SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La técnica de Portafolio como estrategia de evaluación
A) ¿QUÉ ES LA TECNICA DE PORTAFOLIO?
Consiste en la elaboración de estrategias de recolección y registros de
publicaciones, trabajos, proyectos y noticias, entre otros, organizados de manera
sistemática de acuerdo a objetivos específicos que tienen como finalidad
monitorear y evaluar el avance y los logros obtenidos en el conocimiento de un
área determinada. Tiene también como propósito propiciar el desarrollo de ciertas
destrezas y habilidades en el estudiante para la búsqueda, organización y
clasificación de información especializada.
B) ¿QUÉ TIPO DE PORTAFOLIO SE PREPARARÁ?
Los estudiantes habrán de realizar a lo largo del curso, un trabajo que incluya la
recolección de trabajos, noticias, documentos oficiales, datos, reflexiones teóricas
y trabajos prácticos, relacionados a los objetivos del curso, todo ello deberá estar
organizado mediante objetivos específicos de aprendizaje, ligados a cada una de
las fases constitutivas del curso En conjunto, el resultado de esta información
organizada de manera lógica, es lo que denominaremos un portafolio de trabajo
del estudiante
En este esta fase metodología del curso, habremos de preparar un
portafolio digital.
2
C) LA COLECCIÓN Y SELECCIÓN DE LOS DATOS EN EL DESARROLLO DEL
PORTAFOLIO.
I.- Colección
Esta fase es una de las tareas más representativas, o mejor dicho la acción
principal a seguir en la creación de un portafolio de trabajo. En esta etapa, los
trabajos seleccionados reflejan por un lado, los objetivos terminales, por el otro,
las habilidades y destrezas de los estudiantes para seleccionar, discriminar y
organizar la información.
Todos los documentos o materiales producidos se habrán de guardar en un
CD o pendrive. Se recomienda que el estudiante haga una copia o resguardo
diariamente de sus trabajos realizados en un segundo disco. Se espera que con
esta técnica de recolección de información, los estudiantes logren un aprendizaje
durante el proceso mismo del trabajo.
Para lograr tales propósitos, los Docentes -alumnos prepararán un plan de
trabajo que incluya todas las posibles fuentes y estrategias de búsqueda mediante
un diagrama de flujo, especificando las fechas en las que se expondrán ante el
grupo los avances de su portafolio. Se harán dos presentaciones de su portafolio.
Los Documentos, son una fuente de información expresa en los trabajos
producidos que hacen alusión al tema u objeto de estudio, los cuales tendrán que
ser almacenados electrónicamente.
Dentro de la fuente de información deben ser almacenas en Excel o bien
como documentos de Word.
Es posible también que se encuentre algunos materiales como presentación
electrónica, es decir en PowerPoint:
3
II) La selección
Durante esta fase, los estudiantes habrán de examinar el material recolectado
para decidir cuales son aquellos componentes de este material que serán de
importancia para la integración de la información que constituirá el portafolio.
D.- EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
Utilizando como referencia, los objetivos y la especificidad del tema seleccionado,
se habrá de evaluar la pertinencia, calidad, importancia y prioridad de la
información obtenida. Para ello es importante subrayar que el portafolio deberá
contener apartados o secciones relacionados con el objeto de estudio, una que
haga referencia a una autobiografía, otra con materiales teóricos o
conceptuales, una de Talleres con productos externos , una más que contenga
reflexiones de aspectos teóricos conceptuales y talleres con productos
externos, otra con productos elaborados a partir de los talleres de clases,
(experiencia personal) ,Memos críticos y finalmente una última con
Evaluaciones (autoevaluación, heteroevaluación, rúbricas u otras pautas que
se entreguen en el curso). Además deben considerar una presentación o
introducción, un índice y conclusión.
E) REFLEXIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL
En esta fase los estudiantes habrán de analizar de forma crítica y exponer su
punto de vista con respecto a la importancia de los componentes que conforman el
portafolio.
