SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de
Evidencias
Creado por: Yanibel I. Quiel Pitti
2016
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Tecnología e Informática Educativa – 2016
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR Y TECNOLOGÍA DIDÁCTICA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
MATERIA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
PROFESORA MARILÚ RIVERA
ESTUDIANTE: LIC. YANIBEL I. QUIEL PITTI
CÉDULA: 4-733-1627
2016
Tecnología e Informática Educativa – 2016
ÍNDICE
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
PRESENTACIÓN PERSONAL EN MOODLE
DEL PIZARRÓN A LA WEB
FOROS
PLANTILLAS PARA POWER POINT
POWERPOINT ARTE MUKIMONO
EXCEL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:COMPETENCIASBÁSICASEN TIC´S
POWER POINT: COMPETENCIASBÁSICAS EN TIC´S
VIDEO CONFERENCIA:REDES SOCIALES Y SU APLICACIÓNA LA EDUCACIÓN
BLOG
CONCLUSIÓN
ANEXOS
Tecnología e Informática Educativa – 2016
INTRODUCCIÓN
Este portafolio de evidencias busca de una forma integral acumular ydar a conocer los
trabajos dearrollados en estas sesiones educativas, aquellos logros personales y
recopilar elementos que nutran el objetivo del curso de Tecnología e Informática
Didáctica, las cuales serán expresadas mediante un cúmulo de evidencias rescatadas
de cada uno de los objetivos y vivencias del curso.
El portafolio me sirve para validar mis estudios y las competencias desarrolladas
(valores, actitudes y habilidades) mostrando el trabajo en equipo, individual y de
acompañamiento del docente. Este trabajo final es único, ya que se desarrolla en base
a mi experiencia y auto-reflexión durante el curso. Destacando algunos trabajos de mayor
interés, donde pude aprender y mostrar el uso de las TIC´s en la educación.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Objetivos
General:
1. Presentar el marco referencial para la aplicación de la informática y tecnologías
relacionadas como recursos de apoyo a la labor académica.
Específicos:
 Desarrollar la capacidad creativa aplicada en relación al uso de los diversos
recursos tecnológicos para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje
en las instituciones educativas.
 Asumir una actitud crítica y participativa ante la realidad educativa-tecnológica.
 Promover la valoración de la necesidad de un lenguaje tecnológico en el quehacer
educativo en el nivel superior, tomando en cuenta las diferentes variables del
proceso de aprendizaje.
 Valorar la tecnología y la informática educativa dentro del proceso pedagógico.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Presentación personal en moodle
Buenas tardes, mi nombre es Yanibel I. Quiel P. estudié gastronomía en la Universidad
del Arte Ganexa y actualmente laboro en una empresa hotelera en la ciudad de Panamá.
Me inclino mucho por el área de cocina fría y decoración específicamente el tallado de
frutas y verduras el cual he ido desarrollando en mi puesto de trabajo donde disfruto el
aprendizaje con mis compañeros haciendo lo que me gusta.
Espero que prontamente pueda ejercer mi profesión como educadora universitaria,
compartir experiencias con mis estudiantes y brindarles mi apoyo para desarrollar sus
ideas.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Del Pizarrón a la Web.
Las personas somos capaces de aprender en
cualquier momento, el problema suele ser que
muchas veces antes de ejecutar una labor nos
auto-etiquetamos sin haber hecho el intento.
Los docentes no escapamos de esta
realidad, ya que encontramos profesores
que se niegan a cambiar su metodología
de enseñanza, lamentablemente
este factor está afectando nuestras aulas,
muchas veces no hay deseo de desarrollar aquellas habilidades y destrezas que
tenemos por miedo a equivocarnos.
El uso de la informática en el ámbito educativo no es tan solo visitar un laboratorio
de computadoras para utilizar los programas que nos ofrezcan, sino que estas sean
las herramientas necesarias para comunicarnos a través de video conferencias, lo
cual nos ayuda acortar tiempo y distancia, nos permite enviar trabajo en segundos,
el internet si logramos como docente usarlo para desarrollar nuestra creatividad es un
arma de gran potencial.
Hoy por hoy es la era de la Web 2.0 donde el docente debe cumplir con ciertas etapas
propuestas para una correcta utilización de la misma como por ejemplo:
endo la computadora y los elementos que la componen.
conocer programas que le faciliten sus clases tanto orales como escritas.
No olvide: Primero incorpore el internet a su vida diaria y luego a vida como docente.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
EL PROFESOR |DEL PIZARRÓN A LA WEB
No esperemos que una vez que aprendamos a manejar la web los estudiantes harán
todo por ellos mismos, siempre es necesaria la ayuda del docente como guía y
transformador de conductas. Por tanto debemos lograr que nuestros estudiantes sean
participativos durante el proceso de aprendizaje, que los mismos se
comuniquen, que aprendan a trabajar en equipo apoyándose unos a otros y
finalmente todos puedan aplicar sus conocimientos en sus labores cotidianas.
LIBRO UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA REFELXIÓN. PAG. 68-72.
Foros.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Uso de Recursos Tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje
La sociedad de hoy está envuelta de tecnología por todos lados, la educación no se
escapa de estos avances informáticos, por tanto es necesario poder adaptarse a las
necesidades y ser flexible para ampliar los senderos que nos permitan integrarla de una
manera apropiada y que sea viable al estudiante. Se requiere el compromiso del profesor
con sus alumnos, trabajando de forma activa con todos los recursos disponibles e incluso
despertar en el estudiante la inquietud de seguir aprendiendo, superándose y cubrir así
todas sus necesidades. Aunque el compromiso no debe quedarse en el profesor-alumno,
puesto que la educación nos compete a la sociedad completa, cabe resaltar que el
desarrollo de la tecnología en las aulas tiene que ser un compromiso institucional.
Nuestras universidades nos invitan a desarrollar investigaciones, pero no contamos con
los recursos suficientes para completar trabajos, muchas veces por la falta de tecnología
en bibliotecas y laboratorios. Estos grandes fallos que vemos nos indica que necesitamos
un cambio en la forma como enseñamos los docentes y como aprenden los estudiantes,
buscando los recursos con que contamos dentro y fuera de las aulas para que nuestros
estudiantes puedan descubrir nuevos espacios informáticos que nos ayudan acortar
tiempo y distancia sin descuidar nuestro objetivo que es obtener la información que se
busca y nutrirnos de conocimientos. .
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Plantillas descargadas para uso de Power Point
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Mi power point
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Excel
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ciencias y Tecnología
Maestría en Docencia Superior
con Especialización en Tecnología y Didáctica Educativa
Asignatura:
Tecnología e Informática Educativa
Trabajo de Investigación:
COMPETENCIAS BÁSICAS EN TIC´S
Facilitadora:
Marilú Rivera
Grupo de Trabajo:
Briceño, Egly
Caballero, Katheryn
Molinar, Luis
Quiel, Yanibel
Tecnología e Informática Educativa – 2016
TABLA DE CONTENIDO PÁGINA
Introducción 3
Idea de Investigación 4
Preguntas de investigación 4
Objetivos 4
Planteamiento del problema 5
Justificación 5
Marco Teórico: 6
Marco Metodológico: 8
1. Tipo y nivel de la Investigación
2. Hipótesis y Variables de Investigación
3. Diseño de la investigación
4. Muestra o Sujetos de investigación
5. Recolección de la Información
Análisis de los resultados 12
Conclusiones y Recomendaciones 18
Referencias 19
Anexos 20
Tecnología e Informática Educativa – 2016
INTRODUCCIÓN
Hoy día el uso de las TIC´s es utilizada alrededor del mundo con distintos fines, como
docentes buscamos herramientas que nos permitan construir lo que deseamos que
nuestros estudiantes aprendan a través de la tecnología.
Todos los objetivos, logros y resultados que buscamos en nuestros estudiantes apuntan
a mejorar la calidad de la educación, desarrollar sus habilidades, ampliar sus
conocimientos mientras trabajan en la WEB.
En la actualidad el profesor no es quien tiene el conocimiento únicamente, es quien va
guiando al estudiante en su camino del aprendizaje, siendo el alumno quien juega el
papel principal, ya es quien trabaja en colaboración con sus compañeros (llamados pares
también).
El uso de las TIC´s para algunos docentes involucra ciertas desventajas, ya sea por su
edad (están acostumbrados a su metodología y no quieren el cambio) o simplemente no
desean entrar en el mundo tecnológico, puesto que conlleva un tiempo extra fuera del
lugar de trabajo.
El uso de herramientas tecnológicas no solo es para navegar en internet, aprendemos
nuevas formas de enseñar y adquirimos nuevos conocimientos dentro y fuera del área
de especialidad.
En Panamá encontramos profesores que se niegan al cambio y otros que solo se rigen
a usar lo básico, desconociendo la cantidad de información valiosa que puede apoyar en
sus clases.
En este trabajo presentamos un diagnóstico luego de aplicar un instrumento para medir
las competencias docentes en el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
I. IDEA DE INVESTIGACIÓN:
La idea de investigación para este trabajo fue establecida previamente por la facilitadora
de la asignatura, referente a los usos de las TIC´s en docencia a nivel universitario
basándonos en el documento de Estándares de Competencias en TIC para Docentes de
la UNESCO 2008.
II. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
1. ¿Qué competencias poseen los docentes en cuanto a las TIC´s dentro de su área de
conocimiento?
2. ¿Cómo los docentes aplican las TIC´s dentro de sus cátedras con los estudiantes?
III. OBJETIVOS
Objetivo General:
