SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Enseñanza de los estudios sociales.
Curso. Geografía mundial lll.
Profesora: Beatriz Araya.
Alumno: Robert Chacón Esquivel.
Trabajo: Portafolio.
Fecha: 6 de agosto.
Índice.
1……………. Portada.
2…………….índice.
3……………..semana 1.
4……………..semana 2.
5…………….semana 3.
6……………..semana 4.
7……………..semana 5
8…………….imagen
9…………….semana 6.
10………….semana 7.
11…………..semana 8.
12…………...semana 9.
13……………semana 10.
14……………semana 11.
15……………imagen
16……………semana 12 y 13.
Introducción.
Este curso para mi es muy importante, porque me interesa
mucho aprender mas sobre la geografía mundial, en este caso
de Oceanía y de África, de los cuales se sabe muy poco de
uno y muy erróneo del otro. Sin olvidar de la Antártida, del cual
todavía se cree que es hielo y nada mas. Pero de todos estos
conocimientos me gustaría saber aplicarlos de una manera
interesante.
El portafolio pretende ser un aliciente en mi aprendizaje,
dejando plasmado todo lo que voy a aprender en el mismo,
por medio de este trabajo tan interesante.
Semana 1. 13 de mayo 2017.
En esta semana, tuvimos la introducción, del curso, silabo y presentación. En
la cual conocimos a la profe, y cuales eran sus maneras de trabajar.
Con una actividad, dramatizamos algunas de las ramas de la geografía.
Semana 2. 20 de mayo
Con un video que nos facilito la profesora, vimos las teorías
del origen de los continentes. Posteriormente elaboramos un
trabajo donde plasmamos que era geografía.
Semana 3. 27 de mayo
La profesora nos hizo participe de la clase, por medio de una
lluvia de ideas, donde dimos nuestras ideas de como es la
geografía de áfrica.
Posteriormente mostramos nuestra imagen de algo que tenga
que ver con África.
Semana 4. 3 de junio.
Por medio de google earth y maps, localizamos relieves de
africa. Posteriormente una exposición tuvo lugar, la numero 1
del curso.
Semana 5. 10 de junio.
En esta semana, nos toco a mi compañero Adrián y a mi,
exponer sobre la problemática en el cuerno de África.
Intentamos hacerlo interesante y diferente y por suerte se
logro.
Semana 6. 17 de julio.
Fue la exposición 3. Y la profe por medio de una clase
magistral y con lluvia de ideas, nos hablo de la política en
África. En este curso supimos de la repartición de África por
parte de los europeos.
Semana 7. 24 de junio.
Exposición grupo 4. y dentro de lo importante, encontramos lo
divertido que fue trabajar en Kahoot. Esto después de haber
comenzado con lo que es Oceanía, continente del que se
sabe tan poco y tan mal a veces.
Ubicamos en google earth.
Semana 8. 1 de julio.
Esta fue semana de examen.
Semana 9. 8 de julio.
Por lo demás la clase muy bonita, y con algo muy de destacar
de la profesora, que siempre busca la manera de hacer alguna
actividad diferente para empezar la clase.
Semana 10. 15 de julio.
Entregamos en proyecto tecnológico, en la parte escrita. Mas
un poco mas de conocimiento de Oceanía. Elementos
humanos de ese continente.
Semana 11. 22 de julio.
En esta semana mi compañero Adrián y yo quisimos hacer un
trabajo diferente para explicar una realidad de melanesia, y
por medio del teatro y con atuendos, dramatizamos la
problemática y cultura de melanesia.
Semana 12 y 13. 29 de julio y 5 de agosto.
Comenzamos con lo que es la Antártida. Y para esto la
profesora nos mostro como la Antártida es mas que hielo.
Tiene vegetación y hasta habitantes hoy en día.
Conclusión.
Este curso para mi fue de mucho aprendizaje, y aunque no me
fue como yo quería, tengo que admitir que es mi culpa y mi
responsabilidad lo malo en el. De la profesora y su manera de
dar clases tengo que decir que quiero imitar mucho de su
estilo diferente y entretenido.
Aprendí mucho, y aunque fecha por fecha me cuesta recordar
todo lo hecho, si se que todo lo que vimos me quedo de
aprendizaje verdadero. Fue un curso ameno y entretenido.
El portafolio aunque es nuevo para mi, espero haberlo hecho
lo mejor posible. Del curso no tendría queja, sino solo
aprendizajes y agradecimientos.
Bibliografía.
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/p
cn/antologia/cnant_4_08.html
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/p
cn/antologia/cnant_4_08.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temporalización 2º Evaluación 1º ESO 2010 2011
Temporalización 2º Evaluación 1º ESO 2010 2011Temporalización 2º Evaluación 1º ESO 2010 2011
Temporalización 2º Evaluación 1º ESO 2010 2011
Ciclos Formativos
 