Para ello, los estudiantes deberán anexar (por separado) en un archivo de
Word, titulado “Reflexión y experiencia personal” en que contenga un autoanálisis
4
de cada elemento de su portafolio. Es importante que los estudiantes (al igual que
sus compañeros de clase) escriban comentarios en torno a sus trabajos creados o
externos en el portafolio, incluyendo comentarios de aquellas partes del porfolio
que consideren que necesitan ser mejoradas.
En esta etapa, los estudiantes se deben preguntar, durante la avaluación de
sus trabajos en el portafolio, lo siguiente: 1) ¿Cuál es la importancia y aplicación
de este trabajo? 2) ¿Qué destrezas he aprendido con este método de
trabajo?, 3) ¿En qué destreza debo trabajar más para mejora este trabajo?, 5)
¿Qué componentes del portafolio me parecen más importantes y por qué?,
6) ¿Qué componentes del portafolio se me dificultaron más y por qué? 7)
¿Qué componentes del portafolio no me gustaron y por qué? ¿Qué
destrezas y habilidades logre desarrollar a lo largo de este trabajo?
Es importante subrayar que los docentes-alumnos pueden libremente hacer
comentarios sobre sus logros, limitaciones y críticas constructivas en torno a sus
trabajos. Para ello, los estudiantes pueden trabajar en grupo durante el desarrollo
de su reflexión, así como deben sentirse libres de comentar sobre los trabajos de
sus compañeros de clase.
F.- LOS MAPAS MENTALES- MAPAS CONCEPTUALES
En apoyo a este plan, se tendrá que elaborar mapas conceptuales, o mentales de
los temas discutidos en clase, para ello diremos que los mapas mentales son una
estrategia de aprendizaje desarrollada por el psicólogo Británico Tony Buzan a
principios de los años 70. Esta técnica nos permite lograr un aprendizaje de
manera más creativa. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en
pocos minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión
escrita y ofrece un método eficaz para la producción e intercambio de ideas.
5
Esta técnica de enseñanza aprendizaje, toma en cuenta la manera como el
cerebro recolecta, procesa y almacena información. Su estructura registra una
imagen visual que facilita extraer información, anotarla y memorizar los detalles
con facilidad. En este sentido podríamos definir la técnica de Mapas Mentales
como la representación gráfica de un proceso integral que facilita la toma de notas
y repasos efectivos. Permitiéndonos unificar, separar e integrar conceptos para
analizarlos y sintetizarlos, secuencialmente en una estructura creciente y
organizada, compuesta por un conjunto de imágenes, colores y palabras, que
integran los modos de pensamiento lineal y espacial". (Nancy Branger,1999;6)
G) LOS COMPONENTES DEL PORTAFOLIO
1.- Carátula: Cada apartado componente del portafolio, así como los trabajos
electrónicos producidos al interior de cada sección, deberá de estar debidamente
rotulado. Esto incluye, el nombre de las carpetas y de los archivos desarrollados.
Anotando la fecha en que se terminó cada trabajo.
La portada o carátula general del portafolio, En nuestro curso, la Página de
Título deberá llamarse: "Portafolio de Trabajo: Evaluación en educación
superior”
En esta portada se deberá incluir también; 1) El Logotipo de la Universidad..
2) Nombre(s) 3) semestre que cursa 4) Nombre del curso. 5) Nombre de la
profesora 6) fecha de entrega del portafolio.
2.- Índice General: Luego de la página de título o caratula, el docente-alumno
deberá de presentar una Tabla del contenido de su portafolio incluidas sus
reflexiones.
6
3.- La Introducción o presentación: Esta sección del portafolio requiere que el
docente-alumno se involucre en un alto nivel de reflexión y evaluación en torno a
los trabajos individuales del portafolio, visto este como una sola unidad, a la luz de
sus objetivos y las metas trazadas. Durante este proceso reflexivo, el docente-
alumno deberá sintetizar todos sus documentos, interpretarlos y evaluarlos, de
manera que tenga sentido, tanto para el propio docente-alumno como para el que
lo lea.
La introducción del portafolio deberá incluir el grado de éxito alcanzado en
cuanto a las metas propuestas, el crecimiento intelectual y las destrezas obtenidas