Estimar las competencias del docente universitario sobre el uso de las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s)
Objetivos Específicos:
1. Identificar las competencias de los docentes universitarios en TIC´s dentro de su área
de conocimiento.
2. Conocer cómo los docentes aplican las TIC´s en sus actividades docentes.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El escenario universitario actual demanda un importante dominio de competencias en el
uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, así lo estima el
documento de estándares de competencias UNESCO del año 2008 en el que expone
¨Los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las
ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas –ya sean presenciales o virtuales–
deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en
materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas,
integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas¨. Basado
en ello, se considera de vital importancia diagnosticar el desarrollo estas competencias
en los docentes universitarios que forman a los futuros profesionales en la República de
Panamá, y conocer de primera mano si en su mayoría se cumplen o no dichas
competencias tan importantes dentro de la educación del siglo XXI enmarcada en la era
digital.
V. JUSTIFICACIÓN:
Esta investigación es de relevancia ya que mediante los datos recopilados se podrá
determinar las posibles ventajas, carencias, deficiencias o inexistencia del uso de las
TIC's por parte de los docentes de diferentes áreas académicas. Para ello se hace
necesario que el equipo de trabajo se enfoque a realizar el diagnóstico de acuerdo a su
área profesional (Bioquímica, Diseño Gráfico, Gastronomía y Geografía) en las distintas
universidades, específicamente de la Universidad de Panamá, La Universidad del Arte
Ganexa y La Universidad Interamericana, con apoyo de la Universidad Tecnológica de
ser necesario. El análisis de la información se hará basado en la experiencia profesional
de los docentes encuestados y contrastado con la opinión de algunos alumnos, o una
lista de cotejo sobre los recursos tecnológicos disponibles en las instituciones
universitarias visitadas.
Con esta investigación se podrá contribuir en crear conciencia en cuanto a la importancia
del uso de las TIC´s en la educación superior.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Tecnología e Informática Educativa – 2016
VI. MARCO TEÓRICO
La Educación Superior de nuestro país necesita crecer más y más con la ayuda de la
tecnología, lamentablemente podemos encontrar docentes en el siglo XXI que se niegan
al cambio, manteniendo su metodología de enseñanza antigua, la cual es importante,
pero puede ser llegar a más lugares y de forma eficaz si hacemos uso correcto de la
tecnología con fines educativos.
Si queremos “utilizar las nuevas tecnologías”, evidentemente tenemos que dominar los
conceptos básicos y ciertos conocimientos informáticos y tecnológicos, mientras que
otros conocimientos sin los que se ve comprometida el ejercicio de una competencia,
como los de acción y de experiencia, quedarán implícitos (Perrenoud, 2007).
Es vital que los docentes tanto en práctica como los futuros, sepan utilizar las
herramientas que les permitan ayudar, apoyar y/o facilitar a sus estudiantes material
didáctico en el proceso de aprendizaje. Permite de igual forma que los estudiantes
encuentren mayor interés por las clases, logrando así mayor participación y colaboración
entre ambas partes.
No basta con aplicar la tecnología a algunas materias, como docente debemos estar en
la capacidad de saber aplicarla a todas las materias, las TIC´s son una herramienta de
uso constante y aplicación. Cuando se preparan a los docentes para enseñar se les
instruye en el uso de herramientas básicas, que si son útiles, pero no dejan de ser
básicas, hay que crear la curiosidad por seguir investigando que puedo utilizar para ser
más creativo e innovador en mis clases, enseñar a los docentes a no limitarse por tanto
es necesario que se les briden más opciones para conocerlas, aprenderlas y saber cómo,
cuándo y por qué aplicarlas con sus estudiantes.
Cuando nos encontramos docentes que ejercen la profesión es cuando se recomienda
que sean las instituciones educativas ayudadas por los gobiernos de turno, las que
promuevan capacitaciones para que los profesores puedan asistir dentro de campo
universitario, logrando de esta manera, que los mismos puedan ser escuchados y
tomados en cuenta dependiendo de sus necesidades de su materia. Incluso que se
Tecnología e Informática Educativa – 2016
puedan tomar capacitaciones en centros regionales siempre dictados por profesionales
en la materia valorando las habilidades y destrezas de los participantes.
La tecnología está al alcance de nuestras manos, en los celulares, computadores en
casa… y existe un sin número de herramientas que ayudan a los docentes, por tanto
desde los hogares se puede navegar para encontrar la forma más factible y apropiada
para obtener resultados positivos en los estudiantes.
Un enfoque que promueve la colaboración entre los programas de capacitación docente
y la comunidad, es la formación de clubes de computación para aquellos estudiantes
interesados en las computadoras y la educación. Este enfoque fue exitoso en Rusia y
suele funcionar bien en lugares donde los recursos tecnológicos son limitados. Sin
embargo se debe tener cuidado de que el énfasis de esta iniciativa continúe siendo la
educación y no los juegos o las competencias. Las tutorías entre pares han probado ser
muy efectivas en estos modelos de clubes y pueden llegar a convertirse en tutorías
recíprocas con los docentes en las que los alumnos brindan capacitación en TICs a sus
compañeros y profesores, y a su vez, los profesores ayudan a los alumnos-tutores a
desarrollar sus habilidades como docentes. Las tutorías entre pares son una técnica de
clase relativamente común en diversas culturas alrededor del mundo. Este modelo es
efectivo incluso cuando los docentes tienen un conocimiento muy limitado de las TICs.
Los padres y otros miembros de la comunidad pueden también actuar como profesores,
tutores y compañeros de clase, de modo tal que toda la comunidad pueda beneficiarse
económicamente como resultado del desarrollo de las habilidades tecnológicas de todos
sus integrantes. UNESCO. (2004). FUNDAMENTOS Y MARCO CONCEPTUAL PARA
LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE. En Las tecnologías de la información y la
comunicación en la formación docente (40). Uruguay: Durazno 1888 11200 Montevideo,
Uruguay.
Algunos modelos han sido adoptados para la implementación de clases interactivas
utilizando las TIC´s, entre las que podemos destacar:
WEBGUEST: brinda a los profesores, facilitadores, instructores de obtener información
en la Web y armarla como una clase y/o lección. Esta herramienta fue utilizada en la
Universidad de San Diego CA, en el año 2002.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
CYBERGUEST: Se utiliza para ayudar en el estudio de obras literarias y las unidades de
estudio se basan en estándares donde reciben que deben hacer, el docente (que busca
alcanzar o lograr con sus estudiantes) y el estudiante (instrucciones de acuerdo a su
edad y capacidad de lectura)
PRESENTACIONES MULTIMEDIA: se busca que los estudiantes desarrollen un
proyecto donde puedan ser creativos e innovadores, en muchas ocasiones se les este
tipo de herramienta los motiva aprender mientras se divierten.
PROYECTOS TELEMÁTICOS O COLABORATIVOS: este tipo de aprendizaje logra la
colaboración entre distintos alumno que estén distantes.
DISCUSIONES ONLINE: facilita a los estudiantes poder comunicarse, dialogar o
intercambiar ideas con otros, desarrollando su libertad de expresión.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
VII. MARCO METODOLÓGICO
1. Tipo y nivel de la Investigación:
La investigación realizada es de tipo diagnóstica o propositiva, ya que por medio de la
aplicación del instrumento de la encuesta se busca recopilar información de parte de
docentes de las áreas profesionales de Bioquímica, Diseño Gráfico, Gastronomía y
Geografía con la finalidad de estimar las competencias del docente universitario sobre el
uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s). Además,
por medio de esta investigación buscamos resolver preguntas específicas que nos llevan
a determinar las posibles ventajas, carencias, deficiencias o inexistencia del uso de las
TIC's por parte de los docentes de las áreas profesionales mencionadas con anterioridad,
aspectos con los que consideramos podemos generar conocimientos que contribuyan a
crear conciencia en la formación integral de los profesionales en cuanto a la importancia
del uso de las TIC´s en la educación superior.
El grado de profundidad de esta investigación es a nivel descriptivo ya que se encamina
a la estimación de las competencias de los docentes universitarios y la frecuencia del
uso que les dan a las TIC´s en sus actividades docentes.
2. Hipótesis y variables de Investigación:
H: Los docentes universitarios en las áreas de Bioquímica, Diseño Gráfico, Gastronomía
y Geografía cumplen con los estándares en competencias TIC´s dentro de sus
actividades académicas.
Variables:
VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓ
N
INDICADOR ÍTEMS RANGO DE
RESPIESTA
Perfil Docente El perfil docente incluye
los indicadores sobre su
edad, años experiencia
docente, especialidad e
inclusive el género. De
alguna manera su perfil
daría algunas
*GÉNERO/SEX
O
*EDAD
*AÑOS DE
SERVICIO
*ÁREA DE
ESPECIALIDAD
Datos
Personale
s
NOMINAL:
F/M
NUMÉRICA
NUMÉRICA
NOMINAL
Tecnología e Informática Educativa – 2016
apreciaciones sobre el
uso de las TIC´s
Conocimientos básicos en TIC´s El docente conoce las
competencias Básicas
referidas al uso de
Hardware y Software
básico y lo promueve en
sus estudiantes
*Manejo de
equipos
básicos TIC´s
* Recursos
disponibles en
el aula
*Uso de
recursos
disponibles
*Promueve el
uso
equipos/de
herramientas
Office/Interne
t a sus
alumnos
dentro del
aula
*Sugerencias
