
Cap2 la disciplina bioquímicaCap2 la disciplina bioquímica
Cap2 la disciplina bioquímica
 
Cap1 sección i introducción a la bioquímica
Cap1 sección i introducción a la bioquímicaCap1 sección i introducción a la bioquímica
Cap1 sección i introducción a la bioquímica
 

Último

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Portada ii

  • 2. Prólogo a bioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presente siglo. Loslogros alcanzadosen losúltimos años TJen el conocimiento de esta ciencia iian influido decisivaniente en el progreso de numerosas ramas científicasafines,en particular en las hiomédicas. Muchos hallazgos de la bioquímica han incidido directa o indirectamente en la teoría y la práctica médica; por ello resulta imprescindible el dominio de los aspectos fundamentalesde esta disciplina por parte de médicos, estomatólogos, licenciadosen enfermería,y en general por todoel personal profesional relaciona- do con la asistencia, docencia e investigación en el campo de las ciencias médi- cas. El texto fue elaborado teniendo en cuenta los intereses de las diferentes especia- lidades de lasciencias médicas. De igual modo, éste puede ser de utilidad a estu- diantes de cualquier otra carrera biológica. En el Tomo IV se tratan, además, algunos aspectosespecializados de la bioqiiímica de interésclínicoactiial, lo que permite a estudiantesdeañossuperiores ygraduadosdelasdiferentesramas delas cienciasmédicas complementar yaplicar conocimientosadquiridosal cursar las ciencias básicas. Nuestros propósitos son contribuir a mejorar la comprensión de la disciplina Bioqiiímica y destacar su importancia en la formación de profesionales de las especialidadesmédicas. Corresponde principalmente a nuestros estudianteseva- luar en qué medida ello se ha logrado. Las autores
  • 3. CONTENIDO CApfiULo20. Membranas biol6gieas 373 Componentesmolecularesdelasmembranas 373 Lípidosdemembrana 373 Proteínasdemembrana 375 Glúcidosdemembrana 376 Modelo del mosaico fluido 376 Membranaplasmática 378 Funcionesdela membranaplasmática 381 Transportedesustanciasatravésdelasmembranas 381 Difusióny ósmosis 381 Transportemedianteproteínas 382 Potencialdemembranaen reposo 385 Diferenciacióndela membranaplasmática 385 Resumen 386 Ejercicios 386 CAPf'm.0 21.Organelmmembranosusin-ulares 389 Tiposdeorganelosmembranososinternos 389 Estmctura generaldelasendomembranas390 Funcionesgeneralesdelosorganelosmembranosos 390 Relacionesentre losorganelosmembranosos 391 Retículoendoplasmático 391 Aparato deGolgi 394 Lisosomas 395 Peroxisomas 397 Relacionesdel sistemadeendomembranas 398 Resumen 398 Ejercicios 400 CAP~TULO22. Citoesqueleto 401 Citoplasma soluble401 Microfilamentos 402 Principalesfuncionesdelosmicrofilamentos404 Microtúbulos 405 Principalesfuncionesdelos microtúbulos 406 Filamentosintermedios 406 Inclusionescitoplasmáticas407 Glóbulosde grasa 407 Gránulos deglucógeno 408 Resumen 409 Ejercicios 410 C~pfrvLo23. Núdeo celular 411 Componentesestructuralesdel núcleo 411 Envoltura nuclear 412 Nucléolo 415 Nucleoplasma 415 Par cromatina-cromosoma416 Cromatina 416 Cromosomas 416 Cariotipohumanonormal 417 Mitosis 419 Resumen 420 Ejercicios 421
  • 4. CmíTin.024.Flujo celular de información 427 Información molecular 427 Formasdela informaciónniolecnlar 428 Transferencia deinformación 429 Ciclocelular 429 Actividad biosintética durante el ciclocelular 431 Regulación del ciclo celular 434 Resumen 437 Ejercicios 437 CAPíTin.025.Replicación de los ADN 439 Historia delproblema 439 Aspectosgenerales 441 Requerimientos de la replicación 442 Etapas dela replicación 444 Replicaciónen procariontes 444 Replicación en E. coli 444 Origen de la replicación 445 Eventos previos a la iniciaciÓn(preiniciacióo)445 Iniciación 447 Elongación 449 