SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN LOCAL DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA BARINAS
PARADIGMA POSITIVISTA
VS
INTERPRETATIVO
Facilitador: Participantes:
Dra. Ysmeri Pérez de Melo Azuaje Sileo Juan C. CI 16.073.846
Hernandez Docimo Orianna CI: 20.866.511
Peña Betancourt Nicolas CI: 12.721.131
Barinas, Octubre del 2017
PARADIGMA POSITIVISTA
Paradigma
dominante en las
ciencias desde el
siglo XVII hasta
mediados del siglo
XX.
Se basa en la creencia
muy marcada y fuerte
del poder de la ciencia
y de la racionalidad del
hombre, entendida esta
como la capacidad
para conocer
plenamente la realidad
y por lo tanto para
llegar a la verdad de
las cosas.
Los términos
razón, verdad,
fuerza, poder,
control, autoridad
son parte integral
de esta
concepción.
El único saber
verdadero es el
saber científico,
sólo razona la
posibilidad de
estudiar
científicamente los
hechos, los
fenómenos, el
dato
experimentable, lo
observable, lo
verificable.
(Hurtado y Toro,
1997)
Es de concepción
analítica, la cual
es un aporte de la
idea cartesiana de
"fragmentar todo
problema en
tantos elementos
simples y
separados como
sea posible"
(Martínez, 1999)
PARADIGMA INTERPRETATIVO
Surge en el siglo XX
en la confluencia de
un conjunto de teorías
provenientes de la
Antropología Social.
Inspirada en la
revalorización de la
capacidad auto-
reflexiva de los agentes
humanos para ser
monitores de su propia
práctica, la
revalorización del
lenguaje y de las
posibilidades teóricas
que ofrece su análisis,
dándole reconocimiento
de la dimensión
subjetiva del fenómeno
social.
Rescata la
subjetividad como
forma de
conocimiento.
Toda la
información
obtenida es
filtrada por el
criterio del
investigador,
quien se
convierte en el
principal
instrumento de
investigación.
Se busca el
conocimiento
como resultado
de una
interacción con
los demás en el
marco de una
acción
comunicativa.
El conocimiento
social no se
puede obtener
sólo de las
reacciones y
manifestaciones
observables de
los fenómenos.
(Hurtado y Toro,
1997)
POSITIVISMO
• Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos.
• De naturaleza Objetiva.
• Medición penetrante y controlada.
• Fundamentado en la realidad, orientado a
los descubrimientos, exploratorio,
expansionista, descriptivo e inductivo.
• Visión Mecanicista y determinista de la
realidad y del hombre.
• Utiliza métodos cuantitativos y estadísticos,
se basa en fenómenos observables
susceptibles de medición, análisis
matemáticos y control experimental.
• Enfoque general cientifista
• Asume una realidad estable.
• Generalizador: Estudio de casos múltiples
• Orientado al resultado.
INTERPRETATIVO
• Aboga por el empleo de los métodos
cuantitativos.
• De naturaleza Subjetiva.
• Observación naturalista y sin control.
• No fundamentado en la realidad, orientado a
la comprobación, confirmatorio,
reduccionista, inferencial e hipotético
deductivo.
• Comprensión interpretativa y comprensiva
de la realidad. Concepción subjetiva e
irrepetible de la realidad, dependiente del
contexto.
• construye teorías prácticas, configurados
desde la misma praxis y constituida por
reglas y no por leyes.
• Enfoque general humanista
• Asume una realidad dinámica.
• No generalizador: Estudio de casos
particulares
• Orientado al proceso.
REFERENCIAS
Cook T.D. y Reichardt Ch. S.; “Métodos Cualitativos y cuantitativos en investigación
evaluativa”; Ediciones Morata S.A., Madrid, 1986.
Hurtado y Toro. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación
SYPAL-FUNDACITE.
Martínez, M., (1999b). Criterios para la superación del debate metodológico
“cuantitativo/cualitativo”, en Revista Interamericana de Psicología, 1(33), 79-107.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia psicologia experimental
La ciencia   psicologia experimentalLa ciencia   psicologia experimental
La ciencia psicologia experimental
Imma Martinez
 
Cuantitativo
CuantitativoCuantitativo
Cuantitativo
Fernando Asqui
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
Nancy Patricia Caiza Yanacallo
 
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la PersonalidadLa Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
Luanda Parra
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIA
CARMEN ALBANO
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
tensa-zangetsu
 
Enfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadroEnfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadro
SeoriitaMajo
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
Ann Sanchez
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Maria E. Panzarelli R.
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
Carolina
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
Luis Aldaz
 
Paradigma cualitativos
Paradigma cualitativosParadigma cualitativos
Paradigma cualitativos
Dalbis Castillo
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
Jose Casique
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Evelyn Rengifo
 
IC resumen curso
IC resumen cursoIC resumen curso
IC resumen curso
Rafa Cofiño
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
sira671
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia psicologia experimental
La ciencia   psicologia experimentalLa ciencia   psicologia experimental
La ciencia psicologia experimental
 
Cuantitativo
CuantitativoCuantitativo
Cuantitativo
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la PersonalidadLa Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIA
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
Enfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadroEnfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadro
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
 
Paradigma cualitativos
Paradigma cualitativosParadigma cualitativos
Paradigma cualitativos
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
IC resumen curso
IC resumen cursoIC resumen curso
IC resumen curso
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
 