sobre el usode
TIC´s
1
2
3
4
5
6
7
16
17
Integración
Herramient
as básicas
TIC´s al aula
El docente integra dentro de su
planificación el uso de las TIC´s
para optimizar el desempeñode
los estudiantes dentro del área,
gracias al uso de
herramientas/aplicaciones/corr
eos
institucionales/blog/plataforma
s virtuales, entre otras.
*Uso de herramientas/
aplicaciones específicas
enel área de especialidad
dentro del plan de
estudios con estudiantes
*Uso de cuenta de correo
herramientas
/aplicaciones área
institucional-
administrativa
*Resultados
satisfactorios del uso de
las TIC en el Aula
9
10
*18
11
12
13
Alfabetismo
en TIC
El docente se preocupa por su
formación en TIC´s y se forma a
través de las distintas
herramientas disponibles en la
WEB
*Uso de TIC´s
Actualización profesional
/ personal
15
Tecnología e Informática Educativa – 2016
3. Diseño de la Investigación:
La investigación obedece a un diseño no experimental. Este diseño se realiza sin
intervención del investigador sobre las variables independientes (Sampieri, 1991). De
acuerdo a la trascendencia se considera un diseño transversal, cuyas observaciones se
hacen en un único momento del tiempo. Dentro de ellos, podemos distinguir:
 Diseños descriptivos, que miden individualmente las variables y reportan esas
mediciones.
 Diseños correlaciónales, que describen relaciones entre variables sin imputarles
sentido de causalidad.
 Diseños correlaciónales – causales, que describen relaciones causales entre las
variables.
Para la presente investigación sólo nos limitaremos a un diseño descriptivo diagnóstico,
debido a la pequeña muestra que se pudo abordar dentro de cada área.
4. Muestra o sujetos de Investigación
Los sujetos de investigación están representados por la población de docentes
Universitarios pertenecientes a los departamentos de Bioquímica, Diseño Gráfico,
Gastronomía y Geografía, en las distintas universidades, específicamente de la
Universidad de Panamá y La Universidad del Arte Ganexa, con apoyo de la Universidad
Tecnológica. Las muestras están representadas de la siguiente manera:
Universidad Bioquímica Diseño Gráfico Geografía Gastronomía
UN 5/22
GANEXA
UTP 3/6
5. Recolección de la información
Instrumento de medición: Encuesta con método de evaluación Escala de Likert.
Modelo de instrumento:
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Tecnología e Informática Educativa – 2016
VIII. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Gráfico #1
 Los salones en los que imparte clases están debidamente equipados en cuanto a
medios tecnológicos.
 Utiliza los medios tecnológicos disponibles en el aula como apoyo para sus clases.
Aplica y dirige proyectos de trabajo en los que los participantes deban utilizar
TIC´s (navegar en internet, utilizar nubes, crear blogs, trabajar wikis).
 Utiliza con sus estudiantes diversas herramientas tecnológicas que se adaptan
específicamente a cada asignatura que imparte.
 Admite sugerencias por parte de colegas y alumnos en cuanto a la aplicación de
nuevas TIC´s para el desarrollo de sus clases.
 Facilita y sugiere nuevos recursos tecnológicos a sus alumnos y colegas.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Gráfico #2
 Solicita a sus alumnos el uso de un software para preparar la elaboración
trabajos (procesador de texto, presentaciones, hojas de cálculo).
 Ha evidenciado en sus estudiantes resultados satisfactorios con el uso de las
TIC´s.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Gráfico #3
 Manipula equipos básicos como PC, portátiles y telefonía móvil como
herramientas para el desarrollo de sus clases.
 Promueve el uso de equipos básicos como PC, portátiles, video beam a sus
estudiantes durante el desarrollo de las actividades en el aula.
 Hace uso de tutoriales virtuales, softwares educativos y recursos web ya
preparados para integrarlo al plan de estudios.
 Utiliza alguna plataforma o software de registro de actividades y control de notas
en la Institución en la que labora.
 Utiliza las redes sociales y aplicaciones móviles con interés educativo
conjuntamente con sus estudiantes.
 Utiliza cuenta de correo electrónica institucional o profesional para compartir e
intercambiar información con sus estudiantes.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Gráfico #4
 Contempla el uso de TIC en su planificación.
 El uso de TIC´s optimiza sus clases y funciones docentes.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Gráfico #5
 Frecuencia con que utiliza las TIC´s para actualizarse en su área de
conocimiento (cursos, capacitaciones online).
Tecnología e Informática Educativa – 2016
Aplicación de las TIC’s
0
5
10
15
20
25
30
35
TIC's más utilizadas
Cantidad de
personas
Tecnología e Informática Educativa – 2016
CONCLUSIONES
1. Según los datos obtenidos de los docentes encuestados dijeron que siempre
utilizan TIC’s en sus clases.
2. La TIC más utilizada por los docentes encuestados fue las presentaciones en
Power Point.
RECOMENDACIONES
1. Validación previa del instrumento de recolección de datos por un especialista
en el área de investigación.
Tecnología e Informática Educativa – 2016
REFERENCIAS
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2008).
Estándares de Competencias TIC´s para Docentes. Disponible en
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco
HERNANDEZ Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. (2010).
Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México Edit. McGraw Hill. Disponible en
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investiga
ci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
UNESCO. (2004). FUNDAMENTOS Y MARCO CONCEPTUAL PARA LAS TICS Y LA FORMACIÓN
DOCENTE. En Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente (40).
Uruguay: Durazno 1888 11200 Montevideo, Uruguay.
EDUTEC. 2010. El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la
información y comunicación para enseñar. UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Hashemi Golzar, M. (2006). Formación del profesorado de la Universidad de Panamá en
tecnologías de la información y comunicación. Tesis Doctoral. Universitat Rovira I Virgili.
ANEXOS
TOTAL FRECUENCIA DE RESPUESTAS
1 Manipula equipos básicos como PC, portátiles y telefonía móvil como herramientas para el desarrollo de sus clases
2 Los salones en los que imparte clases están debidamente equipados en cuanto a medios tecnológicos.
3 Utiliza los medios tecnológicos disponibles en el aula como apoyo para sus clases.
4 Promueve el uso de equipos básicos como PC, portátiles, video beam a sus estudiantes durante el desarrollo de las actividades en el aula
5 Solicita a sus alumnos el uso de un software para preparar la elaboración trabajos (procesador de texto, presentaciones, hojas de cálculo)
6
Aplica y dirige proyectos de trabajo en los que los participantes deban utilizar TIC´s (navegar en internet, utilizar nubes, crear blogs, trabaja
wikis).
7 Utiliza con sus estudiantes diversas herramientas tecnológicas que se adaptan específicamente a cada asignatura que imparte.
8 Contempla el uso de TIC en su planificación
9 Hace uso de tutoriales virtuales, softwares educativos y recursos web ya preparados para integrarlo al plan de estudios
10 Utiliza alguna plataforma o software de registro de actividades y control de notas en la Institución en la que labora
11 Utiliza las redes sociales y aplicaciones móviles con interés educativo conjuntamente con sus estudiantes
12 Utiliza cuenta de correo electrónica institucional o profesional para compartir e intercambiar información con sus estudiantes
13 Ha evidenciado en sus estudiantes resultados satisfactorios con el uso de las TIC´s
14 El uso de TIC´s optimiza sus clases y funciones docentes
15 Frecuencia con que utiliza las TIC´s para actualizarse en su área de conocimiento (cursos, capacitaciones online)
16 Admite sugerencias por parte de colegas y alumnos en cuanto a la aplicación de nuevas TIC´s para el desarrollo de sus clases.
17 Facilita y sugiere nuevos recursos tecnológicos a sus alumnos y colegas.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
39
Power Point Tic´s en la educación
VIDEO
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
40
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
41
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
42
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
43
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
44
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
45
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
46
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
47
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
48
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
49
Team Viewer Video Conferencia
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
50
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
51
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
52
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
53
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
54
El Blog
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
55
Conclusiones
El portafolio que hoy presentamos nos permite realizar un trabajo de forma creativa e innovadora
utilizando las herramientas previamente utilizadas en clase ayudándonos de nuestra imaginación para
construir cada página y poder construir el trabajo final
El portafolio es una estrategia de aprendizaje que nos permite evidenciar, recopilar y
retroalimentar nuestros propósitos durante un periodo bastante corto tratándose de este curso
específicamente, pero que supe aprovechar las herramientas aplicadas.
Nos permite de igual forma conocer nuestros logros y dificultades presentadas durante el curso, nos
permite saber nuestras debilidades para mejorarlas y descubrir las fortalezas que tenemos.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
56
Anexos
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
57
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
58
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
59