Informativo n° 17 3º básico a- viernes 28 de junio
Informativo n° 17  3º básico a- viernes 28 de junioInformativo n° 17  3º básico a- viernes 28 de junio
Informativo n° 17 3º básico a- viernes 28 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n°34 -_1°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Informativo n°34 -_1°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014Informativo n°34 -_1°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Informativo n°34 -_1°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n° 26 2º básico b- viernes 13 de septiembre
Informativo n° 26  2º básico b- viernes 13 de septiembreInformativo n° 26  2º básico b- viernes 13 de septiembre
Informativo n° 26 2º básico b- viernes 13 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n° 23 3º básico b- viernes 23 de agosto-1
Informativo n° 23  3º básico b- viernes 23 de agosto-1Informativo n° 23  3º básico b- viernes 23 de agosto-1
Informativo n° 23 3º básico b- viernes 23 de agosto-1
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n°35 -_3°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Informativo n°35 -_3°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014Informativo n°35 -_3°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Informativo n°35 -_3°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Colegio Camilo Henríquez
 
16 de abril ejercicios de práctica
16 de abril   ejercicios de práctica16 de abril   ejercicios de práctica
16 de abril ejercicios de práctica
Nadia.Rivera
 
Informativo n° 24 3º básico b- viernes 30 de agosto
Informativo n° 24  3º básico b- viernes 30 de agostoInformativo n° 24  3º básico b- viernes 30 de agosto
Informativo n° 24 3º básico b- viernes 30 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (17)

Temporalización 2º Evaluación 1º ESO 2010 2011
Temporalización 2º Evaluación 1º ESO 2010 2011Temporalización 2º Evaluación 1º ESO 2010 2011
Temporalización 2º Evaluación 1º ESO 2010 2011
 
Informativo n° 17 3º básico a- viernes 28 de junio
Informativo n° 17  3º básico a- viernes 28 de junioInformativo n° 17  3º básico a- viernes 28 de junio
Informativo n° 17 3º básico a- viernes 28 de junio
 
Menú de lecturas 2019-A
Menú de lecturas 2019-A Menú de lecturas 2019-A
Menú de lecturas 2019-A
 
Informativo n°34 -_1°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Informativo n°34 -_1°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014Informativo n°34 -_1°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Informativo n°34 -_1°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Informativo n° 26 2º básico b- viernes 13 de septiembre
Informativo n° 26  2º básico b- viernes 13 de septiembreInformativo n° 26  2º básico b- viernes 13 de septiembre
Informativo n° 26 2º básico b- viernes 13 de septiembre
 
Calendario de marzo de 2012
Calendario de marzo de 2012Calendario de marzo de 2012
Calendario de marzo de 2012
 
Informativo n° 23 3º básico b- viernes 23 de agosto-1
Informativo n° 23  3º básico b- viernes 23 de agosto-1Informativo n° 23  3º básico b- viernes 23 de agosto-1
Informativo n° 23 3º básico b- viernes 23 de agosto-1
 
Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase
 
Ces semanal junio 7 al 12
Ces semanal junio 7 al 12Ces semanal junio 7 al 12
Ces semanal junio 7 al 12
 
Informativo n°35 -_3°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Informativo n°35 -_3°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014Informativo n°35 -_3°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Informativo n°35 -_3°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
 
16 de abril ejercicios de práctica
16 de abril   ejercicios de práctica16 de abril   ejercicios de práctica
16 de abril ejercicios de práctica
 
Informativo n° 24 3º básico b- viernes 30 de agosto
Informativo n° 24  3º básico b- viernes 30 de agostoInformativo n° 24  3º básico b- viernes 30 de agosto
Informativo n° 24 3º básico b- viernes 30 de agosto
 
La Arboleda June Newsletter
La Arboleda June NewsletterLa Arboleda June Newsletter
La Arboleda June Newsletter
 
Publicaci.
Publicaci.Publicaci.
Publicaci.
 
03. 2ª reunión padres II 16.17
03. 2ª reunión padres II 16.1703. 2ª reunión padres II 16.17
03. 2ª reunión padres II 16.17
 
03. 2ª reunión padres 15.16
03. 2ª reunión padres 15.1603. 2ª reunión padres 15.16
03. 2ª reunión padres 15.16
 

Similar a Portafolio curso geo Beto

Periódico 3º Número
Periódico 3º NúmeroPeriódico 3º Número
Periódico 3º Número
lolosan10
 

Similar a Portafolio curso geo Beto (20)

E portafolio alberto portuguez
E portafolio alberto portuguezE portafolio alberto portuguez
E portafolio alberto portuguez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
 
Portafolio de geografia
Portafolio de geografiaPortafolio de geografia
Portafolio de geografia
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Samay M.A.
Samay M.A.Samay M.A.
Samay M.A.
 