Similar a Positivismo vs interpretativo

Enfoque cuantitativo de la investigacion
Enfoque cuantitativo de la investigacionEnfoque cuantitativo de la investigacion
Enfoque cuantitativo de la investigacion
Jessica Mendoza Lopez
 
Metodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo IIMetodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo II
Mari_Her
 
Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
Rafael Ramon Avila Nuñez
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Jorge Samayani
 
GRUPO 5 articulo 4.pptx
GRUPO 5 articulo 4.pptxGRUPO 5 articulo 4.pptx
GRUPO 5 articulo 4.pptx
pedromangoquispe2
 
Investigación Cuantitativa.ppt
Investigación Cuantitativa.pptInvestigación Cuantitativa.ppt
Investigación Cuantitativa.ppt
Jose Calderas
 
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. PullopaxiEnfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Karine1994
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
daimarcita
 
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
YamilkaEncisoContrer1
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
Gisela Mendoza Fernandez
 
+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c
Diana Farfan Pimentel
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
victor HUAMANI RIVERA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Enfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptxEnfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptx
MARTIRMALDONADO
 
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptxJGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JOSEROBERTOGONZALEZZ
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Stacey Guerrero Moral
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Jorge Didier Obando Montoya
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
dioocibel
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
LuisAngelNinaMejia
 

Similar a Positivismo vs interpretativo (20)

Enfoque cuantitativo de la investigacion
Enfoque cuantitativo de la investigacionEnfoque cuantitativo de la investigacion
Enfoque cuantitativo de la investigacion
 
Metodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo IIMetodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo II
 
Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
GRUPO 5 articulo 4.pptx
GRUPO 5 articulo 4.pptxGRUPO 5 articulo 4.pptx
GRUPO 5 articulo 4.pptx
 
Investigación Cuantitativa.ppt
Investigación Cuantitativa.pptInvestigación Cuantitativa.ppt
Investigación Cuantitativa.ppt
 
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. PullopaxiEnfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
 
+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Enfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptxEnfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptx
 
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptxJGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Positivismo vs interpretativo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACIÓN LOCAL DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EXTENSIÓN ACADÉMICA BARINAS PARADIGMA POSITIVISTA VS INTERPRETATIVO Facilitador: Participantes: Dra. Ysmeri Pérez de Melo Azuaje Sileo Juan C. CI 16.073.846 Hernandez Docimo Orianna CI: 20.866.511 Peña Betancourt Nicolas CI: 12.721.131 Barinas, Octubre del 2017
  • 2. PARADIGMA POSITIVISTA Paradigma dominante en las ciencias desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX. Se basa en la creencia muy marcada y fuerte del poder de la ciencia y de la racionalidad del hombre, entendida esta como la capacidad para conocer plenamente la realidad y por lo tanto para llegar a la verdad de las cosas. Los términos razón, verdad, fuerza, poder, control, autoridad son parte integral de esta concepción. El único saber verdadero es el saber científico, sólo razona la posibilidad de estudiar científicamente los hechos, los fenómenos, el dato experimentable, lo observable, lo verificable. (Hurtado y Toro, 1997) Es de concepción analítica, la cual es un aporte de la idea cartesiana de "fragmentar todo problema en tantos elementos simples y separados como sea posible" (Martínez, 1999)
  • 3. PARADIGMA INTERPRETATIVO Surge en el siglo XX en la confluencia de un conjunto de teorías provenientes de la Antropología Social. Inspirada en la revalorización de la capacidad auto- reflexiva de los agentes humanos para ser monitores de su propia práctica, la revalorización del lenguaje y de las posibilidades teóricas que ofrece su análisis, dándole reconocimiento de la dimensión subjetiva del fenómeno social. Rescata la subjetividad como forma de conocimiento. Toda la información obtenida es filtrada por el criterio del investigador, quien se convierte en el principal instrumento de investigación. Se busca el conocimiento como resultado de una interacción con los demás en el marco de una acción comunicativa. El conocimiento social no se puede obtener sólo de las reacciones y manifestaciones observables de los fenómenos. (Hurtado y Toro, 1997)
  • 4. POSITIVISMO • Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. • De naturaleza Objetiva. • Medición penetrante y controlada. • Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo. • Visión Mecanicista y determinista de la realidad y del hombre. • Utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental. • Enfoque general cientifista • Asume una realidad estable. • Generalizador: Estudio de casos múltiples • Orientado al resultado. INTERPRETATIVO • Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos. • De naturaleza Subjetiva. • Observación naturalista y sin control. • No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo. • Comprensión interpretativa y comprensiva de la realidad. Concepción subjetiva e irrepetible de la realidad, dependiente del contexto. • construye teorías prácticas, configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por leyes. • Enfoque general humanista • Asume una realidad dinámica. • No generalizador: Estudio de casos particulares • Orientado al proceso.
  • 5. REFERENCIAS Cook T.D. y Reichardt Ch. S.; “Métodos Cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa”; Ediciones Morata S.A., Madrid, 1986. Hurtado y Toro. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación SYPAL-FUNDACITE. Martínez, M., (1999b). Criterios para la superación del debate metodológico “cuantitativo/cualitativo”, en Revista Interamericana de Psicología, 1(33), 79-107.