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
sulymar21
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...Philippe Boland
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de germangermanleiva777
 
1 proyecto de aula de san gil medio ambiente mejorado
1 proyecto de aula de san gil medio ambiente mejorado1 proyecto de aula de san gil medio ambiente mejorado
1 proyecto de aula de san gil medio ambiente mejorado
yamileremolinacontreras
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionjulita1969
 
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6  recursos tecnologicosTarea 5 y 6  recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
G16-2769
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC
54484 1
54484 154484 1
Proyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo ticProyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo tic
Nallely Bravo López
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
Noelia Alarcon
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
YPoche8
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaquimfmc
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)beadoliner
 
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanzaFinal tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
isabelquintero84
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
 
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
Significado que le dan los profesores al uso de las tics, en los procesos de ...
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de german
 
1 proyecto de aula de san gil medio ambiente mejorado
1 proyecto de aula de san gil medio ambiente mejorado1 proyecto de aula de san gil medio ambiente mejorado
1 proyecto de aula de san gil medio ambiente mejorado
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
 
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6  recursos tecnologicosTarea 5 y 6  recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC
Trabajo TIC
 
54484 1
54484 154484 1
54484 1
 
Proyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo ticProyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo tic
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
 
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aula
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
 
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanzaFinal tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
 

Destacado

Fiesta de navidad
Fiesta de navidadFiesta de navidad
Fiesta de navidadpedrosam
 
Connected World 3D Template
Connected World 3D TemplateConnected World 3D Template
Connected World 3D Template
Prezibase
 
Direito Ambiental Efeitos Jurídicos da Ação Humana na Natureza
Direito Ambiental Efeitos Jurídicos da Ação Humana na NaturezaDireito Ambiental Efeitos Jurídicos da Ação Humana na Natureza
Direito Ambiental Efeitos Jurídicos da Ação Humana na Naturezawellingtonbarrosadvogados
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
itzelaleaguirre
 
Onewindowsol profile
Onewindowsol profileOnewindowsol profile
Onewindowsol profile
Naveed Ahmed Rathor
 
3º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
3º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond3º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
3º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
SimoneHelenDrumond
 
Perfumedas Almas/Elaine/Coloniasespirituais
Perfumedas Almas/Elaine/ColoniasespirituaisPerfumedas Almas/Elaine/Coloniasespirituais
Perfumedas Almas/Elaine/ColoniasespirituaisAurora Boreal
 
Home Like
Home LikeHome Like
Home Like
Sergio Pripas
 
O lúdico na construção interdisciplinar da aprendizagem por simone helen drumond
O lúdico na construção interdisciplinar da aprendizagem por simone helen drumondO lúdico na construção interdisciplinar da aprendizagem por simone helen drumond
O lúdico na construção interdisciplinar da aprendizagem por simone helen drumond
SimoneHelenDrumond
 
Publicaçã..[1]
Publicaçã..[1]Publicaçã..[1]
Publicaçã..[1]XDebs
 
Treselle Systems_ CIO cert
Treselle Systems_ CIO certTreselle Systems_ CIO cert
Treselle Systems_ CIO certPaul Nishanth
 
China museums
China museumsChina museums
China museums
Joseph Kleiman
 
Offices Nações Unidas
Offices Nações UnidasOffices Nações Unidas
Offices Nações Unidas
Sergio Pripas
 
Presentacion motivacional
Presentacion motivacionalPresentacion motivacional
Presentacion motivacionalRebe_marroquin
 
Endevines què és?
Endevines què és?Endevines què és?
Endevines què és?
AnnCheca
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
Zafira Firee
 
Proper use of social networking sites
Proper use of social networking sitesProper use of social networking sites
Proper use of social networking sites
ner1eje
 

Destacado (20)

Teorías2
Teorías2Teorías2
Teorías2
 
Fiesta de navidad
Fiesta de navidadFiesta de navidad
Fiesta de navidad
 
Connected World 3D Template
Connected World 3D TemplateConnected World 3D Template
Connected World 3D Template
 
Direito Ambiental Efeitos Jurídicos da Ação Humana na Natureza
Direito Ambiental Efeitos Jurídicos da Ação Humana na NaturezaDireito Ambiental Efeitos Jurídicos da Ação Humana na Natureza
Direito Ambiental Efeitos Jurídicos da Ação Humana na Natureza
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Onewindowsol profile
Onewindowsol profileOnewindowsol profile
Onewindowsol profile
 
3º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
3º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond3º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
3º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
 
Perfumedas Almas/Elaine/Coloniasespirituais
Perfumedas Almas/Elaine/ColoniasespirituaisPerfumedas Almas/Elaine/Coloniasespirituais
Perfumedas Almas/Elaine/Coloniasespirituais
 
Home Like
Home LikeHome Like
Home Like
 
O lúdico na construção interdisciplinar da aprendizagem por simone helen drumond
O lúdico na construção interdisciplinar da aprendizagem por simone helen drumondO lúdico na construção interdisciplinar da aprendizagem por simone helen drumond
O lúdico na construção interdisciplinar da aprendizagem por simone helen drumond
 
Publicaçã..[1]
Publicaçã..[1]Publicaçã..[1]
Publicaçã..[1]
 
Treselle Systems_ CIO cert
Treselle Systems_ CIO certTreselle Systems_ CIO cert
Treselle Systems_ CIO cert
 
CV
CVCV
CV
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
China museums
China museumsChina museums
China museums
 
Offices Nações Unidas
Offices Nações UnidasOffices Nações Unidas
Offices Nações Unidas
 
Presentacion motivacional
Presentacion motivacionalPresentacion motivacional
Presentacion motivacional
 