durante el desarrollo del curso por el docente-alumno, y desde luego, el significado
y posibles aplicaciones de la recopilación de trabajos, (siempre vistos como una
totalidad) en sus futuros cursos
En otras palabras, esta sección deberá contener una reflexión, crítica y
análisis de los trabajos contenidos en el portafolio en general. Subrayando que se
debe de realizar una comparación crítica entre cada uno de los componentes del
porfolio, además de insistir en que se requiere que los docente-alumno expongan
la importancia, significado y aplicaciones de la información recolectada para el
portafolio, en su futuro desempeño.
4.- Los Datos o información recolectada: Se constituyen de toda la información
electrónica obtenida de la red, organizada y clasificada como se especifico en
líneas anteriores.
5.- La Experiencia Personal: Cada documento, (trabajo) producido para el
portafolio deberá ser acompañado de una reflexión del docente-alumno, (en líneas
anteriores he precisado las características de la "Reflexión") sin dejar de lado las
destrezas aprendidas y aquellas que aún requieren más práctica a la luz de las
7
metas a corto y largo plazo, así como el nivel de éxito en las metas alcanzadas a
corto plazo y las causas y razones por las cuales no se lograron.
6.- Comentarios de clase y elaboración de mapas mentales: Como parte del
proceso de evaluación del docente-alumno, el portafolio deberá de incluir
comentarios por parte de sus compañeros de clase, y de la profesora.
Existen varias maneras de presentar estos comentarios al evaluar los
trabajos del portafolio. Una de ellas consiste en simplemente escribir sus
comentarios en papeles de notas, otra puede ser adjuntar un archivo de audio, en
la cual se puedan grabar los comentarios y puntos de vista de sus trabajos. Para
ello debemos utilizar como estrategia de apoyo la técnica de mapas metales, la
cual fue especificada en líneas anteriores
7.- Auto evaluación personal del portafolio en general:
Cada sección del portafolio deberá estar debidamente identificada. Es importante
enfatizar que en esta autoevaluación final o general, el docente-alumno debe de
tratar de preguntarse: ¿Pude aprender algo de este trabajo?, ¿Para que me puede
servir este conocimiento o destreza?, ¿Cuáles son las áreas en la que logre mayor
dominio?, ¿Cuáles son las más débiles? ¿Quá áreas de mi trabajo desarrollado en
este portafolio me gustaría repetir?, ¿Qué es lo que no deseo repetir? ¿Qué
interrogantes con respecto a conocimientos y destrezas permanecen sin contestar
(o sin practicar) al finalizar este portafolio y el curso?
H) Establecimiento de Metas
Los docente-alumno deberán de exponer:
 Las metas y los objetivos a corto plazo que pretenden lograr.
 Las metas a largo plazo de la unidad o curso.
8
I) FECHAS DE ENTREGA O PRODUCCIÓN
Los trabajos serán preparados durante los espacio calendarizado. Es
importante señalar que si algún estudiante se encuentra rezagado en las
actividades señaladas, deberá de buscar otras computadoras (en la biblioteca, en
su casa, familiar o amigo) para poder terminar los trabajos.
El resultado final de nuestra labor de recolección, análisis y selección
culmina con la presentación del portafolio, el cual deberá presentarse en la
semana señalada para la evaluación de proceso y final
El contenedor del CD o caja, de igual manera deberá contener la misma
portada del disco y en la parte posterior el índice.
J) SECUENCIA DE LOS COMPONENTE DEL PORTAFOLIO
 Portada o página de título.
 Tabla de contenido (o índice general).
 Introducción. Los objetivos y metas a corto y largo plazo para los trabajos
del portafolio y del portafolio como una totalidad.
 Los documentos de trabajos del portafolio: Trabajos producidos. ("Word",
"Excel", "PowerPoint" )
 Una hoja de reflexión y experiencia personal para cada uno de los trabajos
producidos.
 Mapas mentales , Mapas conceptuales y notas de clase.
 Autoevaluación o reflexión general.
CADA PORTAFOLIO DEBE TENER SU SELLO PERSONAL, UD. PUEDE
OPTAR POR IMÁGENES, MÚSICA U OTROS QUE LO CARACTERICEN.
Profesora: Marcela Gutiérrez Toutin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesPortafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesAndrea Badilla
 