Terminación 452 Modificacióndel ADN (posterminación) 453 Replicación en eucariontes 453 Complejidad del proceso 453 Replicaciónen eucariontespluricelolares 455 Fidelidad del proceso 456 Inhibidores dela replicación 457 Amanera deconclusiones 458 Resumen 459 Ejercicios 460 CAPíTUL0 26.Op@zación del genoma eucarionte 461 Genesy cromosomas 461 Genesy ADN 465 Estructura delgen 466 Familias génicas 468 Genomahumano 471 Resumen 472 E,jercicios 473 CAPfTUL027. Transcripción del ADN 475 Aspectos generales 475 Etapas dela transcripción 476 Eventos previos a la iniciación (preiniciación) 477 Iniciación 479 Elongación 480 Terminación 480 Eventosposterminación 483 Transcripción en eucariontes 485 Síntesisy maduración de losARNr 486 Síntesisy maduración de los ARNt 487 Unidadesde transcripción 487 Síntesisy maduración delosARNm 490 Inhibidores dela transcripción 493 Resumen 494 Ejercicios 495 CmíTin.028.Código gen6üco 497- - Primeros pasos 497 Descifrado del código 498 Codonesdeterminación 501 Codon de iniciación 502 Universalidad del código 503 Estructura del código 503 Descodificación 505 Resumen 506 Ejercicios 507 CAPíTUL029.Ribosomas 509 Primeros indicios 510 Composiciónmolecular 510 Estructura tridimensional512 1,ocalización de los componentes 512 Dominios funcionales 515 Riogénesis de los ribosomas 516 Ribosomaseucariontes 517 Polirribosomas 518 Resumen 518 Ejercicios 519 CAPíTULo30. 'ihducción 521 Primerosaportes 521 Características generales 522 Eventos previos a la iniciación 522 Iniciación 525 Formación del complejo depreiniciación 525 Incorporación delfmet-ARNt,526 Incorporación delARNm 526 Formación del complejo de iniciación 70s 526 Elongación 527 Incorporación delaminoacil-ARNt 527 Formación del enlacepeptídico 529 Translocación 529 Terminación 530 Traducción en eucariontes 530 Posterminación 532 Distribución deproteínas 533 Consideraciones energéticas 534 Inhibidoresdela traducción 535 Resumen 536 Ejercicios 536
  • 5. c m 031. Reeombinari6n genética 537 Historiadelproblema 537 Tiposderecombinacióngenética 538 Modelo de Holliday 539 Comprobacióndel modelo 541 FormacióndelintermediariodeHolliday 542 Enzimología dela recombinación 542 Significadobiológico de la recombinación 545 Resumen 546 Ejercicios546 CAPfirrr.032. Mutadones 549 Definicionesy nomenclatura 549 Conceptodemutación 549 Tiposde mutaciones 550 Mutacionesgénicas 550 Mutagénesis 551 Mutágenos análogosdebases 551 Mutágenos químicos 552 Sustanciasintercalantes 553 Radiaciones 553 Consecuenciasdelasmutaciones 553 Mutacionesmayores 555 Supresión 556 Mutacionesen humanos 557 Resumen 558 Ejercicios 559 CAPínno33.Comervaei6ndelainformaci6ngenetiea 561 Modificación-restricción561 Daños al ADN 564 Basesmal apareadas 564 Basesperdidas 564 Alteracionesdebases 564 Roturadeuna hebra 564 Rotura en las 2 hebras 565 Enlacesentrecruzados565 Sistemadereparación 566 Fotorreactivación 566 Reparación por escisión 566 Reparaciónpor recombinación 567 SistemasSOS 569 Reparación deotrosdaños 569 Alteracionesdela reparación 569 Resumen 571 Ejercicios 571 CAPfiur,~34.Regulaci6ndela expresi6n genetiea 573 Aspectosgenerales 573 Regulacióntranscripcional 574 Inducción enzimática 574 Mecanismodeatenuación 581.- Eficienciadel promotor 582 Regulaciónpostranscripcional 582 Regulación en encariontes 583 Regulación pretranscripcional 584 Regulacióntranscripcional 585 Regulaciónpostranscripcional 585 Resumen 586 Ejercicios 587 CAPfiULo35. k o l o g l a del ADN reeombiinante 589 Procedimientogeneral 589 Obtención de genes específicos 591 Recombinación in vitro 591 Vectores 593 Identificacióndel gen recombinado 595 Pmblemenlaproduccióndepmteínaseucariontes 596 Expresión de genesclonados 596 Experiencia típica 596 Empleodiagnóstico 598 Perspectivas 599 Resumen 600 Ejercicios 601