Endevines què és?
Endevines què és?Endevines què és?
Endevines què és?
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
 
Proper use of social networking sites
Proper use of social networking sitesProper use of social networking sites
Proper use of social networking sites
 

Similar a Portafolio tecnología e informática educativa

Portafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballeroPortafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballero
Don Arosemena
 
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
Don Arosemena
 
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas ExtranjerasEl Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
Santiago Giraldo
 
Trabajo de las diapositivas de las ti cs
Trabajo de las diapositivas de las ti csTrabajo de las diapositivas de las ti cs
Trabajo de las diapositivas de las ti csSegundo Martínez
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesJose Morales
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
carmenrosa215
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesJose Morales
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
yuripreciosa
 
Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica
Jonathan Flores Montes
 
Modulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICModulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TIC
EtelvinaPuhl
 
Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completorafaelangelrom
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docxIEAMEZQUITA2013
 
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNAR
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNARPropuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNAR
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNARAdrian
 
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
yamileremolinacontreras
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Juliana Castillo
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
francisca269
 

Similar a Portafolio tecnología e informática educativa (20)

Portafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballeroPortafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballero
 
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
 
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas ExtranjerasEl Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
 
Trabajo de las diapositivas de las ti cs
Trabajo de las diapositivas de las ti csTrabajo de las diapositivas de las ti cs
Trabajo de las diapositivas de las ti cs
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
 
Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
 
Modulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICModulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TIC
 
Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completo
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
 
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNAR
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNARPropuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNAR
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNAR
 
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
 
Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
 

Más de Don Arosemena

Tie informe conferencia2015
Tie informe conferencia2015Tie informe conferencia2015
Tie informe conferencia2015
Don Arosemena
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
Don Arosemena
 
Marcelo
MarceloMarcelo
Marcelo
Don Arosemena
 
Investigación competencia en las tics
Investigación competencia en las ticsInvestigación competencia en las tics
Investigación competencia en las tics
Don Arosemena
 
Portafoliodeevidencias (4)
Portafoliodeevidencias (4)Portafoliodeevidencias (4)
Portafoliodeevidencias (4)
Don Arosemena
 
Portafolio david vergara
Portafolio david vergaraPortafolio david vergara
Portafolio david vergara
Don Arosemena
 
Portafolio doris elena gutiérrez rosales
Portafolio   doris elena gutiérrez rosalesPortafolio   doris elena gutiérrez rosales
Portafolio doris elena gutiérrez rosales
Don Arosemena
 
Portafolio yesenia barría r.
Portafolio  yesenia barría r.Portafolio  yesenia barría r.
Portafolio yesenia barría r.
Don Arosemena
 
Portafolio de tecnologia e informatica educativa
Portafolio de tecnologia e informatica educativa Portafolio de tecnologia e informatica educativa
Portafolio de tecnologia e informatica educativa
Don Arosemena
 
Cartapacio de noriel (1)
Cartapacio de noriel (1)Cartapacio de noriel (1)
Cartapacio de noriel (1)
Don Arosemena
 
Mch portafolio-ti cs
Mch portafolio-ti csMch portafolio-ti cs
Mch portafolio-ti cs
Don Arosemena
 
Portaforio
PortaforioPortaforio
Portaforio
Don Arosemena
 
Portafolio dgarcia
Portafolio dgarciaPortafolio dgarcia
Portafolio dgarcia
Don Arosemena
 
Porfafolio de evidencias (1)
Porfafolio de evidencias (1)Porfafolio de evidencias (1)
Porfafolio de evidencias (1)
Don Arosemena
 
Portafolio de tecnología educativa
Portafolio de tecnología educativaPortafolio de tecnología educativa
Portafolio de tecnología educativa
Don Arosemena
 
Ana t (3)
Ana t (3)Ana t (3)
Ana t (3)
Don Arosemena
 

Más de Don Arosemena (16)

Tie informe conferencia2015
Tie informe conferencia2015Tie informe conferencia2015
Tie informe conferencia2015
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
 
Marcelo
MarceloMarcelo
Marcelo
 
Investigación competencia en las tics
Investigación competencia en las ticsInvestigación competencia en las tics
Investigación competencia en las tics
 
Portafoliodeevidencias (4)
Portafoliodeevidencias (4)Portafoliodeevidencias (4)
Portafoliodeevidencias (4)
 
Portafolio david vergara
Portafolio david vergaraPortafolio david vergara
Portafolio david vergara
 
Portafolio doris elena gutiérrez rosales
Portafolio   doris elena gutiérrez rosalesPortafolio   doris elena gutiérrez rosales
Portafolio doris elena gutiérrez rosales
 
Portafolio yesenia barría r.
Portafolio  yesenia barría r.Portafolio  yesenia barría r.
Portafolio yesenia barría r.
 
Portafolio de tecnologia e informatica educativa
Portafolio de tecnologia e informatica educativa Portafolio de tecnologia e informatica educativa
Portafolio de tecnologia e informatica educativa
 
Cartapacio de noriel (1)
Cartapacio de noriel (1)Cartapacio de noriel (1)
Cartapacio de noriel (1)
 
Mch portafolio-ti cs
Mch portafolio-ti csMch portafolio-ti cs
Mch portafolio-ti cs
 
Portaforio
PortaforioPortaforio
Portaforio
 
Portafolio dgarcia
Portafolio dgarciaPortafolio dgarcia
Portafolio dgarcia
 
Porfafolio de evidencias (1)
Porfafolio de evidencias (1)Porfafolio de evidencias (1)
Porfafolio de evidencias (1)
 
Portafolio de tecnología educativa
Portafolio de tecnología educativaPortafolio de tecnología educativa
Portafolio de tecnología educativa
 
Ana t (3)
Ana t (3)Ana t (3)
Ana t (3)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Portafolio tecnología e informática educativa