Instrucciones para portafolio
Instrucciones para portafolioInstrucciones para portafolio
Instrucciones para portafolioAllyn
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Sandy Morales Alarcón
 
Cómo hacer un portafolio digital
Cómo hacer un portafolio digitalCómo hacer un portafolio digital
Cómo hacer un portafolio digital
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Norma Ramírez
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
yensa07
 
Portafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegioPortafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegioprofpistan
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
Gabriel Hernandez
 
1728517760.1. portafolio estudiantil
1728517760.1. portafolio estudiantil1728517760.1. portafolio estudiantil
1728517760.1. portafolio estudiantilBarbosa Wagner
 
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y EvaluaciónPortafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
gambitguille
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
erikamanzano123
 
Fases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolioFases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolio
Javier Acuña
 

La actualidad más candente (19)

Student Portfolio
Student PortfolioStudent Portfolio
Student Portfolio
 
Portafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesPortafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajes
 
Instrucciones para portafolio
Instrucciones para portafolioInstrucciones para portafolio
Instrucciones para portafolio
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Cómo hacer un portafolio digital
Cómo hacer un portafolio digitalCómo hacer un portafolio digital
Cómo hacer un portafolio digital
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
 
Propuesta portafolio
Propuesta portafolioPropuesta portafolio
Propuesta portafolio
 
Portafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegioPortafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegio
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
 
1728517760.1. portafolio estudiantil
1728517760.1. portafolio estudiantil1728517760.1. portafolio estudiantil
1728517760.1. portafolio estudiantil
 
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y EvaluaciónPortafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
Fases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolioFases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolio
 

Destacado

Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Ministerio de energía electrica
 
Orlando20923217.3
Orlando20923217.3Orlando20923217.3
Orlando20923217.3
Orlando Rodriguez
 
Voces25S + Convoca - OKFN Barcamp 2013
Voces25S + Convoca - OKFN Barcamp 2013Voces25S + Convoca - OKFN Barcamp 2013
Voces25S + Convoca - OKFN Barcamp 2013Outliers Collective
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
onemolif
 
Bienvenidos sra paca
Bienvenidos sra pacaBienvenidos sra paca
Bienvenidos sra pacasengolidor
 
Métodos para timar por internet
Métodos para          timar por internetMétodos para          timar por internet
Métodos para timar por internetjennifeer121
 
Ute del proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional del buen vivirdianne_morocho
 
Webs 5 estrellas
Webs  5 estrellasWebs  5 estrellas
Webs 5 estrellaspiliucam
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
Ivan Alonso Custodio Alvarado
 
Presentación 1
Presentación  1Presentación  1
Presentación 1angelsport
 
Biblioteca escolar como motor de cambio na metodoloxía do centro
Biblioteca escolar como motor de cambio na metodoloxía do centroBiblioteca escolar como motor de cambio na metodoloxía do centro
Biblioteca escolar como motor de cambio na metodoloxía do centro
Maria Lopez
 
Hay gente
Hay genteHay gente
Hay gente
chiqui10
 

Destacado (20)

Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Economia educar
Economia educarEconomia educar
Economia educar
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Orlando20923217.3
Orlando20923217.3Orlando20923217.3
Orlando20923217.3
 
Voces25S + Convoca - OKFN Barcamp 2013
Voces25S + Convoca - OKFN Barcamp 2013Voces25S + Convoca - OKFN Barcamp 2013
Voces25S + Convoca - OKFN Barcamp 2013
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
 
Bienvenidos sra paca
Bienvenidos sra pacaBienvenidos sra paca
Bienvenidos sra paca
 
Métodos para timar por internet
Métodos para          timar por internetMétodos para          timar por internet
Métodos para timar por internet
 
So
SoSo
So
 
Ute del proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
 
Webs 5 estrellas
Webs  5 estrellasWebs  5 estrellas
Webs 5 estrellas
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Presentación 1
Presentación  1Presentación  1
Presentación 1
 
Biblioteca escolar como motor de cambio na metodoloxía do centro
Biblioteca escolar como motor de cambio na metodoloxía do centroBiblioteca escolar como motor de cambio na metodoloxía do centro
Biblioteca escolar como motor de cambio na metodoloxía do centro
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Hay gente
Hay genteHay gente
Hay gente
 

Similar a Portafolio magister

Instructivo. portafolio
Instructivo. portafolioInstructivo. portafolio
Instructivo. portafoliojannet11
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
Miguel Zapata-Ros
 
Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017
Mario Juárez
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Erika Estrella
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
0939628455
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Noely Ginin
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
JesseniaMasabanda
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
FEROROZCOUNACH
 
03 Portafolio Barrios Estrategia
03 Portafolio Barrios Estrategia03 Portafolio Barrios Estrategia
03 Portafolio Barrios EstrategiaDiana Vinay
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
caly
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantecaly
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
caly
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
caly
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudianteMARIA MALAN
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
gnunez121
 

Similar a Portafolio magister (20)