Geograia mundial 3
Geograia mundial 3Geograia mundial 3
Geograia mundial 3
 
Portafilio
PortafilioPortafilio
Portafilio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Portafolio GM3
Portafolio GM3Portafolio GM3
Portafolio GM3
 
la-tierra-y-el-universo.pdf
la-tierra-y-el-universo.pdfla-tierra-y-el-universo.pdf
la-tierra-y-el-universo.pdf
 
portafolio ines
portafolio ines portafolio ines
portafolio ines
 
Periódico 3º Número
Periódico 3º NúmeroPeriódico 3º Número
Periódico 3º Número
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
E portafolio Daniel Guzman
E portafolio Daniel GuzmanE portafolio Daniel Guzman
E portafolio Daniel Guzman
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Portafolio curso geo Beto

  • 1. Carrera: Enseñanza de los estudios sociales. Curso. Geografía mundial lll. Profesora: Beatriz Araya. Alumno: Robert Chacón Esquivel. Trabajo: Portafolio. Fecha: 6 de agosto.
  • 2. Índice. 1……………. Portada. 2…………….índice. 3……………..semana 1. 4……………..semana 2. 5…………….semana 3. 6……………..semana 4. 7……………..semana 5 8…………….imagen 9…………….semana 6. 10………….semana 7. 11…………..semana 8. 12…………...semana 9. 13……………semana 10. 14……………semana 11. 15……………imagen 16……………semana 12 y 13.
  • 3. Introducción. Este curso para mi es muy importante, porque me interesa mucho aprender mas sobre la geografía mundial, en este caso de Oceanía y de África, de los cuales se sabe muy poco de uno y muy erróneo del otro. Sin olvidar de la Antártida, del cual todavía se cree que es hielo y nada mas. Pero de todos estos conocimientos me gustaría saber aplicarlos de una manera interesante. El portafolio pretende ser un aliciente en mi aprendizaje, dejando plasmado todo lo que voy a aprender en el mismo, por medio de este trabajo tan interesante.
  • 4. Semana 1. 13 de mayo 2017. En esta semana, tuvimos la introducción, del curso, silabo y presentación. En la cual conocimos a la profe, y cuales eran sus maneras de trabajar. Con una actividad, dramatizamos algunas de las ramas de la geografía.
  • 5. Semana 2. 20 de mayo Con un video que nos facilito la profesora, vimos las teorías del origen de los continentes. Posteriormente elaboramos un trabajo donde plasmamos que era geografía.
  • 6. Semana 3. 27 de mayo La profesora nos hizo participe de la clase, por medio de una lluvia de ideas, donde dimos nuestras ideas de como es la geografía de áfrica. Posteriormente mostramos nuestra imagen de algo que tenga que ver con África.
  • 7. Semana 4. 3 de junio. Por medio de google earth y maps, localizamos relieves de africa. Posteriormente una exposición tuvo lugar, la numero 1 del curso.
  • 8. Semana 5. 10 de junio. En esta semana, nos toco a mi compañero Adrián y a mi, exponer sobre la problemática en el cuerno de África. Intentamos hacerlo interesante y diferente y por suerte se logro.
  • 9.
  • 10. Semana 6. 17 de julio. Fue la exposición 3. Y la profe por medio de una clase magistral y con lluvia de ideas, nos hablo de la política en África. En este curso supimos de la repartición de África por parte de los europeos.
  • 11. Semana 7. 24 de junio. Exposición grupo 4. y dentro de lo importante, encontramos lo divertido que fue trabajar en Kahoot. Esto después de haber comenzado con lo que es Oceanía, continente del que se sabe tan poco y tan mal a veces. Ubicamos en google earth.
  • 12. Semana 8. 1 de julio. Esta fue semana de examen.
  • 13. Semana 9. 8 de julio. Por lo demás la clase muy bonita, y con algo muy de destacar de la profesora, que siempre busca la manera de hacer alguna actividad diferente para empezar la clase.
  • 14. Semana 10. 15 de julio. Entregamos en proyecto tecnológico, en la parte escrita. Mas un poco mas de conocimiento de Oceanía. Elementos humanos de ese continente.
  • 15. Semana 11. 22 de julio. En esta semana mi compañero Adrián y yo quisimos hacer un trabajo diferente para explicar una realidad de melanesia, y por medio del teatro y con atuendos, dramatizamos la problemática y cultura de melanesia.
  • 16.
  • 17. Semana 12 y 13. 29 de julio y 5 de agosto. Comenzamos con lo que es la Antártida. Y para esto la profesora nos mostro como la Antártida es mas que hielo. Tiene vegetación y hasta habitantes hoy en día.
  • 18. Conclusión. Este curso para mi fue de mucho aprendizaje, y aunque no me fue como yo quería, tengo que admitir que es mi culpa y mi responsabilidad lo malo en el. De la profesora y su manera de dar clases tengo que decir que quiero imitar mucho de su estilo diferente y entretenido. Aprendí mucho, y aunque fecha por fecha me cuesta recordar todo lo hecho, si se que todo lo que vimos me quedo de aprendizaje verdadero. Fue un curso ameno y entretenido. El portafolio aunque es nuevo para mi, espero haberlo hecho lo mejor posible. Del curso no tendría queja, sino solo aprendizajes y agradecimientos.