  • 1. Portafolio de Evidencias Creado por: Yanibel I. Quiel Pitti 2016
  • 2. Tecnología e Informática Educativa – 2016
  • 3. Tecnología e Informática Educativa – 2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR Y TECNOLOGÍA DIDÁCTICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATERIA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA PROFESORA MARILÚ RIVERA ESTUDIANTE: LIC. YANIBEL I. QUIEL PITTI CÉDULA: 4-733-1627 2016
  • 4. Tecnología e Informática Educativa – 2016 ÍNDICE CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO DE LA ASIGNATURA PRESENTACIÓN PERSONAL EN MOODLE DEL PIZARRÓN A LA WEB FOROS PLANTILLAS PARA POWER POINT POWERPOINT ARTE MUKIMONO EXCEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:COMPETENCIASBÁSICASEN TIC´S POWER POINT: COMPETENCIASBÁSICAS EN TIC´S VIDEO CONFERENCIA:REDES SOCIALES Y SU APLICACIÓNA LA EDUCACIÓN BLOG CONCLUSIÓN ANEXOS
  • 5. Tecnología e Informática Educativa – 2016 INTRODUCCIÓN Este portafolio de evidencias busca de una forma integral acumular ydar a conocer los trabajos dearrollados en estas sesiones educativas, aquellos logros personales y recopilar elementos que nutran el objetivo del curso de Tecnología e Informática Didáctica, las cuales serán expresadas mediante un cúmulo de evidencias rescatadas de cada uno de los objetivos y vivencias del curso. El portafolio me sirve para validar mis estudios y las competencias desarrolladas (valores, actitudes y habilidades) mostrando el trabajo en equipo, individual y de acompañamiento del docente. Este trabajo final es único, ya que se desarrolla en base a mi experiencia y auto-reflexión durante el curso. Destacando algunos trabajos de mayor interés, donde pude aprender y mostrar el uso de las TIC´s en la educación.
  • 6. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Objetivos General: 1. Presentar el marco referencial para la aplicación de la informática y tecnologías relacionadas como recursos de apoyo a la labor académica. Específicos:  Desarrollar la capacidad creativa aplicada en relación al uso de los diversos recursos tecnológicos para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas.  Asumir una actitud crítica y participativa ante la realidad educativa-tecnológica.  Promover la valoración de la necesidad de un lenguaje tecnológico en el quehacer educativo en el nivel superior, tomando en cuenta las diferentes variables del proceso de aprendizaje.  Valorar la tecnología y la informática educativa dentro del proceso pedagógico.
  • 7. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Presentación personal en moodle Buenas tardes, mi nombre es Yanibel I. Quiel P. estudié gastronomía en la Universidad del Arte Ganexa y actualmente laboro en una empresa hotelera en la ciudad de Panamá. Me inclino mucho por el área de cocina fría y decoración específicamente el tallado de frutas y verduras el cual he ido desarrollando en mi puesto de trabajo donde disfruto el aprendizaje con mis compañeros haciendo lo que me gusta. Espero que prontamente pueda ejercer mi profesión como educadora universitaria, compartir experiencias con mis estudiantes y brindarles mi apoyo para desarrollar sus ideas.
  • 8. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Del Pizarrón a la Web. Las personas somos capaces de aprender en cualquier momento, el problema suele ser que muchas veces antes de ejecutar una labor nos auto-etiquetamos sin haber hecho el intento. Los docentes no escapamos de esta realidad, ya que encontramos profesores que se niegan a cambiar su metodología de enseñanza, lamentablemente este factor está afectando nuestras aulas, muchas veces no hay deseo de desarrollar aquellas habilidades y destrezas que tenemos por miedo a equivocarnos. El uso de la informática en el ámbito educativo no es tan solo visitar un laboratorio de computadoras para utilizar los programas que nos ofrezcan, sino que estas sean las herramientas necesarias para comunicarnos a través de video conferencias, lo cual nos ayuda acortar tiempo y distancia, nos permite enviar trabajo en segundos, el internet si logramos como docente usarlo para desarrollar nuestra creatividad es un arma de gran potencial. Hoy por hoy es la era de la Web 2.0 donde el docente debe cumplir con ciertas etapas propuestas para una correcta utilización de la misma como por ejemplo: endo la computadora y los elementos que la componen. conocer programas que le faciliten sus clases tanto orales como escritas. No olvide: Primero incorpore el internet a su vida diaria y luego a vida como docente.
  • 9. Tecnología e Informática Educativa – 2016 EL PROFESOR |DEL PIZARRÓN A LA WEB No esperemos que una vez que aprendamos a manejar la web los estudiantes harán todo por ellos mismos, siempre es necesaria la ayuda del docente como guía y transformador de conductas. Por tanto debemos lograr que nuestros estudiantes sean participativos durante el proceso de aprendizaje, que los mismos se comuniquen, que aprendan a trabajar en equipo apoyándose unos a otros y finalmente todos puedan aplicar sus conocimientos en sus labores cotidianas. LIBRO UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA REFELXIÓN. PAG. 68-72. Foros.
  • 10. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Uso de Recursos Tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje La sociedad de hoy está envuelta de tecnología por todos lados, la educación no se escapa de estos avances informáticos, por tanto es necesario poder adaptarse a las necesidades y ser flexible para ampliar los senderos que nos permitan integrarla de una manera apropiada y que sea viable al estudiante. Se requiere el compromiso del profesor con sus alumnos, trabajando de forma activa con todos los recursos disponibles e incluso despertar en el estudiante la inquietud de seguir aprendiendo, superándose y cubrir así todas sus necesidades. Aunque el compromiso no debe quedarse en el profesor-alumno, puesto que la educación nos compete a la sociedad completa, cabe resaltar que el desarrollo de la tecnología en las aulas tiene que ser un compromiso institucional. Nuestras universidades nos invitan a desarrollar investigaciones, pero no contamos con los recursos suficientes para completar trabajos, muchas veces por la falta de tecnología en bibliotecas y laboratorios. Estos grandes fallos que vemos nos indica que necesitamos un cambio en la forma como enseñamos los docentes y como aprenden los estudiantes, buscando los recursos con que contamos dentro y fuera de las aulas para que nuestros estudiantes puedan descubrir nuevos espacios informáticos que nos ayudan acortar tiempo y distancia sin descuidar nuestro objetivo que es obtener la información que se busca y nutrirnos de conocimientos. .
  • 11. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Plantillas descargadas para uso de Power Point
  • 12. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Mi power point
  • 13. Tecnología e Informática Educativa – 2016
  • 14. Tecnología e Informática Educativa – 2016
  • 15. Tecnología e Informática Educativa – 2016
  • 16. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Excel
  • 17. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ciencias y Tecnología Maestría en Docencia Superior con Especialización en Tecnología y Didáctica Educativa Asignatura: Tecnología e Informática Educativa Trabajo de Investigación: COMPETENCIAS BÁSICAS EN TIC´S Facilitadora: Marilú Rivera Grupo de Trabajo: Briceño, Egly Caballero, Katheryn Molinar, Luis Quiel, Yanibel
  • 18. Tecnología e Informática Educativa – 2016 TABLA DE CONTENIDO PÁGINA Introducción 3 Idea de Investigación 4 Preguntas de investigación 4 Objetivos 4 Planteamiento del problema 5 Justificación 5 Marco Teórico: 6 Marco Metodológico: 8 1. Tipo y nivel de la Investigación 2. Hipótesis y Variables de Investigación 3. Diseño de la investigación 4. Muestra o Sujetos de investigación 5. Recolección de la Información Análisis de los resultados 12 Conclusiones y Recomendaciones 18 Referencias 19 Anexos 20
  • 19. Tecnología e Informática Educativa – 2016 INTRODUCCIÓN Hoy día el uso de las TIC´s es utilizada alrededor del mundo con distintos fines, como docentes buscamos herramientas que nos permitan construir lo que deseamos que nuestros estudiantes aprendan a través de la tecnología. Todos los objetivos, logros y resultados que buscamos en nuestros estudiantes apuntan a mejorar la calidad de la educación, desarrollar sus habilidades, ampliar sus conocimientos mientras trabajan en la WEB. En la actualidad el profesor no es quien tiene el conocimiento únicamente, es quien va guiando al estudiante en su camino del aprendizaje, siendo el alumno quien juega el papel principal, ya es quien trabaja en colaboración con sus compañeros (llamados pares también). El uso de las TIC´s para algunos docentes involucra ciertas desventajas, ya sea por su edad (están acostumbrados a su metodología y no quieren el cambio) o simplemente no desean entrar en el mundo tecnológico, puesto que conlleva un tiempo extra fuera del lugar de trabajo. El uso de herramientas tecnológicas no solo es para navegar en internet, aprendemos nuevas formas de enseñar y adquirimos nuevos conocimientos dentro y fuera del área de especialidad. En Panamá encontramos profesores que se niegan al cambio y otros que solo se rigen a usar lo básico, desconociendo la cantidad de información valiosa que puede apoyar en sus clases. En este trabajo presentamos un diagnóstico luego de aplicar un instrumento para medir las competencias docentes en el uso de las nuevas tecnologías de la información.