El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Instructivo. portafolio
Instructivo. portafolioInstructivo. portafolio
Instructivo. portafolio
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
 
Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
03 Portafolio Barrios Estrategia
03 Portafolio Barrios Estrategia03 Portafolio Barrios Estrategia
03 Portafolio Barrios Estrategia
 
Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 

Más de s_mansilla

Ensayo segundo mansilla a.
Ensayo segundo mansilla a.Ensayo segundo mansilla a.
Ensayo segundo mansilla a.s_mansilla
 
Pauta de cotejo portafolio
Pauta de cotejo portafolioPauta de cotejo portafolio
Pauta de cotejo portafolios_mansilla
 
Evaluación portafolio
Evaluación portafolioEvaluación portafolio
Evaluación portafolios_mansilla
 
Memo crítico 5 consideraciones éticas en la evaluación educativa
Memo crítico 5 consideraciones éticas en la evaluación educativaMemo crítico 5 consideraciones éticas en la evaluación educativa
Memo crítico 5 consideraciones éticas en la evaluación educativas_mansilla
 
Memo crítico 4 estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el ...
Memo crítico 4 estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el ...Memo crítico 4 estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el ...
Memo crítico 4 estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el ...s_mansilla
 
Memo crítico 3 la evaluación educativa, su práctica y otras metáforas
Memo crítico 3 la evaluación educativa, su práctica y otras metáforasMemo crítico 3 la evaluación educativa, su práctica y otras metáforas
Memo crítico 3 la evaluación educativa, su práctica y otras metáforass_mansilla
 
Memo crítico 2 la ética en la evaluación educativa
Memo crítico 2 la ética en la evaluación educativaMemo crítico 2 la ética en la evaluación educativa
Memo crítico 2 la ética en la evaluación educativas_mansilla
 
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivistaMemo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivistas_mansilla
 
Taller reflexión competencias
Taller reflexión competenciasTaller reflexión competencias
Taller reflexión competenciass_mansilla
 
Prueba para tabla de especificación
Prueba para tabla de especificaciónPrueba para tabla de especificación
Prueba para tabla de especificacións_mansilla
 
Tabla de especificaciones para prueba
Tabla de especificaciones para pruebaTabla de especificaciones para prueba
Tabla de especificaciones para pruebas_mansilla
 
Evaluación portafolio
Evaluación portafolioEvaluación portafolio
Evaluación portafolios_mansilla
 
02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacions_mansilla
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacions_mansilla
 
Perspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluaciónPerspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluacións_mansilla
 
Perspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluaciónPerspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluacións_mansilla
 
Pauta evaluación presentación mg
Pauta evaluación presentación    mgPauta evaluación presentación    mg
Pauta evaluación presentación mgs_mansilla
 
La ética en la evaluación educativa
La ética en la evaluación educativaLa ética en la evaluación educativa
La ética en la evaluación educativas_mansilla
 

Más de s_mansilla (20)

Ensayo segundo mansilla a.
Ensayo segundo mansilla a.Ensayo segundo mansilla a.
Ensayo segundo mansilla a.
 
Pauta de cotejo portafolio
Pauta de cotejo portafolioPauta de cotejo portafolio
Pauta de cotejo portafolio
 
Pauta
PautaPauta
Pauta
 
Evaluación portafolio
Evaluación portafolioEvaluación portafolio
Evaluación portafolio
 
Memo crítico 5 consideraciones éticas en la evaluación educativa
Memo crítico 5 consideraciones éticas en la evaluación educativaMemo crítico 5 consideraciones éticas en la evaluación educativa
Memo crítico 5 consideraciones éticas en la evaluación educativa
 
Memo crítico 4 estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el ...
Memo crítico 4 estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el ...Memo crítico 4 estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el ...
Memo crítico 4 estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el ...
 