  • 20. Tecnología e Informática Educativa – 2016 I. IDEA DE INVESTIGACIÓN: La idea de investigación para este trabajo fue establecida previamente por la facilitadora de la asignatura, referente a los usos de las TIC´s en docencia a nivel universitario basándonos en el documento de Estándares de Competencias en TIC para Docentes de la UNESCO 2008. II. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: 1. ¿Qué competencias poseen los docentes en cuanto a las TIC´s dentro de su área de conocimiento? 2. ¿Cómo los docentes aplican las TIC´s dentro de sus cátedras con los estudiantes? III. OBJETIVOS Objetivo General: Estimar las competencias del docente universitario sobre el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) Objetivos Específicos: 1. Identificar las competencias de los docentes universitarios en TIC´s dentro de su área de conocimiento. 2. Conocer cómo los docentes aplican las TIC´s en sus actividades docentes.
  • 21. Tecnología e Informática Educativa – 2016 IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El escenario universitario actual demanda un importante dominio de competencias en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, así lo estima el documento de estándares de competencias UNESCO del año 2008 en el que expone ¨Los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas –ya sean presenciales o virtuales– deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas¨. Basado en ello, se considera de vital importancia diagnosticar el desarrollo estas competencias en los docentes universitarios que forman a los futuros profesionales en la República de Panamá, y conocer de primera mano si en su mayoría se cumplen o no dichas competencias tan importantes dentro de la educación del siglo XXI enmarcada en la era digital. V. JUSTIFICACIÓN: Esta investigación es de relevancia ya que mediante los datos recopilados se podrá determinar las posibles ventajas, carencias, deficiencias o inexistencia del uso de las TIC's por parte de los docentes de diferentes áreas académicas. Para ello se hace necesario que el equipo de trabajo se enfoque a realizar el diagnóstico de acuerdo a su área profesional (Bioquímica, Diseño Gráfico, Gastronomía y Geografía) en las distintas universidades, específicamente de la Universidad de Panamá, La Universidad del Arte Ganexa y La Universidad Interamericana, con apoyo de la Universidad Tecnológica de ser necesario. El análisis de la información se hará basado en la experiencia profesional de los docentes encuestados y contrastado con la opinión de algunos alumnos, o una lista de cotejo sobre los recursos tecnológicos disponibles en las instituciones universitarias visitadas. Con esta investigación se podrá contribuir en crear conciencia en cuanto a la importancia del uso de las TIC´s en la educación superior.
  • 22. Tecnología e Informática Educativa – 2016
  • 23. Tecnología e Informática Educativa – 2016 VI. MARCO TEÓRICO La Educación Superior de nuestro país necesita crecer más y más con la ayuda de la tecnología, lamentablemente podemos encontrar docentes en el siglo XXI que se niegan al cambio, manteniendo su metodología de enseñanza antigua, la cual es importante, pero puede ser llegar a más lugares y de forma eficaz si hacemos uso correcto de la tecnología con fines educativos. Si queremos “utilizar las nuevas tecnologías”, evidentemente tenemos que dominar los conceptos básicos y ciertos conocimientos informáticos y tecnológicos, mientras que otros conocimientos sin los que se ve comprometida el ejercicio de una competencia, como los de acción y de experiencia, quedarán implícitos (Perrenoud, 2007). Es vital que los docentes tanto en práctica como los futuros, sepan utilizar las herramientas que les permitan ayudar, apoyar y/o facilitar a sus estudiantes material didáctico en el proceso de aprendizaje. Permite de igual forma que los estudiantes encuentren mayor interés por las clases, logrando así mayor participación y colaboración entre ambas partes. No basta con aplicar la tecnología a algunas materias, como docente debemos estar en la capacidad de saber aplicarla a todas las materias, las TIC´s son una herramienta de uso constante y aplicación. Cuando se preparan a los docentes para enseñar se les instruye en el uso de herramientas básicas, que si son útiles, pero no dejan de ser básicas, hay que crear la curiosidad por seguir investigando que puedo utilizar para ser más creativo e innovador en mis clases, enseñar a los docentes a no limitarse por tanto es necesario que se les briden más opciones para conocerlas, aprenderlas y saber cómo, cuándo y por qué aplicarlas con sus estudiantes. Cuando nos encontramos docentes que ejercen la profesión es cuando se recomienda que sean las instituciones educativas ayudadas por los gobiernos de turno, las que promuevan capacitaciones para que los profesores puedan asistir dentro de campo universitario, logrando de esta manera, que los mismos puedan ser escuchados y tomados en cuenta dependiendo de sus necesidades de su materia. Incluso que se
  • 24. Tecnología e Informática Educativa – 2016 puedan tomar capacitaciones en centros regionales siempre dictados por profesionales en la materia valorando las habilidades y destrezas de los participantes. La tecnología está al alcance de nuestras manos, en los celulares, computadores en casa… y existe un sin número de herramientas que ayudan a los docentes, por tanto desde los hogares se puede navegar para encontrar la forma más factible y apropiada para obtener resultados positivos en los estudiantes. Un enfoque que promueve la colaboración entre los programas de capacitación docente y la comunidad, es la formación de clubes de computación para aquellos estudiantes interesados en las computadoras y la educación. Este enfoque fue exitoso en Rusia y suele funcionar bien en lugares donde los recursos tecnológicos son limitados. Sin embargo se debe tener cuidado de que el énfasis de esta iniciativa continúe siendo la educación y no los juegos o las competencias. Las tutorías entre pares han probado ser muy efectivas en estos modelos de clubes y pueden llegar a convertirse en tutorías recíprocas con los docentes en las que los alumnos brindan capacitación en TICs a sus compañeros y profesores, y a su vez, los profesores ayudan a los alumnos-tutores a desarrollar sus habilidades como docentes. Las tutorías entre pares son una técnica de clase relativamente común en diversas culturas alrededor del mundo. Este modelo es efectivo incluso cuando los docentes tienen un conocimiento muy limitado de las TICs. Los padres y otros miembros de la comunidad pueden también actuar como profesores, tutores y compañeros de clase, de modo tal que toda la comunidad pueda beneficiarse económicamente como resultado del desarrollo de las habilidades tecnológicas de todos sus integrantes. UNESCO. (2004). FUNDAMENTOS Y MARCO CONCEPTUAL PARA LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE. En Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente (40). Uruguay: Durazno 1888 11200 Montevideo, Uruguay. Algunos modelos han sido adoptados para la implementación de clases interactivas utilizando las TIC´s, entre las que podemos destacar: WEBGUEST: brinda a los profesores, facilitadores, instructores de obtener información en la Web y armarla como una clase y/o lección. Esta herramienta fue utilizada en la Universidad de San Diego CA, en el año 2002.
  • 25. Tecnología e Informática Educativa – 2016 CYBERGUEST: Se utiliza para ayudar en el estudio de obras literarias y las unidades de estudio se basan en estándares donde reciben que deben hacer, el docente (que busca alcanzar o lograr con sus estudiantes) y el estudiante (instrucciones de acuerdo a su edad y capacidad de lectura) PRESENTACIONES MULTIMEDIA: se busca que los estudiantes desarrollen un proyecto donde puedan ser creativos e innovadores, en muchas ocasiones se les este tipo de herramienta los motiva aprender mientras se divierten. PROYECTOS TELEMÁTICOS O COLABORATIVOS: este tipo de aprendizaje logra la colaboración entre distintos alumno que estén distantes. DISCUSIONES ONLINE: facilita a los estudiantes poder comunicarse, dialogar o intercambiar ideas con otros, desarrollando su libertad de expresión.
  • 26. Tecnología e Informática Educativa – 2016 VII. MARCO METODOLÓGICO 1. Tipo y nivel de la Investigación: La investigación realizada es de tipo diagnóstica o propositiva, ya que por medio de la aplicación del instrumento de la encuesta se busca recopilar información de parte de docentes de las áreas profesionales de Bioquímica, Diseño Gráfico, Gastronomía y Geografía con la finalidad de estimar las competencias del docente universitario sobre el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s). Además, por medio de esta investigación buscamos resolver preguntas específicas que nos llevan a determinar las posibles ventajas, carencias, deficiencias o inexistencia del uso de las TIC's por parte de los docentes de las áreas profesionales mencionadas con anterioridad, aspectos con los que consideramos podemos generar conocimientos que contribuyan a crear conciencia en la formación integral de los profesionales en cuanto a la importancia del uso de las TIC´s en la educación superior. El grado de profundidad de esta investigación es a nivel descriptivo ya que se encamina a la estimación de las competencias de los docentes universitarios y la frecuencia del uso que les dan a las TIC´s en sus actividades docentes. 2. Hipótesis y variables de Investigación: H: Los docentes universitarios en las áreas de Bioquímica, Diseño Gráfico, Gastronomía y Geografía cumplen con los estándares en competencias TIC´s dentro de sus actividades académicas. Variables: VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓ N INDICADOR ÍTEMS RANGO DE RESPIESTA Perfil Docente El perfil docente incluye los indicadores sobre su edad, años experiencia docente, especialidad e inclusive el género. De alguna manera su perfil daría algunas *GÉNERO/SEX O *EDAD *AÑOS DE SERVICIO *ÁREA DE ESPECIALIDAD Datos Personale s NOMINAL: F/M NUMÉRICA NUMÉRICA NOMINAL