Memo crítico 3 la evaluación educativa, su práctica y otras metáforas
Memo crítico 3 la evaluación educativa, su práctica y otras metáforasMemo crítico 3 la evaluación educativa, su práctica y otras metáforas
Memo crítico 3 la evaluación educativa, su práctica y otras metáforas
 
Memo crítico 2 la ética en la evaluación educativa
Memo crítico 2 la ética en la evaluación educativaMemo crítico 2 la ética en la evaluación educativa
Memo crítico 2 la ética en la evaluación educativa
 
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivistaMemo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
Memo crítico 1 etica de la evauación desde un enfoque constructivista
 
Taller reflexión competencias
Taller reflexión competenciasTaller reflexión competencias
Taller reflexión competencias
 
Prueba para tabla de especificación
Prueba para tabla de especificaciónPrueba para tabla de especificación
Prueba para tabla de especificación
 
Tabla de especificaciones para prueba
Tabla de especificaciones para pruebaTabla de especificaciones para prueba
Tabla de especificaciones para prueba
 
Evaluación portafolio
Evaluación portafolioEvaluación portafolio
Evaluación portafolio
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion
 
Perspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluaciónPerspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluación
 
Perspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluaciónPerspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluación
 
Pauta evaluación presentación mg
Pauta evaluación presentación    mgPauta evaluación presentación    mg
Pauta evaluación presentación mg
 
La ética en la evaluación educativa
La ética en la evaluación educativaLa ética en la evaluación educativa
La ética en la evaluación educativa
 

Portafolio magister

  • 1. 1 La técnica de Portafolio como estrategia de evaluación A) ¿QUÉ ES LA TECNICA DE PORTAFOLIO? Consiste en la elaboración de estrategias de recolección y registros de publicaciones, trabajos, proyectos y noticias, entre otros, organizados de manera sistemática de acuerdo a objetivos específicos que tienen como finalidad monitorear y evaluar el avance y los logros obtenidos en el conocimiento de un área determinada. Tiene también como propósito propiciar el desarrollo de ciertas destrezas y habilidades en el estudiante para la búsqueda, organización y clasificación de información especializada. B) ¿QUÉ TIPO DE PORTAFOLIO SE PREPARARÁ? Los estudiantes habrán de realizar a lo largo del curso, un trabajo que incluya la recolección de trabajos, noticias, documentos oficiales, datos, reflexiones teóricas y trabajos prácticos, relacionados a los objetivos del curso, todo ello deberá estar organizado mediante objetivos específicos de aprendizaje, ligados a cada una de las fases constitutivas del curso En conjunto, el resultado de esta información organizada de manera lógica, es lo que denominaremos un portafolio de trabajo del estudiante En este esta fase metodología del curso, habremos de preparar un portafolio digital.
  • 2. 2 C) LA COLECCIÓN Y SELECCIÓN DE LOS DATOS EN EL DESARROLLO DEL PORTAFOLIO. I.- Colección Esta fase es una de las tareas más representativas, o mejor dicho la acción principal a seguir en la creación de un portafolio de trabajo. En esta etapa, los trabajos seleccionados reflejan por un lado, los objetivos terminales, por el otro, las habilidades y destrezas de los estudiantes para seleccionar, discriminar y organizar la información. Todos los documentos o materiales producidos se habrán de guardar en un CD o pendrive. Se recomienda que el estudiante haga una copia o resguardo diariamente de sus trabajos realizados en un segundo disco. Se espera que con esta técnica de recolección de información, los estudiantes logren un aprendizaje durante el proceso mismo del trabajo. Para lograr tales propósitos, los Docentes -alumnos prepararán un plan de trabajo que incluya todas las posibles fuentes y estrategias de búsqueda mediante un diagrama de flujo, especificando las fechas en las que se expondrán ante el grupo los avances de su portafolio. Se harán dos presentaciones de su portafolio. Los Documentos, son una fuente de información expresa en los trabajos producidos que hacen alusión al tema u objeto de estudio, los cuales tendrán que ser almacenados electrónicamente. Dentro de la fuente de información deben ser almacenas en Excel o bien como documentos de Word. Es posible también que se encuentre algunos materiales como presentación electrónica, es decir en PowerPoint:
  • 3. 3 II) La selección Durante esta fase, los estudiantes habrán de examinar el material recolectado para decidir cuales son aquellos componentes de este material que serán de importancia para la integración de la información que constituirá el portafolio. D.- EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Utilizando como referencia, los objetivos y la especificidad del tema seleccionado, se habrá de evaluar la pertinencia, calidad, importancia y prioridad de la información obtenida. Para ello es importante subrayar que el portafolio deberá contener apartados o secciones relacionados con el objeto de estudio, una que haga referencia a una autobiografía, otra con materiales teóricos o conceptuales, una de Talleres con productos externos , una más que contenga reflexiones de aspectos teóricos conceptuales y talleres con productos externos, otra con productos elaborados a partir de los talleres de clases, (experiencia personal) ,Memos críticos y finalmente una última con Evaluaciones (autoevaluación, heteroevaluación, rúbricas u otras pautas que se entreguen en el curso). Además deben considerar una presentación o introducción, un índice y conclusión. E) REFLEXIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL En esta fase los estudiantes habrán de analizar de forma crítica y exponer su punto de vista con respecto a la importancia de los componentes que conforman el portafolio. Para ello, los estudiantes deberán anexar (por separado) en un archivo de Word, titulado “Reflexión y experiencia personal” en que contenga un autoanálisis
  • 4. 4 de cada elemento de su portafolio. Es importante que los estudiantes (al igual que sus compañeros de clase) escriban comentarios en torno a sus trabajos creados o externos en el portafolio, incluyendo comentarios de aquellas partes del porfolio que consideren que necesitan ser mejoradas. En esta etapa, los estudiantes se deben preguntar, durante la avaluación de sus trabajos en el portafolio, lo siguiente: 1) ¿Cuál es la importancia y aplicación de este trabajo? 2) ¿Qué destrezas he aprendido con este método de trabajo?, 3) ¿En qué destreza debo trabajar más para mejora este trabajo?, 5) ¿Qué componentes del portafolio me parecen más importantes y por qué?, 6) ¿Qué componentes del portafolio se me dificultaron más y por qué? 7) ¿Qué componentes del portafolio no me gustaron y por qué? ¿Qué destrezas y habilidades logre desarrollar a lo largo de este trabajo? Es importante subrayar que los docentes-alumnos pueden libremente hacer comentarios sobre sus logros, limitaciones y críticas constructivas en torno a sus trabajos. Para ello, los estudiantes pueden trabajar en grupo durante el desarrollo de su reflexión, así como deben sentirse libres de comentar sobre los trabajos de sus compañeros de clase. F.- LOS MAPAS MENTALES- MAPAS CONCEPTUALES En apoyo a este plan, se tendrá que elaborar mapas conceptuales, o mentales de los temas discutidos en clase, para ello diremos que los mapas mentales son una estrategia de aprendizaje desarrollada por el psicólogo Británico Tony Buzan a principios de los años 70. Esta técnica nos permite lograr un aprendizaje de manera más creativa. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en pocos minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un método eficaz para la producción e intercambio de ideas.