  • 27. Tecnología e Informática Educativa – 2016 apreciaciones sobre el uso de las TIC´s Conocimientos básicos en TIC´s El docente conoce las competencias Básicas referidas al uso de Hardware y Software básico y lo promueve en sus estudiantes *Manejo de equipos básicos TIC´s * Recursos disponibles en el aula *Uso de recursos disponibles *Promueve el uso equipos/de herramientas Office/Interne t a sus alumnos dentro del aula *Sugerencias sobre el usode TIC´s 1 2 3 4 5 6 7 16 17 Integración Herramient as básicas TIC´s al aula El docente integra dentro de su planificación el uso de las TIC´s para optimizar el desempeñode los estudiantes dentro del área, gracias al uso de herramientas/aplicaciones/corr eos institucionales/blog/plataforma s virtuales, entre otras. *Uso de herramientas/ aplicaciones específicas enel área de especialidad dentro del plan de estudios con estudiantes *Uso de cuenta de correo herramientas /aplicaciones área institucional- administrativa *Resultados satisfactorios del uso de las TIC en el Aula 9 10 *18 11 12 13 Alfabetismo en TIC El docente se preocupa por su formación en TIC´s y se forma a través de las distintas herramientas disponibles en la WEB *Uso de TIC´s Actualización profesional / personal 15
  • 28. Tecnología e Informática Educativa – 2016 3. Diseño de la Investigación: La investigación obedece a un diseño no experimental. Este diseño se realiza sin intervención del investigador sobre las variables independientes (Sampieri, 1991). De acuerdo a la trascendencia se considera un diseño transversal, cuyas observaciones se hacen en un único momento del tiempo. Dentro de ellos, podemos distinguir:  Diseños descriptivos, que miden individualmente las variables y reportan esas mediciones.  Diseños correlaciónales, que describen relaciones entre variables sin imputarles sentido de causalidad.  Diseños correlaciónales – causales, que describen relaciones causales entre las variables. Para la presente investigación sólo nos limitaremos a un diseño descriptivo diagnóstico, debido a la pequeña muestra que se pudo abordar dentro de cada área. 4. Muestra o sujetos de Investigación Los sujetos de investigación están representados por la población de docentes Universitarios pertenecientes a los departamentos de Bioquímica, Diseño Gráfico, Gastronomía y Geografía, en las distintas universidades, específicamente de la Universidad de Panamá y La Universidad del Arte Ganexa, con apoyo de la Universidad Tecnológica. Las muestras están representadas de la siguiente manera: Universidad Bioquímica Diseño Gráfico Geografía Gastronomía UN 5/22 GANEXA UTP 3/6 5. Recolección de la información Instrumento de medición: Encuesta con método de evaluación Escala de Likert. Modelo de instrumento:
  • 29. Tecnología e Informática Educativa – 2016
  • 30. Tecnología e Informática Educativa – 2016 VIII. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Gráfico #1  Los salones en los que imparte clases están debidamente equipados en cuanto a medios tecnológicos.  Utiliza los medios tecnológicos disponibles en el aula como apoyo para sus clases. Aplica y dirige proyectos de trabajo en los que los participantes deban utilizar TIC´s (navegar en internet, utilizar nubes, crear blogs, trabajar wikis).  Utiliza con sus estudiantes diversas herramientas tecnológicas que se adaptan específicamente a cada asignatura que imparte.  Admite sugerencias por parte de colegas y alumnos en cuanto a la aplicación de nuevas TIC´s para el desarrollo de sus clases.  Facilita y sugiere nuevos recursos tecnológicos a sus alumnos y colegas.
  • 31. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Gráfico #2  Solicita a sus alumnos el uso de un software para preparar la elaboración trabajos (procesador de texto, presentaciones, hojas de cálculo).  Ha evidenciado en sus estudiantes resultados satisfactorios con el uso de las TIC´s.
  • 32. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Gráfico #3  Manipula equipos básicos como PC, portátiles y telefonía móvil como herramientas para el desarrollo de sus clases.  Promueve el uso de equipos básicos como PC, portátiles, video beam a sus estudiantes durante el desarrollo de las actividades en el aula.  Hace uso de tutoriales virtuales, softwares educativos y recursos web ya preparados para integrarlo al plan de estudios.  Utiliza alguna plataforma o software de registro de actividades y control de notas en la Institución en la que labora.  Utiliza las redes sociales y aplicaciones móviles con interés educativo conjuntamente con sus estudiantes.  Utiliza cuenta de correo electrónica institucional o profesional para compartir e intercambiar información con sus estudiantes.
  • 33. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Gráfico #4  Contempla el uso de TIC en su planificación.  El uso de TIC´s optimiza sus clases y funciones docentes.
  • 34. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Gráfico #5  Frecuencia con que utiliza las TIC´s para actualizarse en su área de conocimiento (cursos, capacitaciones online).
  • 35. Tecnología e Informática Educativa – 2016 Aplicación de las TIC’s 0 5 10 15 20 25 30 35 TIC's más utilizadas Cantidad de personas
  • 36. Tecnología e Informática Educativa – 2016 CONCLUSIONES 1. Según los datos obtenidos de los docentes encuestados dijeron que siempre utilizan TIC’s en sus clases. 2. La TIC más utilizada por los docentes encuestados fue las presentaciones en Power Point. RECOMENDACIONES 1. Validación previa del instrumento de recolección de datos por un especialista en el área de investigación.
  • 37. Tecnología e Informática Educativa – 2016 REFERENCIAS Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2008). Estándares de Competencias TIC´s para Docentes. Disponible en http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco HERNANDEZ Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México Edit. McGraw Hill. Disponible en https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investiga ci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf UNESCO. (2004). FUNDAMENTOS Y MARCO CONCEPTUAL PARA LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE. En Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente (40). Uruguay: Durazno 1888 11200 Montevideo, Uruguay. EDUTEC. 2010. El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. UNIVERSIDAD DE GRANADA. Hashemi Golzar, M. (2006). Formación del profesorado de la Universidad de Panamá en tecnologías de la información y comunicación. Tesis Doctoral. Universitat Rovira I Virgili.
  • 38. ANEXOS TOTAL FRECUENCIA DE RESPUESTAS 1 Manipula equipos básicos como PC, portátiles y telefonía móvil como herramientas para el desarrollo de sus clases 2 Los salones en los que imparte clases están debidamente equipados en cuanto a medios tecnológicos. 3 Utiliza los medios tecnológicos disponibles en el aula como apoyo para sus clases. 4 Promueve el uso de equipos básicos como PC, portátiles, video beam a sus estudiantes durante el desarrollo de las actividades en el aula 5 Solicita a sus alumnos el uso de un software para preparar la elaboración trabajos (procesador de texto, presentaciones, hojas de cálculo) 6 Aplica y dirige proyectos de trabajo en los que los participantes deban utilizar TIC´s (navegar en internet, utilizar nubes, crear blogs, trabaja wikis). 7 Utiliza con sus estudiantes diversas herramientas tecnológicas que se adaptan específicamente a cada asignatura que imparte. 8 Contempla el uso de TIC en su planificación 9 Hace uso de tutoriales virtuales, softwares educativos y recursos web ya preparados para integrarlo al plan de estudios 10 Utiliza alguna plataforma o software de registro de actividades y control de notas en la Institución en la que labora 11 Utiliza las redes sociales y aplicaciones móviles con interés educativo conjuntamente con sus estudiantes 12 Utiliza cuenta de correo electrónica institucional o profesional para compartir e intercambiar información con sus estudiantes 13 Ha evidenciado en sus estudiantes resultados satisfactorios con el uso de las TIC´s 14 El uso de TIC´s optimiza sus clases y funciones docentes 15 Frecuencia con que utiliza las TIC´s para actualizarse en su área de conocimiento (cursos, capacitaciones online) 16 Admite sugerencias por parte de colegas y alumnos en cuanto a la aplicación de nuevas TIC´s para el desarrollo de sus clases. 17 Facilita y sugiere nuevos recursos tecnológicos a sus alumnos y colegas.
  • 39. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA 39 Power Point Tic´s en la educación VIDEO
  • 49. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA 49 Team Viewer Video Conferencia
  • 54. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA 54 El Blog
  • 55. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA 55 Conclusiones El portafolio que hoy presentamos nos permite realizar un trabajo de forma creativa e innovadora utilizando las herramientas previamente utilizadas en clase ayudándonos de nuestra imaginación para construir cada página y poder construir el trabajo final El portafolio es una estrategia de aprendizaje que nos permite evidenciar, recopilar y retroalimentar nuestros propósitos durante un periodo bastante corto tratándose de este curso específicamente, pero que supe aprovechar las herramientas aplicadas. Nos permite de igual forma conocer nuestros logros y dificultades presentadas durante el curso, nos permite saber nuestras debilidades para mejorarlas y descubrir las fortalezas que tenemos.
  • 56. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA 56 Anexos