  • 5. 5 Esta técnica de enseñanza aprendizaje, toma en cuenta la manera como el cerebro recolecta, procesa y almacena información. Su estructura registra una imagen visual que facilita extraer información, anotarla y memorizar los detalles con facilidad. En este sentido podríamos definir la técnica de Mapas Mentales como la representación gráfica de un proceso integral que facilita la toma de notas y repasos efectivos. Permitiéndonos unificar, separar e integrar conceptos para analizarlos y sintetizarlos, secuencialmente en una estructura creciente y organizada, compuesta por un conjunto de imágenes, colores y palabras, que integran los modos de pensamiento lineal y espacial". (Nancy Branger,1999;6) G) LOS COMPONENTES DEL PORTAFOLIO 1.- Carátula: Cada apartado componente del portafolio, así como los trabajos electrónicos producidos al interior de cada sección, deberá de estar debidamente rotulado. Esto incluye, el nombre de las carpetas y de los archivos desarrollados. Anotando la fecha en que se terminó cada trabajo. La portada o carátula general del portafolio, En nuestro curso, la Página de Título deberá llamarse: "Portafolio de Trabajo: Evaluación en educación superior” En esta portada se deberá incluir también; 1) El Logotipo de la Universidad.. 2) Nombre(s) 3) semestre que cursa 4) Nombre del curso. 5) Nombre de la profesora 6) fecha de entrega del portafolio. 2.- Índice General: Luego de la página de título o caratula, el docente-alumno deberá de presentar una Tabla del contenido de su portafolio incluidas sus reflexiones.
  • 6. 6 3.- La Introducción o presentación: Esta sección del portafolio requiere que el docente-alumno se involucre en un alto nivel de reflexión y evaluación en torno a los trabajos individuales del portafolio, visto este como una sola unidad, a la luz de sus objetivos y las metas trazadas. Durante este proceso reflexivo, el docente- alumno deberá sintetizar todos sus documentos, interpretarlos y evaluarlos, de manera que tenga sentido, tanto para el propio docente-alumno como para el que lo lea. La introducción del portafolio deberá incluir el grado de éxito alcanzado en cuanto a las metas propuestas, el crecimiento intelectual y las destrezas obtenidas durante el desarrollo del curso por el docente-alumno, y desde luego, el significado y posibles aplicaciones de la recopilación de trabajos, (siempre vistos como una totalidad) en sus futuros cursos En otras palabras, esta sección deberá contener una reflexión, crítica y análisis de los trabajos contenidos en el portafolio en general. Subrayando que se debe de realizar una comparación crítica entre cada uno de los componentes del porfolio, además de insistir en que se requiere que los docente-alumno expongan la importancia, significado y aplicaciones de la información recolectada para el portafolio, en su futuro desempeño. 4.- Los Datos o información recolectada: Se constituyen de toda la información electrónica obtenida de la red, organizada y clasificada como se especifico en líneas anteriores. 5.- La Experiencia Personal: Cada documento, (trabajo) producido para el portafolio deberá ser acompañado de una reflexión del docente-alumno, (en líneas anteriores he precisado las características de la "Reflexión") sin dejar de lado las destrezas aprendidas y aquellas que aún requieren más práctica a la luz de las
  • 7. 7 metas a corto y largo plazo, así como el nivel de éxito en las metas alcanzadas a corto plazo y las causas y razones por las cuales no se lograron. 6.- Comentarios de clase y elaboración de mapas mentales: Como parte del proceso de evaluación del docente-alumno, el portafolio deberá de incluir comentarios por parte de sus compañeros de clase, y de la profesora. Existen varias maneras de presentar estos comentarios al evaluar los trabajos del portafolio. Una de ellas consiste en simplemente escribir sus comentarios en papeles de notas, otra puede ser adjuntar un archivo de audio, en la cual se puedan grabar los comentarios y puntos de vista de sus trabajos. Para ello debemos utilizar como estrategia de apoyo la técnica de mapas metales, la cual fue especificada en líneas anteriores 7.- Auto evaluación personal del portafolio en general: Cada sección del portafolio deberá estar debidamente identificada. Es importante enfatizar que en esta autoevaluación final o general, el docente-alumno debe de tratar de preguntarse: ¿Pude aprender algo de este trabajo?, ¿Para que me puede servir este conocimiento o destreza?, ¿Cuáles son las áreas en la que logre mayor dominio?, ¿Cuáles son las más débiles? ¿Quá áreas de mi trabajo desarrollado en este portafolio me gustaría repetir?, ¿Qué es lo que no deseo repetir? ¿Qué interrogantes con respecto a conocimientos y destrezas permanecen sin contestar (o sin practicar) al finalizar este portafolio y el curso? H) Establecimiento de Metas Los docente-alumno deberán de exponer:  Las metas y los objetivos a corto plazo que pretenden lograr.  Las metas a largo plazo de la unidad o curso.
  • 8. 8 I) FECHAS DE ENTREGA O PRODUCCIÓN Los trabajos serán preparados durante los espacio calendarizado. Es importante señalar que si algún estudiante se encuentra rezagado en las actividades señaladas, deberá de buscar otras computadoras (en la biblioteca, en su casa, familiar o amigo) para poder terminar los trabajos. El resultado final de nuestra labor de recolección, análisis y selección culmina con la presentación del portafolio, el cual deberá presentarse en la semana señalada para la evaluación de proceso y final El contenedor del CD o caja, de igual manera deberá contener la misma portada del disco y en la parte posterior el índice. J) SECUENCIA DE LOS COMPONENTE DEL PORTAFOLIO  Portada o página de título.  Tabla de contenido (o índice general).  Introducción. Los objetivos y metas a corto y largo plazo para los trabajos del portafolio y del portafolio como una totalidad.  Los documentos de trabajos del portafolio: Trabajos producidos. ("Word", "Excel", "PowerPoint" )  Una hoja de reflexión y experiencia personal para cada uno de los trabajos producidos.  Mapas mentales , Mapas conceptuales y notas de clase.  Autoevaluación o reflexión general. CADA PORTAFOLIO DEBE TENER SU SELLO PERSONAL, UD. PUEDE OPTAR POR IMÁGENES, MÚSICA U OTROS QUE LO CARACTERICEN. Profesora: Marcela Gutiérrez Toutin